Clinica De Fisioterapia Del Pozo

Clinica De Fisioterapia Del Pozo Osteopatía
Técnicas de inducción Miofascial
Fisioterapia traumatologica
F. reumatológica
F. de suelo pelvico
F. Dermatofuncional
F. Pediatrica
F. Deportiva

Alivio y Recuperación para el Talón de tu Hijo/aComo fisioterapeuta y osteópata, sé que una de las consultas frecuentes ...
30/10/2025

Alivio y Recuperación para el Talón de tu Hijo/a

Como fisioterapeuta y osteópata, sé que una de las consultas frecuentes en la infancia es el dolor en el talón, a menudo asociado a la actividad física. Si tu hijo/a tiene entre 8 y 14 años y experimenta este dolor, es muy probable que estemos ante la Enfermedad de Sever (o apofisitis del calcáneo).

🤔Qué es la Enfermedad de Sever?
No es realmente una "enfermedad" sino una lesión por sobrecarga del cartílago de crecimiento (apófisis) del hueso del talón (calcáneo).
●Causa: Durante los picos de crecimiento y la práctica deportiva intensa (especialmente saltos y carreras), el tendón de Aquiles y la fascia plantar traccionan con fuerza de esta placa de crecimiento, que es más blanda que el hueso maduro, causando inflamación y dolor.
●Síntomas Clave: Dolor en la parte posterior del talón, que empeora al correr o saltar y mejora con el reposo. A veces, hay cojera leve.

🔑El Tratamiento de Fisioterapia: La Clave de la Recuperación
El enfoque de la fisioterapia es reducir la inflamación, disminuir la tensión y mejorar la biomecánica para que el niño pueda volver a su actividad normal sin dolor.
1. Gestión del Dolor e Inflamación (Fase Aguda)
2. Reducción de la Tensión Muscular
3. Fortalecimiento y Control Motor (Fase Subaguda)
4. Ajuste Biomecánico y Osteopatía 👣

La Enfermedad de Sever es autolimitada. Esto significa que desaparecerá por completo cuando el cartílago de crecimiento se osifique (deje de crecer). El tratamiento de fisioterapia no es una cura, sino la mejor herramienta para aliviar el dolor, acelerar la recuperación y permitir que el niño mantenga la actividad de forma segura mientras el proceso natural de crecimiento sigue su curso.

¡Agenda una cita! Juntos devolveremos a tu hijo/a la alegría de correr sin dolor🏅

28/10/2025
¡La Cabecita de tu Bebé Merece Libertad!​¿Notas que tu bebé siempre inclina la cabeza hacia el mismo lado o le cuesta gi...
28/10/2025

¡La Cabecita de tu Bebé Merece Libertad!

​¿Notas que tu bebé siempre inclina la cabeza hacia el mismo lado o le cuesta girarla? Podría tratarse de Tortícolis Congénita, una condición muy común que requiere atención temprana.

La tortícolis muscular congénita (TMC) es una afección común en recién nacidos, caracterizada por la contracción o acortamiento del músculo esternocleidomastoideo (ECM), lo que resulta en la inclinación de la cabeza hacia un lado y la rotación hacia el lado opuesto.

La fisioterapia pediátrica trabaja con técnicas manuales muy suaves, precisas e indoloras, buscando la causa funcional subyacente de la tensión, que a menudo está relacionada con:
●Posición fetal mantenida en el útero.
●Partos complicados (por ej, con uso de fórceps o ventosas) que pueden generar tensiones a nivel craneal y cervical.

El tratamiento aborda la TMC de forma global y se centra en:
●Liberación de Tensiones Musculares y Fasciales: Se trabaja directamente sobre el cuello y el ECM afectado, así como sobre el sistema fascial para liberar restricciones que limitan el movimiento.
●Corrección de Restricciones Craneales y Articulares: Se utilizan técnicas craneales para liberar tensiones en las articulaciones del cráneo y la columna cervical, las cuales pueden verse afectadas e influir en la postura del bebé. Esto es especialmente importante para prevenir o tratar la plagiocefalia postural (aplanamiento del cráneo), una complicación frecuente de la TMC.
●Mejora de la Postura y la Simetría: Al restaurar la movilidad y reducir las tensiones, se busca mejorar la simetría y el equilibrio del bebé, favoreciendo su desarrollo motor armónico.

🔆Beneficios del Tratamiento Precoz
El tratamiento precoz, idealmente en las primeras semanas de vida, es clave para obtener los mejores resultados.

​✅ Resultados: La mayoría de los casos de TortícolisCongénita se resuelven completamente con un tratamiento conservador y consistente.


⚠️ ATENCIÓN PAPÁS: Si tu hijo camina con los pies "hacia adentro"... ¡esto te interesa!La rotación interna de la tibia (...
23/10/2025

⚠️ ATENCIÓN PAPÁS: Si tu hijo camina con los pies "hacia adentro"... ¡esto te interesa!

La rotación interna de la tibia (TTI) en niños es, en la mayoría de los casos, una variación fisiológica del desarrollo que se corrige espontáneamente con el crecimiento, generalmente entre los 4 y 8 años de edad.
El objetivo de la Fisioterapia y la Osteopatía en estos casos es optimizar la función y prevenir compensaciones o problemas posturales asociados.

👨‍⚕️ El tratamiento conservador se centra en la observación, la educación postural y la reeducación del movimiento, reservándose para los casos en que la rotación es marcada, genera caídas frecuentes o si se asocia a problemas compensatorios.

Fisioterapia Pediátrica
La fisioterapia se enfoca en el fortalecimiento y estiramiento muscular y la reeducación de la marcha y de la postura.

Osteopatía Pediátrica
La Osteopatía aborda la TTI desde una perspectiva global, buscando liberar las restricciones que puedan influir en el eje de la extremidad o ser consecuencia de la posición intrauterina.
●Liberación de Restricciones Pélvicas
●Movilidad de Cadera
●Trabajo Miofascial

​✅ Nuestro objetivo es darle a tu peque la base más estable para que corra y juegue sin límites.

​¡Agenda hoy una valoración y despeja todas tus dudas sobre la marcha de tu hijo!
https://wa.me/message/HPC4YNIDTBFBA1

23/10/2025
¿Dolor al masticar, chasquidos en la mandíbula, o dolores de cabeza frecuentes? 😩​Podría ser tu Articulación Temporomand...
21/10/2025

¿Dolor al masticar, chasquidos en la mandíbula, o dolores de cabeza frecuentes? 😩

​Podría ser tu Articulación Temporomandibular (ATM) pidiendo ayuda. No lo ignores.

​La fisioterapia ofrece un alivio real y duradero para los problemas de ATM, mejorando tu calidad de vida sin necesidad de soluciones invasivas.
​✅ Reducimos el dolor.
✅ Mejoramos la apertura y función de la boca.
✅ Eliminamos chasquidos y bloqueos.
✅ Aliviamos tensiones asociadas (cuello, cabeza).

​¡Recupera el placer de comer y hablar sin molestias!
​Agenda tu cita hoy mismo y descubre cómo podemos ayudarte.

https://wa.me/message/HPC4YNIDTBFBA1

Tratamiento con Diatermia tras una caída.
20/10/2025

Tratamiento con Diatermia tras una caída.

Una histerectomía (extirpación del útero) es una cirugía mayor que puede impactar no solo a nivel físico, sino también e...
03/10/2025

Una histerectomía (extirpación del útero) es una cirugía mayor que puede impactar no solo a nivel físico, sino también emocional. ¿Sabías que la fisioterapia especializada es crucial para una recuperación completa y sin secuelas?
El proceso quirúrgico y la ausencia del útero pueden generar:
* Dolor en la cicatriz (abdominal o vaginal).
* Debilidad o disfunción del suelo pélvico y el abdomen (core).
* Problemas de continencia (urinaria o fecal).
* Molestias en las relaciones sexuales.
* Problemas posturales.

✨ ¿Cómo te ayuda la Fisioterapia Pélvica?
Un fisioterapeuta especializado te guiará en un tratamiento personalizado que incluye:
* Tratamiento de la Cicatriz: Es vital para evitar adherencias y rigidez que puedan provocar dolor o limitar el movimiento. Se utiliza terapia manual y tecnología como la diatermia, ondas de choque.
* Reeducación del Suelo Pélvico: Tras la cirugía, es fundamental evaluar y reentrenar esta musculatura. Los ejercicios de Kegel y la silla de suelo pelvico son solo una parte; se busca mejorar la fuerza, la resistencia y, lo más importante, la relajación y la coordinación con la respiración y el abdomen.
* Fortalecimiento del "Core": Trabajar la faja abdominal (transverso y oblicuos) de forma progresiva y segura para recuperar la estabilidad lumbopélvica. ¡Fundamental para cualquier actividad de la vida diaria!
* Higiene Postural y Hábitos: Aprender a evitar esfuerzos, toser, estornudar y levantar peso protegiendo tu suelo pélvico.

📅 El Momento Clave: ¿Cuándo empezar?
La fisioterapia puede iniciarse en la fase preoperatoria para preparar los tejidos. Post-cirugía, se comienza de forma temprana.

Recuerda: La fisioterapia no es un lujo, es una parte esencial de tu recuperación. No normalices el dolor ni la incontinencia.

👉 ¡Consulta con un/a fisioterapeuta de suelo pélvico! Tu bienestar a largo plazo lo agradecerá.

La fisioterapia ofrece un enfoque prometedor para el tratamiento del nervio vago, crucial para el sistema nervioso autón...
16/09/2025

La fisioterapia ofrece un enfoque prometedor para el tratamiento del nervio vago, crucial para el sistema nervioso autónomo. La terapia se centra en mejorar su función, lo que puede aliviar una variedad de síntomas.

¿Qué es el nervio vago? 🧠
El nervio vago (o nervio craneal X) es el nervio más largo del sistema nervioso autónomo y conecta el cerebro con la mayoría de los órganos vitales, como el corazón, los pulmones y el sistema digestivo. Es fundamental para el sistema nervioso parasimpático, que controla las funciones de "descanso y digestión". Su estimulación produce efectos calmantes y antiinflamatorios.

Además de su papel en las funciones corporales, el nervio vago también interviene en la regulación de las emociones. Se cree que interviene en la producción de ciertos neurotransmisores, como la serotonina y la dopamina, que participan en la regulación del estado de ánimo. Las investigaciones también han sugerido que estimular el nervio vago puede ser útil para reducir los síntomas de ansiedad y depresión.

Síntomas de una disfunción del nervio vago 🌬️
Una disfunción del nervio vago puede manifestarse de diversas maneras, incluyendo:
* Ansiedad y depresión.
* Problemas digestivos (estreñimiento, síndrome del intestino irritable).
* Ritmo cardíaco irregular.
* Inflamación crónica.
* Fatiga y bajo estado de ánimo.

Tratamiento fisioterapéutico del nervio vago 💆‍♀️
El tratamiento se basa en ejercicios y técnicas que activan el nervio vago, promoviendo su tono. Un mayor tono vagal se asocia con una mejor salud física y mental.

Beneficios del tratamiento 💪
Integrar estas técnicas en una rutina diaria puede llevar a una mejoría significativa. La fisioterapia ayuda a restablecer el equilibrio del sistema nervioso autónomo, lo que se traduce en:
* Reducción de la ansiedad y el estrés.
* Mejora de la digestión.
* Aumento de la resiliencia al estrés.
* Disminución de la inflamación.
* Mejoría del estado de ánimo y la calidad de vida

La fisioterapia ofrece un enfoque prometedor para el tratamiento del nervio vago, crucial para el sistema nervioso autón...
16/09/2025

La fisioterapia ofrece un enfoque prometedor para el tratamiento del nervio vago, crucial para el sistema nervioso autónomo. La terapia se centra en mejorar su función, lo que puede aliviar una variedad de síntomas.

¿Qué es el nervio vago? 🧠
El nervio vago (o nervio craneal X) es el nervio más largo del sistema nervioso autónomo y conecta el cerebro con la mayoría de los órganos vitales, como el corazón, los pulmones y el sistema digestivo. Es fundamental para el sistema nervioso parasimpático, que controla las funciones de "descanso y digestión". Su estimulación produce efectos calmantes y antiinflamatorios.
Además de su papel en las funciones corporales, el nervio vago también interviene en la regulación de las emociones. Se cree que interviene en la producción de ciertos neurotransmisores, como la serotonina y la dopamina, que participan en la regulación del estado de ánimo. Las investigaciones también han sugerido que estimular el nervio vago puede ser útil para reducir los síntomas de ansiedad y depresión.

Síntomas de una disfunción del nervio vago 🌬️
Una disfunción del nervio vago puede manifestarse de diversas maneras, incluyendo:
* Ansiedad y depresión.
* Problemas digestivos (estreñimiento, síndrome del intestino irritable).
* Ritmo cardíaco irregular.
* Inflamación crónica.
* Fatiga y bajo estado de ánimo.

Tratamiento fisioterapéutico del nervio vago 💆‍♀️
El tratamiento se basa en ejercicios y técnicas que activan el nervio vago, promoviendo su tono. Un mayor tono vagal se asocia con una mejor salud física y mental.

Beneficios del tratamiento 💪
Integrar estas técnicas en una rutina diaria puede llevar a una mejoría significativa. La fisioterapia ayuda a restablecer el equilibrio del sistema nervioso autónomo, lo que se traduce en:
* Reducción de la ansiedad y el estrés.
* Mejora de la digestión.
* Aumento de la resiliencia al estrés.
* Disminución de la inflamación.
* Mejoría del estado de ánimo y la calidad de vida

La terapia craneosacral es una forma de terapia manual, sutil y no invasiva, que se enfoca en el "sistema craneosacral",...
10/09/2025

La terapia craneosacral es una forma de terapia manual, sutil y no invasiva, que se enfoca en el "sistema craneosacral", un sistema fisiológico compuesto por las membranas y el líquido cefalorraquídeo que rodean y protegen el cerebro y la médula espinal.

​¿En qué consiste?
​Un terapeuta craneosacral utiliza un toque muy ligero, a menudo con una presión similar al peso de una moneda, para evaluar y facilitar el movimiento rítmico de este sistema. Se basa en un "pulso" o "movimiento respiratorio primario" que se puede percibir en todo el cuerpo. El terapeuta busca detectar y liberar posibles restricciones o desequilibrios en este sistema, ayudando así al cuerpo a liberar tensiones y a encontrar un estado de relajación y bienestar.

​¿Para qué se utiliza?
• ​Dolor crónico: Migrañas, dolores de cabeza, dolor de cuello y espalda.
• ​Estrés y trastornos emocionales: Estrés crónico, ansiedad, depresión, insomnio y síndrome de estrés postraumático (TEPT).
• ​Problemas del sistema nervioso: Trastornos neurológicos, fatiga crónica, fibromialgia.
• ​Afecciones específicas: Trastornos de la articulación temporomandibular (ATM), bruxismo, sinusitis, escoliosis.
• ​En bebés y niños: Cólicos del lactante, tortícolis, asimetrías craneales (plagiocefalia) y problemas de succión.
La terapia craneosacral no solo trata los síntomas, sino que también promueve la autocuración del cuerpo. Al restaurar el equilibrio en el sistema craneosacral, el cuerpo puede liberarse de las tensiones acumuladas y funcionar de manera más óptima.

Efectos y consideraciones
• ​Sensaciones durante la sesión: Los pacientes suelen experimentar una sensación de relajación profunda. Es común sentir un estado de calma y una mayor conexión con el cuerpo.
​Después de la sesión: Es posible sentir cansancio, agotamiento o, en algunos casos, una reagudización temporal de los síntomas mientras el cuerpo se reajusta. Sin embargo, muchas personas reportan una sensación de mayor claridad mental, vitalidad y calma emocional en los días siguientes

La lengua es un grupo muscular extraordinariamente complejo y versátil que está conectado con múltiples estructuras del ...
15/08/2025

La lengua es un grupo muscular extraordinariamente complejo y versátil que está conectado con múltiples estructuras del cuerpo. Su posición, fuerza y movimiento influyen directamente en:
-Respiración: Una lengua en reposo que no se posiciona correctamente en el paladar puede dificultar la respiración nasal y fomentar la respiración bucal, lo que puede llevar a problemas como ronquidos, apnea del sueño y sequedad de boca.
-Postura corporal: La lengua está conectada a la cadena muscular anterior del cuello y la espalda. Una tensión o posición incorrecta de la lengua puede alterar la postura de la cabeza y el cuello, afectando la alineación de la columna vertebral.
-Masticación y deglución: Un mal funcionamiento de la lengua puede causar problemas al masticar y tragar, lo que a su vez afecta la digestión y la nutrición.
-Desarrollo craneofacial: En niños, una posición inadecuada de la lengua puede influir en el desarrollo de la mandíbula, el paladar y los dientes, contribuyendo a problemas de ortodoncia.
-El dolor crónico: La tensión en la lengua y los músculos de la mandíbula (articulación temporomandibular, ATM) a menudo está relacionada con cefaleas tensionales y dolor facial crónico.

¿Cuándo se necesita un fisioterapeuta para la lengua?
-Trastornos de la ATM: Dolor o chasquidos en la mandíbula.
-Apnea del sueño y ronquidos: Para mejorar la posición de la lengua y abrir la vía aérea.
-Problemas de deglución (disfagia): Dificultad para tragar alimentos o líquidos.
-Rehabilitación postquirúrgica: Tras operaciones en la zona de la boca o el cuello.
-Dolores de cabeza de origen tensional: Relacionados con la rigidez de los músculos orofaciales.
-Malos hábitos posturales: Donde la lengua contribuye a la mala alineación de la cabeza.

En definitiva, la fisioterapia de la lengua no solo alivia el dolor local, sino que también aborda la causa raíz de muchos problemas sistémicos, mejorando significativamente la calidad de vida. Si sufres de dolor facial, problemas de respiración o malas posturas, considera que tu lengua podría ser la pieza que falta en el puzzle de tu recuperación.
¡No la subestimes!👅

Dirección

UMBRIA, 2
Zalamea De La Serena
06430

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 14:00
16:30 - 20:00
Martes 08:00 - 14:00
16:30 - 20:00
Miércoles 08:00 - 14:00
16:30 - 20:00
Jueves 08:00 - 14:00
16:30 - 20:00
Viernes 08:00 - 14:00
16:30 - 20:00

Teléfono

+34625494818

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Clinica De Fisioterapia Del Pozo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría