Centro De Salud Yecla Oeste - Francisco Palao Molina

Centro De Salud Yecla Oeste - Francisco Palao Molina Centro de Salud en Yecla con Medicina de Familia, Pediatría, Enfermeria, Matrona.

🚨 Alerta: estafa por SMS sobre la tarjeta sanitaria  En Murcia circula un mensaje falso que pide renovar la tarjeta sani...
05/11/2025

🚨 Alerta: estafa por SMS sobre la tarjeta sanitaria

En Murcia circula un mensaje falso que pide renovar la tarjeta sanitaria en 48 h a través de un enlace fraudulento.
👉 No lo abras ni compartas.

🔹 El Servicio Murciano de Salud (SMS) confirma que no ha enviado ningún aviso.
🔹 Los ciudadanos españoles no tienen que renovar su tarjeta sanitaria.
🔹 Los extranjeros solo la renuevan cada 4 años, presentando el padrón actualizado.

Si has recibido el mensaje:
✅ Bloquea al remitente y elimina el SMS.
✅ No introduzcas datos personales ni bancarios.
✅ Informa al INCIBE (017) o al buzón de incidentes en incibe.es.

Protege tus datos 🛡️.
El SMS nunca pedirá información por mensaje ni por correo.

*El color de los mocos y la falsa idea de que “bajan al pecho”* 🤧Los mocos —también llamados secreciones respiratorias— ...
02/11/2025

*El color de los mocos y la falsa idea de que “bajan al pecho”* 🤧

Los mocos —también llamados secreciones respiratorias— son una mezcla de agua, proteínas, defensas y células que produce la mucosa respiratoria. Su función es esencial: atrapan polvo, virus y bacterias, mantienen las vías respiratorias húmedas y ayudan a limpiar el aire que respiramos 🌬️.

*El moco está en todo el aparato respiratorio*

Aunque solemos pensar en los mocos como algo “de la nariz”, **en realidad el moco está presente en todo el árbol respiratorio**, desde la nariz y los senos paranasales hasta los bronquios y los bronquiolos.
Las células que recubren las vías respiratorias producen moco constantemente, y pequeños cilios (pelos microscópicos) lo desplazan hacia la garganta para eliminar partículas y microorganismos.
Por eso, hablar de que “los mocos bajan al pecho” **no tiene sentido literal**: el moco no se desplaza de la nariz a los pulmones como si fuera un líquido cayendo, porque en el pulmón **ya existe moco de forma natural**.

¿Por qué cambia el color del moco?

El color del moco depende de su composición y del tipo de inflamación:

* **Transparente o blanquecino:** típico de resfriados virales o alergias; indica mucosidad limpia.
* **Amarillo o verdoso:** aparece cuando las defensas (neutrófilos) liberan enzimas al combatir infecciones; no implica necesariamente una infección bacteriana 🦠.
* **Gris o negro:** suele deberse a contaminación ambiental o tabaco.
* **Con sangre:** generalmente por irritación o pequeñas lesiones en la mucosa.

👉 El color, por tanto, **no determina si hay infección bacteriana ni la necesidad de antibióticos**. Lo que realmente importa es la evolución de los síntomas: fiebre alta persistente, dificultad respiratoria, dolor facial o empeoramiento tras una mejoría inicial.

Entonces, ¿por qué a veces “parece que baja”?

Durante un catarro, el exceso de moco nasal puede caer hacia la garganta (lo que llamamos **goteo postnasal**) y provocar **tos** o sensación de congestión en el pecho.
En ocasiones, el mismo virus que causa el catarro también puede afectar las vías bajas, generando una **bronquitis o bronquiolitis**, pero eso no ocurre porque “el moco haya bajado”, sino porque **la inflamación se ha extendido**.

Qué hacer y cuándo preocuparse 💧

* Mantener buena **hidratación** y hacer **lavados nasales** frecuentes con suero fisiológico.
* Evitar el humo y los ambientes secos.
* Consultar si hay **fiebre más de tres días**, **dificultad respiratoria**, **silbidos o pitos al respirar o toser** o **decaimiento importante**.

**En resumen:** el moco no solo está en la nariz, sino en todo el sistema respiratorio; su color varía según el proceso inflamatorio, y los mocos no “bajan al pecho” porque en el pulmón ya hay moco de manera normal. Lo relevante no es el color, sino la evolución de los síntomas y el estado general de la persona. 🩺

31/10/2025

Con el Portal del Paciente del Servicio Murciano de Salud (SMS) puedes acceder a tus datos médicos de forma fácil, rápida y segura. Desde tu móvil, tablet u ordenador podrás:

✔️ Consultar tus citas médicas
✔️ Ver resultados de análisis y pruebas
✔️ Descargar tus recetas electrónicas
✔️ Contactar con tu centro de salud



✅ ¿Cómo crear tu cuenta?
1. Entra en:
👉 https://sede.carm.es/sms/portaldelpaciente
2. Pulsa en “Crear cuenta”
3. Rellena tus datos personales (DNI/NIE, fecha de nacimiento, etc.)
4. Recibirás un mensaje para confirmar
5. Elige una contraseña y… ¡ya está!

🎥 Puedes ver el vídeo explicativo aquí:
Cómo crear tu cuenta —> https://youtube.com/watch?v=X37lBWO49rg&si=F1eL3XKlWIJKeT_E



ℹ️ ¿Tienes dudas?

Si necesitas ayuda, puedes acudir a tu centro de salud

En esta nueva entrega de nuestro ciclo “conoce tu centro” hablamos con nuestra enfermera escolar, una figura poco conoci...
28/10/2025

En esta nueva entrega de nuestro ciclo “conoce tu centro” hablamos con nuestra enfermera escolar, una figura poco conocida pero clave en la salud comunitaria de Yecla:

Mi nombre es María Martínez Tomás y soy *enfermera escolar comunitaria* en el municipio de Yecla. Desde mi rol, tengo el privilegio de trabajar directamente con los _centros educativos_ de la localidad, acercando la salud al entorno escolar y fomentando hábitos saludables desde edades tempranas.

Dentro de mi actividad, desarrollo diferentes programas de salud escolar que abarcan aspectos físicos, emocionales y sociales del bienestar infantil y juvenil. Entre ellos se encuentran:

Salud emocional, donde trabajamos la gestión de emociones, el autocuidado y el bienestar psicológico como pilares clave del desarrollo personal.

Programa ARGOS, centrado en la prevención del consumo de alcohol en menores, fomentando el pensamiento crítico y la toma de decisiones responsables.

Programa ALTACAN, dirigido a prevenir el tabaquismo desde la infancia mediante actividades informativas y dinámicas participativas.

Programa PERSEA, enfocado en la alimentación saludable y la promoción de la actividad física, con estrategias adaptadas a cada grupo de edad.

Cambios en la adolescencia, un espacio de información y diálogo sobre los procesos físicos y emocionales que se viven en esta etapa clave de la vida.

Higiene bucodental, donde enseñamos a los más pequeños los cuidados básicos para mantener una buena salud oral.

RCP básica, con talleres prácticos que enseñan maniobras de reanimación cardiopulmonar, fundamentales en situaciones de emergencia.

Vacunaciones escolares, en colaboración con los equipos de salud, asegurando la cobertura y seguimiento de los calendarios vacunales.

Programa Alerta Escolar, a través del cual formamos al profesorado para que sepa cómo actuar de forma rápida y segura en caso de emergencia sanitaria. Además, realizamos el seguimiento individualizado de los niños y niñas incluidos en el programa, garantizando su seguridad y atención específica durante la jornada escolar.

Mi compromiso es acompañar a la comunidad educativa desde la cercanía y el conocimiento, promoviendo entornos más saludables y seguros. Creo firmemente en la necesidad de consolidar la figura de la enfermera escolar en los centros educativos, porque cuidar la salud desde la infancia es invertir en el futuro de toda la comunidad.

🦴 ¿Necesitas calcio pero no quieres tomar lácteos?Tranquilo: no eres el único.Cada vez más personas buscan alternativas ...
23/10/2025

🦴 ¿Necesitas calcio pero no quieres tomar lácteos?

Tranquilo: no eres el único.
Cada vez más personas buscan alternativas al calcio de la leche —por intolerancia, dieta vegetal o simple preferencia.

👉 La buena noticia: hay alimentos no lácteos que pueden aportar tanto o más calcio que un vaso de leche.
👉 La clave: no todo el calcio se absorbe igual.

🔍 ¿Qué es la biodisponibilidad?

Es la parte del calcio que tu cuerpo realmente aprovecha.
No todo lo que comes llega al hueso.

Depende de:
✅ La forma química del calcio
✅ La vitamina D y otros nutrientes que lo ayudan
🚫 Sustancias que lo bloquean (oxalatos, fitatos…)

👉 Por eso hay verduras con mucho calcio… pero poca absorción (como las espinacas).
👉 Y otras con menos calcio, pero mucho más útil (como la col rizada).

🥦 Alimentos no lácteos con calcio que sí se aprovecha

🐟 Sardinas con espina
≈380 mg de calcio / 100 g → muy buena absorción y con vitamina D.

🧈 Tofu con calcio
≈400 mg / 100 g → si está cuajado con sales cálcicas, es excelente.

⚪ Tahini (pasta de sésamo molido)
≈975 mg / 100 g → el sésamo entero apenas se absorbe; molido, sí.

🥬 Col rizada cocida
≈180 mg / 100 g → absorción altísima, incluso mejor que la de la leche.

🌰 Almendras
≈260 mg / 100 g → buena opción, pero algo menos biodisponible.

☀️ Cómo mejorar la absorción del calcio

💡 Toma suficiente vitamina D (sol, pescado azul o suplemento).
💪 Haz ejercicio con carga (caminar, pesas, subir escaleras).
🚫 Evita exceso de sal, alcohol y cafeína.
🍽️ Reparte el calcio a lo largo del día.

💊 ¿Y los suplementos?

Solo si lo indica tu médico.
Los suplementos no sustituyen una buena dieta.

Carbonato de calcio: mejor con las comidas.

Citrato de calcio: mejor si tienes acidez baja o problemas digestivos.

🧠 En resumen

❌ No necesitas lácteos para tener huesos fuertes.
✅ Lo importante no es cuánto calcio comes, sino cuánto absorbes.

🥇 Tofu con calcio, sardinas, tahini y col rizada son tus mejores aliados.
☀️ Añade sol, movimiento y buena alimentación: tus huesos te lo agradecerán.

👶 Pero recuerda: en la infancia, la leche y los lácteos siguen siendo el mejor aporte de calcio

☕ ¡Buenos días!🚑 *El 061 de la Región de Murcia renueva su flota de ambulancias*🩺 El SMS invertirá *1,2 millones de euro...
22/10/2025

☕ ¡Buenos días!

🚑 *El 061 de la Región de Murcia renueva su flota de ambulancias*

🩺 El SMS invertirá *1,2 millones de euros* en la compra de *nueve nuevas ambulancias de Soporte Vital Avanzado*, que sustituirán a las que cumplen su vida útil en 2026.

👨‍⚕️ Estos vehículos —auténticas *UCI móviles* equipadas con tecnología de última generación— garantizarán una *asistencia rápida y eficaz* a los pacientes en situación crítica en toda la Región.

📱 *Más información* en la web 👉

El contrato, que se encuentra en licitación por 1,2 millones de euros, tiene como objetivo sustituir a otros vehículos que en 2026 cumplen su vida útil

🎀 Cribado de cáncer de mama en Yecla: lo que debes saber en 2025El cribado de cáncer de mama es una de las estrategias m...
19/10/2025

🎀 Cribado de cáncer de mama en Yecla: lo que debes saber en 2025

El cribado de cáncer de mama es una de las estrategias más eficaces para detectar el cáncer antes de que dé síntomas. En la Región de Murcia, este programa público y gratuito está coordinado por el Servicio Murciano de Salud y se realiza de manera periódica en el Hospital Virgen del Castillo de Yecla, que desde 2024 cuenta con un mamógrafo de última generación con contraste, capaz de mejorar la detección precoz.

📅 ¿A quién se cita?

Actualmente, el programa regional convoca de forma sistemática a mujeres de 50 a 69 años, aunque en algunas zonas, incluida Yecla, ya se están ampliando progresivamente las citaciones a partir de los 47 años.

👉 Si perteneces a ese grupo de edad, recibirás una carta o un SMS con la fecha y hora de tu mamografía.
👉 Si no te ha llegado la cita y crees que te corresponde, contacta para confirmarlo o actualizar tus datos personales:
📞 968 366 659 (Murcia) o acude a tu centro de salud para que te informen.

🏥 ¿Dónde se realiza la mamografía?

Las pruebas del programa de cribado se realizan en el Hospital Virgen del Castillo (Yecla), en el área de Radiodiagnóstico.
Ya no se utiliza la unidad móvil ni la antigua ubicación de la estación de autobuses: todo el proceso se centraliza ahora en el hospital, con cita previa y medios técnicos propios.

⏱️ ¿Cada cuánto tiempo?

Cada dos años, si la mamografía anterior fue normal. Si hay antecedentes familiares o alguna alteración previa, el seguimiento puede ser anual o individualizado.

❤️ ¿Y si tengo antecedentes familiares?

Si existen casos de cáncer de mama u ovario en tu familia, o has recibido radioterapia en el tórax, coméntalo con tu médico o médica de familia: podría corresponderte un seguimiento especial fuera del programa poblacional.

🔍 ¿Por qué es tan importante?

El diagnóstico precoz salva vidas. Detectar un tumor pequeño permite tratamientos menos agresivos y tasas de curación superiores al 90 %.

🧭 En resumen:

✔️ Participar en el cribado reduce la mortalidad por cáncer de mama.
✔️ Actualiza tus datos de contacto si has cambiado de domicilio o teléfono.
✔️ Acude puntualmente a tu cita: la mamografía dura solo unos minutos y puede marcar la diferencia.

Centro de Salud Yecla Oeste · Hospital Virgen del Castillo

16/10/2025

“Que no te coja sentado”: cómo prevenir, reconocer y actuar a tiempo

Cada 13 de octubre se celebra el Día Mundial de la Trombosis Venosa Profunda (TVP), una enfermedad silenciosa pero frecuente que puede tener consecuencias graves si no se detecta a tiempo. En España se calcula que más de 100.000 personas al año sufren algún tipo de trombosis, y el riesgo aumenta con la edad, la inmovilidad y ciertas enfermedades crónicas.

🔹 ¿Qué es la trombosis venosa profunda?

La TVP ocurre cuando se forma un coágulo de sangre (trombo) dentro de una vena profunda, normalmente en las piernas. Este coágulo puede bloquear la circulación y, si se desprende, viajar hasta los pulmones, causando una embolia pulmonar, que puede ser potencialmente grave.
Por eso, reconocer los síntomas y actuar pronto salva vidas.

🚨 Señales de alerta que deben hacerte consultar
• Dolor o calambre persistente en una pierna (sobre todo en pantorrilla o muslo).
• Hinchazón repentina de una pierna.
• Enrojecimiento o calor en la zona afectada.
• Sensación de pierna pesada o “tensa”.

Y, si notas dificultad para respirar o dolor en el pecho, acude a urgencias de inmediato: podría tratarse de una embolia pulmonar.

🔹 ¿Por qué ocurre?

La trombosis aparece cuando la sangre se mueve poco o se vuelve más espesa de lo normal. Las causas más frecuentes son:
• Estar mucho tiempo en cama o sentado (tras una operación, una fractura, o por movilidad reducida).
• Viajes largos en coche, autobús o avión.
• Ciertas enfermedades crónicas (cáncer, insuficiencia cardiaca, obesidad).
• Varices importantes o antecedentes familiares de trombosis.
• Medicamentos hormonales, embarazo o posparto.
• Edad avanzada: las venas se vuelven más frágiles y la circulación más lenta.

👣 Cómo prevenirla: lo que SÍ puedes hacer

💪 1. Muévete cada día

Caminar, mover los pies y los tobillos al estar sentado, y no permanecer quieto demasiado tiempo son los mejores aliados contra la trombosis.
Si estás ingresado o convaleciente, pide a tu equipo sanitario que te enseñe ejercicios de movilización venosa.

🧦 2. Cuida tus piernas
• Si te lo indican, usa medias de compresión de tu talla.
• Evita ropa muy ajustada o que presione la ingle o las rodillas.
• Eleva las piernas unos minutos al día para favorecer el retorno venoso.

💧 3. Mantente hidratado

Beber suficiente agua (1,5–2 litros al día salvo contraindicación) mantiene la sangre más fluida y reduce el riesgo de trombosis.

✈️ 4. En viajes largos

Levántate o mueve las piernas al menos cada hora. Si no puedes, haz movimientos circulares con los tobillos y presiona los músculos de las pantorrillas. Evita el alcohol y la deshidratación.

⚕️ 5. Controla tus enfermedades crónicas

La hipertensión, la diabetes, la insuficiencia cardiaca o el colesterol alto aumentan el riesgo. Seguir bien los tratamientos ayuda también a prevenir trombosis.

❤️ Para cuidadores y familiares

Las personas mayores, sobre todo si están con movilidad reducida o encamadas, necesitan ayuda para moverse varias veces al día, hidratarse bien y mantener la piel vigilada.
Si notas una pierna más hinchada o dolorida, no lo atribuyas solo a “retención de líquidos”: consulta siempre.

📅 En resumen

Trombosis venosa profunda:
• Se puede prevenir con movimiento, hidratación y vigilancia.
• Se cura con tratamiento anticoagulante y seguimiento médico.
• Pero, si no se detecta a tiempo, puede poner en riesgo la vida.

🏥 Recuerda:

“La trombosis no duele siempre, pero avisa. Escucha a tu cuerpo y muévete todos los días.”

En el Centro de Salud Yecla Oeste te ayudamos a resolver tus dudas sobre circulación, anticoagulantes y prevención.
Si tienes síntomas sospechosos, no esperes: ven a valoración o acude a Urgencias.

Dirección

Calle Pintor Juan Albert S/N
Yecla
30510

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 15:00
Martes 08:00 - 15:00
Miércoles 08:00 - 15:00
Jueves 08:00 - 15:00
Viernes 08:00 - 15:00

Teléfono

+34968791711

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro De Salud Yecla Oeste - Francisco Palao Molina publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría