El Cuje de mis Amores

El Cuje de mis Amores Página social cultural de intercambio de ideas e información para el desarrollo social y comunitario.

AFICIONADOS SE ENFRENTAN ANTES DEL PARTIDO:      Incidentes  ocurrieron esta tarde, entre supuestos aficionados de Xelaj...
30/10/2025

AFICIONADOS SE ENFRENTAN ANTES DEL PARTIDO:
Incidentes ocurrieron esta tarde, entre supuestos aficionados de Xelajú MC y Real España de Hoduras, en los alredededores del estadio Cementos Progreso antes del partido de semifinal.
A pocas horas de disputarse el partido de semifinal de vuelta de la Copa Centroamericana 2025, entre Xelajú MC y Real España, se registraron disturbios en las afueras del estadio Cementos Progreso.
La Red informó que el incidente generó momentos de tensión antes del ingreso de los aficionados al recinto deportivo.
En videos compartidos en redes sociales se observa a seguidores de ambos equipos lanzarse objetos.
También se observa cómo intercambian puñetazos, patadas e insultos.
Amílcar Montejo, intendente de Tránsito de la capital, indicó que se destacaron agentes policiales y municipales en el lugar para coordinar la circulación vehicular y preservar la seguridad.

Via: Prensa Libre
Miguel Barrientos

LA FINCA PALMIRA: " ENTRE RUIDO,  POLVO Y EL AROMA DEL CAFÉ"      El ruido era ensordecedor, los potentes motores rugían...
30/10/2025

LA FINCA PALMIRA: " ENTRE RUIDO, POLVO Y EL AROMA DEL CAFÉ"
El ruido era ensordecedor, los potentes motores rugían por los viejos caminos de terracería, mientras una espesa nube se elevaba, dejando las hojas de los árboles, y arbustos cubiertos de polvo.
El olor a pulpa de café era penetrante, la miel destilaba por la carrocería. Eran los camiones de la "Finca Palmira" que pasaban, llevando el preciado grano de oro: "El Café" .
Los que crecimos en ese tiempo, recordaremos a esos gigantes de acero cruzando la Aldea El Cuje, y que habían sido bautizados con los nombres "Rey de Oriente" "Sansón":y "Tu Tata". Se volvió famosa la frase: "Ahí viene tu tata".
Los patojos de la época, con esa adrenalina que caracterizaba a las generaciones del pasado, se juntaban en "El Barrio El Caracol", Aldea El Cuje, y se colgaban en los lazos que colgaban en la parte trasera de los camiónes, y ahí se iban, hasta que el camión llegaba a la carretera de asfalto.

(Agradecemos la colaboración de nuestro paisano Reyes Solloza, por las fotografías y datos para esta historia)

ECDMA

CASO "MELISA PALACIOS" ACUSADOS TRATAN DE APARTAR A JUEZA CAROL BERGANZA:      Los acusados por la muerte de Melisa Pala...
29/10/2025

CASO "MELISA PALACIOS" ACUSADOS TRATAN DE APARTAR A JUEZA CAROL BERGANZA:
Los acusados por la muerte de Melisa Palacios, presentaron una nueva recusación contra la jueza Carol Berganza, alegando parcialidad y vulneración de derechos.
E pasado 27 de octubre, Fernanda Bonilla Archila y José Luis Marroquín Ovalle, por medio de su abogada Victoria Gobern, interpusieron una nueva recusación contra la jueza Carol Yesenia Berganza, quien conoce el proceso penal en su contra por la muerte de Melisa Palacios Chacón.
Esta acción judicial busca apartar nuevamente a la jueza del caso, argumentando falta de imparcialidad y presuntas irregularidades en la conducción del proceso.
Según consta en el expediente, la apelación se basa en los mismos motivos ya planteados el 5 de septiembre, los cuales fueron declarados sin lugar en su momento.
A diferencia de las anteriores, la nueva recusación también incluye una denuncia penal presentada en el Ministerio Público (MP) por los delitos de prevaricato e incumplimiento de deberes.

REACCIONES:
El abogado Juan Carlos Aquil, representante del Instituto de la Víctima, señaló que esta nueva recusación no cambia la situación jurídica de los procesados ni detiene el avance del proceso.
“Los mismos argumentos ya fueron rechazados por las salas competentes. No existe fundamento legal para apartar a la jueza”, sostuvo.

CUATRO MOTIVOS DE LA RECUSACIÓN:
De acuerdo con el documento presentado por la defensa, y explicado por Aquil, los procesados argumentan cuatro razones principales para solicitar la separación de la jueza Berganza del caso:
1. Vulneración al derecho de inocencia.
2. Negación a admitir recursos legales.
3. Falta de elevación de la recusación a la sala competente.
4. Enemistad grave.

LOS HECHOS DEL CASO: "MELISA PALACIOS"
El caso se remonta al 4 de julio de 2021, cuando la joven Melisa Alejandra Palacios Chacón, de 21 años, desapareció tras salir de su vivienda en San Jorge, Zacapa.
Su familia activó una alerta Isabel-Claudina, y al día siguiente, 5 de julio, el cuerpo sin vida de la joven fue hallado en un t
erreno baldío, con señales de violencia.

VIA: Prensa Libre

TRANSPORTES  "FLOR DEL CAFÉ": SERVICIO DIARIO ENTRE GUATEMALA Y PUEBLO NUEVO VIÑAS:. "UNA DE LAS PRIMERAS CAMIONETAS"   ...
29/10/2025

TRANSPORTES "FLOR DEL CAFÉ": SERVICIO DIARIO ENTRE GUATEMALA Y PUEBLO NUEVO VIÑAS:. "UNA DE LAS PRIMERAS CAMIONETAS"
La fotografía que acompaña la presente História. Según nos relató la Señora Julia Martinez de Roldán, (QEPD), es del año 1950, como claramente se puede leer en la placa del autobús.
Según la Señora Martinez, este bus era manejado por El Señor Juventino Morales, (Hermano de Don Flavio Morales y de Don Luis Morales, quienes eran los propietarios).
Ellos vivían en los terrenos donde ahora se encuentra la casa de Don Cheque Morales. La duda que surge, es: ¿Que si este era el mismo bus, que manejó Don José Álvarez ? Entre los años, 1943 y 1958, año de su fallecimiento el 29 de Julio de aquel lejano año. O, ¿Si existían dos transportes diferentes?. Lo cierto es que estás personas fueron unos héroes al volante, conduciendo por caminos de terracería, que en la época de invierno se volvían intransitables.
En ese tiempo no existía el puente de Aguacapa, como lo conocemos hoy, sino que era un puente de madera, que se lo llevaba el Río cuando se crecía en la época de lluvia, dejando al pueblo incomunicado.
Otras anécdotas relatan, que cuando estos buses subían por la cuesta de Los Cabrestos, tenían que abrirse paso entre los pajonales y zacate, que como rindiendo reverencia se arqueban a ambos lados del camino.
Por lo visto, nuestros antepasados no disfrutaron las comodidades que nosotros tenemos hoy día, la vida era más dura.

Relató, texto y Fotografía del bus, Eduardo Roldán. Fotografía de Don José Álvarez: Osmar Hernández.

ECDMA

NOTA DE DUELO:Lamentamos profundamente, el fallecimiento de quien en vida fuera:   quien el día de hoy dejó de existir n...
28/10/2025

NOTA DE DUELO:

Lamentamos profundamente, el fallecimiento de quien en vida fuera: quien el día de hoy dejó de existir nuestras más sinceras condolencias a su familia en especial a sus papás doña Onoria Velasquez y al señor Emilio Morales y a su señora esposa e hijos y demás familia.

les enviamos todo nuestro cariño y apoyo incondicional, siempre será recordado con mucho cariño.

no hay manera de aliviar ese dolor, tan grande que están sintiendo en este momento.

Queremos que sepan que estamos aquí, para acompañarles, en este camino tan difícil.

Siempre será recordado como una persona de buenas costumbres
ahora goza de la presencia de nuestro señor Jesucristo 🙏

Que descanse en paz.

El señor está cerca de los que tienen quebrantado el corazón y salva a los de espíritu abatido.
(Salmo 34:18)

Era Originario del manguito de Aldea El Cuje Pueblo Nuevo Viñas Santa Rosa.

Murió en la ciudad de México, en cuanto sus restos mortales vengan a Guatemala, se estará dando a conocer en donde será velado.

DERRUMBE KM 24 RUTA A EL SALVADOR: "LA ADVERTENCIA DE CONRED"       Una grieta en un muro de contención del Km 25 de la ...
28/10/2025

DERRUMBE KM 24 RUTA A EL SALVADOR: "LA ADVERTENCIA DE CONRED"
Una grieta en un muro de contención del Km 25 de la ruta a El Salvador, evidencia que un derrumbe podría ocurrir en poco tiempo, advierte Conred.
El riesgo en el kilómetro 24 y 25 de la carretera a El Salvador no ha terminado; al contrario, a la inestabilidad que empezó en el punto en donde el pasado 6 de octubre se produjo un deslizamiento de grandes dimensiones, se suma un hundimiento que se localiza a pocos metros, en el mismo lado de la montaña, rumbo al oriente, explican los expertos.
De acuerdo con David Monterroso, director de Mitigación de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), el punto donde se encuentra dicho hundimiento se podría derrumbar en cualquier momento por la humedad del área, incluso, aunque las lluvias mermen.
En una conversación con Diario La Hora, detalló que hay evidencias de que «ya inició el movimiento de remoción de masa»; es decir, el deslizamiento.
Entre estas se encuentra el que los árboles en la parte alta ya están inclinados, en la parte baja de la montaña se registra un corrimiento de la tierra y —lo más evidente— ya hay grietas en el muro de protección que se construyó hace años entre el kilómetro 24.5 y el 25.5.
Otro detalle que hace que la preocupación se eleve, afirma Monterroso, es que el agua acumulada en la parte alta en donde se encuentra este hundimiento ya encontró un camino donde desfogar y ya está llegado a la carretera.
Esto significa que el agua halló un camino y ya empezó a descender, lo que significa que el suelo se seguirá erosionando y que, de producirse una emergencia, podría ser de igual o mayor dimensión de la que se produjo a inicios de octubre.
Lo que más preocupa, apuntó, es que por las características del lugar un derrumbe en el kilómetro 25 sería más súbito del que ocurrió en el 24.5 debido a que el material a deslizarse sería más fluido y menos denso, por lo que bajaría mucho más rápido y habría menos tiempo de reacción.

UNDIMIENTO:
El director de Mitigación de Conred, se refirió a la situación en general de la montaña que abarca esos kilómetros de la carretera a El Salvador y explicó cómo se debilitó año con año, hasta el punto que en 2024 ya había una gran extensión corroída y la parte alta ya se había urbanizado.
Desde el 2002 ya hay evidencia de que se empezaron a hacer algunos trabajos. En 2005 se instaló una compañía de extracción de material, explicó Monterroso, pero antes de 2010 hubo un movimiento de tierra que obligó a las autoridades a detener las actividades.
Comparaciones históricas de los terrenos, obtenidas a través de imágenes satelitales de Google Earth facilitadas por la Conred, evidencian que en 2014 ya se había recuperado una buena parte de la montaña, pero después de 2018 de nuevo comenzaron las construcciones y desde entonces los suelos de la montaña se debilitaron de manera acelerada.

PROPIETARIO SIN APARECER:
Actualmente, según reportes de prensa, el dueño es César Érick Rolando Winter Chen, un político que ha concursado, sin éxito, como candidato a diputado y recientemente por la alcaldía de Fraijanes. Hasta el pasado 16 de octubre, ninguna autoridad ha podido localizarlo.
Desde un punto de vista geológico, los deslizamientos y desprendimientos de rocas son normales y suelen ocurrir en muchas montañas en el mundo, pero no son noticia cuando el ser humano no resulta afectado.
Pero, como quedó la montaña arriba del km 24.5 a finales del año pasado, señala Monterroso, «eso ya no es la naturaleza, sino el movimiento de tierra para hacer las construcciones».
El experto también recuerda que el tipo de suelo que hay en el valle de la capital es de origen volcánico, generalmente estables en época seca, pero muy susceptibles a movimientos en época de lluvia.
Además, apunta, el valle también está rodeado de fallas geológicas secundarias, lo que hace que existan condiciones que deben ser tomadas en cuenta antes de intervenir en una montaña.
El pasado 10 de octubre, la secretaria ejecutiva de la Conred, Claudinne Ogaldes, reveló que en el área se construía un centro comercial y una gasolinera, pero que el dueño del proyecto no contaba con los permisos correspondientes, ni municipales ni ambientales.

