Coinfecto

Coinfecto Medicina interna, infectología, tejidos blandos y osteoarticulares.

La meningitis bacteriana es un tipo de meningitis potencialmente mortal.  Es la inflamación de las membranas (meninges) ...
20/09/2025

La meningitis bacteriana es un tipo de meningitis potencialmente mortal. Es la inflamación de las membranas (meninges) que rodean y protegen el cerebro y la médula espinal.

Cualquier persona que experimente síntomas de meningitis debe buscar atención médica de inmediato. La meningitis bacteriana puede causar la muerte en cuestión de horas.

Los síntomas suelen aparecer de repente, a menudo dentro de las 24 horas posteriores a la exposición y pueden incluir:

Fiebre.
Dolor de cabeza.
Incapacidad de bajar la barbilla hacia el pecho debido a rigidez en el cuello.
Síntomas parecidos a los de la gripe.
Náuseas y vómitos.
Fotofobia (sensibilidad a la luz.
Confusión (estado mental alterado).

La bacteria se puede propagar a través del contacto cercano con otra persona, comúnmente a través de las secreciones respiratorias al estornudar, toser o besar.


Fuente: Cleveland Clinic

La toxoplasmosis es una infección causada por un parásito llamado Toxoplasma gondii. A menudo, las personas contraen est...
18/09/2025

La toxoplasmosis es una infección causada por un parásito llamado Toxoplasma gondii. A menudo, las personas contraen esta infección por comer carne poco cocida. También puede contraerse por el contacto con heces de gato. El parásito se puede trasmitir al bebé durante el embarazo.

La mayoría de las personas infectadas con este parásito no presenta síntomas. Algunas tienen síntomas similares a los de la gripe. La forma grave de esta enfermedad afecta con más frecuencia a bebés y personas con sistemas inmunitarios debilitados. La toxoplasmosis durante el embarazo puede provocar un ab**to espontáneo y defectos congénitos.

El diagnóstico de toxoplasmosis se basa en análisis de sangre. Las pruebas de laboratorio pueden detectar dos tipos de anticuerpos. Un anticuerpo es una sustancia del sistema inmunitario que está presente durante una infección nueva y activa del parásito. El otro anticuerpo está presente si tuviste una infección en el pasado. En función de los resultados, el proveedor de atención médica puede repetir la prueba después de dos semanas.


Fuente: Clínica Mayo

La nutrición desempeña un papel esencial en la regulación de una respuesta inmunitaria óptima, al proporcionar nutriente...
16/09/2025

La nutrición desempeña un papel esencial en la regulación de una respuesta inmunitaria óptima, al proporcionar nutrientes adecuados en concentraciones adecuadas a las células inmunitarias. De esta manera, el sistema inmunitario puede iniciar respuestas eficaces contra los patógenos.
Para evitar la inflamación crónica, los nutrientes provenientes de la dieta ejercen efectos significativos en el inicio de esta rápida respuesta.

Cuando los nutrientes de la dieta son insuficientes o ineficientes, el suministro de estos elementos a las células del sistema inmunitario se ve significativamente afectado y la inmunidad se ve comprometida.

Existen ciertos micronutrientes como vitaminas y minerales, así como algunos macronutrientes como aminoácidos específicos, que han demostrado ejercer un impacto muy importante y particular en la modulación inmunitaria.


Fuente: National Library of Medicine

La sepsis es una enfermedad que ocurre por una reacción anómala ante una respuesta inmunitaria a una infección bacterian...
14/09/2025

La sepsis es una enfermedad que ocurre por una reacción anómala ante una respuesta inmunitaria a una infección bacteriana. Las bacterias provocan una alteración de todos los órganos internos, los cuales se inflaman hasta llegar a un colapso total del organismo, donde la sangre no fluye de forma correcta debido a la falta de oxígeno. Todo esto puede conducir a que la persona sufra daños irreversibles que pueden incluso provocar la muerte.

Debido a todos estos cambios, las personas afectadas pueden sufrir una alteración de la presión arterial que afecta al corazón y esto termina desencadenando un shock séptico.

Las personas que padecen de cáncer, diabetes, SIDA, enfermedades hepáticas o problemas cardíacos, tienen mayor probabilidad de padecer una sepsis. Los ancianos y los niños también corren grandes riesgos.

Es fundamental un tratamiento temprano que permita una mayor supervivencia de los pacientes. En este sentido, es importante tener presente algunos de los síntomas que presentan las personas cuando están en presencia de una sepsis como son problemas para respirar, náuseas, vómitos, taquicardia, fiebre, confusión y desorientación.


Fuente: Día internacional de

En Guatemala son transmisibles las enfermedades tropicales como el dengue, zika y chikungunya que se concentran principa...
13/09/2025

En Guatemala son transmisibles las enfermedades tropicales como el dengue, zika y chikungunya que se concentran principalmente en las zonas costeras y tropicales de baja altitud, incluyendo departamentos como Petén, Izabal, Escuintla, Alta Verapaz, Suchitepéquez y otras regiones de la costa sur. Estas áreas son más propensas debido a las condiciones climáticas que favorecen la proliferación de mosquitos Aedes aegypti, el vector de estas enfermedades, especialmente durante la temporada de lluvias.

Los viajeros que se alojan principalmente en zonas altas tendrán una exposición más limitada a los mosquitos portadores de enfermedades; quienes visitan zonas costeras o bajas, así como playas, tienen un mayor riesgo.
El dengue sigue siendo una amenaza arboviral importante, con riesgo presente durante todo el año en algunas zonas.


Fuente: Centros para el control de enfermedades

El sistema inmunitario se debilita y su capacidad de respuesta se reduce cuando hay  diabetes o resistencia a la insulin...
11/09/2025

El sistema inmunitario se debilita y su capacidad de respuesta se reduce cuando hay diabetes o resistencia a la insulina: en estas afecciones caracterizadas por una alteración de la glucemia, la glucosa circula en abundancia en la sangre, pero no entra adecuadamente en las células, como en el caso de los linfocitos, que por consiguiente no tienen suficiente glucosa para su propio metabolismo.

Este fenómeno explica la mayor susceptibilidad a las infecciones de las personas con diabetes o resistencia a la insulina y el mismo razonamiento se aplica también en el caso del tabaquismo o el consumo excesivo de alcohol: Hay menos glucosa en el interior de los linfocitos y mayor riesgo de infección.

La sepsis es un síndrome clínico de disfunción de órganos potencialmente letal causada por una respuesta desregulada a l...
09/09/2025

La sepsis es un síndrome clínico de disfunción de órganos potencialmente letal causada por una respuesta desregulada a la infección. En el choque séptico hay una reducción crítica del proceso de suministro de sangre a los tejidos; puede producirse una insuficiencia aguda multiorgánica que afecta los pulmones, los riñones y el hígado. Las causas más comunes en pacientes inmunocompetentes incluyen muchas especies diferentes de bacterias grampositivas y gramnegativas. En pacientes inmunocomprometidos las causas pueden ser bacterias u hongos poco comunes. Los signos incluyen fiebre, hipotensión, oliguria y confusión.

El reconocimiento y el tratamiento precoz son fundamentales. El tratamiento consiste en una restitución agresiva de líquidos, administración de antibióticos, la resección quirúrgica de los tejidos infectados o necróticos y drenaje del pus, y tratamiento sintomático.

Aunque no sea obligatorio, debemos considerar usar mascarilla si tenemos síntomas respiratorios,  o si queremos proteger...
04/09/2025

Aunque no sea obligatorio, debemos considerar usar mascarilla si tenemos síntomas respiratorios, o si queremos proteger a personas con sistemas inmunitarios debilitados.

Usar mascarilla en estas situaciones es una medida lógica para evitar contagiar a otros y proteger a la comunidad, especialmente a los más vulnerables.

No deberíamos guardar las dosis de antibiótico que nos sobran al terminar un tratamiento, ni para automedicarnos posteri...
02/09/2025

No deberíamos guardar las dosis de antibiótico que nos sobran al terminar un tratamiento, ni para automedicarnos posteriormente, ni para pasarlas a alguien más. Siempre ha de ser un médico quien considere si es necesario tomar antibiótico y quien extienda la receta del tratamiento adecuado.

Es importante recordar que los antibióticos solo funcionan ante infecciones bacterianas y sólo un médico puede brindar un diagnóstico certero.

Además si guardamos este medicamento sin control, podríamos volver a tomarlo cuando este caducado. La fecha de caducidad establece que a partir del momento indicado los compuestos del medicamento están deteriorados y ya no actúan ante el microorganismo bacteriano. Puede deberse a que el principio activo ya no causa ningún efecto o a que sus conservantes se deterioran más rápidamente ante fluctuaciones de temperatura, luz o humedad, entre otros. En el peor de los casos, un antibiótico caducado puede causar una intoxicación.

El 26 de agosto se conmemoró el día internacional contra el dengue.  Un momento ideal para recordar la importancia de la...
30/08/2025

El 26 de agosto se conmemoró el día internacional contra el dengue. Un momento ideal para recordar la importancia de la prevención.

Elimina los criaderos de zancudos, especialmente durante la época de lluvia, utiliza repelente y mosquiteros.

Es una enfermedad que afecta personas de todas las edades, con síntomas que varían entre una fiebre leve a una fiebre incapacitante, acompañado de dolor intenso de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor en músculos y articulaciones, y eritema. La enfermedad puede progresar a formas graves, caracterizada principalmente por choque, dificultad respiratoria y/o daño grave de órganos.

La osteomielitis es una infección del hueso causada generalmente por bacterias, micobacterias u hongos.Las personas tien...
28/08/2025

La osteomielitis es una infección del hueso causada generalmente por bacterias, micobacterias u hongos.

Las personas tienen dolor en una parte del hueso, fiebre y pérdida de peso.

Se realizan análisis de sangre y pruebas de diagnóstico por imagen, los médicos obtienen una muestra de hueso para analizarla.

Se administran antibióticos durante semanas y puede ser necesaria una intervención quirúrgica para extirpar el hueso infectado.

La osteomielitis se produce más frecuentemente en los niños pequeños y en las personas mayores, aunque todos los grupos de edad presentan riesgo. Es también más probable que se produzca en personas que padecen problemas médicos graves.

El sistema linfático es una red de órganos, vasos y tejidos que trabajan juntos para trasladar un líquido acuoso e incol...
24/08/2025

El sistema linfático es una red de órganos, vasos y tejidos que trabajan juntos para trasladar un líquido acuoso e incoloro ( linfa ) de regreso al sistema circulatorio (torrente sanguíneo).

Como parte vital del sistema inmunitario , el sistema linfático protege contra infecciones y destruye las células viejas o anormales que el cuerpo no necesita. Las funciones del sistema linfático también incluyen mantener niveles normales de líquidos en el cuerpo y absorber grasas y vitaminas liposolubles para que puedan llegar al torrente sanguíneo.

Dirección

10 Calle 2-45 Zona 14, Clícas Médicas De Las Américas, Clínica 603
Guatemala City
01014

Teléfono

+50223661101

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Coinfecto publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Coinfecto:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría