Centro de Traumatologia y Ortopedia Villa Nueva

Centro de Traumatologia y Ortopedia Villa Nueva FRACTURAS, ESGUINCES, LUXACIÓNES, ENFERMEDADES ÓSEAS Y COLUMNA, ENFERMEDADES ORTOPEDICAS, ARTROSCOPIA Y CIRUGIA ARTICULAR

14/10/2025
23/09/2025

🛑 Fractura de Colles

🔷 Se produce en el radio distal, a unos 2,5 cm de la muñeca.
🔷 Causa principal: caída sobre la mano extendida (FOOSH).
🔷 Signo característico: “deformidad en tenedor” por desplazamiento dorsal.
🔷 Síntomas: dolor intenso, hinchazón y limitación del movimiento de la muñeca.

📸Modern Health

: El lugar donde médicos, pacientes y profesionales de la salud pueden entrar.

23/09/2025
23/09/2025

🦵 Las lesiones forman parte del riesgo en fútbol y pueden afectar músculos, ligamentos, meniscos y tendones. Entre las más comunes están los desgarros, contracturas, esguinces, rupturas del tendón y lesiones de rodilla o tobillo.

Aprende más sobre lesiones comunes en los futbolistas con esta infografía o en www.revistamsp.com

: El lugar donde médicos, pacientes y profesionales de la salud pueden entrar.

23/09/2025
23/09/2025

Este nervio podría ser el responsable de ese hormigueo que te da en la mano

Lo que ves en esta imagen es la trayectoria del nervio mediano, uno de los principales nervios que recorren tu brazo y atraviesan la muñeca hacia la palma de la mano.

- Es el encargado de dar sensibilidad a los dedos pulgar, índice, medio y parte del anular.

- También controla músculos pequeños que permiten movimientos finos y precisos de los dedos.

Cuando este nervio se comprime —por ejemplo, en el síndrome del túnel carpiano— aparecen síntomas como:

• Hormigueo o adormecimiento en los dedos.
• Dolor en la muñeca o la palma.
• Pérdida de fuerza al sujetar objetos.

Aunque al principio pueda parecer algo leve, la compresión prolongada del nervio puede afectar la movilidad y la función de la mano.

Tu cuerpo te habla con señales: ese hormigueo no es casualidad, es un aviso que debe motivarte a buscar ayuda médica profesional.

—-

Recordatorio esencial: La información presentada tiene carácter académico y educativo. No constituye consulta médica, ni debe ser utilizada para autotratarse. Si tienes molestias o preocupaciones, consulta a tu médico de confianza.

23/09/2025

El enemigo silencioso que debilita tus huesos sin que lo notes

A simple vista, un hueso puede parecer fuerte, sólido, inquebrantable…
Pero por dentro, la osteoporosis lo convierte en una estructura frágil, llena de huecos, como si fuera una esponja.

Ese debilitamiento ocurre poco a poco, sin dolor y sin síntomas evidentes. Hasta que un día, un movimiento cotidiano, una caída leve o incluso un estornudo, puede provocar una fractura inesperada.

Lo más preocupante es que avanza en silencio.
Factores como la edad, la menopausia, la falta de calcio y vitamina D, el sedentarismo o los antecedentes familiares aumentan el riesgo de que este enemigo actúe sin que te des cuenta.

La buena noticia: puedes adelantarte. Cuidar tu alimentación, ejercitarte, exponerte al sol de manera responsable y hacer chequeos médicos regulares son pasos que marcan la diferencia.

La osteoporosis no avisa pero tu cuerpo sí, escúchalo a tiempo y busca ayuda médica.

——

Recordatorio esencial: La información presentada tiene carácter académico y educativo. No constituye consulta médica, ni debe ser utilizada para autotratarse. Si tienes molestias o preocupaciones, consulta a tu médico de confianza.

23/09/2025

Este podría ser el responsable de ese dolor punzante que baja desde la zona lumbar hasta tu pie: el nervio ciático.

Cuando se inflama, se comprime o se irrita —ya sea por una hernia discal, desgaste de las vértebras o incluso contracturas musculares profundas— el dolor no se queda solo en la espalda. Se extiende como una descarga eléctrica que recorre la nalga, el muslo, la pierna e incluso puede llegar hasta los dedos del pie.

No es un simple “dolor de espalda”, es una señal de que algo está afectando la vía nerviosa más larga y gruesa del cuerpo. El resultado: dolor, hormigueo, debilidad e incluso pérdida de fuerza si no se trata a tiempo.

El mensaje es claro: no ignores ese dolor que baja en línea recta como un rayo por tu pierna. Puede parecer pasajero, pero muchas veces es el aviso de una compresión nerviosa que necesita atención. Tu cuerpo siempre habla y el ciático suele gritar fuerte cuando algo no está bien.

—-

Recordatorio esencial: La información presentada tiene carácter académico y educativo. No constituye consulta médica, ni debe ser utilizada para autotratarse. Si tienes molestias o preocupaciones, consulta a tu médico de confianza.

31/05/2025

Una prótesis de rodilla… vista desde la ciencia y la anatomía real 🦴🦿

Lo que ves en esta imagen no es una ilustración. Es una rodilla humana real, ya intervenida, con una prótesis metálica que reemplaza una articulación desgastada.

¿Qué es una prótesis de rodilla?

Es un dispositivo médico que sustituye las superficies articulares dañadas del fémur, la tibia y, en algunos casos, la rótula. Está hecha de materiales biocompatibles:

• Metal (como cobalto-cromo o titanio)
• Polietileno de alta densidad (un tipo especial de plástico)

Tipos de prótesis

• Total: reemplaza toda la articulación.
• Parcial: solo sustituye la parte más dañada.

¿Cuándo se indica una prótesis de rodilla?

• Dolor crónico por osteoartritis u otras enfermedades articulares.
• Limitación severa para caminar, subir escaleras o moverse.
• Deterioro del cartílago articular.

¿Cómo es la cirugía?

1. Se retira el hueso y cartílago deteriorado.
2. Se colocan los componentes de la prótesis.
3. Se alinean para restaurar la movilidad natural de la rodilla.

Postoperatorio:

• Rehabilitación intensiva.
• Fisioterapia desde el primer día.
• En 4-6 semanas, muchas personas ya caminan con apoyo.
• En 3-6 meses, se puede volver a una vida activa sin dolor.



La prótesis no solo reemplaza una articulación… devuelve calidad de vida.

Con el avance de la medicina moderna, millones de personas en el mundo caminan hoy gracias a este tipo de tecnología quirúrgica.

—-

Advertencia: esta información es de carácter académico e informativo. No reemplaza la valoración médica presencial ni debe utilizarse para autodiagnóstico. Ante cualquier síntoma, consulta siempre con un profesional de salud.

31/05/2025

El daño silencioso del celular que ya afecta tu cuerpo entero 📱🧠💀

Esta imagen es más que arte anatómico. Es un espejo.
Representa los efectos reales del uso prolongado del celular sobre tu postura, tu columna, tu cerebro… y tu salud.

🔻 1. “Cuello de texto” (Text Neck):

Inclinar la cabeza 60° para ver el celular puede multiplicar hasta 5 veces el peso que soporta tu cuello. Esto acelera la degeneración cervical y provoca contracturas crónicas.

🔻 2. Cifosis progresiva:

Esa joroba que antes veíamos solo en adultos mayores, ahora comienza a aparecer en jóvenes por la mala postura digital. El encorvamiento torácico puede afectar incluso la respiración.

🔻 3. Túnel carpiano:

Deslizar, escribir y sostener el celular constantemente puede comprimir el nervio mediano, generando adormecimiento y dolor en manos y dedos.

🔻 4. Reducción de la capacidad pulmonar:

Una postura encorvada disminuye la expansión torácica hasta en un 30%, lo que significa menos oxígeno, menos energía… y más fatiga.

🔻 5. Fatiga visual digital:

Síntomas como ardor, visión borrosa, sequedad ocular y dolores de cabeza son cada vez más frecuentes por mirar pantallas sin pausas ni distancia adecuada.

🔻 6. Afectación neurológica:

Las malas posturas mantenidas pueden comprimir nervios cervicales y generar mareos, migrañas, e incluso sensación de hormigueo en brazos y manos.



📲 La tecnología es útil… pero tu cuerpo es insustituible.

Corrige tu postura. Haz pausas. Y cuida la máquina más poderosa que tienes: tu cuerpo.



Advertencia: esta información es de carácter académico e informativo. No reemplaza la valoración médica presencial ni debe utilizarse para autodiagnóstico. Ante cualquier síntoma, consulta siempre con un profesional de salud.

17/05/2025

Del cuerpo vivo… al esqueleto: ¿cómo ocurre la descomposición humana?

¿Alguna vez te has preguntado qué sucede con el cuerpo después de la muerte?
Aunque la vida se detiene, los procesos biológicos continúan.

Lo que ves en esta ilustración es un resumen de las cinco etapas principales de la descomposición del cuerpo humano, desde el fallecimiento hasta la esqueletización:

1. Fase fresca: Aunque externamente el cuerpo parece sin cambios, internamente ya se inician procesos celulares y bacterianos.

2. Fase de hinchazón: Se acumulan gases producidos por bacterias naturales, lo que provoca distensión y cambios de color.

3. Descomposición activa: Los tejidos blandos comienzan a degradarse y la actividad bacteriana e insectil se intensifica.

4. Putrefacción avanzada: Los tejidos se desintegran progresivamente, y se acelera la transformación del cuerpo.

5. Esqueletización: Finalmente, lo que permanece son los elementos óseos, mientras los tejidos blandos han sido reabsorbidos por procesos naturales.

—-

Advertencia: Esta publicación no busca generar impacto gráfico ni morboso. Está pensada para divulgar conocimiento desde un enfoque biológico y respetuoso. Ante cualquier inquietud relacionada con la salud o el duelo, se sugiere buscar orientación profesional.

PACIENTE MASCULINO DE 6 AÑOS, CON FRACTURA DEL TERCIO MEDIO DE CUBITO Y RADIO ANGULADA, SE REALIZO MANIPULACION CERRADA ...
10/05/2025

PACIENTE MASCULINO DE 6 AÑOS, CON FRACTURA DEL TERCIO MEDIO DE CUBITO Y RADIO ANGULADA, SE REALIZO MANIPULACION CERRADA BAJO ANESTESIA Y SE COLOCO APARATO DE YESO, RESULTADO SATISFACTORIO

Dirección

HOSPITAL CENTRO MEDICO VILLA NUEVA 4 Avenida 2-45 ZONA 4
Villa Nueva

Teléfono

+50253649845

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro de Traumatologia y Ortopedia Villa Nueva publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Centro de Traumatologia y Ortopedia Villa Nueva:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría