Clínica Psicológica Integral Mente Sana

Clínica Psicológica Integral Mente Sana Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Clínica Psicológica Integral Mente Sana, Servicio de salud mental, Barberena.

Colegiado activo 10,131 🪪
Licenciada en psicología Clínica 🎓
Maestria en RR.HH 📚
Diplomado en terapia racional emotiva cognitivo conductual
Diplomado en terapia cognitivo conductual

Hoy celebro mi vocación como psicólogaDesde Clínica Psicológica Mente Sana, celebro con orgullo y gratitud este camino q...
24/07/2025

Hoy celebro mi vocación como psicóloga

Desde Clínica Psicológica Mente Sana, celebro con orgullo y gratitud este camino que elegí: el de acompañar, escuchar y apoyar a quienes buscan bienestar emocional y crecimiento personal.

Ser psicóloga es más que una profesión, es un compromiso diario con el alma humana. Es brindar un espacio seguro donde sanar, comprender, transformar y florecer.

Gracias a cada persona que ha confiado en mí y en Mente Sana para ser parte de su proceso. Ustedes le dan sentido a esta hermosa labor.

❤️ Hoy, en el Día del Psicólogo, me abrazo a esta vocación con más fuerza que nunca, comprometida con una atención empática, ética y humana.

¡Feliz Día del Psicólogo para todos mis colegas y para mí, que sigo eligiendo este camino de amor y transformación!

Hay días en los que no es el cuerpo el que está cansado, sino la mente. Sentimos que no damos para más, que no nos queda...
29/06/2025

Hay días en los que no es el cuerpo el que está cansado, sino la mente. Sentimos que no damos para más, que no nos queda energía ni para hablar, ni para decidir, ni siquiera para sentir. No es tristeza, no es ansiedad exactamente. Es un agotamiento más profundo, más silencioso. Es fatiga emocional.

¿Qué es exactamente la fatiga emocional?
La fatiga emocional es una forma de agotamiento psicológico que se produce cuando las demandas emocionales superan nuestra capacidad de afrontamiento. Puede aparecer en contextos de estrés laboral, situaciones familiares complejas, crisis personales o incluso por sostener de forma crónica la autoexigencia, el cuidado a los demás o la necesidad de estar siempre bien.

¿Cómo saber si estoy emocionalmente fatigado/a?
Algunas señales frecuentes son: Sensación de estar al límite, incluso sin motivo aparente; dificultad para concentrarse o tomar decisiones sencillas; pérdida de interés por cosas que antes disfrutabas; irritabilidad, frustración o llanto fácil; sensación de vacío o de desconexión con lo que te rodea; dificultad para descansar o relajarte, incluso si duermes; y necesidad de aislarte o de no hablar con nadie.

Es importante entender que no se trata de “estar de mal humor” o de “ser sensible”, sino de un estado sostenido de saturación emocional que necesita ser atendido.

✅Continuar leyendo:

Este desgaste invisible, fruto de la autoexigencia y la sobrecarga, afecta cada vez a más personas.

🌿 Sobre el duelo: un camino que nadie elige, pero muchos recorremos 🌿El duelo no tiene forma ni fecha de caducidad. No e...
19/06/2025

🌿 Sobre el duelo: un camino que nadie elige, pero muchos recorremos 🌿

El duelo no tiene forma ni fecha de caducidad. No es una línea recta ni una serie de etapas que se siguen en orden. Es un proceso profundamente humano, lleno de altibajos, donde a veces sentimos que avanzamos... y otras veces, que volvemos al inicio.

Perder a alguien —una persona, un vínculo, una etapa— nos confronta con el silencio, con la ausencia, y con una profunda necesidad de aprender a vivir de otra manera. No se trata de “superar” a quien se fue, sino de integrarlo en nuestra historia, en nuestros recuerdos, en lo que somos.

💬 Permitámonos sentir. Llorar, enojarnos, reír al recordar. Todo eso es parte del proceso.

💬 Demos espacio. No todos viven el duelo igual ni en el mismo tiempo. Y eso está bien.

💬 Pidamos ayuda. Hablar con alguien, buscar apoyo profesional o simplemente compartir lo que sentimos puede aliviar la carga.

Si estás en duelo, sé amable contigo. Estás haciendo lo mejor que puedes con algo que nunca pediste vivir. Y si conoces a alguien que lo está, ofrece tu presencia: a veces, el mayor consuelo es simplemente no sentirse solo.

🕊️ El dolor transforma, pero también puede sanar. Poco a poco, a tu ritmo.

¿Crees que enojarte está mal?Muchos crecimos pensando que el enojo es pecado, que hay que callarlo, esconderlo o disfraz...
09/06/2025

¿Crees que enojarte está mal?

