Wellbeing & Emotional freedom

Wellbeing & Emotional freedom Información de valor en Inglés y Español sobre salud, bienestar y libertad emocional. Una mirad

Trabajo para promover el desarrollo y el bienestar personal, entendido como armonía entre los diversos aspectos que hacen parte de nuestro ser: físico, psicológico, social y espiritual. Mi compromiso es que las personas y grupos con los que trabajo desarrollen todo su potencial y creen nuevas formas de vivir, amar y trabajar que les resulten más satisfactorias.

¿Alguna vez has sentido que aceptarte a ti mismo/a tal como eres es el primer paso hacia un cambio real en tu vida? ¡Est...
25/06/2024

¿Alguna vez has sentido que aceptarte a ti mismo/a tal como eres es el primer paso hacia un cambio real en tu vida?

¡Esta cita de Carl Rogers nos muestra la conexión entre la aceptación y el crecimiento personal! 💫✨
Cuando nos resistimos y luchamos contra quiénes somos, nos estancamos en un ciclo de autocrítica, y ego.

Aceptar quiénes somos nos abre la puerta a la transformación y el crecimiento y nos empodera para enfrentar nuestros miedos y desafíos.

🌟 Recuerda: La aceptación de ti mismo/a es el primer paso hacia una vida en la que sientas que eres tú mism@, sin filtros, sin máscaras ni vergüenza 🌟

📲💻📞☎️ 📞📝💻

🚨¿Te falta confianza para lograr lo que te gustaría para tu vida? ❓⁣⁣Es frecuente que atribuyamos el estancamiento a alg...
31/05/2024

🚨¿Te falta confianza para lograr lo que te gustaría para tu vida? ❓⁣

Es frecuente que atribuyamos el estancamiento a algo exterior, creemos que es por la suerte, o porque alguien ha hecho esto o lo otro o porque no nos han dado oportunidades que nos merecíamos...

Te dejo unas preguntas ⁣que te pueden ayudar a reflexionar

✅¿Tiendes a evitar situaciones nuevas o desafiantes por miedo al fracaso o al rechazo?⁣
✅¿Con frecuencia te comparas con los demás y sientes que no estás a la altura?⁣
✅¿Te resulta difícil aceptar cumplidos o reconocer tus propios logros?⁣
✅¿Sientes que necesitas la aprobación de los demás para sentirte bien contigo mismo?⁣
✅¿Te encuentras dudando de tus decisiones y constantemente buscando la opinión de otros antes de actuar?⁣

Las respuestas a estas preguntas te ayudarán a tomar consciencia acerca de si debes trabajar en ti mism@, en desarrollar o potenciar tu autoconfianza.

El autoconocimiento, empieza por identificar, nuestras sombras y tomar consciencia, nos coloca en el camino del cambio y del desarrollo personal.

Espero que estas reflexiones te ayuden.⁣ Recuerda que la vida es un camino de aprendizaje.

Si quieres tener apoyo y guía en tu proceso de autoconocimiento, busca el apoyo de profesionales de la salud mental, cualificados y con experiencia, que te facilitan orientación y estrategias probadas para potenciar la confianza en ti mismo.

El autoconocimiento es un viaje, no un destino.💫✨⁣


📲💻📞☎️

Los cambios pueden generar ansiedad en las personas por varias razones.🔵En primer lugar, el cambio implica la introducci...
13/03/2024

Los cambios pueden generar ansiedad en las personas por varias razones.

🔵En primer lugar, el cambio implica la introducción de lo desconocido, lo cual puede provocar 𝗶𝗻𝗰𝗲𝗿𝘁𝗶𝗱𝘂𝗺𝗯𝗿𝗲 y 𝗽𝗿𝗲𝗼𝗰𝘂𝗽𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 sobre cómo afectará eso a sus vidas y a su entorno. Las personas a menudo se sienten cómodas con la rutina y la previsibilidad, por lo que cualquier desviación de eso puede desencadenar estrés.

🔵Además, los cambios 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲𝗻 𝗿𝗲𝗾𝘂𝗲𝗿𝗶𝗿 𝗾𝘂𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗽𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮𝘀 𝘀𝗲 𝗮𝗱𝗮𝗽𝘁𝗲𝗻, aprendan nuevas habilidades o modifiquen su forma de hacer las cosas. Esto puede generar temor a lo desconocido, así como 𝗶𝗻𝘀𝗲𝗴𝘂𝗿𝗶𝗱𝗮𝗱 sobre si serán capaces de manejar con éxito la situación nueva.

