16/10/2025
“Que no te coja sentado”: cómo prevenir, reconocer y actuar a tiempo
Cada 13 de octubre se celebra el Día Mundial de la Trombosis Venosa Profunda (TVP), una enfermedad silenciosa pero frecuente que puede tener consecuencias graves si no se detecta a tiempo. En España se calcula que más de 100.000 personas al año sufren algún tipo de trombosis, y el riesgo aumenta con la edad, la inmovilidad y ciertas enfermedades crónicas.
🔹 ¿Qué es la trombosis venosa profunda?
La TVP ocurre cuando se forma un coágulo de sangre (trombo) dentro de una vena profunda, normalmente en las piernas. Este coágulo puede bloquear la circulación y, si se desprende, viajar hasta los pulmones, causando una embolia pulmonar, que puede ser potencialmente grave.
Por eso, reconocer los síntomas y actuar pronto salva vidas.
🚨 Señales de alerta que deben hacerte consultar
• Dolor o calambre persistente en una pierna (sobre todo en pantorrilla o muslo).
• Hinchazón repentina de una pierna.
• Enrojecimiento o calor en la zona afectada.
• Sensación de pierna pesada o “tensa”.
Y, si notas dificultad para respirar o dolor en el pecho, acude a urgencias de inmediato: podría tratarse de una embolia pulmonar.
🔹 ¿Por qué ocurre?
La trombosis aparece cuando la sangre se mueve poco o se vuelve más espesa de lo normal. Las causas más frecuentes son:
• Estar mucho tiempo en cama o sentado (tras una operación, una fractura, o por movilidad reducida).
• Viajes largos en coche, autobús o avión.
• Ciertas enfermedades crónicas (cáncer, insuficiencia cardiaca, obesidad).
• Varices importantes o antecedentes familiares de trombosis.
• Medicamentos hormonales, embarazo o posparto.
• Edad avanzada: las venas se vuelven más frágiles y la circulación más lenta.
👣 Cómo prevenirla: lo que SÍ puedes hacer
💪 1. Muévete cada día
Caminar, mover los pies y los tobillos al estar sentado, y no permanecer quieto demasiado tiempo son los mejores aliados contra la trombosis.
Si estás ingresado o convaleciente, pide a tu equipo sanitario que te enseñe ejercicios de movilización venosa.
🧦 2. Cuida tus piernas
• Si te lo indican, usa medias de compresión de tu talla.
• Evita ropa muy ajustada o que presione la ingle o las rodillas.
• Eleva las piernas unos minutos al día para favorecer el retorno venoso.
💧 3. Mantente hidratado
Beber suficiente agua (1,5–2 litros al día salvo contraindicación) mantiene la sangre más fluida y reduce el riesgo de trombosis.
✈️ 4. En viajes largos
Levántate o mueve las piernas al menos cada hora. Si no puedes, haz movimientos circulares con los tobillos y presiona los músculos de las pantorrillas. Evita el alcohol y la deshidratación.
⚕️ 5. Controla tus enfermedades crónicas
La hipertensión, la diabetes, la insuficiencia cardiaca o el colesterol alto aumentan el riesgo. Seguir bien los tratamientos ayuda también a prevenir trombosis.
❤️ Para cuidadores y familiares
Las personas mayores, sobre todo si están con movilidad reducida o encamadas, necesitan ayuda para moverse varias veces al día, hidratarse bien y mantener la piel vigilada.
Si notas una pierna más hinchada o dolorida, no lo atribuyas solo a “retención de líquidos”: consulta siempre.
📅 En resumen
Trombosis venosa profunda:
• Se puede prevenir con movimiento, hidratación y vigilancia.
• Se cura con tratamiento anticoagulante y seguimiento médico.
• Pero, si no se detecta a tiempo, puede poner en riesgo la vida.
🏥 Recuerda:
“La trombosis no duele siempre, pero avisa. Escucha a tu cuerpo y muévete todos los días.”
En el Centro de Salud Yecla Oeste te ayudamos a resolver tus dudas sobre circulación, anticoagulantes y prevención.
Si tienes síntomas sospechosos, no esperes: ven a valoración o acude a Urgencias.