22/09/2025
Pocos, pero presentes: la experiencia en VIH pediátrico en Guatemala
En Guatemala somos muy pocos los infectólogos pediatras con experiencia en el manejo de niños, niñas y adolescentes que viven con VIH. A lo largo de mi carrera he tenido la oportunidad de participar en la elaboración y validación de guías nacionales de atención, aportando desde la práctica clínica y el conocimiento científico acumulado durante años de trabajo cercano con pacientes y familias.
Sin embargo, es una realidad que, muchas veces, quienes hemos dedicado nuestra vida profesional a esta área no somos tomados en cuenta en la medida que deberíamos en los espacios de decisión. La burocracia, el compadrazgo y la falta de visión a largo plazo han hecho que los programas y proyectos se construyan en ocasiones lejos de la voz de quienes conocemos de primera mano la realidad clínica y epidemiológica del VIH pediátrico en el país.
A pesar de esas limitaciones, sigo firme y vigente en mi compromiso. No es raro que reciba llamadas de colegas de clínicas de VIH en el interior de Guatemala, solicitando orientación sobre casos específicos, muchas veces complejos, que requieren experiencia y criterio especializado. Es en esos momentos cuando confirmo que nuestro rol sigue siendo necesario, que el conocimiento adquirido y la pasión por esta área no se pierden, y que aún podemos aportar para mejorar la vida de pacientes y familias.
Más allá de cargos, proyectos o reconocimientos, mi motivación ha sido y seguirá siendo la misma: contribuir con evidencia, empatía y responsabilidad a que la niñez y adolescencia que vive con VIH en Guatemala reciba la mejor atención posible. Somos pocos, sí, pero nuestra experiencia es valiosa, y mientras haya alguien que necesite orientación, allí estaré para apoyar.