🔵Otra razón es que 𝗹𝗼𝘀 𝗰𝗮𝗺𝗯𝗶𝗼𝘀 𝗮 𝗺𝗲𝗻𝘂𝗱𝗼 𝗶𝗺𝗽𝗹𝗶𝗰𝗮𝗻 𝗽𝗲́𝗿𝗱𝗶𝗱𝗮𝘀, ya sea de familiaridad, comodidad o incluso de relaciones. Incluso si el cambio es positivo en el largo plazo, las personas pueden sentir nostalgia por lo que están dejando atrás.

La ansiedad también puede surgir de la presión social o de expectativas externas relacionadas con el cambio, como el temor al juicio de los demás o a no cumplir con ciertos estándares.

👉Pero aquí está la clave: No permitas que la ansiedad te paralice ante esos cambios.

Te comparto algunas estrategias para afrontarlos con valentía y calma en las imágenes de este post.

Recuerda, es completamente normal sentir ansiedad ante los cambios, pero también tienes la fortaleza y las herramientas necesarias para enfrentarlos con resiliencia y determinación.

Confía en ti mismo y sigue adelante💪✨

#ᴛᴇʀᴀᴘɪᴀᴏɴʟɪɴᴇ 📲💻📞☎️

uaciones. ¿Es tu voz interna amable y comprensiva, o más bien crítica y exigente?🌟Cultiva la empatía: Reconoce que eres ...
07/03/2024

uaciones. ¿Es tu voz interna amable y comprensiva, o más bien crítica y exigente?

🌟Cultiva la empatía: Reconoce que eres humano y que cometer errores y enfrentar desafíos es parte de la experiencia humana. Practica la empatía hacia ti mismo en lugar de la autocrítica.

🌟Practica el autoapoyo: Encuentra formas de apoyarte a ti mismo en momentos de dificultad. Esto podría incluir actividades como la meditación, escribir en un diario, o simplemente darte un abrazo reconfortante.

🌟Celebra tus éxitos: Reconoce y celebra tus logros, grandes y pequeños. Permítete sentirte orgulloso de ti mismo y reconocer tu valía y tus esfuerzos.

🗨️¿Te has sorprendido hablandote mal a ti mismo? con que frecuencia? eres excesivamente autocrítico?

Recuerda, la autocompasión no se trata de ser indulgente o autoindulgente, sino de cultivar una relación amorosa y compasiva contigo mismo.

Autocompasión

¿Alguna vez te has preguntado por qué te sientes solo incluso cuando estás rodeado de gente? La soledad no siempre está ...
05/03/2024

¿Alguna vez te has preguntado por qué te sientes solo incluso cuando estás rodeado de gente?

La soledad no siempre está relacionada con la cantidad de personas que te rodean, sino más bien con la calidad de tus conexiones emocionales.

👉A veces, podemos sentirnos solos en medio de una multitud porque no nos sentimos comprendidos o conectados a un nivel emocional. La soledad puede surgir cuando nos falta un sentido de pertenencia, intimidad o apoyo genuino en nuestras relaciones.

🔵La calidad de 𝗻𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗮𝘀 𝗶𝗻𝘁𝗲𝗿𝗮𝗰𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝘀𝗼𝗰𝗶𝗮𝗹𝗲𝘀 también juega un papel importante en cómo nos sentimos. Puede que estemos rodeados de personas, pero si las conversaciones son superficiales o carecen de autenticidad, es posible que aún nos sintamos desconectados y desvinculados de nuestro ser, de nuestro verdadero propósito.

🔵Otro factor que contribuye a sentirnos solos en compañía puede ser una 𝗳𝗮𝗹𝘁𝗮 𝗱𝗲 𝗮𝘂𝘁𝗼𝗰𝗼𝗻𝗲𝘅𝗶𝗼́𝗻. A veces, nos perdemos en nuestras propias preocupaciones o pensamientos negativos, lo que nos impide estar presentes y comprometidos en las interacciones sociales.

Es importante recordar que sentirse solo no es necesariamente una indicación de la cantidad de amor o apoyo que recibimos de los demás. Sentir la soledad está más relacionado con una percepción o interpretación. La soledad puede ser una señal de que 𝗻𝗲𝗰𝗲𝘀𝗶𝘁𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗰𝘂𝗹𝘁𝗶𝘃𝗮𝗿 𝘂𝗻𝗮 𝗿𝗲𝗹𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗺𝗮́𝘀 𝗽𝗿𝗼𝗳𝘂𝗻𝗱𝗮 𝗰𝗼𝗻 𝗻𝗼𝘀𝗼𝘁𝗿𝗼𝘀 𝗺𝗶𝘀𝗺𝗼𝘀, aprender a disfrutar de nuestra propia compañía.

