16/10/2025
SOBRE LA CONSCIENCIA
Para entender y definir la consciencia, necesitamos investigar profundamente en la naturaleza de la mente, de acuerdo a la Psicología Holokinética.
Por lo menos tres formas de consciencia coexisten en la mente humana, pero no todas funcionan necesariamente al mismo tiempo. Esto es consciencia fragmentaria, que es parte de lo que denominamos percepción fragmentaria. El inconsciente del pensamiento no es ausencia de consciencia. La ausencia de consciencia ocurre solamente en el coma de diversos orígenes. Durante el sueño de los movimientos oculares lentos (MOR) ocurre la forma de consciencia del Ámbito B, lo cual nada tiene que ver con el coma.
Durante el Ámbito “A” hay consciencia que no depende de palabras, imágenes, números o símbolos, lo cual tampoco es coma. “Dios” para nosotros depende de teología verbal o de conceptos imaginarios, pero no es algo que experimentamos momento a momento en Percepción Unitaria. Si Dios existe tiene que haber una consciencia “A” de Dios, pero la existencia de Dios no es algo necesariamente consciente para nosotros. Tenemos muchas palabras para describir el miedo, la rabia, la tristeza, etcétera. Pero la consciencia de Dios desafía a las palabras que la describen.
En la Psicología Holokinética reservamos el Ámbito “A” para la consciencia de Dios, o por lo menos, para la consciencia de lo sagrado, lo cual no es creencia. El hecho es que la palabra “Dios” se refiere a “todo lo que hay” y su esencia se refiere a la realidad indivisa en movimiento, es difícil distinguir claramente las cosas que pertenecen al Ámbito “A” y tampoco es fácil separar a “A” de “B” algunas veces. Es por eso que en mi Obra Escrita, la línea que separa a ambos Ámbitos es intencionalmente indefinida. La ambigüedad, cierta vaguedad y la paradoja no se pueden evitar cuando investigamos en el Ámbito “A”, que es consciencia sin palabras, imágenes, símbolos y números. Parece difícil investigar en la consciencia fuera de la percepción fragmentaria. Por eso es difícil definir “consciencia” de manera coherente.
La consciencia es más que “conocer”. Jiddu Krishnamurti ha dicho que el análisis es parálisis. Ya ven por qué no describimos a la Percepción Unitaria como “consciencia”. La consciencia es más que “darse cuenta”. El Ámbito “A” ha sido descrito como “el filo de la navaja”. La consciencia en “A” sería una consciencia muy “cortante” de la realidad indivisa en movimiento. La corta como pasado y futuro. Es la completa encarnación en el ahora inmediato. El pasado está completamente grabado en el cerebro como una sola página de un libro. Veinte años atrás, un mes atrás, anteayer y ayer están en esa sola página.
La memoria ocurre ahora, pero nos da la sensación de profundidad en el tiempo. La consciencia existe en el orden implícito del Universo y se hace explícita en todo el Universo, en todas las formas de vida y aún en la materia y la energía, desde el orden implícito. Es por esto que los cuatro aspectos de la realidad indivisa en movimiento, se presentan como los cuatro aspectos de la mente. Los cuatro aspectos son: psicosocial, molecular, energético y cuántico (basados en el metro). David Bohm me mostró todo esto con claridad holográfica en una década de diálogo. Aquí me siento tentado a pedirles que lean toda mi obra escrita, pero no lo haré. Usted lo hará si comprende la importancia de lo que digo.
Rubén Feldman González
Sitio Web https://percepcionunitaria.org
Libros gratuitos en www.holokinesislibros.com