INFORME
La Conred ya notificó a las partes involucradas el resultado de su visita técnica y en el informe que elaboró calificó como «puntos críticos» el deslave y el socavamiento en el sector, este segundo es considerado «significativo» y que «puede llegar a afectar la protección paralela a la carretera».
Añade que las filtraciones observadas en el muro de contención «sugieren procesos de infiltración y saturación del suelo que podrían estar comprometiendo la estabilidad estructural del talud». Esta se puede acelerar por las lluvias y las vibraciones por el paso de vehículos.
En sus recomendaciones, la Conred dice que se deben implementar obras correctivas y preventivas, basadas en estudios técnicos a cargo de profesionales en calidad de colegiados activos.
También, recomienda que se mantenga el control y la restricción parcial del flujo vehicular del km 24.5 al km 25.5, mientras se ejecutan las acciones de mitigación.
A las comunas de Villa Canales y Fraijanes se les recomienda implementar un manejo adecuado de las aguas servidas y pluviales de las colonias ubicadas en la parte superior del talud. Y a la Gobernación Departamental coordinar las acciones que le correspondan entre los actores involucrados.

VIA: "Diario La Hora"
Sergio Morales

FUSILAMIENTO EN MAZATENANGO: "EL CRIMEN DEL COMERCIANTE"     Todo comenzó la tarde del jueves 30 de marzo del año 1,972....
28/10/2025

FUSILAMIENTO EN MAZATENANGO: "EL CRIMEN DEL COMERCIANTE"
Todo comenzó la tarde del jueves 30 de marzo del año 1,972. Cuando el comerciante Domingo Quinillos, y su hijo Santos Temo, un niño de once años de edad, regresaban a su casa por un camino desolado en la Aldea Nahualate, Chicacao Suchitepéquez.
Eran las dos de la tarde, el sol calentaba con fuerza, y el calor en esos lugares costeños, era por momentos insoportable.
Padre e hijo caminaban a paso lento, con su mercancía en sus espaldas. ¡Cuando de repente! Entre los matorrales les salieron al paso dos individuos armados con machete, y sin mediar palabra se abalanzaron sobre aquel hombre y su pequeño hijo, y los atacaron salvajemente.
El niño murió de manera instantánea a causa de las heridas, mientras el hombre se desplomó en medio de un charco de sangre. Los ladrones registraron los bolsillos de la víctima, y tan solo le encontraron Q 4.75.
Un poco molestos por encontrar tan poca cantidad de dinero, huyeron rápidamente del lugar, sin percatarse que el indefenso comerciante, aun estaba con vida, y antes de morir logró identificar a sus atacantes.
Las autoridades rápidamente se movilizaron, y dieron con el paradero de los dos asaltantes. Se trataba de Rocael Ortiz y Hector Alvarado. Estos eran un par de jóvenes que llegaron a la población, procedentes de la capital, y se mantenían en el parque de Mazatenango de vagos.
Inmediatamente fueron capturados, y consignados a los tribunales correspondientes. El juicio duro tres años. Finalmente fueron condenados a muerte. La aplicación de la pena capital se programó para el miércoles 16 de abril de 1975, pero un amparo de última hora suspendió la ejecución. Los fiscales actuaron con rapidez, y por fin, se fijó una nueva fecha: La madrugada del sábado 28 de junio de 1975.
Ese dia, desde muy temprano, el cementerio de la ciudad de Mazatenango se colmó de curiosos. Dos postes habían sido sembrados, al costado de unos viejos mausoleos.
Los reos fueron llevados en una unidad del sistema penitenciario. Los dos hombres fueron amarrados en ambos postes. Un silencio sepulcral reinaba en el ambiente de aquella mañana lluviosa. El silencio fue interrumpido por la voz de mando del jefe del pelotón:
¡Preparen!... ¡Apunten!... ¡Fuego!... De esa manera, estos dos individuos pagaron con su vida, una deuda pendiente con la sociedad.

Bibliografía: Libro “Historia de los fusilamientos en Guatemala” Editorial Artemis & Edinter. 1998
Autor: Héctor Gaitán.

PRESIDENTE AREVALO SEÑALA AL JUEZ ORELLANA Y A CONSUELO PORRAS COMO "ENEMIGOS" DEL PAÍS:     El presidente Bernardo Arév...
27/10/2025

PRESIDENTE AREVALO SEÑALA AL JUEZ ORELLANA Y A CONSUELO PORRAS COMO "ENEMIGOS" DEL PAÍS:
El presidente Bernardo Arévalo, señala a Porras y Orellana de un nuevo intento de golpe, e invoca la Carta Democrática de la OEA.
El presidente Bernardo Arévalo calificó de "enemigos" del país a la jefa del MP Consuelo Porras y al juez Freddy Orellana. "Son los obstáculos centrales a la lucha contra la corrupción", dijo el mandatario.
El presidente hizo un llamado a la unidad para defender el sistema democrático.
El presidente solicitó aplicar la Carta Democrática ante el riesgo que sufre el sistema democrático del país, tras una orden judicial que busca, a criterio de la presidencia, alterar el resultado de las elecciones generales del 2023.
“La embestida judicial que están alzando ahora mediante acciones ilegales evidencia la misma intención: impedir el rescate de las instituciones democráticas, crear condiciones para corromper los procesos de elección de órganos de justicia y control previstos para 2026, y enterrar desde ya la posibilidad de elecciones libres, transparentes y justas en 2027”, adviertió el presidente.
El viernes pasado el juez Fredy Orellana, titular de la judicatura séptima penal, declaró la nulidad de todos los actos relacionados al partido político Movimiento Semilla, agrupación que llevó a Arévalo a la presidencia.
El juez instruyó mediante una orden al Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral (TSE) a cumplir con el fallo, que también fue notificado al Congreso para que los diputados tomen las medidas “que en ley corresponden”.
El presidente solicitó aplicar el mecanismo que permite la Carta Democrática de la OEA, que implica posibles visitas de observadores, evaluaciones para la rendición de informes, recomendaciones y las medidas que consideren necesarias para preservar el sistema democrático.
“Hacemos un llamado a la comunidad internacional a no desviar su atención del golpe que se pretende llevar a cabo ahora mismo en Guatemala. En este marco, y como Presidente de Guatemala, he solicitado al Secretario General de la OEA, Albert Ramdin, la realización de una sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la organización, sustentada en la Carta Democrática Interamericana”, dijo el presidente.

SOLICÍTA DESTITUCIÓN DE JUEZ:
La nueva orden judicial que a criterio del Ejecutivo pone en riesgo el sistema democrático, fue emitida por un juez al que la anterior Corte Suprema de Justicia (CSJ) decidió no mover de juzgado.
En su mensaje, el mandatario solicitó a las máximas autoridades del Poder Judicial la destitución del juez, a quien tacho de ser un “sicario” de las leyes, para alterar la voluntad popular.
Consuelo Porras– intenta forzar al TSE a distorsionar los resultados de las elecciones de 2023, motivando la destitución inconstitucional de un alcalde, de 23 diputados electos por el Movimiento Semilla, de la vicepresidenta de la República y de su presidente”, enfatizó.
El presidente hizo un llamado a todos los ciudadanos a fijar una postura a favor de la defensa de la democracia, incluyendo a políticos, jueces, militares, civiles y población en general.
“Este es un momento histórico de unidad nacional. Lo que está en juego no es el gobierno que presido o la suerte de un partido político. Lo que está en juego es el cimiento de la democracia: el respeto a la voluntad del pueblo, la oportunidad de dejar atrás el régimen de corrupción que sufrimos durante décadas, y de construir esa nación que queremos ser: una Guatemala que reconozca la dignidad de todas las personas y nos permita el bienestar en democracia, en libertad y con transparencia”, concluyó.

Via: Prensa Libre
Douglas Cuevas

CINCO CENTAVOS DE QUESO: "LA EXTRAÑA MUJER QUE LLEGÓ A MI CASA A LA MEDIA NOCHE"     Se aproximan los dias, cuando la tr...
27/10/2025

CINCO CENTAVOS DE QUESO: "LA EXTRAÑA MUJER QUE LLEGÓ A MI CASA A LA MEDIA NOCHE"
Se aproximan los dias, cuando la tradición oral dice que se abre un portal o dimensión, y es cuando se aparecen los mu***os y aparecidos.
Mi intención no es compararme con el gran Héctor Gaitán del programa radial "La Calle donde tú vives", que se transmitía por la desaparecida Ciros Musical, quien de fondo usaba el son "El Palmarcito Querido", y el ejecutante era el guitarrista quezalteco, Danilo Rivera.
El slogan de este programa era “Como me lo contaron te lo cuento porque todo cabe en lo posible”.
Y ahora que hablo de Don Héctor Gaitán, recuerdo que cada vez que escuchaba una de sus historias, se me ponía la carne de gallina, como decía el animador mexicano de televisión, el tocayo Raúl Velasco, en su programa “Siempre en Domingo”. Había un mi amigo que decía Siempre en lo mismo.
Así dijo una vez que la producción se hizo desde la ciudad Antigua Guatemala, Sacatepéquez, y vio nuestro ballet folclórico, también se quedó impresionado de nuestro cielo, que en ese entonces si era azul, porque no estaba contaminado.
Tampoco pretendo ser un historiador y folclorista como don Celso Lara. Hablando de don Héctor Gaitán y su “Calle Donde Tú Vives”; que después se transformó en libro y revista, “vienen a mi mente” recuerdos, como diría el abuelo del programa de televisión “Una Familia de 10”, que durante una campaña política invitaron a un programa radial a una señora, esposa de un candidato a la presidencia y le preguntaron ¿Qué opina de la Calle donde tú vives?, “un lugar con muchos árboles” contesto ella.
Después le preguntaron ¿qué opina del Señor Presidente”, “un señor que trabaja” expreso. No conocía el programa de Héctor Gaitán, menos la obra literaria de nuestro premio nobel, “Miguel Ángel Asturias”, alguien me dijo es que le hicieron mal la pregunta.
Hablando de “la Calle Donde Tú Vives”, salió una obra de teatro que le pusieron el nombre La “Calle Donde Tu Bebes”. Esa es otra historia.

LOS HECHOS DE LA EXTRAÑA MUJER:
Pues entrando al tema que quiero contarles; a mí no me lo contaron, yo lo viví en carne propia como decían antes, o como decía Evelio, alias el Primo, “esto que te voy a decir es puro cierto”, o como diría la ex vice presidenta de la República, Roxana Baldetti, “se los juro por la vida de mi madre que está muerta”.
No recuerdo el día ni la época, solo que en esa oportunidad al igual que en otras, nos acostamos a las siete de la noche, parecíamos gallinas, temprano nos íbamos a la cama, porque acostarse a las diez de la noche ya era desvelo, pues al día siguiente había que madrugar para realizar diferentes actividades.
Sino estoy mal era mi época de adolescente, vivíamos en el caserío El Mora, Pueblo Nuevo Viñas, Santa Rosa.
Nos fuimos a dormir, en un mismo cuarto nos quedábamos todos, mi mamá tenía una tiendita, donde la gente iba a pedir fiado y cuando tenían dinero compraban en otro lado, pero eso, ahí que quede.
Pasadas las horas se escucharon unos fuertes e insistentes toquidos que despertaron a todos, menos a mí que tenía un sueño pesado.
De la insistencia de los toquidos, uno de mis hermanos contestó: " A la gran P… " ¡Ya no se despacha!, fue entonces que la extraña mujer dijo “Me despacha cinco centavos de queso”.
Mi mamá al escuchar la respuesta tan poco cortés de mi hermano le dijo “cállate” y encendió una linterna para ver la hora, las agujas marcaban las doce de la noche.
Al no tener una respuesta, la mujer preguntó ¿Me van a despachar?, la extraña dama frotaba entre sus dedos unas monedas.
El Canelo, un perro que teníamos estaba llorando e intentando abrir la puerta para entrar, un silencio se hizo sentir en el ambiente, al no tener respuesta expresó ¿Me van a despachar?.
Unas veces hablaba como la hija de una vecina, otras como una señora del lugar, quienes a esa hora, de seguro estaban bien dormidas
Todos enmudecimos de miedo. Al no tener una respuesta afirmativa o negativa se alejó del lugar, frente a lo que era la tienda había una banqueta grande de concreto, donde se escucharon los pasos, al parecer calzaba unos zapatos de los llamados de aguja, los cuales si mal no recuerdo ya habían pasado de moda.
Aparte de eso, frente a mi casa había un camino con muchas piedras, ahora dicen que tiene concreto, donde ninguna dama podría andar con ese tipo de tacones, porque no se arriesgaría a fracturarse un pie.
Se dirigió a la parte norte del caserío por donde hay un riachuelo, el cual en época de verano se pasa de un brinco, pero en invierno causa destrozos, dio unos gritos desgarradores y sonó las manos, nunca logramos establecer quien era la extraña mujer que llego a comprar a la tienda de mi mamá a las doce de la noche, como dijo el Longe Moco “nadie sabe, nadie supo”.
Unos decían que era la llorona; aunque no gritó, otros que la siguanaba,” la verdad es que quien sabe” como diría Juan Chapín.
Dicen que la llorona es una mujer que abandonó a su hijo en el río y que cada vez que se escuchan sus gritos desgarradores es porque lo anda buscando. La Siguanaba es una mujer que tiene cara de caballo y se le aparece a los hombres enamorados.
Ambas ya casi no salen, porque ahora, casi en todos lados hay luz eléctrica y las pueden ver y la situación está muy peligrosa, ¡Hasta las pueden asaltar!
Desde esa oportunidad, siempre que veo un trozo de queso, me acuerdo de esa extraña mujer, que tocó en la tienda de mi mamá, durante una noche oscura, a eso de la media noche en mi recordada "Aldea El Mora".

Autor: Raul Quinteros Betancourt.
Periodista y Comunicador
Social

SE ESTÁN YENDO "LOS PERSONAJES DE NUESTRA ÉPOCA"   Hace unos dias, se nos adelantó en el camino, el icónico guitarrista ...
26/10/2025

SE ESTÁN YENDO "LOS PERSONAJES DE NUESTRA ÉPOCA"
Hace unos dias, se nos adelantó en el camino, el icónico guitarrista de la celebre agrupación "Kiss" Ace Frehley.
Hoy nuevamente, somos
Sorprendidos por el fallecimiento de June Lockhart, la recordada actriz de ‘Lassie’ y ‘Perdidos en el espacio’, a los 100 años de edad.
Y así, la generación de los setenta y ochenta, estamos abandonando este mundo.

LOS TIEMPOS DE UBICO: "BOLETO DE VIALIDAD" O "TRABAJOS FORZADOS"    En tiempos del Presidente Jorge Ubico Castañeda año ...
26/10/2025

LOS TIEMPOS DE UBICO: "BOLETO DE VIALIDAD" O "TRABAJOS FORZADOS"
En tiempos del Presidente Jorge Ubico Castañeda año (1931-1944) se creó un impuesto específico que consistía en el pago anual de dos quetzales a todo varón mayor de 18 años, a razón de un quetzal por semana en la construcción o mantenimiento de carreteras, edificio, puentes, parques, empedrado de calles, etc.
Las personas que no hacían dicho pago, eran encarceladas y obligadas a pagar con dinero, y si no lo tenían, porque eran demasiado pobres tenían que realizar trabajos forzados por 15 días sin goce de sueldo con el mal llamado boleto de vialidad.
Eran semanas interminables de faena, y trabajo duro. A veces las familias los daban por desaparecidos o mu***os y resultaba, que al final estaban en la cárcel, presos y trabajando en obras del gobierno.
Eran castigados por el comandante militar por una falta a los domingos de lista, y los que no realizaban los trabajos forzados, eran recapturados y les aplicaban 25 azotes y les ponían de 15 a 20 días de trabajo durmiendo por las noches en la cárcel y llevados por los comisionados militares de esa época.
Luego estaban los trabajadores contratados como obreros y personal calificado como albañiles. Con esta ley se hicieron muchas injusticias, ya que detuvieron a mucha gente por jugar naipes y apostar dinero y bienes y otras personas que encontraban en la calle y no tenían su boleto, eran detenidas y encarceladas.
Fue todo un acontecimiento. Cada dia vivido, era una historia de días crueles y difíciles con presos realizando trabajos forzados por no haber pagado el boleto de vialidad y asi es como estos hombres construyeron, las escuelas, carreteras, túneles y puentes, durante el gobierno de Jorge Ubico.

Via: Perspectiva miteca
(Historias no contadas)
por: Edgar Osberto Menéndez Leiva

Dirección

Aldea El Cuje, Santa Rosa
Pueblo Nuevo Viñas
06013

Teléfono

+50244789684

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El Cuje de mis Amores publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram