07/10/2025
🎈 CUANDO UN NIÑO DICE “¿JUGAMOS?”… ESTÁ DICIENDO MUCHO MÁS
Un niño no te dirá: “necesito hablar” o “estoy triste”.
Te dirá, con su lenguaje más puro: “¿jugamos?”
Porque el juego no es solo diversión, es comunicación emocional, autorregulación y desarrollo cerebral.
Durante el juego, su cerebro libera dopamina, oxitocina y endorfinas, sustancias que fortalecen la memoria, reducen el estrés y consolidan el apego seguro.
Investigaciones en neurociencia del desarrollo (Panksepp, 2007; Pellis & Pellis, 2021) demuestran que el juego libre activa la corteza prefrontal, la región encargada de la empatía, la planificación y el control emocional.
Es decir: cuando juega, su cerebro se entrena para la vida.
Déjalo jugar.
No lo satures de tareas, ni de actividades programadas.
El juego no es pérdida de tiempo —es la forma más elevada de aprendizaje emocional.
🌱 Jugar es su manera de entender el mundo, de sentirse amado y de conectar con lo esencial: la presencia del adulto que lo acompaña sin prisa.
Cuando un niño te dice “¿jugamos?”, en realidad te está diciendo:
“Quiero estar contigo, quiero sentirme visto, quiero que el mundo vuelva a ser seguro.”
Así que si puedes, deja el celular, deja el reloj…
y juega.
Porque en cada partida de escondidas, en cada dibujo compartido,
tu hijo no solo está jugando.
Está sanando, creciendo y amándote. 💛
⸻
📚 Basado en evidencia científica:
• Panksepp J. (2007). The neurobiology of play: cross-species perspectives. Neuroscience & Biobehavioral Reviews, 31(8), 1234–1245.
• Pellis S. & Pellis V. (2021). The playful brain: venturing to the limits of neuroscience. Oxford University Press.
• Brown, S. (2010). Play: How it shapes the brain, opens the imagination, and invigorates the soul. Avery Publishing.