Ocudiabet

Ocudiabet Cirujano Oftalmólogo, Retina,Vítreo, Mácula y Uveítis, Retinopatía Diabética
(1)

El clima y la temperatura son factores que influyen en muchos aspectos de nuestra salud, incluyendo la salud de nuestros...
25/09/2025

El clima y la temperatura son factores que influyen en muchos aspectos de nuestra salud, incluyendo la salud de nuestros ojos.

- El frío extremo del invierno y el calor abrasador del verano pueden causar sequedad ocular. En climas fríos, el aire seco y los vientos fríos pueden evaporar la humedad de nuestros ojos, lo que lleva a la irritación y la sequedad, generando el síntoma del ojo seco. Por otro lado, en climas cálidos, la exposición al sol y el viento pueden tener un efecto similar.

- Los cambios estacionales también pueden desencadenar alergias oculares. Por ejemplo, la liberación de polen puede llevar a la inflamación y picazón en los ojos para las personas alérgicas.

- Las fluctuaciones de la temperatura y la presión atmosférica pueden afectar la presión intraocular, lo que puede ser problemático para personas con glaucoma u otros trastornos oculares.

- Las variaciones en la temperatura también pueden afectar la capa de lágrimas en la superficie del ojo, lo que puede contribuir a la aparición de condiciones como el síndrome de ojo seco.

Consejos: Mantén los ojos hidratados, usa gafas de sol de calidad, evita los cambios bruscos de temperatura.


Fuente: Clínica Oftalmológica de Valencia

La vitamina A tiene un rol muy importante en la visión. Para ver todo el espectro de luz, el ojo tiene que producir cier...
23/09/2025

La vitamina A tiene un rol muy importante en la visión. Para ver todo el espectro de luz, el ojo tiene que producir ciertos pigmentos para que la retina funcione correctamente. La deficiencia de vitamina A impide la producción de estos pigmentos, lo que ocasiona ceguera nocturna. El ojo también necesita vitamina A para nutrir otras partes del ojo, como la córnea. Sin suficiente vitamina A, los ojos no pueden producir suficiente humedad para que se mantengan debidamente lubricados.

La deficiencia de vitamina A es la principal causa de ceguera evitable en los niños en el mundo.

La vitamina A se encuentra en muchos alimentos, como:
- Vegetales de hojas verdes
- Hortalizas de color naranja (zanahorias, batatas, calabazas)
- Huevos


Fuente: American Academy of Ophthalmology

Los ojos secos son el resultado de una variedad de causas que alteran la película lagrimal sana. La película lagrimal ti...
20/09/2025

Los ojos secos son el resultado de una variedad de causas que alteran la película lagrimal sana. La película lagrimal tiene tres capas: lipídica, acuosa y mucínica. Esta combinación suele mantener la superficie de los ojos lubricada, lisa y limpia. Si cualquiera de estas capas tiene problemas, puede producirse la sequedad ocular.

Las causas de la disfunción de la película lagrimal son muchas, e incluyen cambios hormonales, enfermedades autoinmunitarias, inflamación de las glándulas sebáceas en el párpado o enfermedades oculares alérgicas. Para algunas personas, la causa de los ojos secos es la disminución en la producción de lágrimas o el aumento de la evaporación de las lágrimas.

- Evita que el aire te sople en los ojos.
- Humedece el aire.
- Considera usar gafas de sol envolventes u otra protección ocular.
- Descansa los ojos durante tareas largas.
- Coloca la pantalla de la computadora por debajo del nivel de los ojos.
- Deja de fumar y evita el humo.
- Usa lágrimas artificiales regularmente.


Fuente: Clínica Mayo

Distrofia corneal es un término general que abarca más de 20 enfermedades diferentes que afectan la córnea del ojo . Las...
18/09/2025

Distrofia corneal es un término general que abarca más de 20 enfermedades diferentes que afectan la córnea del ojo .

Las enfermedades de distrofia corneal son genéticas. Esto significa que se producen debido a cambios en el ADN . Algunos de estos cambios se pueden heredar de los padres biológicos. Otros ocurren espontáneamente. Y algunas de estas enfermedades se presentan por razones que los expertos aún no comprenden del todo.

Las afecciones que se clasifican como distrofia corneal afectan la forma en que la luz atraviesa la córnea. Esto hace que la córnea sea menos transparente y distorsiona la luz que la atraviesa. Esto significa que la distrofia corneal puede causar una pérdida grave de la visión, pero no ceguera total.

Aun así, la pérdida grave de la visión puede ser un problema grave. Puede afectar la capacidad para conducir, leer y realizar muchas otras actividades cotidianas.


Fuente: Cleveland Clinic

Al tener una visión sana, la luz entra al ojo a través de la córnea, donde se recibe en la retina (el tejido sensible a ...
16/09/2025

Al tener una visión sana, la luz entra al ojo a través de la córnea, donde se recibe en la retina (el tejido sensible a la luz que se localiza en la parte posterior del ojo). La retina convierte estos rayos de luz en mensajes visuales, los cuales se envían al cerebro para poder ver.

Cuando las personas pierden parte o toda la visión debido a enfermedades, como la degeneración macular relacionada a la edad, el glaucoma o la retinopatía diabética, el sistema visual no procesa nuevas imágenes. Al no recibir información visual proveniente de los ojos, el cerebro llena este vacío y genera imágenes o recuerda imágenes almacenadas. Esta es la causa de las alucinaciones visuales en el SCB.

La mayoría de las personas las tienen cuando se despiertan. Lo que la gente ve varía de persona a persona, pero incluye lo siguiente:

patrones repetitivos de líneas, puntos u otras figuras geométricas;
paisajes, como montañas o cascadas
personas, animales o insectos
personas con disfraces de tiempos pasados
criaturas imaginarias, como dragones o unicornios


Fuente: American Academy of Ophthalmology

🇬🇹 En este mes de independencia, celebramos no solo la libertad de nuestra tierra, sino también la visión de todos los g...
13/09/2025

🇬🇹 En este mes de independencia, celebramos no solo la libertad de nuestra tierra, sino también la visión de todos los grandes chapines que llevan en el corazón el sueño de un futuro grandioso para nuestra hermosa Guatemala.

Este lunes 15 de septiembre nuestra clínica estará cerrada por motivo de las festividades patrias. Volvemos el martes 16 con la misma pasión de siempre por cuidar tu visión y tu bienestar.

¡Felices fiestas patrias!

La opacidad del cristalino es una condición visual que puede avanzar silenciosamente hasta afectar seriamente la calidad...
11/09/2025

La opacidad del cristalino es una condición visual que puede avanzar silenciosamente hasta afectar seriamente la calidad de vida. El cristalino, es una pequeña lente natural dentro del ojo y tiene la función vital de enfocar la luz para que podamos ver con nitidez. Pero cuando este se vuelve opaco, por la edad, enfermedades o lesiones, la visión se vuelve borrosa, los colores pierden intensidad y tareas cotidianas como leer o manejar se vuelven más difíciles.

Existen diversas enfermedades relacionadas a la opacidad del cristalino, algunas incluso en edades tempranas. Por eso, identificar los síntomas a tiempo puede marcar la diferencia entre conservar la visión o enfrentar complicaciones más serias.

El nervio óptico es un conjunto de fibras nerviosas que sirve como cable de comunicación entre los ojos y el cerebro. La...
09/09/2025

El nervio óptico es un conjunto de fibras nerviosas que sirve como cable de comunicación entre los ojos y el cerebro. Las fibras nerviosas tienen una capa especial llamada mielina.

La neuritis óptica es la inflamación del nervio óptico . En la neuritis óptica, la membrana que recubre las fibras del nervio óptico (mielina) se daña por la inflamación, lo que suele provocar visión borrosa u oscura.

