21/09/2025
𝙏𝙤𝙭𝙤𝙘𝙖𝙧𝙖 𝙨𝙥𝙥. 🪱
La toxocariasis en humanos es una infección producida por 𝗻𝗲𝗺𝗮𝘁𝗼𝗱𝗼𝘀, 𝗰𝗼𝗻𝗼𝗰𝗶𝗱𝗼𝘀 𝗰𝗼𝗺ú𝗻𝗺𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝗴𝘂𝘀𝗮𝗻𝗼𝘀 𝗿𝗲𝗱𝗼𝗻𝗱𝗼𝘀. Generalmente, la enfermedad no ocasiona consecuencias clínicas; sin embargo, en determinados casos puede originar complicaciones graves, como ceguera o meningoencefalitis. Las especies que más frecuentemente infectan al ser humano son 𝙏𝙤𝙭𝙤𝙘𝙖𝙧𝙖 𝙘𝙖𝙣𝙞𝙨 𝙮 𝙏𝙤𝙭𝙤𝙘𝙖𝙧𝙖 𝙘𝙖𝙩𝙞. Los hospedadores definitivos de estos parásitos son perros, gatos, zorros, coyotes y lobos.
Presenta un color rosado y blanquecino, con un cuerpo de forma cilíndrica que termina en extremos afilados. Los adultos presentan tres labios que rodean la apertura bucal, las hembras suelen superar en tamaño a los machos. Los 𝗵𝘂𝗲𝘃𝗼𝘀, 𝗱𝗲 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗼𝗿𝗻𝗼 𝗼𝘃𝗮𝗹𝗮𝗱𝗼, 𝗽𝗼𝘀𝗲𝗲𝗻 𝘂𝗻𝗮 𝗰𝘂𝗯𝗶𝗲𝗿𝘁𝗮 𝗴𝗿𝘂𝗲𝘀𝗮 𝘆 𝗿𝘂𝗴𝗼𝘀𝗮, y contienen en su interior una sola célula.
𝗘𝘁𝗮𝗽𝗮𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗰𝗶𝗰𝗹𝗼 𝗱𝗲 𝘃𝗶𝗱𝗮 𝗱𝗲 𝙏𝙤𝙭𝙤𝙘𝙖𝙧𝙖 𝙨𝙥𝙥.🔄
▪️ Eliminación de huevos no embrionados a través de las heces del hospedador definitivo.
▪️ Desarrollo de huevos embrionados infectantes que contienen larvas en tercer estadio, lo cual ocurre tras permanecer en el ambiente durante un período de 1 a 2 semanas.
▪️ Migración de larvas inmaduras a través de distintos tejidos.
▪️ Presencia de larvas inmaduras en estado latente (hipobióticas) alojadas en diversos tejidos.
▪️ Gusanos adultos localizados en el intestino del hospedador definitivo.
𝗗𝗶𝗮𝗴𝗻ó𝘀𝘁𝗶𝗰𝗼🔬
En el ser humano no es posible identificar este parásito mediante técnicas coproparasitológicas, ya que su ciclo de vida dentro del organismo no lo permite. Por ello, es necesario recurrir a métodos alternativos de diagnóstico. Existen diferentes métodos, como la biopsia, pero se trata de un procedimiento invasivo, por lo que se prefiere utilizar pruebas inmunológicas.
📸𝗖𝗿é𝗱𝗶𝘁𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗶𝗺𝗮𝗴𝗲𝗻: patoclivet
📝𝗕𝗶𝗯𝗹𝗶𝗼𝗴𝗿𝗮𝗳í𝗮 𝗰𝗼𝗻𝘀𝘂𝗹𝘁𝗮𝗱𝗮: Center for Food Security and Public Health, College of Veterinary Medicine, Iowa State University. (2005, mayo). Toxocariasis [Hoja informativa]. Recuperado de https://www.cfsph.iastate.edu/Factsheets/es/toxocariasis-es.pdf.
Roldán, W., Espinoza, Y., & Jiménez, S. (2010). Diagnóstico de la toxocariasis humana. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 27(4), 613-620. https://doi.org/10.1590/S1726-46342010000400019