21/11/2025
⚠ ¿Cómo detectar un contenido poco fiable sobre alimentación?
Algunas pistas que deben hacerte sospechar son estas:
🚫 Restringe alimentos o grupos de alimentos, o bien limita la alimentación a uno de ellos (p.ej., la dieta de la alcachofa)
📣 Hace afirmaciones categóricas y vehementes, utilizando términos absolutos como NUNCA o SIEMPRE (en nutrición, raras veces se utilizarán estas palabras, salvo para productos claramente dañinos, como por ejemplo el alcohol)
🗣️ Utiliza anécdotas o experiencias personales o de terceros como argumentos para recomendar algo, hace promesas de resultados rápidos y sin esfuerzo, pero no hace referencia a ninguna evidencia científica (a mí me ha funcionado, mi clienta perdió 20 kilos).
🤑 Intenta vender productos, formaciones o planes, y te invita a desconfiar de los profesionales sanitarios (que son las personas capacitadas para pautar todo lo anterior).
Ante señales de alarma, desconfío y dirígete siempre a profesionales sanitarios cualificados y que te aporten evidencia científica.
Quedan 3⃣ días para nuestro webinar gratuito sobre desinformación y bulos en nutrición. Apúntate en https://bit.ly/alimentaConCiencia
Contenido elaborado por EUFIC en colaboración a la campaña