Ashtanga Yoga España - Cosmin Yogi

Ashtanga Yoga España - Cosmin Yogi 🧘🏼‍♂️ Practicante y maestro de Ashtanga Yoga (por Manju Jois). Más de 10 años de experiencia.
✨ Spiritual coach. Un yoga no tradicional a tu alcance.

Consulta nuestros cursos, talleres y formaciones online y en vivo. Tuve mi primer contacto con el yoga en la Rumania comunista cuando, en un lugar donde se prohibió toda práctica espiritual, un médico increíble les ofreció a mis padres un libro prohibido en un intento de curar mi asma infantil. Años más tarde, estuve intentando encontrar mi camino en el mundo del Samsara, mientras estudiaba arquitectura y experimentaba con drogas y diversas prácticas espirituales, hasta el instante en el que me encontré muy cerca del punto de no retorno. Me vi cara a cara con la descomposición física y mental, hasta que, literalmente, me derrumbé en una sobredosis. Después de años de agitación, de lucha contra la adicción y la depresión, renuncié a mi trabajo de arquitecto y mi antigua vida y me mudé a España, donde vivo todos los días de mi vida en el camino del guerrero pacífico:

𝗦𝗮𝗱𝗵𝗮𝗻𝗮 𝘆ó𝗴𝘂𝗶𝗰𝗮. Reconecté con la práctica con la ayuda de mi madrina y siempre presente mentor, Umadevi, con la cual continúo el trabajo en el camino del Raja Yoga, el camino de la liberación completa. Durante estos años de auto-redescubrimiento, he tenido la oportunidad de estudiar y practicar con grandes maestros de diversas disciplinas de yoga: Yoga Siddha tradicional con Bhooma Chaitanya en la India, Hatha Raja Yoga con Andrei Ram en España, Ashtanga Yoga con Manju Jois y Kristina Karitinou en Grecia, solo por nombrar unos pocos. Me di cuenta de que 𝗲𝗹 𝘆𝗼𝗴𝗮 𝗻𝗼 𝗲𝘀 𝗮𝗹𝗴𝗼 𝗱𝗶𝗿𝗶𝗴𝗶𝗱𝗼 𝗮 𝗴𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗲𝘀𝗽𝗲𝗰𝗶𝗮𝗹 𝗰𝗼𝗻 𝗵𝗮𝗯𝗶𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 𝗲𝘀𝗽𝗲𝗰𝗶𝗮𝗹𝗲𝘀, 𝗰𝘂𝗲𝗿𝗽𝗼𝘀 𝗺𝘂𝘆 𝗳𝗹𝗲𝘅𝗶𝗯𝗹𝗲𝘀 𝘆 𝗱𝗲 𝘂𝗻𝗮 𝗱𝗲𝘁𝗲𝗿𝗺𝗶𝗻𝗮𝗱𝗮 𝗮𝗳𝗶𝗹𝗶𝗮𝗰𝗶ó𝗻, 𝘀𝗶𝗻𝗼 𝗲𝗹 𝗰𝗮𝗺𝗶𝗻𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗺í𝘀𝘁𝗶𝗰𝗼𝘀 𝘆 𝗹𝗼𝘀 𝗮𝗹𝗾𝘂𝗶𝗺𝗶𝘀𝘁𝗮𝘀 𝗲𝘀𝗽𝗶𝗿𝗶𝘁𝘂𝗮𝗹𝗲𝘀. Dicho de otro modo, para cualquier persona que aspire a trascender el yo mortal con el fin de darse cuenta de la Unicidad y encontrar la verdadera Liberación. Creo firmemente que los propios condicionamientos o 𝘀𝗮𝗺𝘀𝗸𝗮𝗿𝗮𝘀 de cada cual no son enemigos sino herramientas que se pueden utilizar con el fin de encontrar la manera más rápida de Maya. Cualquier dogma, cualquier creencia falsa, cualquier barrera que nuestra propia mente pone en nuestro camino, puede ser eliminada mediante el cultivo de una disciplina física, mental y espiritual diaria. Y, a través del mantenimiento de una actitud determinada, se puede alcanzar el estado de felicidad, o de la Unión llamada Samadhi por los grandes maestros. No hay límites, sólo los que nos auto-imponemos. Todo lo demás es Libertad. OM Shanti Shanti Shanti.

16/11/2025

En un mundo lleno de formaciones y métodos,
todos prometiendo iluminarte…
la mayoría te envían lejos de ti mismo.

Pero la llave nunca estuvo afuera.
Siempre estuvo en tu propio corazón.

No existe un secreto oculto.
Solo el viaje silencioso del autoconocimiento,
la disciplina que purifica,
y la entrega al Dios que respira dentro de ti.

Mi camino, mi Dharma,
es recordarte quién eres
y acompañarte a ese lugar sagrado
al que solo se llega
atravesando tu propio dolor
y regresando a tu verdad.

Namaste.

—————

En enero 2026 comienza mi nueva (trans)Formación Cosmica, y en marzo 2026 la (trans)Formación Presencial.
No son cursos. Son procesos de transformación para ayudarte a encontrar tu eje y tener claridad.
Si resuena contigo, escríbeme para reservar tu plaza. Son limitadas.

14/11/2025

Si eres profe de Yoga, aquí tienes tres señales claras de que aún estás evitando el verdadero trabajo interno:

1. Te molesta lo que otros escriben en redes y sientes la necesidad de corregirlos.
No te engañes: si algo te irrita, es tuyo, no del otro.
Lo que rechazamos afuera es exactamente lo que no queremos ver adentro.
Si un post te pica, si te enoja, si te “dispara”… felicidades: ahí está la herida que no has querido tocar.
La tradición no necesita que la defiendas.
Tu ego sí.
Pregúntate qué parte de ti se siente atacada, pequeña, insegura o amenazada… porque ahí está el verdadero trabajo.

2. Tienes la máscara de “profe tradicional” tan bien puesta que cualquier alumno que intente quitártela te molesta.
Muchos profes de yoga viven atrapados en una burbuja egoísta donde creen que “saben más”, “practican mejor” o “siguen más fielmente la tradición”.
Pero los alumnos —todos, absolutamente todos— son tus verdaderos boddhisattvas:
los que vienen a mostrarte tus samskāras, tus reacciones, tus sombras, tus límites.
Si te irrita que un alumno cuestione, pregunte, no entienda, se equivoque, vaya más rápido o más lento que tú…
entonces no estás enseñando Yoga: estás defendiendo una identidad.
Escucha a tus alumnos.
Ellos te van a enseñar más que cualquier formación de 300 horas o cualquier viaje en la India o en Bali.

3. Caminas con la máscara de “soy muy humilde” como parte del disfraz de profe espiritual.
Muchos profes creen que deben cargar una humildad falsa, una sonrisa permanente, una calma impostada…
hasta que llega un día en el que explotan.
Porque ser la alfombra donde todos limpian sus miserias no es humildad. Es represión.
Y claro, explotas cuando menos deberías, no porque seas malo, sino porque nunca te diste permiso para ser humano.
La verdadera humildad no es una pose.
Es verte tal cual eres: luz, sí… pero también oscuridad, rabia, miedo, límites, cansancio y deseo.

Si eres profe de Yoga y esto te molesta… es exactamente para ti.

El que ya está haciendo el trabajo lo reconoce y lo agradece.

—————

A partir de enero te invito a mi programa online “Transformación Cósmica”, para comenzar un verdadero trabajo interno contigo mismo. ¡Escríbeme!

11/11/2025

Ajustar no es empujar.
Es escuchar, acompañar… y guiar la energía hacia su centro.

Un buen ajuste no busca corregir,
sino revelar el equilibrio que ya existe en el cuerpo.

🔹 Física — alineas el cuerpo con la respiración.
🔹 Energética — rediriges el flujo del prāṇa.
🔹 Sutil — sostienes el alma, sin tocar demasiado.

El mejor ajuste no transforma la postura…
transforma al practicante.

Tu toque puede ser una orden… o una oración.
Puede imponer… o liberar.

💬 ¿Qué tipo de ajuste sientes que más necesitas hoy: físico, energético o sutil?

—————-

🕉️ Inscríbete ahora en la Formación de Ashtanga Yoga y Ajustes Conscientes que comienza en marzo de 2026.
Plazas limitadas — reserva la tuya a tiempo.

10/11/2025

A veces, cuando buscamos una evolución en nuestra práctica, deseamos en secreto algo superlativo.
Queremos una experiencia tan intensa que nos rompa por dentro — una revelación, un éxtasis, una iluminación que sacuda el alma.
Creemos que el camino espiritual debe ser dramático, que la verdadera transformación debe rugir como un trueno.

Pero quizá esta sed de intensidad no sea más que otra adicción —
la obsesión moderna por tener más.
Más sensaciones, más experiencias, más fuego.
Hemos olvidado cómo sentir lo sutil,
y por eso corremos hacia lo extremo.

En el yoga sucede igual.
Pensamos que haciendo más series, más horas, posturas más difíciles, se abrirán las puertas del cielo.
Pero lo divino no aparece en explosiones — susurra.
Vive en el ritmo suave de tu respiración,
en la luz que acaricia tus párpados al amanecer,
en el latido del ser amado mientras duerme.

El misticismo no está lejos.
Está aquí, escondido en lo cotidiano.
En la curva de una flor que se abre,
en el silencio entre dos inhalaciones,
en la quieta alegría de simplemente estar vivo.

El propósito de la práctica no es hacernos más fuertes,
sino más sensibles.
Cuanto más nos purificamos, más profundamente sentimos —
hasta recuperar la inocencia de un niño,
y ver de nuevo el mundo como algo sagrado.

Así que cuando te pongas sobre tu esterilla, no busques la éxtasis —
busca la presencia.
Respira.
Muévete.
Siente cómo el vinyasa vibra en cada célula de tu cuerpo como un canto de recuerdo.
Deja que la expansión de tu pecho te recuerde: estás vivo, eres divino.

Esta es la verdadera espiritualidad.
Esta es la meditación en movimiento —
encontrar lo sublime en un grano de arena,
y lo infinito en una sola respiración.

07/11/2025

Hay tres cosas que un verdadero maestro de Yoga —y especialmente de Ashtanga— debe recordar cada día al pisar su esterilla y mirar a sus alumnos:

1. No eres terapeuta.
El Yoga puede sanar, pero tú no eres quien sana. No eres psicólogo, ni médico, ni salvador de nadie. Si olvidas esto, tu enseñanza se contamina de ego, de esa necesidad sutil de “ayudar” para sentirte importante. Recuerda: el Yoga no necesita de ti, solo de tu presencia limpia.
Cuando un alumno sufre, tu tarea no es curarlo, sino sostenerlo con respeto. Permite que el silencio y la respiración hagan lo que tú nunca podrás hacer con palabras.

2. No eres guía espiritual ni confesor.
Por más tentador que sea dar consejos, bendiciones o respuestas, calla. Habla solo desde tu experiencia vivida, no desde el deseo de parecer sabio.
El único discípulo que tienes en esta vida eres tú mismo.
Cada vez que quieras corregir el alma de otro, corrige la tuya. Cada vez que quieras dar luz, recuerda encender tu propia lámpara.
Tu misión es ofrecer presencia, no doctrina; espacio, no opinión; energía, no discurso.

3. Enseña lo que practicas, pero practica mucho más de lo que enseñas.
La mente que se cierra en un solo método deja de aprender. Practica Ashtanga con devoción, pero abre tus sentidos a otras formas de movimiento, respiración y energía.
Explora el cuerpo como un templo con mil puertas: el deporte occidental, la filosofía, la danza, la montaña, la soledad… todo puede enseñarte sobre el flujo de prāṇa si lo observas con conciencia.
Cuanto más amplio sea tu horizonte, más humilde será tu enseñanza.

Yo aprebdi con maestros que no hablaban mucho.
Te miraban y sabías.
Respiraban y comprendías.
Ellos no enseñaban Yoga, eran Yoga.
En Occidente tenemos mucho conocimiento, pero poca sabiduría; muchas palabras, pero poca práctica.
Un verdadero maestro es aquel que une las dos montañas: la del conocimiento y la del silencio.

🌄 No seas terapeuta, sé presencia.
No seas guía, sé ejemplo.
No seas sistema, sé práctica viva.

04/11/2025

Cuatro verdades que casi ningún maestro autorizado de Ashtanga Yoga te dirá:

1. La respiración Ujjayi no se “hace”.
No es una técnica mecánica, ni un sonido forzado en la garganta. Ujjayi surge como consecuencia natural de la activación correcta de los bandhas. Cuando el cuerpo está alineado, enraizado y contenido desde su centro, la respiración se vuelve estable, sutil, profunda, sin esfuerzo. Si tienes que “hacer” Ujjayi, es señal de que los bandhas no están activos aún.

2. Los bandhas no son contracciones aisladas.
No se trata de “apretar el ano” o “meter el abdomen hacia dentro”. Los bandhas son coactivaciones musculares inteligentes que aparecen cuando dos fuerzas opuestas se encuentran en equilibrio. Es lo que sucede, por ejemplo, cuando presionas dos dedos de las manos contra los dedos gordos de los pies: el cuerpo entero despierta una energía de contención, de integración. Los bandhas son un reflejo del equilibrio interno entre estabilidad y expansión.

3. Practicar Ashtanga Yoga sin Pranayama es casi imposible.
La serie de Ashtanga no fue creada para un cuerpo desconectado ni una mente superficial. Las posturas, la respiración y el flujo del vinyasa solo se sostienen si hay un trabajo consciente del prāṇa. Sin pranayama, el cuerpo se fatiga rápido, la mente se dispersa y la práctica pierde su cualidad meditativa. Ashtanga Yoga es pranayama en movimiento.

4. Los ajustes no son para forzarte en las posturas.
Un buen maestro no te “mete” más profundo en una postura; te ofrece una dirección, una contra fuerza, un punto de apoyo que te ayuda a descubrir tu propia profundidad. El ajuste no es invasión, es acompañamiento. Es la alquimia de dos energías encontrándose para revelar un eje común.

Y aquí viene lo más importante:
Muchos maestros, incluso con autorización, no comprenden la práctica en su esencia. Enseñan desde la forma, pero no desde la energía. Repiten, pero no transmiten; busca siempre a alguien con verdadera experiencia viva, alguien que haya sentido el fuego interno del prāṇa y haya comprendido el misterio de los bandhas en su propio cuerpo.

DM si quieres unirte a mis nuevas formaciones: a partir de enero y marzo de 2026.

03/11/2025

Por qué ser un profesor “autorizado” de Ashtanga Yoga no significa nada respecto a la verdadera capacidad de enseñar:

1. La autorización mide tu capacidad de hacer, no de enseñar.
El sistema de autorización en Ashtanga Yoga se basa únicamente en el punto al que has llegado dentro de la serie, no en tu comprensión del yoga, de la anatomía o de la mente humana. Recibes la autorización porque puedes realizar las posturas, no porque entiendas lo que están haciendo dentro de ti o cómo guiar a otro ser humano a través de ellas.
La maestría en āsana no equivale a la maestría en conciencia.

2. Nunca se te enseña a sostener el espacio de un alumno.
Muchos de los llamados profesores autorizados no tienen ninguna experiencia ni preparación para acompañar a un alumno cuando este llora, tiembla o libera emociones profundas durante la práctica.
Esta incapacidad para mantener el espacio —para permanecer presente, compasivo y estable energéticamente— revela cuán lejos están los sistemas modernos de certificación de yoga de la relación original entre maestro y discípulo.

3. No se enseña lo que realmente sucede durante la práctica.
La mayoría de los profesores de Ashtanga hoy, incluso los autorizados, no han sido formados en la anatomía sutil, la psicología o la fisiología espiritual que sustentan la verdadera transformación yóguica.

En las antiguas escuelas místicas —ya fueran de la India, del Tíbet o de los Padres del Desierto cristianos—, los estudiantes eran introducidos progresivamente en el conocimiento del cuerpo, la energía y la conciencia.
Este conocimiento se transmitía mediante la experiencia directa y la preparación interior, no a través de un curso de fin de semana ni de un papel colgado en la pared.

Hoy, si buscas comprensión real, puede que debas pasar por muchos maestros, libros, psicólogos y caminos interiores. Tu crecimiento dependerá no de una autorización, sino de tu madurez kármica, tu sinceridad y tu capacidad de integrar las enseñanzas en tu propia vida.

———
En enero 2026 empiezo una nueva edicion de la TRANSFORMACION COSMICA - una formacion completa y potente para despertar tu potencial humano.

DM para mas info.

01/08/2025

Dirección

Valencia

Horario de Apertura

Lunes 07:00 - 22:00
Martes 07:00 - 22:00
Miércoles 07:00 - 22:00
Jueves 07:00 - 22:00
Viernes 07:00 - 22:00
Sábado 18:00 - 20:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ashtanga Yoga España - Cosmin Yogi publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Ashtanga Yoga España - Cosmin Yogi:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

Cosmin S. Iancu

Cosmin tuvo su primer contacto con el Yoga desde hace mas de 20 anos, en un país y en una época cuando todo lo que estaba relacionado con la espiritualidad estaba prohibido. Durante su juventud ha seguido practicando artes marciales y meditación, buscando su camino, su Dharma. Su madrina Umadevi, guia espiritual y maestra de Yoga reconocida, le introduce en la practica de varias tecnicas yoguicas para ayudarle liberarse de todas las problemas de salud y el abuso de dr**as y adiccion, que le han perseguido por años. Para vencer todos sus debilidades, para sanarse y para encontrar la liberación, Cosmin se dedica completamente a su Sadhana diaria de yoga, dejando su profesión de arquitecto a favor del crecimiento personal.

Estudia varios estilos de yoga con profesores reconocidos; en su camino yoguico encuentra a Bhooma Chaitanya en Dharamsala, India, que le introduce en las tecnicas y practicas tradicionales de Yoga. Autodidacto y apasionado por la práctica de Ashtanga Yoga, Cosmin tiene la oportunidad de estudiar y formarse con Sri Manju Pattabhi Jois, el hijo de Sri K. Pattabhi Jois y actualmente su maestro de Ashtanga Yoga, y en 2017 recibe la autorización y bendiciones para enseñar la practica en su forma tradicional verdadera. Hasta el momento Cosmin se dedica completamente a la enseñanza del arte del Yoga, compartiendo y organizando eventos nacionales e internacionales, ofreciendo todo sus esfuerzos por el beneficio de todos los seres. Harih Om.