Chochmel

Chochmel Promueve el cuidado del ambiente mejorando la calidad de hábitos y pensamientos

13/07/2025

La agricultura sostenible es un método que busca reducir el impacto ambiental y aumentar la eficiencia en la producción de alimentos. Una de las estrategias más efectivas para lograr este objetivo es la práctica de cultivos asociados, también conocidos como plantas compañeras. Esta técnica consiste en cultivar diversas plantas juntas para aprovechar los beneficios de cada una y minimizar sus desventajas.

Ejemplos de Cultivos Asociados:

- 🍅 Tomate y albahaca: La albahaca aleja a los insectos que afectan a los tomates, mientras que el tomate ofrece sombra y humedad a la albahaca.
- 🥕 Zanahorias y cebollas: Las cebollas ahuyentan a los insectos que dañan las zanahorias, mientras que las zanahorias actúan como una barrera física para proteger a las cebollas.
- 🥒 Pepinos y capuchinas: Las capuchinas repelen a los insectos perjudiciales para los pepinos, mientras que estos proporcionan sombra y humedad a las capuchinas.
- 🌶️ Pimientos y caléndula: La caléndula mantiene alejados a los insectos que atacan los pimientos, mientras que estos brindan sombra y humedad a la caléndula.
- 🥬 Lechuga y rábano: El rábano repele a los insectos que afectan a la lechuga, mientras que la lechuga aporta sombra y humedad al rábano.
- 🥒 Calabacín y borraja: La borraja actúa como repelente de insectos dañinos para el calabacín, mientras que este ofrece sombra y humedad.

Beneficios de los Cultivos Asociados:

- 🌱 Aumento de la biodiversidad: Los cultivos asociados fomentan la diversidad al combinar diferentes plantas.
- 🐞 Reducción del uso de pesticidas: Esta práctica puede disminuir la necesidad de pesticidas al repeler plagas.
- 💪 Aumento de la eficiencia: Se incrementa la eficacia al aprovechar las ventajas de cada planta.
- 🌍 Mejora de la estructura del suelo: Los cultivos asociados fortalecen la estructura del suelo al promover la biodiversidad y disminuir el uso de productos químicos.

¡Incorpora cultivos asociados en tu jardín y disfruta de sus múltiples beneficios! 🌿✨

Las influencias de la luna en nuestra actividad agrícola
10/07/2025

Las influencias de la luna en nuestra actividad agrícola

¿POR QUÉ OCURRE ESTO? 🤔

Las fases lunares influyen en el comportamiento de los cultivos debido a la atracción gravitatoria de la Luna y la variación de la luz lunar.

La gravedad de la Luna afecta el agua en la Tierra, incluyendo la que está dentro de las plantas. Se cree que esta atracción gravitatoria causa cambios en el flujo de la savia en los cultivos.

LUNA CRECIENTE Y LLENA : La savia tiende a ascender hacia la parte superior de la planta, concentrándose en hojas y tallos. Esto se asocia con un crecimiento foliar más vigoroso y una mayor absorción de nutrientes.

LUNA MENGUANTE Y NUEVA : La savia desciende hacia las raíces. Esto se considera un buen momento para el desarrollo radicular y para actividades como la siembra de tubérculos o la poda, ya que la "energía" de la planta está más concentrada bajo tierra.

Luz Lunar y Germinación/Crecimiento
Aunque la luz de la Luna es mucho más débil que la del Sol, algunos estudios y tradiciones agrícolas sugieren que sus niveles de iluminación pueden influir en procesos como la germinación y el crecimiento.

LUNA CRECIENTE Y LLENA : La mayor exposición a la luz lunar, aunque tenue, se asocia con un estímulo para la germinación de semillas y un crecimiento más rápido de la parte aérea de las plantas. Algunas semillas, especialmente las que tienen periodos de latencia, pueden ser sensibles a estos cambios de luz.

LUNA MENGUANTE Y NUEVA : La menor cantidad de luz lunar se vincula con un menor crecimiento foliar y un enfoque en el desarrollo subterráneo.

Tradición y Observación Agrícola

Gran parte de la creencia en la influencia lunar en los cultivos proviene de siglos de observación agrícola y tradición popular en diversas culturas alrededor del mundo. Los agricultores han notado patrones de éxito o fracaso en sus siembras y cosechas que coinciden con las fases lunares, lo que ha llevado a la creación de calendarios de siembra lunares.

* Siembra de hortalizas de hoja: Tradicionalmente se realiza durante la luna creciente para fomentar el crecimiento foliar.

* Siembra de raíces y tubérculos: Se prefiere la luna menguante, cuando la energía se dirige más hacia el subsuelo.

* Poda y trasplantes: Se suelen hacer en luna menguante o nueva para minimizar el estrés de la planta y favorecer la recuperación de las raíces.

Si bien la ciencia moderna aún investiga y debate la magnitud exacta de esta influencia, la agricultura biodinámica y muchas prácticas de agricultura ecológica incorporan los principios del calendario lunar en sus métodos de cultivo.

Las lucecitas de la noche.
10/07/2025

Las lucecitas de la noche.

Bajo la tierra, en un mundo invisible a nuestros ojos, las crías de luciérnagas viven en silencio durante dos años. Dos años de desarrollo paciente, de lucha por sobrevivir, de espera…
Todo para un solo propósito: salir, al fin, a regalar su luz al mundo.

Pero muchas veces, sin saberlo o sin pensar, destruimos ese esfuerzo de vida en un instante. Un solo rociado de veneno en el jardín puede aniquilar años de crecimiento silencioso. Puede apagar una vida que apenas comenzaba a soñar con el cielo.

Nos han enseñado a combatir todo lo que no entendemos o no vemos útil: insectos, malezas, hongos… pero pocas veces nos detenemos a pensar que detrás de lo pequeño hay un universo de equilibrio, de belleza, de propósito.

¿De verdad necesitamos un césped perfecto a costa de la vida?
¿Vale más la estética artificial que la magia natural?
Las luciérnagas no solo embellecen las noches… también son parte de un ecosistema que nos sostiene a todos.

Hoy más que nunca, proteger la vida pequeña es un acto de amor.
Es recordar que cada ser tiene un tiempo, un ciclo, una luz.
Y que si elegimos cuidar, en lugar de eliminar, el mundo podría brillar un poco más.

09/07/2025

🌱 ¿Qué plantar en julio? 🌞

Julio es un excelente mes para sembrar y llenar tu huerto de vida. En esta temporada puedes cultivar:

🥦 Hortalizas y legumbres: maíz, calabacín, guisantes, pepino y tomate.
🧄 Bulbos y raíces: cebolla, ajo y camote (batata), ideales para suelos bien drenados.
🌿 Hierbas medicinales y culinarias: romero, albahaca y manzanilla.
🌸 Flores para tu jardín: geranios, caléndulas y claveles, que además atraen polinizadores 🐝.

Aprovecha el clima cálido, prepara tu suelo y mantén un buen riego. ¡Julio es perfecto para sembrar con propósito y cosechar salud! 🌾

Cuidemos los bosques y el agua, son de vida o muerte para los seres vivos!!
02/07/2025

Cuidemos los bosques y el agua, son de vida o muerte para los seres vivos!!

Hoy Día del ÁbolSon los pulmones de nuestro planeta, cuidémoslos.
28/06/2025

Hoy Día del Ábol
Son los pulmones de nuestro planeta, cuidémoslos.

28/06/2025

Quienes viven en la cercania de Coban y les interesa el tema de las abejas nativas no se pierden esta presentación!

"Feliz Día del Maestro"  A plantar semillas de responsabilidad, de curiosidad, de honradez.
25/06/2025

"Feliz Día del Maestro" A plantar semillas de responsabilidad, de curiosidad, de honradez.

Que no se apaguen!!
25/06/2025

Que no se apaguen!!

Tan orgullosos los cobaneros de nuestra ciudad y, sin ninguna vergüenza, la mayoría tira la basura por la ventana; pero ...
20/06/2025

Tan orgullosos los cobaneros de nuestra ciudad y, sin ninguna vergüenza, la mayoría tira la basura por la ventana; pero vean lo que nos pasa.

Sembremos árboles ahora que llueve.
20/06/2025

Sembremos árboles ahora que llueve.

Inaudito que no haya reacción del gobierno ante está urgencia ambiental, queman el Parque Nacional Lachuá, los invasores...
03/06/2025

Inaudito que no haya reacción del gobierno ante está urgencia ambiental, queman el Parque Nacional Lachuá, los invasores, no los apresan, el Ministerio Público no procede aún con las denuncias, no ayudan apagar el fuego, solos los guardarecursos no pueden!! Bernardo Arévalo de León Conap Consejo Nacional de Áreas Protegidas Ministerio Público de Guatemala INGUAT AMASURLI

Dirección

Cobán

Teléfono

52088956

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Chochmel publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Chochmel:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram