15/09/2025
Se habla mucho de vacunas contra el y de vez en cuando aparecen publicaciones en blogs, redes sociales, medios de difusión masiva y sitios web donde hablan de "vacunas" que una vez aplicadas harían a la persona "inmune" contra todos los tipos de cáncer (enfermedad neoplasica maligna). Incluso a fines de 2024 fue viral por algunas semanas el anuncio de que estaba desarrollando una vacuna de este tipo. La realidad es que, al menos en los Estados Unidos (que tiene uno de los aparatos bucocráticos mas estrictos para regular la venta y distribución de alimentos y medicamentos conocido como FDA) solo existen, hasta septiembre de 2025 dos vacunas con intención de tratar pacientes oncológicos. Ninguna es "preventiva" (que es el concepto original de las vacunas desarrolladas para prevenir enfermedades infecciosas). En el caso de (Sipuleucel-T) aprobado contra el cáncer prostático, se obtienen linfocitos del paciente por medio de plasmaféresis, se les expone a un antígeno crucial expresado por la célula maligna y se reinfunden al paciente. Esta es una medida medianamente útil en pacientes que cursan con ́ncerDePróstata metástasico que han desarrollado resistencia a la manipulación hormonal (CPRC). Por otro lado el T-VEC ( ) ha sido aprobada para tratar el (cáncer de piel biológicamente muy agresivo). Esencialmente un virus del herpes simple (VHS) genéticamente modificado se inyecta directamente en las lesiones del melanoma, programado unicamente para infectar las células malignas; esto lo convertíria en un virus oncolítico. A medida que infecta y destruye los melanocitos malignos el sistema inmune del paciente reconoce esos fragmentos y antígenos como algo lesivo al organismo y comienza a atacarlos, principalmente por medio de los linfocitos T. Hablar de una vacuna "universal" que prevenga todos los tipos de cáncer es una fantasía ya que la biología , inmunología y genética de los distintos tumores humanos es impresionantemente compleja.