19/09/2025
El ejercicio no solo transforma tu cuerpo: también fortalece tu cerebro.
💡Al movernos, se estimula la producción de BDNF (factor neurotrófico derivado del cerebro), una proteína clave para la salud mental y cognitiva.
El BDNF actúa como un fertilizante para las neuronas. Favorece la neurogénesis (creación de nuevas neuronas) y mejora la comunicación entre ellas, lo que mantiene el cerebro flexible y preparado para aprender (PUBMED:37603730).
Además, se ha demostrado que niveles más altos de BDNF ayudan a reducir la inflamación cerebral y protegen frente a enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson (PUBMED:37933014).
Su impacto también es emocional: el ejercicio aumenta el BDNF y con ello disminuyen los síntomas depresivos y la ansiedad, al mismo tiempo que mejora el estado de ánimo y la resiliencia al estrés (PUBMED:37273703).
Por eso, entrenar no es solo una cuestión de músculos o estética. Cada sesión es un estímulo directo para tu cerebro, potenciando memoria, concentración y bienestar mental.
En definitiva: tu salud mental necesita movimiento tanto como tu cuerpo. Hacer ejercicio de forma regular es una de las herramientas más poderosas y accesibles para mantener tu mente fuerte y equilibrada a lo largo de la vida.