Centro de Investigación Príncipe Felipe - CIPF

Centro de Investigación Príncipe Felipe - CIPF Centro de Investigación Príncipe Felipe Desde su inauguración en 2005 se ha consolidado como un centro de referencia a nivel nacional e internacional.

El Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF) desarrolla su trabajo científico con la finalidad de abordar nuevos avances en la investigación biomédica.

Muchísimas gracias a la Asociación Española Contra el Cáncer Valencia, AECC Gandía, al Club de Rem Cia Gandia y Nani Vel...
17/11/2025

Muchísimas gracias a la Asociación Española Contra el Cáncer Valencia, AECC Gandía, al Club de Rem Cia Gandia y Nani Vela por apoyar la investigación en cáncer de pulmón que lleva a cabo Ainhoa Fayos en el CIPF.

💙 Hoy es el Día Mundial del Cáncer de Pulmón 💙

Desde el CIPF, manifestamos nuestras más sentidas condolencias por su fallecimiento a la familia de D. Manuel Llombart B...
14/11/2025

Desde el CIPF, manifestamos nuestras más sentidas condolencias por su fallecimiento a la familia de D. Manuel Llombart Bosch, querido miembro de nuestro Patronato durante muchos años.

Siempre le recordaremos como un firme defensor de la investigación biomédica y un visionario en el campo de la oncología.

DEP

GVA Sanitat Asociación Española Contra el Cáncer Valencia

07/11/2025

✨ Hay carreras que dejan huella, y la de la Dra. Vicent es una de ellas.

🏅Premio Rei Jaume I 2025 de Nuevas Tecnologías, su trabajo une química, nanomedicina y ciencia de materiales para transformar tratamientos contra el cáncer y enfermedades neurodegenerativas.

Ha desarrollado plataformas nanoterapéuticas personalizadas y polímeros terapéuticos capaces de administrar combinaciones de fármacos de manera más eficaz, con potencial para tratar enfermedades que afectan a millones de personas.

Su trabajo combina innovación y visión clínica, demostrando que la investigación básica es la semilla de los tratamientos del futuro.
📣 Como ella misma dice:
“Parece que financiar la investigación básica es pecado, y es necesaria para llegar a la clínica”

Un honor acoger en el CIPF la exposición "Menos es más", con la que AECC nos invita a reflexionar sobre la importancia d...
06/11/2025

Un honor acoger en el CIPF la exposición "Menos es más", con la que AECC nos invita a reflexionar sobre la importancia de llevar una vida saludable para reducir las probabilidades de padecer cáncer y otras enfermedades.

Muchísimas gracias a Tomas Trenor, Antonio Llombart y Javier Llombart por apoyar la investigación en cáncer💚💚💚

Asociación Española Contra el Cáncer Valencia
Asociación Española Contra el Cáncer RunCáncer Valencia

https://www.contraelcancer.es/es/exposicion-interactiva-menos-es-mas

📢Ya tenemos aquí la nueva edición de las conferencias FBR Lecture Series. Desde noviembre de 2014, el CIPF organiza este...
14/10/2025

📢Ya tenemos aquí la nueva edición de las conferencias FBR Lecture Series. Desde noviembre de 2014, el CIPF organiza este ciclo en el que ponentes internacionales de primer nivel, referentes en el ámbito de la investigación biomédica, exponen sus resultados.

➡ Comenzamos el jueves 23 de octubre a las 12:30h con
Ashani T. Weeraratna, Ph.D. de Johns Hopkins University que presentará la conferencia "A Complex TiME: How the aging tumor immune microenvironment governs tumor progression".



📌Os esperamos en el salón de actos del CIPF.

Hoy hemos hecho entrega de material donado por el servicio de cribado del CIPF y por nuestro Laboratorio de Polímeros Te...
14/10/2025

Hoy hemos hecho entrega de material donado por el servicio de cribado del CIPF y por nuestro Laboratorio de Polímeros Terapéuticos para equipar el nuevo laboratorio del Colegio Larrodé de Catarroja afectado por la dana.

Los grupos del CIPF que lideran Stefania Carobbio, Verónica Lloréns Rico, María J. Vicent, Regina Rodrigo, Antonio Vidal...
06/10/2025

Los grupos del CIPF que lideran Stefania Carobbio, Verónica Lloréns Rico, María J. Vicent, Regina Rodrigo, Antonio Vidal-Puig, Luke Noon y Mari Angels Juanes Ortiz participaron con diversas actividades en CaixaForum València, el pasado 26 de septiembre.

Un año más. Todo un éxito.

Asociación Española Contra el Cáncer Fundación "la Caixa"
ESCIENCIA

Programa: https://lnkd.in/dqCqwvfa


Editado · 4 sem

Nuestro querido compañero Juan Ureña, que en paz descanse y a quien siempre recordaremos, será reconocido a título póstu...
30/09/2025

Nuestro querido compañero Juan Ureña, que en paz descanse y a quien siempre recordaremos, será reconocido a título póstumo en su ciudad natal, Onteniente, con el Premio 9 de Octubre.

Moltíssimes gràcies Ajuntament d'Ontinyent per atorgar aquest merescut reconeixement al nostre company estimat Juan Ureña.

29 de setembre de 2025 - L’expresident de la Societat de Festers Vicent Pla; l’exdirector General de Caixa Ontinyent Vicent Penadés; la investigadora i

Dirección

Calle Eduardo Primo Yúfera, 3
Valencia
46012

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 17:00
Martes 08:00 - 17:00
Miércoles 08:00 - 17:00
Jueves 08:00 - 17:00
Viernes 08:00 - 17:00

Teléfono

+34963289680

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro de Investigación Príncipe Felipe - CIPF publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Centro de Investigación Príncipe Felipe - CIPF:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Our Story

El Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF) desarrolla su trabajo científico con la finalidad de abordar nuevos avances en la investigación biomédica. Desde su inauguración en 2005, se ha consolidado como un centro de referencia a nivel nacional e internacional. La misión del CIPF es entender los mecanismos de la enfermedad humana y aplicar este conocimiento al desarrollo de nuevas aproximaciones terapéuticas y de diagnóstico. La investigación llevada a cabo en el CIPF es multidisciplinar, nuestros investigadores abordan cuestiones biológicas clave relacionadas con los problemas de la salud humana, incluyendo enfermedades raras, cáncer, neurodegeneración y enfermedades metabólicas. Nuestra misión es mejorar el conocimiento básico sobre las enfermedades humanas con el objetivo de aplicar nuestros resultados al desarrollo de nuevos fármacos y terapias.

Las instalaciones del CIPF están dotadas de la tecnología más avanzada. El CIPF cuenta con unos Servicios Tecnológicos (SSTT) cuya misión consiste en facilitar la ejecución de proyectos científicos avanzados. Los servicios ponen a disposición de sus usuarios, tanto de la propia institución como de la comunidad científica en general, instrumentación científica de última generación y proporcionan soporte tecnológico especializado y asesoramiento en técnicas y diseño experimental.