Muchos crecimos pensando que el enojo es pecado, que hay que callarlo, esconderlo o disfrazarlo...

Pero la verdad es otra.

EL ENOJO NO ES MALO

El enojo es una emoción primaria.
Sirve para protegerte, marcar límites y señalar que algo no está bien.

El problema no es enojarte.
El problema es cómo lo reprimes o lo explotas.

¿PARA QUÉ SIRVE EL ENOJO?

✔️ Para defenderte de un maltrato
✔️ Para poner límites sanos
✔️ Para decir basta a lo que te incomoda
✔️ Para no traicionarte por agradar a otros

EJEMPLOS REALES:

🔹 Cuando alguien te grita o te humilla → El enojo te dice: “¡No lo permitas!”

🔹 Te piden más de lo que puedes dar → El enojo aparece para decir: “¡Pon un límite!”

🔹 Tu pareja incumple acuerdos importantes → El enojo señala que hay que hablar.

CÓMO CANALIZAR TU ENOJO SIN DAÑARTE NI DAÑAR

✅ Reconócelo sin juzgarte: “Estoy enojad@, y eso es válido.”

✅ Nómbralo: ¿Qué me dolió? ¿Qué se rompió dentro de mí?

✅ Exprésalo con respeto: “Me sentí herid@ cuando…”

✅ Descárgalo de forma sana:

Escribir sin filtro

Hacer ejercicio

Gritar en una almohada

Pintar o romper papel

“El enojo no es pecado, es señal.
Me dice que algo necesita ser atendido con amor, límites y verdad.”

No reprimas tu enojo.
Escúchalo, canalízalo y aprende de él.
Dios también lo usó para corregir con amor.

Creditos a los autores

Cada vez más niños y adolescentes hacen un uso excesivo del móvil y las redes sociales, y muchos acaban desarrollando un...
04/06/2025

Cada vez más niños y adolescentes hacen un uso excesivo del móvil y las redes sociales, y muchos acaban desarrollando una adicción. Según la OMS, 1 de cada 10 menores presenta un consumo de riesgo. ¿Cómo identificar si nuestros hijos están enganchados y qué podemos hacer para ayudarlos? Psicólogos y expertos en ciberseguridad lo explican.

El experto asegura que esto afecta en mayor medida a los niños y adolescentes, puesto que aún no tienen su identidad completamente formada, y especialmente a aquellos que están en situaciones de vulnerabilidad o que tienen baja autoestima. Esa combinación -juventud, búsqueda de identidad y refuerzos inmediatos- hace que sean más propensos a engancharse.

6 señales de que tu hijo podría tener adicción a las redes sociales
La OMS define adicción como una enfermedad física y/o psicoemocional que crea dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación. Aunque tradicionalmente se relacionaba adicción con el consumo de substancias, las nuevas tecnologías han entrado de lleno en esta definición. Tanto es así que en los últimos años se ha acuñado un nuevo término, la nomofobia, que es el miedo irracional y extremo a estar sin el teléfono móvil o a no poder utilizarlo, especialmente por el hecho de no poder acceder a las redes sociales. Por lo tanto, se considera que un menor es adicto a las redes sociales cuando hace un uso abusivo de estas y su bienestar emocional depende de ello.

✅Continuar leyendo:

¿Tu hijo pasa demasiado tiempo en redes sociales? Descubre las señales de alerta de adicción digital en menores y cómo ayudarlos, según expertos.

12/05/2025
Feliz día de la madre 🤗😘No existen madres  perfectas, solo madres  reales qué se cansan, que sienten y que día con día s...
10/05/2025

Feliz día de la madre 🤗😘
No existen madres perfectas, solo madres reales qué se cansan, que sienten y que día con día se levantan a dar lo mejor de cada una...
Ánimo mamá lo estás haciendo muy bien 🤗🥰

Cuanta limitación en nuestra vida por darle importancia a lo que opinen otras personas sobre nosotros mismos, imagina to...
28/03/2025

Cuanta limitación en nuestra vida por darle importancia a lo que opinen otras personas sobre nosotros mismos, imagina todo lo que puedes lograr y de todo lo que te puedes liberar si dejamos esas creencias, 🤔
haz el intento y date la oportunidad de disfrutar de tu proceso 🤗

Es un gusto atenderle, presencial y virtual 🤗
29/01/2025

Es un gusto atenderle, presencial y virtual 🤗

Dirección

Barberena

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00
Sábado 09:00 - 17:00

Teléfono

+50244860135

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Clínica Psicológica Integral Mente Sana publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Clínica Psicológica Integral Mente Sana:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram