Instituto de Investigaciones Históricas, Antropológicas y Arqueológicas

Instituto de Investigaciones Históricas, Antropológicas y Arqueológicas El Instituto de Investigaciones Históricas, Antropológicas y Arqueológicas -IIHAA- es la unidad de investigación de la Escuela de Historia de la USAC

El Instituto de Investigaciones Históricas, Antropológicas y Arqueológicas -IIHAA- es la unidad de investigación de la Escuela de Historia. Fue creado por acuerdo del Consejo Superior Universitario, según punto 12 del acta No. 783 correspondiente a la sesión celebrada el 10 de febrero de 1962 como unidad dependiente de la Escuela de Historia de la Universidad de San Carlos. El IIHAA surgió dentro del departamento de Historia de la Facultad de Humanidades, pero fue hasta que la Escuela de Historia fue creada como un organismo independiente, que éste inició una actividad dirigida al estudio sistemático de la historia, la antropología y la arqueología. En esta segunda etapa la primera directora fue la Licenciada Norma García Mainieri, a quien siguieron los Licenciados Edgar Barillas, Edeliberto Cifuentes, todos historiadores, los sucedió el Licenciado en Arqueología Oscar Rolando Gutiérrez y finalmente asumió la responsabilidad el Doctor Oscar Peláez Almengor. De 1996 al 2003, la Coordinación de esta Unidad estuvo a cargo del Licenciado Haroldo Rodas. Del 2003 al 2005 fue coordinado por la Licenciada Lesbia Ortiz Martínez, y del 2005 al 2012 por el Doctor Ángel Valdez, a partir del 2013 la coordinación está a cargo de la Maestra Regina Fuentes Oliva. Esta dependencia planifica y desarrolla la investigación y actividades de apoyo a las áreas de docencia de la Escuela de Historia, fortalece los nexos con los demás centros de investigación existentes dentro de la Universidad de San Carlos y que integran el Consejo Superior de Investigación como órgano rector de este campo dentro de la Dirección General de Investigación –DIGI-. La labor del IIHAA persigue también un enlace con organismos dedicados a la investigación fuera de la Universidad de San Carlos, especialmente con los dedicados a las disciplinas afines, tanto, de otras universidades existentes en el país, así como de organismos no Gubernamentales y Centros de Investigación del área social-humanística. En los últimos años los investigadores del Instituto han producido numerosas investigaciones, cuyos resultados han sido difundidos en: la Revista Estudios, los Boletines Informativos y de manera más reciente la revista electrónica Estudios Digital que constituyen los órganos específicos. De forma paralela a la producción editorial se han producido obras en la Serie Cuadernos de Aportes y publicaciones especiales, así como coediciones con algunas otras instituciones afines que contemplan objetivos de beneficio para las ciencias sociales y la salvaguardia del legado cultural de Guatemala. Estas publicaciones son distribuidas gratuitamente entre los estudiantes y docentes de las distintas áreas de la Escuela de Historia. Otra parte es destinada al canje nacional e internacional con organismos y centros de investigación de Guatemala y el extranjero, con el fin de ampliar la colección de trabajos científico-sociales del Centro de Documentación y la biblioteca de nuestra casa de estudios.

Compartimos el texto "El buen patrón es el alemán: el caso del mozo colonato en San Marcos, Guatemala, a través de los o...
14/11/2025

Compartimos el texto "El buen patrón es el alemán: el caso del mozo colonato en San Marcos, Guatemala, a través de los ojos Juan Tayún", de la Mtra. Gabriela Grijalva, investigadora del IIHAA.

Presentación de panel sobre antropología guatemalteca en el Congreso Mundial de Antropología en Antigua Guatemala
07/11/2025

Presentación de panel sobre antropología guatemalteca en el Congreso Mundial de Antropología en Antigua Guatemala

Atenta invitación.
05/11/2025

Atenta invitación.

Cordial invitación.
30/10/2025

Cordial invitación.

Boletín Cactus. Actualidades, Historia y Arqueología del Motagua Medio obtuvo su ISSN:  Número Internacional Normalizado...
28/10/2025

Boletín Cactus. Actualidades, Historia y Arqueología del Motagua Medio obtuvo su ISSN: Número Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas, con el que se identifica forma única a publicaciones periódicas como revistas, diarios y monografías en serie. Felicitaciones al Programa de Arqueología del IIHAA y a los(as) investigadores auxiliares, estudiantes y docentes del área de Arqueología por este importante logro para la visibilidad científica de las publicaciones de nuestra Escuela.

25/10/2025

“Mario Payeras: el halcón peregrino que tomó las armas”. Artículo de la investigadora Gabriela Grijalva en la Revista Istoriya, de la Universidad Académica Estatal de Humanidades (Federación de Rusia).

24/10/2025
Atento recordatorio.
21/10/2025

Atento recordatorio.

Las jornadas "Genealogías de lo Ladino" son un espacio para debatir, intercambiar y conocer los contextos que dieron significado a lo llamado ladino.
Acompáñanos en esta tercera jornada que se llevará a cabo el jueves 23 y viernes 24 de octubre.

Formulario de inscripción a la Tercera Jornada:
https://forms.gle/jFc41MspjxQC2p9bA

¡Puedes participar tanto de manera presencial como virtual!

Lugar: Fundación María y Antonio Goubaud Carrera (8 calle 3-51 Zona 1, Ciudad de Guatemala)

Transmisión en vivo: Escuela de Historia. https://www.facebook.com/share/1E8BA8PpKK/

Dirección

Edificio S1, Tercer Nivel, Ciudad Universitaria Zona 12
Guatemala City

Horario de Apertura

Lunes 13:00 - 20:00
Martes 13:00 - 20:00
Miércoles 13:00 - 20:00
Jueves 13:00 - 20:00
Viernes 13:00 - 20:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Instituto de Investigaciones Históricas, Antropológicas y Arqueológicas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram