Optimiza Tu Nutrición by Daria Roszak

Optimiza Tu Nutrición by Daria Roszak ¡Me alegro de verte por aquí! Mi nombre es Daria y te invito a este viaje llamado Sé Feliz Comiendo💛

💛Cambio de hábitos
💛Terapia nutri-emocional (online)
💛¡Sana tu relación con la comida y contigo mism@! Suscríbete a mi canal de YouTube⤵️
https://youtube.com/c/optimizatunutricion

❤️❌️🌶Tu hambre emocional no te pide comida...Creé la sesión personalizada “Escaneo de tu hambre emocional” porque sé lo ...
14/11/2025

❤️❌️🌶Tu hambre emocional no te pide comida...

Creé la sesión personalizada “Escaneo de tu hambre emocional” porque sé lo que es seguir “todas las reglas”: comer sano, cuidarte, ser disciplinada… y aun así sentir algún vacío interior. Cuando miraba hacia fuera, nada cambiaba. Hasta que miré hacia adentro y descubrí la raíz: la falta de conexión conmigo misma. A partir de ahí, mi relación con la comida —y conmigo— cambió por completo. Ese viaje de transformación me llevó a formarme profesionalmente y hoy soy psiconutricionista especializada en hambre emocional, parches emocionales y equilibrio vital. Una mujer plena que disfruta la vida, la comida, las relaciones - comenzando por la más importante: conmigo misma.

Llevo años acompañando a mujeres que buscan alivio en la comida, el trabajo, el alcohol, las redes, el perfeccionismo, las relaciones, las compras o la necesidad de distracción etc.

Y he visto cambios hermosos:
✨ Una paciente que, después de años de lucha, aprendió a aceptar su cuerpo con sobrepeso y gracias a ese cambio perdió más de 20 kilos sin volver a castigarse.
✨ Otra que descubrió que su hambre no era de comida, sino de descanso y disfrute, y dejó de refugiarse en el trabajo para reconectar con la vida. Hoy tiene una vida equilibrada, llena de actividades que la nutren de verdad.
✨ Muchas otras mujeres que recuperan calma, equilibrio, libertad interior y disfrute, porque ahora saben lo que su “hambre” estaba intentando decirles.

Por eso diseñé esta sesión online de 1,5h: profunda, práctica y reveladora. Un espacio seguro para mirar qué hay detrás de tus vías de escape y descubrir qué necesitas realmente para empezar a liberarte desde la raíz.

Las mujeres que viven "El ESCANEO de su HAMBRE EMOCIONAL" salen con una claridad nueva: saben qué está pasando y cuáles son sus primeros pasos reales.

💛 Solo abro pocas plazas al mes según mi disponibilidad.
Si intuyes que esta sesión es para ti, escríbeme por DM y te cuento cómo reservar tu espacio.

Mandáselo a esa amiga que cree que su problema es “la comida” u otra vía de escape, pero tú sabes que hay algo más profundo.✨ Puede cambiarle la vida🫶

Un abrazo muy cálido💛
Daria

A veces el hambre emocional no se siente en el estómago.Se siente en el alma.Y no siempre intentas calmarlo comiendo. A ...
10/11/2025

A veces el hambre emocional no se siente en el estómago.
Se siente en el alma.

Y no siempre intentas calmarlo comiendo. A veces se disfraza de cosas que parecen “normales”…

🍷 Una copa de vino cada noche para desconectar.
📱 Pasar horas en redes buscando calma, distracción o pertenencia.
💻 Llenar tu agenda para no sentir el vacío cuando te detienes.

Todo eso son parches emocionales 💔 (hay más ejemplos que te van a sorprender).
Intentos inconscientes de calmar una necesidad interna que no se está atendiendo.

Yo también viví ahí hace años.
Creía que el problema era la comida, mi alta sensibilidad o la falta de fuerza de voluntad.

Pero entendí que mi hambre no estaba en el cuerpo, sino en mi interior.
Y la liberación no llegó con más disciplina, sino con comprensión y un trabajo interno muy específico.

Esa experiencia profunda —personal y profesional—
me llevó a desarrollar una metodología única para sanar desde la raíz.

Hoy, como psiconutricionista especializada en hambre emocional, acompaño a mujeres que, como tú, quieren dejar de poner parches y empezar a vivir en equilibrio y plenitud.

❤️ En enero abriré la nueva edición de mi programa online profundo, donde aprenderás a reconocer, comprender y liberar tus tipos de hambre emocional y los parches que te perjudican.

💛 Si sientes curiosidad por entender qué hay detrás de tu hambre emocional y cómo liberarte de ella, déjame un corazón amarillo en los comentarios o escríbeme por privado, estaré encantada de conocerte 🫶🏼

Y comparte este post con esas mujeres que también intentan llenar vacíos con comida, trabajo, perfeccionismo, redes etc.
Tal vez solo necesiten hacerse esta pregunta:

¿De qué tengo hambre realmente?

Un abrazo muy cálido,
Daria 💛





28/10/2025

A veces el atracón de comida o beber en exceso comienza en el patio del colegio... Muchas mujeres que acompaño en consulta tienen algo en común… una historia de bullying o rechazo en la infancia o adolescencia.

Quizás también lo viviste tú.
Cuando te ridiculizaban por tu cuerpo, por ser diferente, por ser tú.

En ese momento aprendiste —sin saberlo— que era más seguro anestesiar que sentir.
Y ahí aparecieron los parches: la comida, el trabajo, las redes, el perfeccionismo…

Yo también lo viví en mi propia piel. Comía para llenar vacíos, para calmar la ansiedad de no sentirme suficiente.

Pero hoy sé que no era hambre de comida. Era hambre de aceptación, de pertenencia, de amor.

Sanar esta herida fue un proceso profundo… de volver a abrazar a esa niña interior que solo quería ser vista, escuchada y amada tal como era.

Y cada vez que una mujer en consulta logra hacerlo, algo se transforma: la comida deja de ser refugio, y vuelve a ser placer, energía, vida.

🌿❗️Porque sanar no es olvidar lo que pasó, es dejar de castigarte por haber sobrevivido como pudiste.

Si alguna vez usaste la comida (u otro parche emocional) para calmar el dolor del rechazo… esta historia también puede sanarte a ti.

Si este mensaje te tocó, compártelo.

No solo para llegar a quienes todavía sanan sus heridas…
sino también a quienes hoy pueden evitar que otro niño, otra niña, aprenda a esconder su dolor detrás de la comida o el silencio. 💛

Juntas podemos crear un mundo donde nadie tenga que esconder el dolor detrás de la comida. 💛

Un abrazo muy cálido,
Daria








Durante mucho tiempo creía que la manera de dejar de comer en exceso era controlarme más. Comer “mejor”, tener más fuerz...
23/10/2025

Durante mucho tiempo creía que la manera de dejar de comer en exceso era controlarme más. Comer “mejor”, tener más fuerza de voluntad, ser más disciplinada. Pero no… 🚫 el control no era la solución. Era parte del problema.

Viví entre extremos. Entre el control absoluto… y el descontrol total.

🍽️ En mi adolescencia, por ejemplo, tenía semanas en las que comía “perfecto”: todo sano, natural, integral, sin azúcar, sin nada “prohibido”.
Y después llegaba el fin de semana: el famoso "cheat weekend".

Tenía ganas de comer sin parar. Y después… culpa y promesas de que “el lunes empiezo de nuevo”.

Vivía atrapada en ese ciclo, sintiendo que estaba fallando todo el tiempo.

Hasta que entendí algo esencial: no se trataba de controlar, sino de reconciliarme conmigo misma, de entender qué vacíos intentaba llenar con la comida.

💬 En consulta escucho historias muy parecidas:
- Mujeres que están siempre a dieta, o bien pierden el control y luego se castigan.
- Otras que con el deporte pasan de entrenar mucho a no hacer nada.
- Y también las que con el trabajo viven entre la hiperproductividad y el agotamiento total, sintiéndose vacías por dentro.

💛 Los extremos no son el problema. Son un mensaje de que una parte de ti busca equilibrio, calma, descanso, espacio para sentir y vivir con más ligereza.

✅ Consejo práctico:
La próxima vez que sientas que estás a punto de irte a uno de los extremos, hazte esta pregunta:

“¿Qué estoy necesitando realmente ahora: control o contención?

Escuchar la respuesta —aunque sea incómoda— es el primer paso para salir del péndulo.

✨ Hoy puedo decir que vivo desde otro lugar. Como con equilibrio y sin culpa. Si me apetece una tarta de queso un miércoles, la disfruto. Si quiero una pizza un viernes para cenar, también. Porque mi base es sólida, segura y armoniosa.

Y ese equilibrio se refleja en todo: en mi cuerpo, en mi energía, en mi trabajo, en mis relaciones y en mi maternidad.
Ya no vivo en lucha. Vivo en presencia, libertad y disfrute.

💭 ¿Tú también sientes que vives en alguno de estos extremos? Déjamelo en comentarios y comparte este post con esa amiga que también lo vive así 💛

Un abrazo,
Daria

20/10/2025

🌀 No, pedir ayuda no significa que seas débil.
Significa que eres valiente, que te importas,
y que confías lo suficiente en ti como para dejarte acompañar. 🌿

El otro día preparé una mermelada de ciruelas (un sabor muy típico en mi país y que tanto extraño aquí en España).

Cuando quise abrir el bote… no podía.
Y, como muchas veces en la vida, pensé: “tengo que poder sola.”
Hasta que pedí ayuda — y se abrió en dos segundos.

A veces solo necesitamos eso:
una mano (que a veces no es una mano o son muchas manos😉) que nos acompañe a abrir lo que solas no podemos. 💛

Por cierto… la mermelada salió dulce y cremosa,
aunque no tenía ni azúcar, ni edulcorantes, ni gelatina.
¿Quieres que te cuente el secreto de esta versión sss - sana, sencilla y sabrosa? 🍯

Y si conoces a alguien que necesita ayuda para sanar su relación con la comida
o reencontrar su equilibrio interior,
déjame un corazón amarillo 💛 en los comentarios
y compártele este video — juntas somos más poderosas.

Feliz semana y un abrazo multivitamínico,
Daria














16/10/2025

🍫¿Qué estado te lleva a comer en exceso y/o de manera compulsiva? Hace años, cuando vivía atrapada en mis propios parches emocionales, pensaba que “no tener fuerza de voluntad” era el problema.

Hoy sé que detrás de cada impulso por comer —aunque no haya hambre física— hay un estado interno que pide atención:

💛 A veces es el estrés constante, como el de aquella paciente que se refugiaba en dulces después de discutir con su jefa.
💛 O la soledad y la tristeza silenciosa, que te hacen buscar calor y "compañía" en un plato que acabas súper rápido.
💛 O el vacío de desconexión, cuando hace tiempo que no sientes placer genuino en tu día a día.

No se trata de la comida...
Se trata de lo que estás intentando calmar, llenar o posponer.

Cuando empiezas a escuchar tu hambre real —la del cuerpo y la del alma— todo cambia.

Hoy disfruto de la comida sin culpa ni remordimientos:
ya no es una anestesia, sino una fuente de placer, nutrición y conexión conmigo misma.

Y eso es lo que deseo para ti también.

🚬🍷👷‍♀️🛍️👗 Y si tu parche emocional no es la comida, sino por ejemplo fumar, beber alcohol en exceso, trabajar sin parar o dormir de más…
..hazte la misma pregunta:
💭 ¿Qué estado te lleva a hacerlo?

Porque todos los parches hablan el mismo idioma: el de una necesidad interna no atendida.

Cuéntame en comentarios:

¿Qué emoción o estado interno notas tú que más te empuja hacia ese parche emocional?

Tal vez al ponerle nombre, empiece a perder fuerza🫶🏼

Un abrazo muy cálido y feliz jueves,
Daria ✨💛













10/10/2025

Cuando el alma tiene hambre, el cuerpo lo grita… aunque sea con antojos.

Acompañé en consulta a una mujer emprendedora, soñadora y amante de los viajes 🌍
Notaba que después de comer algo dulce… necesitaba enseguida algo salado o ácido.
Como si su cuerpo buscara todos los sabores sin encontrar saciedad.

A veces esto es fisiológico, pero cuando se vuelve constante, suele hablarnos de algo más profundo.
Y eso fue justo lo que descubrimos juntas: tras una etapa difícil —la enfermedad de sus hijos y otras cargas familiares— había dejado de lado su parte más libre, divertida, viajera...

Con el proceso que comenzamos en la consulta fue recuperando ese espacio para sí misma, poniendo límites y equilibrando responsabilidades.
Así dejó de comer de forma compulsiva y volvió a disfrutar de una alimentación placentera, consciente y sin culpa 💛

A veces no buscamos comida, sino emoción, sensación, refugio…
Esa chispa que nos hacía sentir vivas, curiosas, conectadas.

💭 Y tú también puedes hacerte las mismas preguntas que le hice en su día:
¿Qué es lo que sientes que falta en tu vida?
¿A qué zona de tu vida le falta “sabor”?

Esta historia forma parte de , mi nueva serie de relatos reales de consulta —porque cada historia puede ser también un espejo.

Si te resonó, compártela con esa amiga que siempre dice: “Después de lo dulce, necesito algo salado…” 🍫🥨

Te deseo un finde muy nutritivo a todos los niveles 💛✨
Daria




08/10/2025

Cada historia que se cuenta, libera algo en quien la cuenta y en quien la escucha🫶🏼✨

Por eso nace mi nueva serie de vídeos "Historias que sanan" — para que te reconozcas, te inspires y recuerdes que también puedes transformar tu historia.

Además, no son solo historias… son espejos.🪞Relatos reales (y anónimos) que pueden resonar contigo y abrirte nuevas miradas.

Porque cuando una sana, todas sanamos.

💛 Si esta serie te resonó, ayúdame a hacerla llegar más lejos:
compártela, comenta y sigamos tejiendo esta preciosa comunidad de mujeres conscientes, plenas y felices ✨

Gracias por estar ahí 💛
Daria







07/10/2025

No todas las historias que comparto son mías…
pero muchas resuenan con lo que tú también has vivido.

Porque muchas mujeres que acompaño en consulta viven lo mismo que quizá tú o una amiga: estrés, ansiedad, culpa, hambre emocional, exigencia, falta de límites, no sentirse realizada, amada…

Historias distintas, raíces parecidas. 🌿

Por eso quiero empezar una nueva serie donde compartiré historias reales (siempre de forma anónima), que pueden ayudarte a entenderte, inspirarte y recordarte que no estás sola.

💭 Esta serie aún no tiene nombre… ¿Se te ocurre alguno bonito?
Déjalo en comentarios, te leo con ilusión 🫶

Y si al leer esto piensas en alguien, envíale este reel —quizá necesite escuchar justo esto hoy. ✨

Un abrazo muy cálido,
Daria

Foto 🫶






💛Cuando empecé a descubrir mis propios parches emocionales — en plena adolescencia — no tenía muchas herramientas. Ni si...
06/10/2025

💛Cuando empecé a descubrir mis propios parches emocionales — en plena adolescencia — no tenía muchas herramientas. Ni siquiera era del todo consciente de lo que me pasaba. Tampoco lo veía como algo “grave”, así que intenté buscar mis propias soluciones… a mi manera.

En aquel entonces, casi no se hablaba de estos temas. Ir a terapia se asociaba a que “algo va mal contigo”, y yo "solo" sentía que había vacíos que no sabía llenar... Por suerte, hoy esto está cambiando — aunque aún queda camino — y quiero poner mi granito de arena compartiendo lo que he aprendido en mi recorrido personal y profesional.

Hoy, después de muchos años de trabajo interior, estudios y acompañando a mujeres en consulta, quiero contarte 3 cosas que ahora NO HARÍA cuando identifico en mí un parche emocional:

1️⃣ No me juzgaría — ni a mí, ni al parche. Hoy lo veo como una invitación a mirar hacia dentro, a descubrir qué necesidad real está pidiendo ser atendida.

2️⃣ No intentaría eliminarlo de golpe. Un parche tiene una función: protegernos. Si lo arrancas sin entenderlo, la herida duele más. Hoy prefiero observarlo, escucharlo y descubrir qué hay detrás… Y así también acompaño a las mujeres en mi consulta: desde la comprensión, no desde la lucha.🫶

3️⃣ No me aislaría. Durante mucho tiempo creí que tenía que poder sola. Hoy entiendo que pedir acompañamiento no es debilidad, sino una forma de amor propio.

Con el tiempo comprendí que no se trata de luchar contra los parches, sino de transformar el modo en que te relacionas contigo misma. Y cuando eso cambia, todo cambia.

Aprender a reconocer nuestros parches con conciencia y sin juicio nos permite vivir con más presencia, ligereza y plenitud.

💛 Cuéntame en comentarios: ¿Te gustaría que comparta más sobre cómo transformar los parches en autocuidado real? ¿O que profundice en alguno de estos puntos en el próximo post?

Dale ❤️

Y si crees que este mensaje puede ayudar a alguien, compártelo — puede ser justo lo que necesita leer hoy ✨🫶

Te deseo una semana llena de amor propio 💛
Daria







✨😴 Cuando entendí que no siempre era cansancio físico, sino una forma de escapar de lo que sentía, empecé a mirarlo de o...
03/10/2025

✨😴 Cuando entendí que no siempre era cansancio físico, sino una forma de escapar de lo que sentía, empecé a mirarlo de otra manera.

Obviamente, hay días en los que dormir más es totalmente normal, por ejemplo cuando vienes de un día intenso de trabajo.

Pero aquí te hablo de esos momentos en los que, aún sintiéndote descansada físicamente, eliges quedarte en la cama porque lo que realmente pesa son vacíos emocionales o los retos diarios.

Puede ser:
😴 ese sábado que no tienes "fuerzas" de levantarte aunque hayas dormido bien, pero tienes problemas con tu pareja o te sientes muy sola y no "quieres" afrontarlo;
😴 esa siesta eterna que usas para desconectar de la ansiedad que sientes;
😴 o ese “mejor me meto en la cama temprano” para evitar lidiar con preocupaciones (que llegan si o si porque tu mente no para), por ejemplo una situación confliciva en tu trabajo o con algún familiar.

En mi juventud había días donde el sueño en exceso se convirtió en un modo de silenciar lo que no quería enfrentar: ansiedad, inseguridades, momentos de estrés en la universidad… Lo mismo que me pasaba con la comida, otro parche.

Ese fue uno de los motivos por los que elegí estudiar Nutrición Humana y Dietética: quería comprender mi relación con la comida y encontrar respuestas. Y aunque descubrí que contar calorías y pesar alimentos no era lo mío, ese camino me abrió otra puerta: entender que lo que buscaba no era solo alimentar el cuerpo, sino nutrir el interior.

Por eso me formé (y sigo formándome) en disciplinas que unen ciencia y mirada holística.

Hoy, muchos años después, disfruto del descanso de otra manera: es fuente de energía, claridad y equilibrio. Aprendí a escucharlo, a diferenciar entre el cansancio físico y la necesidad de mirar hacia dentro.

Y esto es lo que enseño a las mujeres: que detrás de cada parche emocional hay una oportunidad para reconectar contigo misma, liberar bloqueos y vivir más plena.

🫶 Quédate conmigo porque seguiré hablando de y de cómo liberarnos de ellos de forma correcta.

Si este mensaje resuena contigo, compártelo con esta amiga que lo necesita💛

Un abrazo muy cálido,
Daria ✨


Dirección

Valencia
46022

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 17:00
Martes 10:00 - 17:00
Miércoles 10:00 - 17:00
Jueves 10:00 - 17:00
Viernes 10:00 - 17:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Optimiza Tu Nutrición by Daria Roszak publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría