03/11/2025
🔬 Colangiohepatitis felina: claves para un diagnóstico completo 🐱
Cuando un gato llega con ictericia, vómitos o letargo persistente, pensar en colangiohepatitis es una posibilidad real. Pero el diagnóstico no se basa en un solo dato: requiere un enfoque clínico completo, respaldado por pruebas específicas.
Acá te contamos por qué cada prueba aporta información clave:
✅ Perfil hepático (ALT, AST, ALP, GGT, bilirrubina)
Nos permite identificar si hay daño hepatocelular y/o colestasis. Elevaciones específicas pueden orientar al tipo de inflamación.
✅ Ácidos biliares
Evalúan la función hepática en profundidad, incluso cuando las enzimas están normales.
✅ Hemograma completo
Importante para detectar signos de inflamación, anemia o infecciones asociadas.
✅ Bioquímica general
Evalúa el estado sistémico: electrolitos, glucosa, función renal, proteínas.
✅ Cultivo de bilis o PCR
Fundamental para identificar bacterias responsables, sobre todo en colangiohepatitis neutrofílica.
✅ Pruebas de coagulación (TP y TTPa)
Indispensables antes de realizar biopsias o aspirados.
✅ Ecografía abdominal
Nos da una imagen clara del hígado, vías biliares, páncreas e intestinos. Clave para detectar triaditis felina.
🧪 En nuestro laboratorio te ofrecemos estos estudios en perfiles integrados, con asesoramiento diagnóstico personalizado. Porque un buen tratamiento comienza con un diagnóstico certero.
📩 Consultanos por nuestros perfiles hepáticos felinos y tiempos de entrega.