25/09/2025
El periódico Valencia Informa nos ha entrevistado para saber porqué los Trastornos de la Conducta Alimentaria afectan cada vez a edades más dispares y qué es lo que hay realmente detrás de ellos.
Aquí tenéis un resumen del artículo:
Los Trastornos de la Conducta Alimentaria no son un problema exclusivo de la adolescencia.
Hoy afectan a personas de todas las edades y géneros.
La anorexia, la bulimia o el trastorno por atracón aparecen en jóvenes, adultos e incluso en personas mayores.
No se trata solo de comida, sino de lo que la comida representa.
Detrás de cada síntoma hay emociones que buscan salida.
Ansiedad, culpa, miedo o frustración suelen expresarse a través de la alimentación.
El malestar interno se convierte en conductas que dañan el cuerpo y la mente.
Por eso, los TCA son un reto de salud pública cada vez más urgente.
La detección temprana es clave para mejorar la recuperación.
Cuanto antes se interviene, mayores son las posibilidades de prevenir recaídas.
Un abordaje integral es necesario: psicológico, psiquiátrico y nutricional.
No basta con centrarse en lo que se come, sino en cómo se vive la relación con la comida.
Las estadísticas muestran que las mujeres siguen siendo mayoría en los diagnósticos.
Pero los hombres también sufren TCA, aunque con menos visibilidad.
Romper el silencio y hablar de ello ayuda a disminuir el estigma.
La sensibilización es una herramienta de prevención imprescindible.
Educar en nutrición y gestión emocional desde la infancia puede marcar la diferencia.
Porque cuidar la relación con la alimentación es también aprender a cuidar de uno mismo.
Podéis leer el artículo entero en: https://valenciainforma.es/trastornos-de-la-conducta-alimentaria-en-valencia/
Si necesitáis asesoramiento o ayuda en TCA, poneos en contacto con nosotras: 601 378 905.