Los signos y síntomas de la neuritis óptica pueden ser la primera indicación de esclerosis múltiple, o pueden aparecer más tarde en el curso de la enfermedad. La esclerosis múltiple es una enfermedad que causa inflamación y daño a los nervios del cerebro y del nervio óptico.

La neuritis óptica también puede ser causada por otras enfermedades inflamatorias neurológicas, como la neuromielitis óptica o la enfermedad asociada a la glucoproteína de los oligodendrocitos de la mielina.

La frecuencia recomendada para un examen de oftalmología varía según la edad y la salud ocular individual. En general, t...
04/09/2025

La frecuencia recomendada para un examen de oftalmología varía según la edad y la salud ocular individual. En general, todos los pacientes que tengan una visión aparentemente normal deberían someterse a una revisión anual.

Se recomienda hacer un chequeo preventivo de oftalmología a partir de los 40 años, a menos que haya factores de riesgo como diabetes, hipertensión, o antecedentes familiares de enfermedades oculares, lo cual requiere exámenes más frecuentes.

La ceguera nocturna es un síntoma que dificulta la visión en lugares oscuros o la adaptación de los ojos a los cambios r...
02/09/2025

La ceguera nocturna es un síntoma que dificulta la visión en lugares oscuros o la adaptación de los ojos a los cambios repentinos entre la luz brillante y la oscuridad. Muchas afecciones pueden causarla y afectar diversas partes del ojo.

Las condiciones que pueden causar ceguera nocturna generalmente se dividen en dos grandes categorías:
- No llega suficiente luz a las retinas.
- Las retinas no funcionan correctamente.

Las afecciones que implican problemas con la luz que viaja a través de los ojos incluyen:
- Cataratas .
- Glaucoma .
- Cirugía de corrección de la visión con láser (como LASIK o procedimientos similares).

Las causas de ceguera nocturna relacionadas con la retina incluyen:
- Enfermedades retinianas genéticas raras, como la distrofia de conos y bastones , la retinitis pigmentosa (también llamada distrofia de conos y bastones, similar pero no igual a la distrofia de conos y bastones) o la ceguera nocturna estacionaria congénita (CSNB).
- Deficiencia de vitamina A (especialmente en personas que tienen problemas para absorber la vitamina A después de cirugías de pérdida de peso como la cirugía de bypass gástrico ).

La retinopatía diabética es una enfermedad ocular causada por la diabetes. Los vasos sanguíneos dañados y los nuevos ano...
30/08/2025

La retinopatía diabética es una enfermedad ocular causada por la diabetes. Los vasos sanguíneos dañados y los nuevos anormales pueden causar pérdida de la visión.

Esta enfermedad ocurre porque los niveles altos de azúcar en la sangre causan daño a los vasos sanguíneos en la retina. Estos vasos sanguíneos pueden hincharse y tener fugas de líquido. También pueden cerrarse e impedir que la sangre fluya. A veces, se generan nuevos vasos sanguíneos anormales en la retina. Todos estos cambios pueden hacer perder la visión.

La retinosis pigmentaria es una enfermedad genética que esta asociada con la pérdida de visión gradual, pues influye en ...
28/08/2025

La retinosis pigmentaria es una enfermedad genética que esta asociada con la pérdida de visión gradual, pues influye en cómo la retina responde a la luz. Es una de las causantes más comunes de los problemas de visión periférica, aunque también puede tener un impacto en la visión nocturna, en la visión central o en la visión en color. (Provigil) La velocidad del proceso varía mucho entre las personas, aunque no es habitual que se llegue a la ceguera total.

Dirección

1a. Avenida 12-77 Zona 10, Edificio Santa Clara II, Local 5
Guatemala City
01010

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 14:00
Martes 08:00 - 14:00
Miércoles 08:00 - 14:00
Jueves 08:00 - 14:00
Viernes 08:00 - 14:00

Teléfono

+50223342175

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ocudiabet publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Ocudiabet:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram