05/11/2025
¿ DOLOR DE CABEZA DE ORIGEN CERVICAL ?
Cuando adoptamos posturas mantenidas, como estar mucho tiempo frente al ordenador o usar el móvil, la musculatura superior del trapecio comienza a activarse de forma continua para sostener la cabeza y los hombros. Al no descansar lo suficiente, estas fibras musculares se fatigan y se van contrayendo de manera sostenida. Esta contracción constante reduce la circulación sanguínea local, acumulando desechos metabólicos y provocando una sensación de rigidez o dolor en la zona del cuello y los hombros. Con el tiempo, esa tensión se irradia hacia la cabeza, especialmente hacia la zona occipital, las sienes o detrás de los ojos. Este proceso activa terminaciones nerviosas sensibles al dolor, generando lo que conocemos como cefalea tensional. Además, el estrés emocional o la falta de descanso pueden intensificar la tensión muscular. Si no se corrige la postura o no se trata adecuadamente, el dolor puede volverse recurrente o crónico. Por eso es fundamental realizar estiramientos, pausas activas y técnicas de relajación para prevenir y aliviar estos episodios. Un masaje descontracturante cervical o en la parte superior, una vez al mes, es lo recomendable, aunque depende de cada caso.