Si te sientes solo, te animo a que busques actividades que te traigan alegría y te conecten con otras personas de una manera auténtica.

También es útil hablar con un amigo de confianza o un profesional de la salud mental para explorar tus sentimientos y encontrar formas saludables de abordarlos.

¿Sueles sentirte solo aún estando rodeado de muchas personas?

#ᴛᴇʀᴀᴘɪᴀᴏɴʟɪɴᴇ 📲💻📞☎️

Tus emociones son tuyas y eso está bien. La gestión emocional es una habilidad poderosa que nos permite vivir con equili...
20/02/2024

Tus emociones son tuyas y eso está bien.

La gestión emocional es una habilidad poderosa que nos permite vivir con equilibrio y bienestar.

¿Te has encontrado alguna vez en una situación donde tus emociones han tomado el control, afectando tus interacciones con los demás?

Es normal sentirnos abrumados en ciertas situaciones, pero aprender a gestionar nuestras emociones puede marcar la diferencia en cómo nos relacionamos con el mundo que nos rodea.

La próxima vez que te encuentres en una situación así, aquí tienes algunas estrategias para gestionar tus emociones y no dejar que influyan en tus acciones o pensamientos:

🔵𝗔𝘂𝘁𝗼𝗰𝗼𝗻𝗰𝗶𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗲𝗺𝗼𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹: Tómate un momento para identificar qué emoción estás experimentando. Reconocer tus sentimientos es el primer paso para gestionarlos de manera efectiva.

🔵𝗥𝗲𝘀𝗽𝗶𝗿𝗮 𝗽𝗿𝗼𝗳𝘂𝗻𝗱𝗼: Practica la respiración profunda para calmarte en momentos de tensión. Respirar lenta y profundamente puede ayudarte a recuperar la calma y la claridad mental.

🔵𝗧𝗼𝗺𝗮 𝗱𝗶𝘀𝘁𝗮𝗻𝗰𝗶𝗮: Visualiza tus emociones como nubes pasajeras en el cielo. Reconoce que tus emociones son temporales y no definen quién eres.

🔵𝗣𝗿𝗮́𝗰𝘁𝗶𝗰𝗮 𝗱𝗲 𝗺𝗶𝗻𝗱𝗳𝘂𝗹𝗻𝗲𝘀𝘀: Dedica tiempo cada día a practicar el mindfulness o la atención plena. Esto te ayudará a estar presente en el momento presente y a responder de manera más consciente en lugar de reaccionar automáticamente.

🔵𝗖𝗼𝗺𝘂𝗻𝗶𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗮𝘀𝗲𝗿𝘁𝗶𝘃𝗮: Expresa tus emociones de manera asertiva y respetuosa. Comunicar tus sentimientos de manera clara y honesta puede ayudar a evitar malentendidos y conflictos.

Recuerda, todas tus emociones son válidas y merecen ser reconocidas.

Sin embargo, también tienes el poder de elegir cómo respondes a ellas.

Practicar la 𝗴𝗲𝘀𝘁𝗶𝗼́𝗻 𝗲𝗺𝗼𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 te permite tomar el 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗼𝗹 𝗱𝗲 𝘁𝘂 𝘃𝗶𝗱𝗮 y 𝘃𝗶𝘃𝗶𝗿 𝗱𝗲 𝗮𝗰𝘂𝗲𝗿𝗱𝗼 𝗰𝗼𝗻 𝘁𝘂𝘀 𝘃𝗮𝗹𝗼𝗿𝗲𝘀 𝘆 𝗼𝗯𝗷𝗲𝘁𝗶𝘃𝗼𝘀, independientemente de lo que digan, hagan o piensen los demás.

Tú tienes el poder de ser el director de tu propia gestión emocional.

Enfrentarse a lo desconocido puede desencadenar miedos profundos, pero recordemos que en la incertidumbre también yacen ...
18/02/2024

Enfrentarse a lo desconocido puede desencadenar miedos profundos, pero recordemos que en la incertidumbre también yacen oportunidades para crecer y aprender.⁣⁣
⁣⁣
Te comparto en el carrusel de acompaña este post, algunas 𝗲𝘀𝘁𝗿𝗮𝘁𝗲𝗴𝗶𝗮𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗴𝗲𝘀𝘁𝗶𝗼𝗻𝗮𝗿 𝗲𝗹 𝗺𝗶𝗲𝗱𝗼 y adoptar una actitud más abierta ante lo desconocido.⁣

Gestionar el miedo a lo desconocido no significa eliminarlo por completo, sino cambiar tu relación con él.⁣⁣
⁣⁣
Con paciencia y práctica, puedes transformar el miedo en una fuerza impulsora para la exploración y el crecimiento.⁣⁣
⁣⁣
¿El miedo te paraliza o te impulsa a seguir aprendiendo cosas nuevas?⁣

#ᴛᴇʀᴀᴘɪᴀᴏɴʟɪɴᴇ 📲💻📞☎️

En esta frase se encierra la 𝗽𝗿𝗼𝗳𝘂𝗻𝗱𝗮 𝗱𝘂𝗮𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗲𝘅𝗶𝘀𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮, una danza entre la vida y la muerte que todos llevamos ...
15/02/2024

En esta frase se encierra la 𝗽𝗿𝗼𝗳𝘂𝗻𝗱𝗮 𝗱𝘂𝗮𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗲𝘅𝗶𝘀𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮, una danza entre la vida y la muerte que todos llevamos dentro. La muerte no es solo el final; es la culminación de una vida llena de momentos, risas, lágrimas y aprendizajes.

Cuando perdemos a alguien, el 𝗱𝘂𝗲𝗹𝗼 nos conecta con la paradoja de que la muerte, de alguna manera, también es vida. Recordamos, celebramos y honramos a aquellos que ya no están físicamente presentes, pero cuya esencia sigue viva en nuestros recuerdos y en la huella que dejaron en nuestras vidas.

Por otro lado, la 𝘃𝗶𝗱𝗮 misma lleva en sí una constante transformación, una sucesión de pequeñas muertes simbólicas: el fin de una etapa, el cambio de una relación, la evolución de nuestras identidades. Cada despedida es una antesala para un nuevo comienzo.

Esta 𝗱𝘂𝗮𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 nos invita a vivir con plenitud y consciencia, reconociendo que cada momento es precioso y efímero. Nos desafía a abrazar las despedidas con la misma gracia con la que celebramos los encuentros.

Así que, en esta 𝗱𝗮𝗻𝘇𝗮 𝗲𝘁𝗲𝗿𝗻𝗮 𝗲𝗻𝘁𝗿𝗲 𝗹𝗮 𝘃𝗶𝗱𝗮 𝘆 𝗹𝗮 𝗺𝘂𝗲𝗿𝘁𝗲, recordemos que el duelo no solo es la tristeza de una pérdida, sino también la celebración de una vida única. Que en cada despedida encontremos la oportunidad de crecer, aprender y honrar lo efímero.

🤯La obsesión va más allá de la repetición de pensamientos; es un laberinto emocional que merece ser explorado en profund...
09/02/2024

🤯La obsesión va más allá de la repetición de pensamientos; es un laberinto emocional que merece ser explorado en profundidad. No se trata solo de números repetidos o patrones fijos, sino de las complejidades que nacen de nuestras preocupaciones más intensas.⁣⁣
⁣⁣
👉La obsesión nos invita a adentrarnos en nuestras emociones más profundas y a examinar qué nos impulsa a aferrarnos a ciertos pensamientos. Es como un espejo que 𝗿𝗲𝗳𝗹𝗲𝗷𝗮 𝗻𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗼𝘀 𝗺𝗶𝗲𝗱𝗼𝘀, 𝗱𝗲𝘀𝗲𝗼𝘀 𝘆 𝗮𝗻𝘀𝗶𝗲𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀, manifestándose de maneras únicas para cada uno.⁣⁣
⁣⁣
¿Qué pasa cuando miramos más allá de la superficie de nuestras obsesiones?⁣⁣
⁣⁣
Nos encontramos con capas de significado, quizás raíces en experiencias pasadas, temores no expresados o anhelos no cumplidos. La obsesión es un indicador de nuestra complejidad interna.⁣⁣
⁣⁣
Reconocer la profundidad de la obsesión nos brinda la oportunidad de comprendernos mejor y abrazar la autenticidad de nuestras emociones.⁣👌⁣
⁣⁣
No se trata solo de dejar de repetir ciertos pensamientos, sino de abordar las emociones subyacentes que alimentan esas obsesiones. ⁣⁣
⁣⁣
No somos solo la repetición de pensamientos, sino seres complejos que merecen comprensión y aceptación. Recordemos ser compasivos con nosotros mismos.⁣⁣

#ᴛᴇʀᴀᴘɪᴀᴏɴʟɪɴᴇ 📲💻📞☎️

⁣⁣¿Te sientes abrumado por la carga mental de asumir demasiado? Establecer límites saludables puede ser clave para recup...
04/02/2024

⁣⁣¿Te sientes abrumado por la carga mental de asumir demasiado? Establecer límites saludables puede ser clave para recuperar tu bienestar emocional.⁣⁣
⁣⁣
Te comparto algunas estrategias para aliviar esa carga:⁣⁣
⁣⁣
🟪Autoevaluación honesta: Tómate un momento para evaluar tus responsabilidades. ¿Estás asumiendo más de lo que puedes manejar? La honestidad contigo mismo(a) es el primer paso hacia el cambio.⁣⁣
⁣⁣
🟪Prioridades claras: Identifica tus prioridades y enfócate en lo esencial. Establece metas realistas y alinea tus actividades con lo que realmente importa en tu vida.⁣⁣
⁣⁣
🟪Aprender a decir "No": Decir "no" no es egoísta, es una forma de autocuidado. Aprende a establecer límites al decir no a compromisos que no se alinean con tus objetivos y necesidades.⁣⁣
⁣⁣
🟪Comunicación clara: Expresa tus límites de manera clara y respetuosa a quienes te rodean. La comunicación abierta fomenta relaciones saludables y evita malentendidos.⁣⁣
⁣⁣
🟪Tiempo para ti mismo: Reserva momentos en tu agenda para el autocuidado. Ya sea leer un libro, practicar yoga o simplemente descansar, estos momentos son cruciales para recargar tu energía.⁣⁣
⁣⁣
🟪Delegar responsabilidades: No tengas miedo de delegar tareas. Compartir responsabilidades aligera la carga y permite que otros también contribuyan.⁣⁣
⁣⁣
🟪Establecer rutinas: Las rutinas proporcionan estructura y ayudan a evitar la sensación de caos. Organiza tu tiempo de manera eficiente para reducir la presión.⁣⁣
⁣⁣
🟪Aprender de los errores: No temas equivocarte al establecer límites. Aprender de tus experiencias te permitirá ajustar y perfeccionar tus estrategias con el tiempo.⁣⁣
⁣⁣
No olvides que establecer límites no es un acto de egoísmo, sino una forma saludable de preservar tu bienestar emocional. ⁣⁣
⁣⁣
Reserva espacio para ti mismo y observa cómo disminuye tu carga mental.⁣

Como psicóloga, he tenido el privilegio de trabajar con innumerables individuos y familias que enfrentan el 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗳í𝗼 𝗱𝗲 𝗰...
03/02/2024

Como psicóloga, he tenido el privilegio de trabajar con innumerables individuos y familias que enfrentan el 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗳í𝗼 𝗱𝗲 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗿𝗲𝗻𝗱𝗲𝗿 𝘆 𝗺𝗮𝗻𝗲𝗷𝗮𝗿 𝗹𝗮 𝗿𝗶𝗴𝗶𝗱𝗲𝘇 𝗱𝗲 𝗽𝗲𝗻𝘀𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 de las personas en el espectro autista.⁣

La 𝗿𝗶𝗴𝗶𝗱𝗲𝘇 𝗱𝗲 𝗽𝗲𝗻𝘀𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 se refiere a la tendencia de las personas en el espectro autista a mantener patrones de pensamiento y comportamiento rígidos, a menudo limitando su capacidad para adaptarse a nuevas situaciones o responder a cambios en su entorno.⁣

👉Esto puede manifestarse de diversas maneras, desde resistirse a cambios en la rutina diaria hasta tener dificultades para entender y manejar las emociones de manera flexible o para adaptarse a situaciones nuevas o imprevistas.⁣

➡️ Una de las características más notables de la rigidez de pensamiento es la 𝗻𝗲𝗰𝗲𝘀𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲 𝗲𝘀𝘁𝗿𝘂𝗰𝘁𝘂𝗿𝗮 𝘆 𝗽𝗿𝗲𝗱𝗶𝗰𝘁𝗶𝗯𝗶𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱. Las personas en el espectro autista a menudo encuentran seguridad en la rutina y la consistencia, lo que puede llevar a ansiedad o angustia cuando se enfrentan a situaciones desconocidas o impredecibles. ⁣

❗Es importante recordar que 𝗲𝘀𝘁𝗮 𝗿𝗶𝗴𝗶𝗱𝗲𝘇 𝗱𝗲 𝗽𝗲𝗻𝘀𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗻𝗼 𝗲𝘀 𝘂𝗻𝗮 𝗲𝗹𝗲𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻, sino una 𝗰𝗮𝗿𝗮𝗰𝘁𝗲𝗿í𝘀𝘁𝗶𝗰𝗮 𝗻𝗮𝘁𝘂𝗿𝗮𝗹 𝗱𝗲𝗹 𝗮𝘂𝘁𝗶𝘀𝗺𝗼.⁣

Otro aspecto distinto a la rigidez de pensamiento es el 𝗳𝗼𝗰𝗼 𝗽𝗿𝗼𝗳𝘂𝗻𝗱𝗼 (𝗵𝗶𝗽𝗲𝗿𝗳𝗼𝗰𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻). Esta se refiere a la capacidad de una persona para concentrarse intensamente en un tema o actividad específica, a menudo al punto de excluirlas de su entorno y otras tareas.⁣

🙇 Las personas autistas pueden 𝘀𝘂𝗺𝗲𝗿𝗴𝗶𝗿𝘀𝗲 𝗽𝗿𝗼𝗳𝘂𝗻𝗱𝗮𝗺𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗲𝗻 𝘂𝗻𝗮 𝗮𝗰𝘁𝗶𝘃𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗾𝘂𝗲 𝗹𝗲𝘀 𝗶𝗻𝘁𝗲𝗿𝗲𝘀𝗮, demostrando un 𝗮𝗹𝘁𝗼 𝗻𝗶𝘃𝗲𝗹 𝗱𝗲 𝗰𝗼𝗻𝗰𝗲𝗻𝘁𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝘆 𝗮𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶𝗼́𝗻. Pueden ser altamente competentes en sus áreas de interés y mostrar una gran pasión por ellas.⁣

Acercándonos a la realidad del autismo, logramos comprender ciertos patrones y comportamientos y alejarnos de prejuicios.😉

⁣⁣¿Te sientes abrumado por la carga mental de asumir demasiado? Establecer límites saludables puede ser clave para recup...
03/02/2024

⁣⁣
¿Te sientes abrumado por la carga mental de asumir demasiado? Establecer límites saludables puede ser clave para recuperar tu bienestar emocional.⁣⁣
⁣⁣
Te comparto algunas estrategias para aliviar esa carga:⁣⁣
⁣⁣
🟪Autoevaluación honesta: Tómate un momento para evaluar tus responsabilidades. ¿Estás asumiendo más de lo que puedes manejar? La honestidad contigo mismo(a) es el primer paso hacia el cambio.⁣⁣
⁣⁣
🟪Prioridades claras: Identifica tus prioridades y enfócate en lo esencial. Establece metas realistas y alinea tus actividades con lo que realmente importa en tu vida.⁣⁣
⁣⁣
🟪Aprender a decir "No": Decir "no" no es egoísta, es una forma de autocuidado. Aprende a establecer límites al decir no a compromisos que no se alinean con tus objetivos y necesidades.⁣⁣
⁣⁣
🟪Comunicación clara: Expresa tus límites de manera clara y respetuosa a quienes te rodean. La comunicación abierta fomenta relaciones saludables y evita malentendidos.⁣⁣
⁣⁣
🟪Tiempo para ti mismo: Reserva momentos en tu agenda para el autocuidado. Ya sea leer un libro, practicar yoga o simplemente descansar, estos momentos son cruciales para recargar tu energía.⁣⁣
⁣⁣
🟪Delegar responsabilidades: No tengas miedo de delegar tareas. Compartir responsabilidades aligera la carga y permite que otros también contribuyan.⁣⁣
⁣⁣
🟪Establecer rutinas: Las rutinas proporcionan estructura y ayudan a evitar la sensación de caos. Organiza tu tiempo de manera eficiente para reducir la presión.⁣⁣
⁣⁣
🟪Aprender de los errores: No temas equivocarte al establecer límites. Aprender de tus experiencias te permitirá ajustar y perfeccionar tus estrategias con el tiempo.⁣⁣
⁣⁣
No olvides que establecer límites no es un acto de egoísmo, sino una forma saludable de preservar tu bienestar emocional. ⁣⁣
⁣⁣
Reserva espacio para ti mismo y observa cómo disminuye tu carga mental.⁣

⁣¿Te sientes abrumado por la carga mental de asumir demasiado? Establecer límites saludables puede ser clave para recupe...
03/02/2024


¿Te sientes abrumado por la carga mental de asumir demasiado? Establecer límites saludables puede ser clave para recuperar tu bienestar emocional.⁣

Te comparto algunas estrategias para aliviar esa carga:⁣

🟪Autoevaluación honesta: Tómate un momento para evaluar tus responsabilidades. ¿Estás asumiendo más de lo que puedes manejar? La honestidad contigo mismo(a) es el primer paso hacia el cambio.⁣

🟪Prioridades claras: Identifica tus prioridades y enfócate en lo esencial. Establece metas realistas y alinea tus actividades con lo que realmente importa en tu vida.⁣

