MAS Salud Mental. GT

MAS Salud Mental. GT Psicóloga Clínica | Colegiada 14,087. Terapia Cognitiva Integrativa. Terapia online y presencial.

Mi reflexión para hoy 10 de octubre, Día Mundial de la Salud Mental me quise salir del “guacal” como dirían aquí para de...
10/10/2025

Mi reflexión para hoy 10 de octubre, Día Mundial de la Salud Mental me quise salir del “guacal” como dirían aquí para dejar de compartir tips y recomendaciones y empezar a plantearnos algunos problemas recurrentes que abarcan y se relacionan con la Salud Mental, especialmente ahora que se difunde tanto en redes.

1️⃣. La tendencia de los “autodiagnósticos” porque en redes toda conducta es patológica.

2️⃣. Los “ideales” de las Redes Sociales (los algoritmos y el marketing han hecho de las suyas y no siempre favorables).

3️⃣. Las personas a quienes le confía tu salud y cuánto puede lucrar con ella, especialmente en momentos de vulnerabilidad.

4️⃣. Aceptar que la terapia NO es lo que sostiene la Salus Mental, son todos los medios que promueven y facilitan una vida digna y de calidad.

¿Qué opinina sobre ello? Me atreví a plantear esto porque es algo que ha estado haciendo ruido en mi mente y no había podido concretarlo. Pero…

✨Seamos más cuidadosos/as con los modelos que tenemos, que perseguimos, que hemos normalizado e idealizado.✨

Psic. Michelle Sánchez

A veces vale la pena replantearnos nuestra forma de ver lo que sucede. Esta es una de las cosas que trabajo con mis cons...
26/09/2025

A veces vale la pena replantearnos nuestra forma de ver lo que sucede.

Esta es una de las cosas que trabajo con mis constantes cuando trabajamos en cómo gestionar mejor sus emociones.

Inicialmente todo se siente más intenso porque la emoción puede nublar nuestro juicio.

No todo es tan malo como sentimos que es. 🫀

Por momentos necesitamos distanciarnos de lo que sentimos para cambiar nuestra perspectiva. Esto se logra solamente después de regular la intensidad de la emoción.

Lo que sentimos no siempre es la realidad.
No se trata de minimizar o invalidar, sino de ver ~desde fuera~ de la emoción y no literalmente.

Desde el enojo todo está mal.
Desde la tristeza nada tiene sentido.
Desde la felicidad todo es duradero.

Las emociones son experiencias, no determinantes de la realidad.

Psic. Michelle Sánchez

Puedes aceptar y tolerar el malestar sin habitar en él. Una parte de lo que he estado aprendiendo y leyendo sobre ACT (T...
18/09/2025

Puedes aceptar y tolerar el malestar sin habitar en él.

Una parte de lo que he estado aprendiendo y leyendo sobre ACT (Terapia de Aceptación y Compromiso) entre otras terapias nuevas, es porque me pareció interesante la forma en la que plantean la visualización de los problemas psicológicos y nuestra respuesta frente a realidades dolorosas que aunque no nos gusten, no siempre podemos cambiar.

Constantemente escucho en la consulta el deseo de querer “dejar de sentir” lo que se siente. Porque sí, sentir es difícil y a veces desagradable; pero no porque lo sea necesitamos “cambiarlo” o “eliminarlo”.

Más bien, nos acerca a la aceptación sin juicio, sin lucha y resistencia a nuestra experiencia interna. Aceptar lo que sentimos sin identificarnos con ello. ✨

Psic. Michelle Sánchez



Psic. Michelle Sánchez

La incomodidad en terapia.Crear un espacio terapéutico lo suficientemente seguro ES precisamente para poder tolerar la s...
03/09/2025

La incomodidad en terapia.

Crear un espacio terapéutico lo suficientemente seguro ES precisamente para poder tolerar la suficiente incomodidad para:

〰️Moverte
〰️Aceptar
〰️Cambiar
〰️Accionar
〰️Comprometerte
〰️Responder diferente
〰️Tolerar el malestar (sin quedarte en él)

Normalmente como humanos le huimos, evitamos o vemos lo desagradable de la incomodidad, olvidando que también puede ser un punto de partida e inflexión.

En la comodidad todo es familiar, seguro y conocido, pero en la incomodidad empiezas a replantear la necesidad de cambio.

Psic. Michelle Sánchez

Las rupturas de amistad. 💔Como seres sociales que constantemente están en interacción con el mundo, nos vinculamos y rel...
19/08/2025

Las rupturas de amistad. 💔

Como seres sociales que constantemente están en interacción con el mundo, nos vinculamos y relacionamos como supervivencia. Por ello las amistades son vínculos que tienen valor y significado.

¿Qué pasa cuando perdemos un vínculo de amistad?

La pérdida de una amistad es igual de importante que la pérdida de cualquier otro vínculo que fue importante para nosotros en algún momento.

Sin embargo, algunas de las complicaciones que he observado acompañando a mis consultantes al vivir un duelo por ruptura de amistad son debido a:

〰️No siempre hay una respuesta concreta o una razón clara.
〰️Suelen buscarse culpables: O fue culpa de la otra persona o fue totalmente suya. Olvidando que ambas partes se relacionaron.
〰️La resistencia al cambio o a la pérdida.
〰️Permitirse sentir y reconocer sentimientos complejos.
〰️El valor y significado PERDONAL e individual de la amistad. Lo que representaba ese vínculo y esa persona en tu vida.

Perder una amistad también puede ayudarte a reflexionar en tu concepto de amistad, en tus conductas dentro de una amistad, en lo que valoras de una amistad y sobre todo, te permite afrontarte a dos realidades que son natural de la vida: las pérdidas y el cambio.

Psic. Michelle Sánchez

La mejor versión de ti NO existe. Esta ha sido una reflexión que hace mucho tiempo quería compartir pero no sabía cómo. ...
10/08/2025

La mejor versión de ti NO existe.

Esta ha sido una reflexión que hace mucho tiempo quería compartir pero no sabía cómo. Es algo que abordamos en terapia con algunos/as pacientes que, sin darse cuenta, se están “obligando” a “ser mejores”.

No existe la mejor versión; existen versiones de ti que estuvieron alienadas a lo que sabían y podían hacer en el pasado. También van a existir versiones tuyas que seguramente van hacer diferentes las cosas a como las haces hoy.

La “mejor versión” no existe porque…

〰️Eres un ser cambiante.
〰️Porque no existe bienestar desde la obligación y exigencia.
〰️Porque te aleja de una mirada compasiva y comprensiva hacia ti mismo/a.
〰️Porque tus necesidades y prioridades emocionales pueden cambiar.

Y sobre todo…
❤️‍🩹 Porque no necesitas ser “el/la mejor” en nada.

Psic. Michelle Sánchez

¿Qué es lo que hace que podamos disfrutar de momentos de satisfacción y felicidad?Es una pregunta que me hago constantem...
04/08/2025

¿Qué es lo que hace que podamos disfrutar de momentos de satisfacción y felicidad?

Es una pregunta que me hago constantemente (y que también me han hecho los consultantes).

En realidad, el concepto de felicidad a la paz que podemos obtener al estar en contacto con lo que es importante y prioritario para nosotros: nuestros valores. 🎯

Para encontrar lo que tanto estamos buscando se requiere de coherencia y de cambio. Ese cambio que incomoda, que implica asumir responsabilidades y sobre todo, tomar decisiones.

〰️Decisiones que pueden ir en contra de lo que es familiar o conocido, pero que están en contacto con lo nuevo que necesitas integrar.
〰️Decisiones que pueden ir en contra de lo que se espera, pero que están en contacto con lo que quieres.
〰️Decisiones que van en contra de lo que otros piensen, digan o quieran, pero que van acorde a lo que buscas y necesitas para estar en paz contigo mismo/a.

Los valores son personales y pueden cambiar a lo largo del tiempo.

🧭 Son una brújula que orienta nuestra forma de interactuar con el mundo, con las personas y con nosotros/as mismos/as.

Psic. Michelle Sánchez

Hoy 23 de julio se celebra y recuerda la labor que hacemos los/as psicólogos/as en Guatemala. En mi campo (Psicología Cl...
23/07/2025

Hoy 23 de julio se celebra y recuerda la labor que hacemos los/as psicólogos/as en Guatemala.

En mi campo (Psicología Clínica), mi trabajo me ha permitido acompañar, pero también aprender de mis consultantes.

Hoy mi post está dedicado a agradecer a mis consultantes (los que son, los que fueron y los que serán).

Gracias a ellos he podido desarrollar la habilidad de:

〰️Ser empática.
〰️Escuchar sin juicio y sin la necesidad de responder inmediatamente.
〰️Ver sin etiquetas.
〰️Tolerar silencios; sabiendo que son oportunidades de introspección y reflexión.
〰️Aceptar que no todo tiene una explicación o respuesta.

Conforme pasan los años, entiendo que estos espacios personales en acompañamientos individuales tienen un impacto para ambas partes. Por eso la relación terapéutica es lo más valioso, porque sin ella, ninguna intervención, práctica o estrategia cumple su función.

Ser psicóloga me ha cambiado la forma de ver a otros, de ver la vida y de entender el comportamiento humano.

Agradezco a cada paciente que ha sido parte de mi camino profesional.

Admiro a cada colega que he conocido y lo mucho que me ha inspirado. Solamente quién es psicólogo entiende lo retador y gratificante que es.

No puedo imaginar mi vida en otro trabajo o haciendo otra cosa, aún cuando a veces parezca solitario, agotador o difícil, trabajar con la vulnerabilidad de otras personas me ha enseñado tanto (porque no todo se encuentra en los manuales o en los libros, sino en la práctica).

Psic. Michelle Sánchez

Pagamos un precio por lo que queremos conseguir. Cuando empiezas a cambiar, otras áreas de tu vida también empiezan a ve...
03/07/2025

Pagamos un precio por lo que queremos conseguir.

Cuando empiezas a cambiar, otras áreas de tu vida también empiezan a verse diferentes. Es posible que te topes con:

1. El desagrado y la poca comprensión de por qué estas cambiando.

2. La incomodidad y miedo de hacer cosas que antes no hacías. No porque no quisieras, sino porque no sabías cómo.

3. La decepción y molestias de las personas que ganaban o tenían beneficios por cómo eras y lo que permitías.

4. Pérdidas y despedidas. De relaciones, de hábitos, de ruinas, de trabajos, de roles que ya no van acorde a quien eres y lo que quieres para tu vida.

Pagamos un precio por el cambio, pero también pagas un precio muy alto por seguir siendo y permitiendo lo que nos hace daño solo porque es lo familiar y lo conocido para ti.

Psic. Michelle Sánchez

La famosa responsabilidad afectiva es con otros, pero sobre todo, con nosotros/as. La responsabilidad es cuidado, consid...
26/06/2025

La famosa responsabilidad afectiva es con otros, pero sobre todo, con nosotros/as.

La responsabilidad es cuidado, consideración y compromiso en ambas vías, para ti y para la persona con quien te relacionas.

La responsabilidad afectiva implica conciencia emocional de lo que sientes, quieres y necesitas y consideración de lo que la otra persona siente, quiere y necesita (aún cuando sea algo diferente a lo que tú quisieras).

Por ello, por consideración y conciencia:
〰️No ilusionas a alguien con quien no quieres formar un vínculo.
〰️Eres capaz de finalizar un vínculo cuando ya no quieres relacionarte.
〰️Aceptas que la conexión no es suficiente para tener un compromiso.
〰️Tienes presente que para que una relación funcione se necesita más que deseos de que funcione (se requiere trabajo).
〰️No te expones de nuevo a situaciones que sabes que te van a doler.
〰️Eres claro/a y sincero/a desde el inicio.
〰️Eres empático contigo y también con las personas que se relacionan contigo.

Psic. Michelle Sánchez

Mañana 17 de junio es el Día del Padre en Guatemala y quería compartir este post para reconocer a aquellos padres que di...
16/06/2025

Mañana 17 de junio es el Día del Padre en Guatemala y quería compartir este post para reconocer a aquellos padres que diariamente se esfuerzan por hacer las cosas diferentes.

Por involucrarse en la crianza, por estar presentes, por asumir las responsabilidades de cuidado y compañía, por salirse de la norma y saber que paternar va más allá que solventar gastos.

Padres que están dejando cimientos de seguridad y confianza en sus hijos. Papá rompe con el vínculo simbiótico entre madres e hijos/as para introducir a sus hijos al mundo y enseñarles a relacionarse con alguien que no sea solo mamá.

La presencial de papa es esencial para la autonomía, independencia y autoestima de sus hijos/as. Por eso nadie puede reemplazar su rol (aún cuando es entendible que otro hombre en la familia lo haga por diferentes circunstancias y contextos familiares).

Reconozcamos su presencial y la importancia de su rol en la vida de sus hijos; desde la gestación hasta la adultez.

Normalicemos crear espacios en donde los hombres y padres de familia compartan sus preocupaciones, sus miedos y sentimientos. Porque no tienen que cargar con todo solos.

Psic. Michelle Sánchez

Los vínculos afectivos seguros no surgen de la anda, son un trabajo constante. Por eso las relaciones cuestan, porque re...
04/06/2025

Los vínculos afectivos seguros no surgen de la anda, son un trabajo constante. Por eso las relaciones cuestan, porque requieren de acción de ambas partes.

Los vínculos seguros requieren disponibilidad, reciprocidad, apertura, flexibilidad y disposición de cambio.

Alguien que valora relacionarse contigo está dispuesto/a a trabajar por mantener el vínculo, no espera solamente que tú lo mantengas o que solamente tú trabajes por él.

De lo contrario, el vínculo un día terminará del mismo agotamiento y cansancio que sentirás de ser tú quien hace todo el trabajo.

Psic. Michelle Sánchez

Dirección

Guatemala City

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando MAS Salud Mental. GT publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram