28/10/2025
La hiperestesia felina o “Rolling Skin Disease” (enfermedad de la piel ondulante). Es un trastorno complejo que afecta el sistema nervioso y el comportamiento de los gatos.
La hiperestesia felina es una condición que se caracteriza por una sensibilidad extrema o exagerada en la piel del gato, especialmente a lo largo de la espalda, desde la columna vertebral hasta la base de la cola.
El gato percibe el área como incómoda, o con una sensación de picazón, a menudo incluso con un roce o caricia leve.
Se considera un síndrome, lo que significa que es un conjunto de síntomas cuya causa exacta no se comprende completamente, pero a menudo se relaciona con factores neurológicos (como una forma de convulsión focal o epilepsia) y psicológicos (como el estrés y la ansiedad).
⚠️ Síntomas Clave
Los episodios de hiperestesia pueden ser repentinos. Algunos de los signos más comunes incluyen:
• Piel Ondulante: La piel de la espalda o el lomo parece temblar o contraerse involuntariamente (de ahí el nombre “Rolling Skin Disease”).
• Automutilación: El gato se lame, muerde, o acicala de forma compulsiva y agresiva la zona, especialmente la base de la cola o los flancos, pudiendo llegar a arrancarse el pelo o a causarse lesiones graves.
• Comportamiento Anómalo:
• Carreras frenéticas y repentinas (“zoomies”) o saltos sin razón aparente.
• Persecución y ataque a su propia cola.
• Vocalización excesiva (maullidos fuertes o lamentos).
• Pupilas dilatadas.
• Agresividad o miedo repentinos, especialmente si se le toca en la zona sensible.
• Reacción Exagerada al Contacto: Muestra malestar o dolor si se le acaricia el lomo.
Tratamiento:
Consultar con un veterinario para descartar cualquier patología y con un etólogo para tratar posibles causas relacionadas con el estrés.
Si necesitas saber más o una consulta para tratar el estrés de tu gato puedes contactar a través de WhatsApp al 638322299 🙂