🟪Aprender a decir “No”: Decir “no” no es egoísta, es una forma de autocuidado. Aprende a establecer límites al decir no a compromisos que no se alinean con tus objetivos y necesidades.⁣

🟪Comunicación clara: Expresa tus límites de manera clara y respetuosa a quienes te rodean. La comunicación abierta fomenta relaciones saludables y evita malentendidos.⁣

🟪Tiempo para ti mismo: Reserva momentos en tu agenda para el autocuidado. Ya sea leer un libro, practicar yoga o simplemente descansar, estos momentos son cruciales para recargar tu energía.⁣

🟪Delegar responsabilidades: No tengas miedo de delegar tareas. Compartir responsabilidades aligera la carga y permite que otros también contribuyan.⁣

🟪Establecer rutinas: Las rutinas proporcionan estructura y ayudan a evitar la sensación de caos. Organiza tu tiempo de manera eficiente para reducir la presión.⁣

🟪Aprender de los errores: No temas equivocarte al establecer límites. Aprender de tus experiencias te permitirá ajustar y perfeccionar tus estrategias con el tiempo.⁣

No olvides que establecer límites no es un acto de egoísmo, sino una forma saludable de preservar tu bienestar emocional. ⁣

Reserva espacio para ti mismo y observa cómo disminuye tu carga mental.⁣

Como psicóloga, he tenido el privilegio de trabajar con innumerables individuos y familias que enfrentan el 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗳í𝗼 𝗱𝗲 𝗰...
31/01/2024

Como psicóloga, he tenido el privilegio de trabajar con innumerables individuos y familias que enfrentan el 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗳í𝗼 𝗱𝗲 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗿𝗲𝗻𝗱𝗲𝗿 𝘆 𝗺𝗮𝗻𝗲𝗷𝗮𝗿 𝗹𝗮 𝗿𝗶𝗴𝗶𝗱𝗲𝘇 𝗱𝗲 𝗽𝗲𝗻𝘀𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 de las personas en el espectro autista.

La 𝗿𝗶𝗴𝗶𝗱𝗲𝘇 𝗱𝗲 𝗽𝗲𝗻𝘀𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 se refiere a la tendencia de las personas en el espectro autista a mantener patrones de pensamiento y comportamiento rígidos, a menudo limitando su capacidad para adaptarse a nuevas situaciones o responder a cambios en su entorno.

👉Esto puede manifestarse de diversas maneras, desde resistirse a cambios en la rutina diaria hasta tener dificultades para entender y manejar las emociones de manera flexible o para adaptarse a situaciones nuevas o imprevistas.

➡️ Una de las características más notables de la rigidez de pensamiento es la 𝗻𝗲𝗰𝗲𝘀𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲 𝗲𝘀𝘁𝗿𝘂𝗰𝘁𝘂𝗿𝗮 𝘆 𝗽𝗿𝗲𝗱𝗶𝗰𝘁𝗶𝗯𝗶𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱. Las personas en el espectro autista a menudo encuentran seguridad en la rutina y la consistencia, lo que puede llevar a ansiedad o angustia cuando se enfrentan a situaciones desconocidas o impredecibles.

❗Es importante recordar que 𝗲𝘀𝘁𝗮 𝗿𝗶𝗴𝗶𝗱𝗲𝘇 𝗱𝗲 𝗽𝗲𝗻𝘀𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗻𝗼 𝗲𝘀 𝘂𝗻𝗮 𝗲𝗹𝗲𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻, sino una 𝗰𝗮𝗿𝗮𝗰𝘁𝗲𝗿í𝘀𝘁𝗶𝗰𝗮 𝗻𝗮𝘁𝘂𝗿𝗮𝗹 𝗱𝗲𝗹 𝗮𝘂𝘁𝗶𝘀𝗺𝗼.

Otro aspecto distinto a la rigidez de pensamiento es el 𝗳𝗼𝗰𝗼 𝗽𝗿𝗼𝗳𝘂𝗻𝗱𝗼 (𝗵𝗶𝗽𝗲𝗿𝗳𝗼𝗰𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻). Esta se refiere a la capacidad de una persona para concentrarse intensamente en un tema o actividad específica, a menudo al punto de excluirlas de su entorno y otras tareas.

🙇 Las personas autistas pueden 𝘀𝘂𝗺𝗲𝗿𝗴𝗶𝗿𝘀𝗲 𝗽𝗿𝗼𝗳𝘂𝗻𝗱𝗮𝗺𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗲𝗻 𝘂𝗻𝗮 𝗮𝗰𝘁𝗶𝘃𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗾𝘂𝗲 𝗹𝗲𝘀 𝗶𝗻𝘁𝗲𝗿𝗲𝘀𝗮, demostrando un 𝗮𝗹𝘁𝗼 𝗻𝗶𝘃𝗲𝗹 𝗱𝗲 𝗰𝗼𝗻𝗰𝗲𝗻𝘁𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝘆 𝗮𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶𝗼́𝗻. Por ejemplo: una persona en el espectro autista puede pasar horas inmerso la resolución de un rompecabezas sin prestar atención a lo que sucede a su alrededor.

Acercándonos a la realidad del autismo, logramos comprender ciertos patrones y comportamientos y alejarnos de prejuicios.😉

El autismo en adultos suele estar marcado por una serie de 𝗲𝘀𝘁𝗲𝗿𝗲𝗼𝘁𝗶𝗽𝗼𝘀 𝗰𝗼𝗺𝘂𝗻𝗲𝘀 que hay que desmitificar y poner el foco...
25/01/2024

El autismo en adultos suele estar marcado por una serie de 𝗲𝘀𝘁𝗲𝗿𝗲𝗼𝘁𝗶𝗽𝗼𝘀 𝗰𝗼𝗺𝘂𝗻𝗲𝘀 que hay que desmitificar y poner el foco en la 𝗱𝗶𝘃𝗲𝗿𝘀𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲𝗹 𝗲𝘀𝗽𝗲𝗰𝘁𝗿𝗼. 💙🧠 ⁣⁣
⁣⁣
🤖✖️ Existe la creencia errónea de que el autismo se ajusta a un molde específico. Nada más lejos de la realidad. Cada individuo en el espectro es único, con sus propias fortalezas, desafíos y personalidad.⁣⁣
⁣⁣
🌐💪 La 𝗡𝗲𝘂𝗿𝗼𝗱𝗶𝘃𝗲𝗿𝗴𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 es clave: significa que la mente trabaja de manera diferente. Desde las formas de comunicarse hasta las pasiones profundas, cada aspecto refleja la riqueza de la 𝗻𝗲𝘂𝗿𝗼𝗱𝗶𝘃𝗲𝗿𝘀𝗶𝗱𝗮𝗱.⁣⁣
⁣⁣
🤔💬 𝗡𝗲𝘂𝗿𝗼𝗱𝗶𝘃𝗲𝗿𝗴𝗲𝗻𝘁𝗲 es una palabra poderosa. Representa la idea de que las mentes diferentes son valiosas y contribuyen de maneras únicas a nuestra sociedad. ⁣⁣
⁣⁣
🚧🔨 Al aceptar y comprender las 𝗱𝗶𝗳𝗲𝗿𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝘀 𝗲𝗻 𝗾𝘂𝗲 𝘀𝗲 𝗺𝗮𝗻𝗶𝗳𝗶𝗲𝘀𝘁𝗮 𝗲𝗹 𝗮𝘂𝘁𝗶𝘀𝗺𝗼, rompemos barreras. La diversidad en el espectro merece ser reconocida y respetada.⁣⁣
⁣⁣
🌟🎨 En lugar de centrarnos en limitaciones imaginarias, 𝗰𝗲𝗹𝗲𝗯𝗿𝗲𝗺𝗼𝘀 𝗹𝗮𝘀 𝗳𝗼𝗿𝘁𝗮𝗹𝗲𝘇𝗮𝘀 𝘂́𝗻𝗶𝗰𝗮𝘀 que cada persona trae consigo. Desde habilidades artísticas hasta enfoques analíticos, la diversidad del espectro enriquece la experiencia de cada persona.⁣⁣
⁣⁣
🤝💙 La 𝗮𝗰𝗲𝗽𝘁𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 y la 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗿𝗲𝗻𝘀𝗶𝗼́𝗻 son pasos fundamentales hacia un mundo más inclusivo. Al aprender unos de otros, creamos puentes de entendimiento que nos llevan a un futuro donde la diversidad es enriquecedora.⁣⁣
⁣⁣
La neurodivergencia permite que cada mente brille con 𝘀𝘂 𝗽𝗿𝗼𝗽𝗶𝗮 𝗹𝘂𝘇 𝘂́𝗻𝗶𝗰𝗮. ⁣⁣

Address

2 University Road
Southampton
SO171TJ

Opening Hours

Monday 5pm - 9pm
Tuesday 5pm - 9pm
Wednesday 5am - 9pm
Thursday 5pm - 9pm
Friday 5pm - 9pm
Saturday 10am - 2pm

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Wellbeing & Emotional freedom posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Wellbeing & Emotional freedom:

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Category