31/10/2025
🎃 Estas calabazas tan bonitas las ha dibujado Beatriz, una alumna con mucho arte. Gracias por poner color y cariño a estas fechas.
¿Qué celebramos estos días?
Todos los Santos (1 de noviembre): un tiempo para honrar la vida de quienes ya no están, agradecer su legado y sentirnos enraizados.
Es silencio, flores, memoria y presencia: encender una vela, visitar, recordar y contar historias que nutren el corazón.
Halloween (31 de octubre): una fiesta lúdica y creativa que invita al juego, los disfraces y la imaginación.
También puede vivirse con conciencia: sin perder de vista los límites saludables y el sentido de comunidad.
Desde aquí me posiciono a favor de Todos los Santos: me gusta la pausa que propone, la gratitud y el vínculo con nuestros mayores. Y, si celebras Halloween, te propongo hacerlo con atención plena, especialmente con los peques.
Familias: ojo con el azúcar 🍬
Estos días se dispara la oferta de chuches y eso puede afectar al descanso, la atención y el estado de ánimo infantil. Ideas sencillas para un “sí consciente” sin excesos:
Pactad un límite claro de dulces y cumplidlo.
Comed antes algo nutritivo (fruta, yogur natural, calabaza asada) para no llegar con hambre voraz.
Alternad con opciones más amables: castañas, fruta deshidratada o un poco de chocolate negro (≥70%), si no hay alergias.
Agua entre dulces y masticar lento: sentir el sabor y el cuerpo.
Guardad parte del botín para otro día, no todo hoy. La moderación también celebra.
Que estas fechas nos recuerden lo esencial: memoria, gratitud y cuidado. Celebrar con conciencia no quita magia… la multiplica.
En mi web encontrarás recurso janakiyoga.com.