Fisioterapia Osteopatia Rebeca

Fisioterapia Osteopatia Rebeca La FISIOTERAPIA es la ciencia que transforma el movimiento en SALUD💫Juntos la conseguimos y la ma

⚠️ 10 EJERCICIOS globales para FORTALECER todo tu cuerpo en casa 🏠 A continuación te dejamos una tabla con 10 ejercicios...
29/10/2025

⚠️ 10 EJERCICIOS globales para FORTALECER todo tu cuerpo en casa 🏠

A continuación te dejamos una tabla con 10 ejercicios globales de fuerza, dividido entre tren superior, inferior y ejercicios integrales, todos sin material y aptos para hacer en casa.

1️⃣ Flexiones (push-ups)- tren superior: manos al ancho de los hombros, cuerpo en línea recta. Baja hasta 90° de flexión de codos.
Pecho, tríceps, hombros y core.

2️⃣ Fondos entre sillas- tren superior: usa dos sillas estables, baja el cuerpo controlado hasta que los codos formen 90° de flexión.
Tríceps, deltoides y pectoral menor.

3️⃣ Plancha con toques de hombro (shoulder taps)- tren superior/core: en posición de plancha alta, toca alternadamente cada hombro sin balancear la cadera (aprieta el abdomen).
Core, hombros y pecho.

4️⃣ Sentadillas (squat)- tren inferior: pies al ancho de las caderas, baja hasta que las rodillas lleguen a 90° de flexión, espalda recta.
Cuádriceps, glúteos e isquiotibiales.

5️⃣ Zancadas (lunges)- tren inferior: da un paso al frene, baja controladamente y empuja con la pierna delantera para volver.
Glúteos, cuádriceps y core.

6️⃣ Puente de glúteos- tren inferior: tumbado boca arriba, pues apoyados con rodillas flexionadas, elevada las caderas hasta alinearlas con los hombros y las rodillas.
Glúteos, isquiotibiales y lumbar.

7️⃣ Escaladores (climbers)- global: en posición de plancha, alterna rodillas al pecho rápidamente sin perder forma.
Core, hombros y piernas.

8️⃣ Burpees- global: desde posición de pie, baja a plancha, haz una flexión, vuelve y salta. Controla bien la técnica.
Prácticamente todo el cuerpo.

9️⃣ Plancha lateral- core: apoya un antebrazo, eleva el cuerpo en línea recta y mantén estable 20-30s.
Abdomen (+ oblicuos) y glúteo medio.

🔟 Superman- espalda/core: boca a abajo, eleva brazos y piernas a la vez, mantén 2s y baja controlado.
Erectores espinales, glúteos y hombros.

❓Por qué vuelve el DOLOR al mismo sitio 🤔💭 Recaídas, memoria corporal y lo que tu cuerpo intenta decirte…🔍 ¿De qué se tr...
22/10/2025

❓Por qué vuelve el DOLOR al mismo sitio 🤔
💭 Recaídas, memoria corporal y lo que tu cuerpo intenta decirte…

🔍 ¿De qué se trata?
El dolor vuelve en muchas ocasiones al mismo punto, aún habiéndolo tratado previamente, porque el cuerpo tiene MEMORIA, y no solo muscular.
Cuando una zona se lesiona o se sobrecarga, por mucho que el tratamiento haya sido el adecuado y las molestias o dolores hayan desparecido, el cuerpo ya ha aprendido a protegerla 🛡️, aunque a veces en EXCESO.

Esta protección se convierte en patrones repetidos:
▫️ Te mueves igual.
▫️ Te sientas igual.
▫️ Activas los mismos músculos.
▫️ Respiras de la misma forma.
Y el cuerpo, que recuerda el dolor, enciende la alarma 🚨 antes de tiempo.

💡 Importante
El dolor puede volver aunque el tejido esté bien curado. No es debilidad, es una respuesta anticipada del SISTEMA NERVIOSO 🧠. Tu cuerpo cree que sigue en peligro, aunque realmente ya no lo esté.

✍🏽 Tratamiento
Por eso, el tratamiento no consiste solo en ‘quitar el dolor’, sino en reeducar el movimiento, la respiración y la confianza en la zona.
🔹 Movimiento progresivo.
🔹 Ejercicio controlado.
🔹 Mejora de la respiración y control motor.
🔹 Trabajo de estabilidad y fuerza.

Tu cuerpo tiene memoria, sí, pero también tiene capacidad de cambio 🔄. Dale nuevos estímulos, nuevos movimientos y nuevas sensaciones de seguridad. Ahí empieza la verdadera recuperación ❤️‍🩹.

🧘🏽 CAMBIOS POSTURALES: por qué levantarte también importa ⚠️ 🔍 ProblemaMuchas personas pasan horas sentadas frente al or...
17/10/2025

🧘🏽 CAMBIOS POSTURALES: por qué levantarte también importa ⚠️

🔍 Problema
Muchas personas pasan horas sentadas frente al ordenador 🧑🏽‍💻. Eso aumenta molestias de cuello, hombros y zona lumbar.

💡 Mito vs Realidad
Aunque tengas la mejor silla🪑 o reposapiés, mantener una misma postura durante horas también es lesivo: la estructura lugamentaria, cápsulas y discos sufren por la carga constante y la deformación por carga sostenida.

❓Qué pasa en tu cuerpo
Mantener posturas estáticas puede provocar que:
- Disminuya la circulación local.
- ⁠Aumente la tensión muscular.
- ⁠El tejido conjuntivo (como los ligamentos) pueda estirarse con el tiempo provocando inestabilidad y dolor.

📒 Recomendaciones prácticas
▫️ Cambia de postura cada 20-30 min (haz microbreaks).
▫️ Haz 1-2 minutos de movimiento activo cada media hora.
▫️ Alterna momentos sentado/de pie durante el día.⁠

🆕 Mini rutina de 1 minuto (en la silla 🪑)
🔹 Retracciones escapulares y rotaciones de cuello suaves (10-15 segundos).
🔹 Elevaciones de hombros (10-15 segundos).
🔹 Giros del tronco (10-15 segundos).
🔹 Contracciones de glúteos + levantamiento de talones (15-20 segundos).

💭 No esperes a la meta para cuidar tu cuerpo: el MANTENIMIENTO también forma parte del entrenamiento 🫀🗣️ El RUNNING 🏃🏽 e...
08/10/2025

💭 No esperes a la meta para cuidar tu cuerpo: el MANTENIMIENTO también forma parte del entrenamiento 🫀

🗣️ El RUNNING 🏃🏽 está más de moda que nunca. Cada vez son más las personas que se preparan una 5K, una 10K, medias maratones o incluso maratones completas.

Pero muchos corredores solo acuden al fisio justo antes o después del gran día…

❌ El error habitual
Cuidarse solo cuando aparece el dolor o cuando la carrera se acerca. El cuerpo necesita mantenimiento también durante la PREPARACIÓN, igual que el plan de entrenamiento necesita constancia.

❓Qué pasa si no lo haces
Si solo tratamos el cuerpo cuando aparecen molestias/dolores los tejidos se sobrecargan y pueden aparecer:
▪️ Descompensaciones musculares.
▪️ Rigidez articular.
▪️ Acortamientos o pérdida de movilidad.
⚠️ Todo esto puede ocasionar un aumento del riesgo de LESIÓN justo antes de competir.

🚨 Lesiones más frecuentes
La mayoría se deben a un sobreentrenamiento o una mala gestión de la carga:
- Fascitis plantar.
- Tendinopatía aquílea.
- Síndrome de la cintilla iliotibial.
- Dolor femoropatelar.
- Sobrecargas en gemelos o isquiotibiales.
- Lumbalgia o molestias de cadera.

💡 Beneficios del mantenimiento fisioterapéutico
🔹 Mejora la movilidad y elasticidad muscular.
🔹 Equilibra cargas y evita compensaciones.
🔹 Previene lesiones y recaídas.
🔹 Optimiza el rendimiento.
🔹 Acelera la recuperación tras los entrenamientos.

📒 Recomendaciomes prácticas
▫️ Acude al fisioterapeuta cada 3-4 semanas durante tu plan de entrenamiento, no solo cuando haya dolor.
▫️ Combina trabajo de fuerza, movilidad y control postural con tus sesiones de carrera.
▫️ Escucha a tu cuerpo: las molestias son señales, no premios al esfuerzo 🧏🏽‍♂️

⚡️ ELECTRÓLISIS: una aliada para tus tendones 🩹 🔍 ¿De qué se trata? La electrólisis percutánea (también llamada PNE, PE,...
29/09/2025

⚡️ ELECTRÓLISIS: una aliada para tus tendones 🩹

🔍 ¿De qué se trata?
La electrólisis percutánea (también llamada PNE, PE, EPI O EPTE según la técnica) consiste en aplicar una corriente galvánica a través de una aguja insertada en el tejido lesionado (normalmente bajo guía ecográfica).
La utilizamos en fisioterapia para tratar, sobre todo, tendinopatías, con el objetivo de provocar una respuesta local controlada que favorezca la reparación y reduzca el dolor.
Las más relevantes las tenemos en epicondilitis, tendón rotuliano, tendón aquíleo o tendón del supraespinoso.

⏰ ¿Cuándo?
La aplicamos cuando hay una tendinopatía con persistencia de dolor y disfunción tras un tratamiento previo conservador, y también como parte de un tratamiento combinado: electrólisis + programa de ejercicio adaptado.

🗒️ Parámetros y protocolos
▫️ En cuanto a rangos de intensidad, las tenemos de alta intensidad y tiempo corto (impulsos de 1,5mA a 6mA de 3 a 5 segundos) y también de baja intensidad y largo tiempo (menos de 1mA y tiempos de 60 a 90 segundos).
▫️ Número y frecuencia de sesiones: se sugieren distintos tiempos de repetición en cuanto a las sesiones, siendo el ejemplo a seguir el de 3 (se repite la técnica a la semana, y luego dos semanas después de esta última).

❓Qué se siente/efectos
Molestia puntual durante la técnica. Es frecuente sensación de inflamación y dolor local 24/72h después (forma parte de la respuesta biológica que buscamos).

📖 EVIDENCIA
Distintas revisiones y meta-análisis muestran beneficio en el dolor y una mejoría cuando se combina con ejercicio (1). Aún así, es importante individualizar y combinar con rehabilitación siempre.

(1) Asensio-Olea L, et al. Efficacy of percutaneous electrolysis for the treatment of tendinopathies: a systematic review and meta-analysis. Clin Rehabil. 2023 Jun;37(6):747-59. doi:10.1177/02692155221144272. PMID: 36583575.

🦵🏽 Dolor en la parte anterior de la rodilla - CONDROMALACIA ROTULIANA 👀 🔍  ¿De qué se trata?La condromalacia se refiere ...
26/09/2025

🦵🏽 Dolor en la parte anterior de la rodilla - CONDROMALACIA ROTULIANA 👀

🔍 ¿De qué se trata?
La condromalacia se refiere al reblandecimiento y degeneración del cartílago articular de la rótula, que provoca dolor anterior de rodilla; sobre todo al subir/bajar escaleras 🪜, estar mucho tiempo sentado 🪑 o al arrodillarse🧎🏽‍➡️.

📕 Clasificación
4 grados, según la lesión del cartílago:
- Grado I: reblandecimiento del cartílago.
- ⁠Grado II: fibrilación superficial o irregularidad de la superficie.
- ⁠Grado III: fisuras más profundas que afectan a buena parte del grosor.
- ⁠Grado IV: pérdida completa de cartílago con exposición del hueso subcondral.

❓ Por qué ocurre y cuándo
Es frecuente en deportes de impacto y salto (running, baloncesto, fútbol, voleibol,…) y en actividades que exigen flexión repetida de la rodilla.

🗣️ Factores predisponentes
▫️ Desequilibrios musculares
▫️ Mala alineación de la rótula.
▫️ Sobrecarga y gestos repetitivos.

🎯 Evaluación
▪️ Exploración clínica: dolor al comprimir la rótula, dolor en la flexión mantenida.
▪️ Pruebas de imagen: la resonancia magnética es la técnica más útil. La radiografía puede ayudar a ver la alineación y descartar artrosis.

✍🏽 Tratamiento
FISIOTERAPIA: ejercicios de fortalecimiento de cuádriceps (especialmente vasto medial), trabajo de glúteos y core para mejorar la mecánica de la rodilla, técnicas manuales y estiramientos, reentrenamiento funcional y progresión a la actividad deportiva.
En casos persistentes también son frecuentes las infiltraciones, técnicas regenerativas y, raramente, la cirugía.

🆕 Ejercicios simples para hacer en 🏠
🔹 Contracciones isométricas de cuádriceps: tumbado con pierna estirada, contraer el muslo apretando la rodilla contra la superficie que está apoyada.
🔹 Elevación de pierna recta: tumbado boca arriba y con la pierna extendida, elevar despacio.
🔹 Mini-sentadillas (0°-30° de flexión): con pies separados, bajar hasta un máximo de 30°.
🔹 Puente de glúteos: tumbado boca arriba, levantar la pelvis.
🔹 Clamshell (abducción en decúbito lateral): rodillas flexionadas, abrir la pierna hacia fuera.

💥 TENNIS LEG; qué me ha pasado en el gemelo 👀🔍 ¿De qué se trata?La famosa ‘tennis leg’, también conocida como síndrome d...
18/09/2025

💥 TENNIS LEG; qué me ha pasado en el gemelo 👀

🔍 ¿De qué se trata?
La famosa ‘tennis leg’, también conocida como síndrome de la pedrada, es una rotura parcial o completa del gastrocnemio (generalmente de la cabeza medial). Suele presentarse como un latigazo o dolor agudo 💥 al empujar con el pie, seguido de dolor, impotencia funcional y a veces hematoma.

❓ Por qué ocurre y cuándo
Es típica en deportes que implican sprints, cambios de dirección y saltos (tenis, pádel, fútbol, running,…).
El mecanismo clásico es un estiramiento repentino del gastrocnemio con la rodilla extendida y el tobillo en flexión dorsal. Es más frecuente en pacientes de mediana edad y con poca preparación física.

🎯 Evaluación
La exploración clínica es clave. La ecografía musculoesquelética es nuestra mejor aliada; confirma la rotura, cuantifica su extensión y detecta colección o hematoma intermuscular. Nos permite informar del pronóstico y preparar un buen tratamiento.

✍🏽 Tratamiento
Mediante la fisioterapia ✋🏼 podremos llevar un manejo inicial de la lesión controlando el dolor y la inflamación.
Las siguientes fases serán progresivas y en ellas será clave el control del dolor, recuperación de la movilidad, trabajo excéntrico y fortalecimiento específico, reeducación funcional y retorno gradual al deporte.

💡 ¿Sabías qué…?
En hematomas voluminosos que limitan la recuperación o generan tensión, puede valorarse la evacuación (aspiración o evacuación ecoguiada) y, en casos concretos, tratamiento quirúrgico.

🆕 Ejercicios simples para hacer en 🏠
🔹 Activación y movilización suave (primera semana): flexión dorsal y plantar de tobillo + contracciones isométricas de gemelo (mantener la flexión plantar).
🔹 Fortalecimiento (segunda y tercera semana): elevaciones de talones sentado.
🔹 Progresión a carga (de la cuarta semana en adelante): elevaciones de talones de pie + descenso excéntrico en escalón (subir con las dos piernas y bajar con la lesionada).
🔹 Reeducación funcional y retorno: saltos suaves + cambios de dirección controlados + trabajo propioceptivo + progresión a trote.

🎁 🎉🎈UN AÑO MAS COMPARTIENDO SALUD🎈🎉🎁Y os estamos inmensamente agradecidos 💚 así que  estamos de celebración 🙌🏻 cumplimo...
29/08/2025

🎁 🎉🎈UN AÑO MAS COMPARTIENDO SALUD🎈🎉🎁

Y os estamos inmensamente agradecidos 💚 así que estamos de celebración 🙌🏻 cumplimos 6️⃣AÑOS🎈🎉🎁 y lo vamos a celebrar con vosotros sorteando salud 👌🏼☝🏼puedes participar solo durante el mes de SEPTIEMBRE🙌🏻 no te pierdas las indicaciones que vienen en la siguiente publicación ☺️👌🏼


Os recordamos que seguimos atentos y disponibles en nuestro servicio de ☎️WhatsApp 📞para cualquier consulta y seguir pidiendo vuestras citas 🤳🏼📲

🤔¿Sabías que la mala postura puede ser la causa de dolores crónicos? 😣🪑Muchos de nuestros dolores persistentes están rel...
26/08/2025

🤔¿Sabías que la mala postura puede ser la causa de dolores crónicos? 😣🪑

Muchos de nuestros dolores persistentes están relacionados con una postura inadecuada. Adoptar hábitos posturales correctos no solo previene el dolor, sino que también mejora tu calidad de vida 💪✨.

¡La fisioterapia puede ser tu aliada! 🩺😊

Es importante saber que una sola sesión no es suficiente para tratar dolores crónicos ⏳❌. Un tratamiento continuo y personalizado es la clave para lograr resultados duraderos 🗝️🏃‍♂️.

Si sientes molestias, ¡no esperes más! ☝🏼Juntos podemos mejorar tu postura y tu bienestar 🌟🤝.

🛑 No todo es cuestión de reposo y antiinflamatorios… Hablemos de las TENDINOPATÍAS 🤔🔍 ¿De qué se trata?Una tendinopatía ...
20/08/2025

🛑 No todo es cuestión de reposo y antiinflamatorios… Hablemos de las TENDINOPATÍAS 🤔

🔍 ¿De qué se trata?
Una tendinopatía es un dolor y cambio en la estructura de un tendón por SOBRECARGA o IRRITACIÓN mantenida en el tiempo. No siempre conlleva una inflamación visible.

💡 Las más típicas
▫️ Tendón de Aquiles
▫️ Tendón rotuliano
▫️ Tendones del manguito rotador
▫️ Tendones que llegan al epicóndilo (el famoso ‘codo de tenista’).
▫️ De Quervain (en la muñeca/pulgar).

🗣️ Radiografía VS Ecografía
Mediante una radiografía, se ven muy bien las superficies óseas y se pueden llegar a diagnosticar con relativa facilidad fisuras, fracturas o calcificaciones. Sin embargo, no ocurre lo mismo con los tendones.
Para estas estructuras, la ECOGRAFÍA musculoesquelética es una herramienta excelente, permitiéndonos ver el tendón en movimiento, detectar engrosamientos o roturas parciales, así como zonas de neovascularización, realizar tratamientos con precisión y seguridad,…
Mediante la resonancia magnética también se ve el tendón bien, pero la ecografía suele ser el primer paso en consulta por ser dinámica, accesible y no emitir radiación perjudicial para el organismo.

⏳ Tiempos y fases de curación:
Los tendones suelen curar lento y por fases que se solapan.
▪️ Inflamatoria: primeros días.
▪️ Proliferativa/regenerativa: semanas (el tejido nuevo es frágil y esta fase tendrá una gran relevancia, siendo aquí donde tiene un papel importante la FISIOTERAPIA).
▪️ Remodelación: meses (el nuevo tejido del tendón se reorganiza y va ganando capacidad de carga).

✍🏽 Tratamiento
La clave en la fase regenerativa va a ser una buena gestión de cargas con una progresión bien marcada; añadiendo muchas veces técnicas como la ELECTRÓLISIS PERCUTÁNEA, unas corrientes galvánicas que nos van a ayudar a regenerar ese tejido de una forma correcta.

‼️ Las guías actuales priorizan proteger, educar y cargar gradualmente; así como evitar de entrada estrategias antiinflamatorias (tales como AINEs o hielo- sobre todo los primeros días) favoreciendo de esta forma una correcta regeneración.

✋🏼 SÍNDROME del TÚNEL CARPIANO: cuando la muñeca pide ayuda… 🆘 🔍 ¿De qué se trata?El túnel carpiano es un pasadizo estre...
18/08/2025

✋🏼 SÍNDROME del TÚNEL CARPIANO: cuando la muñeca pide ayuda… 🆘

🔍 ¿De qué se trata?
El túnel carpiano es un pasadizo estrecho en la muñeca por donde pasan numerosos nervios, vasos sanguíneos y tendones. Cuando el NERVIO MEDIANO se comprime, aparecen síntomas como hormigueo, dolor y debilidad en la mano.

🗣️ Síntomas más comunes
▪️Hormigueo o adormecimiento del dedo pulgar, índice y corazón.
▪️ Dolor que puede irradiar hacia el antebrazo.
▪️ Pérdida de fuerza en la mano: dificultad para sujetar objetos, para hacer la pinza,…

💡 Factores de riesgo
- Movimientos repetitivos de muñeca y mano.
- ⁠Uso prolongado del teclado o ratón sin buena ergonomía.
- ⁠Problemas hormonales o inflamatorios como artritis.

✍🏽 Tratamiento
Mediante la FISIOTERAPIA intentaremos abordar este problema con los objetivos de:
▫️ Reducir la inflamación y el dolor.
▫️ Mejorar la movilidad y la fuerza muscular.
▫️ Corregir hábitos posturales y ergonómicos.
▫️ Enseñar ejercicios de estiramiento y descompresión del nervio.

🆕 Ejercicios simples para hacer en 🏠 (bajo supervisión del fisioterapeuta)
🔹 Movilización del nervio mediano: abrir y cerrar suavemente la mano mientras se estira el brazo.
🔹 Estiramiento de los músculos flexores: con el codo extendido, llevar la palma hacia activa y los dedos hacia atrás suavemente.
🔹 Fortalecimiento de muñeca: ejercicios resistidos de muñeca con banda elástica.

Dirección

Calle Concepción Arenal N4
Zaragoza
50005

Horario de Apertura

Martes 09:00 - 13:00
17:00 - 21:00
Miércoles 09:00 - 18:00
Jueves 09:00 - 13:00
17:00 - 21:00
Viernes 09:00 - 18:00
Sábado 10:00 - 14:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Fisioterapia Osteopatia Rebeca publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría