Clínica de salud mental Espacio Vital

Clínica de salud mental Espacio Vital Brindamos apoyo y tratamiento integral a aquellos que buscan fortalecer su bienestar mental.

❤️
10/09/2025

❤️

28/08/2025
Identidad Sexual y Aceptación: Un camino hacia la salud mentalLa identidad sexual es una parte fundamental de quiénes so...
28/08/2025

Identidad Sexual y Aceptación: Un camino hacia la salud mental

La identidad sexual es una parte fundamental de quiénes somos. Incluye la manera en que cada persona vive y se reconoce en su orientación sexual (hacia quién siente atracción) y en su identidad de género (cómo se percibe y se expresa como hombre, mujer, ambos o ninguno).

Sin embargo, muchas personas atraviesan problemas de identidad sexual, especialmente cuando sienten miedo, confusión o falta de aceptación por parte de la familia, amigos o comunidad.

🔎 ¿Qué son los problemas de identidad sexual?

Son las dificultades que surgen cuando una persona no logra comprender, aceptar o expresar libremente su identidad sexual. Estos problemas no nacen de la identidad en sí misma, sino de la presión social, la discriminación o el rechazo que la rodea.

⚠️ Señales de dificultades con la identidad sexual

Sentimientos de culpa, vergüenza o miedo de “ser descubierto”.

Dudas constantes sobre orientación sexual o identidad de género.

Ansiedad, depresión o tristeza por no sentirse comprendido.

Aislamiento social o familiar.

Baja autoestima y autocrítica.

Crisis existenciales: “¿Seré aceptado como soy?”.

🧠 Factores que influyen

Experiencias de rechazo, bullying o discriminación.

Falta de diálogo y comprensión en la familia.

Creencias sociales o culturales rígidas.

Presión por cumplir con expectativas de los demás.

Ausencia de modelos positivos de diversidad sexual.

👨‍👩‍👧‍👦 El rol de los padres, familia y amigos

La aceptación de las personas cercanas es un factor clave para la salud mental.

Cuando hay apoyo: la persona se siente segura, valorada y capaz de desarrollarse plenamente.

Cuando hay rechazo: aumenta el riesgo de depresión, ansiedad, consumo de sustancias, autolesiones o pensamientos suicidas.

👉 Por eso, los padres, familiares y amigos cumplen un papel esencial: escuchar, respetar, acompañar y amar sin condiciones.

🌻 Cómo apoyar a un hijo, amigo o familiar en su identidad sexual

Escucha sin juzgar ni interrumpir.

Asegúrate de que sepa que lo amas tal y como es.

Evita frases de rechazo o burla.

Infórmate sobre diversidad sexual y rompe prejuicios.

Ofrece acompañamiento en momentos difíciles.

Si no sabes cómo manejarlo, busca orientación profesional.

💚 Importancia de la terapia psicológica

El acompañamiento terapéutico ayuda a:

Fortalecer la autoestima y el autoconocimiento.

Procesar el miedo al rechazo y la discriminación.

Apoyar a las familias en el proceso de aceptación.

Construir relaciones más sanas y respetuosas.

🌈 En Clínica de Salud Mental Espacio Vital creemos que toda identidad merece respeto y valoración.

📞 Agenda tu cita al 3158-2647
💚 Te acompañamos a ti y a tu familia en el camino de la aceptación y el bienestar.

Estrés: laboral, económico y familiarEl estrés es una respuesta natural de nuestro cuerpo frente a situaciones que perci...
27/08/2025

Estrés: laboral, económico y familiar

El estrés es una respuesta natural de nuestro cuerpo frente a situaciones que percibimos como amenazantes o desbordantes. En pequeñas dosis nos ayuda a mantenernos alertas, pero cuando es constante o intenso, puede afectar nuestra salud física, emocional y nuestras relaciones.

🔹 Tipos de estrés más frecuentes:

✅ Estrés laboral: exceso de trabajo, presión por cumplir metas, ambientes tóxicos, falta de descanso.
✅ Estrés económico: deudas, inseguridad financiera, miedo a no poder cubrir necesidades básicas.
✅ Estrés familiar: conflictos en casa, problemas de pareja, crianza de los hijos, cuidado de familiares enfermos.

🔹 Señales de alerta

Dolores de cabeza, tensión muscular o insomnio.

Irritabilidad, cambios de humor o desánimo.

Dificultad para concentrarse.

Sensación de agotamiento constante.

Problemas digestivos o aumento/disminución del apetito.

🔹 Consecuencias si no se atiende

El estrés prolongado puede desencadenar ansiedad, depresión, problemas cardiovasculares, debilitamiento del sistema inmune y dificultades en las relaciones personales.

🔹 Recomendaciones para manejar el estrés

🌱 Establece rutinas saludables (alimentación, sueño y ejercicio).
🌱 Practica técnicas de relajación (respiración profunda, meditación, mindfulness).
🌱 Organiza tu tiempo y aprende a priorizar.
🌱 Habla de lo que sientes con personas de confianza.
🌱 Busca espacios de autocuidado y descanso.
🌱 Si el estrés es intenso o afecta tu vida diaria, busca apoyo profesional.

🌟 Recuerda:

El estrés no siempre se puede evitar, pero sí se puede aprender a manejar. Cuidar tu salud mental es tan importante como cuidar tu salud física.

👉 En Clínica de Salud Mental Espacio Vital estamos para acompañarte en este proceso.
📞 Citas: 3158-2647

26/07/2025

Clínica de salud mental Espacio Vital está disponible 24/7 para ayudarte en primeros auxilios psicológicos consulta gratis via whatsapp

Perspectiva psicológica de las personas manipuladoras en pareja y con otros1. ¿Qué es la manipulación psicológica?La man...
02/06/2025

Perspectiva psicológica de las personas manipuladoras en pareja y con otros
1. ¿Qué es la manipulación psicológica?
La manipulación psicológica es un tipo de influencia emocional encubierta que una persona ejerce sobre otra con el objetivo de controlar su comportamiento, pensamientos o emociones, a menudo en beneficio propio. Es una forma de abuso emocional que puede pasar desapercibida por su sutileza.

Rasgos psicológicos comunes en personas manipuladoras
Desde la psicología clínica y de la personalidad, muchos manipuladores presentan algunos de los siguientes rasgos o condiciones:

a) Rasgos de personalidad narcisista
Necesidad constante de admiración.

Falta de empatía.

Uso de otras personas para sus propios fines.

b) Rasgos de personalidad antisocial o psicopática
Encanto superficial.

Mentiras patológicas.

Ausencia de remordimiento o culpa.

Habilidad para detectar vulnerabilidades en otros.

c) Rasgos de personalidad pasivo-agresiva
Uso de la culpa, el silencio o la victimización para controlar a otros.

Negación de la agresión directa.

d) Inseguridad o baja autoestima
Necesidad de controlar a otros como mecanismo de defensa para evitar el abandono o el rechazo.

Tácticas comunes de manipulación
En relaciones de pareja o interpersonales, las personas manipuladoras suelen usar estrategias como:

Gaslighting (hacer que la víctima dude de su percepción de la realidad).

Culpa y victimismo (“Yo solo te decía eso porque te amo”, “Todo lo hago por ti”).

Aislamiento (alejar a la pareja de amigos/familia).

Promesas vacías (prometen cambiar, pero no lo hacen).

Castigo emocional (retirar afecto, silencio, desprecio).

Control financiero, sexual o informativo.

💔 Consecuencias en las víctimas
Las personas que son objeto de manipulación pueden desarrollar:

Ansiedad y depresión.

Baja autoestima.

Sentimientos de confusión y culpa constante.

Dificultades para confiar en otros.

Dependencia emocional.

Trastornos de estrés postraumático complejos (si la manipulación es prolongada o intensa).

📚 Bases teóricas relevantes
Teoría del Apego: Personas con apego inseguro (ansioso o evitativo) pueden desarrollar patrones manipuladores para mantener el control emocional.

Modelos Cognitivos de Beck: La manipulación puede estar basada en creencias irracionales (“Si no lo controlo, me dejará”).

Trastornos de personalidad del DSM-5: Algunos manipuladores pueden cumplir criterios para trastornos de personalidad (narcisista, límite, antisocial).

🛠️ Abordaje terapéutico
Para el manipulador:
Psicoterapia individual (especialmente terapias cognitivo-conductuales o esquemáticas).

Trabajo sobre empatía, límites y regulación emocional.

En algunos casos, psicoeducación sobre relaciones saludables y resolución de conflictos.

Para la víctima:
Reforzamiento de la autoestima.

Reestructuración cognitiva.

Psicoeducación sobre vínculos sanos.

Terapia de trauma o EMDR si hubo abuso emocional severo.

🧭 Conclusión
La manipulación psicológica no siempre es evidente, pero tiene efectos profundos. Comprender sus mecanismos permite prevenir relaciones abusivas y promover vínculos basados en el respeto y la equidad. Desde la psicología, es fundamental tanto trabajar con las víctimas para recuperar su autonomía como, en lo posible, con las personas manipuladoras para que desarrollen formas sanas de vinculación.
Si estás pasando por una situación así y necesitas apoyo profesional, en Clínica de Salud Mental Espacio Vital estamos para ayudarte.
📍Atención a niños, adolescentes y adultos.
📲 Agenda tu cita al 3158-2647

INFIDELIDAD DESDE LA PERSPECTIVA PSICOLÓGICA¿Qué es la infidelidad?La infidelidad se refiere a la ruptura del acuerdo de...
02/06/2025

INFIDELIDAD DESDE LA PERSPECTIVA PSICOLÓGICA
¿Qué es la infidelidad?
La infidelidad se refiere a la ruptura del acuerdo de exclusividad emocional, sexual o afectiva dentro de una relación de pareja. Puede ser física, emocional, virtual o incluso simbólica (fantasías persistentes con otra persona).

🧠 CAUSAS PSICOLÓGICAS DE LA INFIDELIDAD
Desde la psicología, no hay una única causa. Algunas razones incluyen:

🔸 A nivel individual:
Baja autoestima: Buscar validación fuera de la pareja.

Rasgos de personalidad: Narcisismo, impulsividad o búsqueda constante de novedad.

Inmadurez emocional: Dificultad para asumir compromisos y consecuencias.

Traumas no resueltos: Experiencias pasadas influyen en la capacidad de vincularse de forma segura.

🔸 A nivel relacional:
Falta de comunicación: Cuando no se expresan necesidades ni emociones.

Desconexión emocional o sexual: Sentir que ya no hay intimidad o cercanía.

Rencor o resentimiento: La infidelidad como forma de “venganza emocional”.

Rutina y aburrimiento: Buscar emoción y novedad fuera de la relación.

🔸 Factores contextuales y culturales:
Modelos familiares: Haber crecido en entornos donde la infidelidad fue normalizada.

Influencia social: Cultura que romantiza o minimiza la infidelidad.

Oportunidad: Situaciones de mayor exposición (trabajo, viajes, redes sociales).

💥 CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS
En la persona traicionada:
Dolor emocional profundo: Tristeza, ira, decepción, ansiedad.

Pérdida de confianza: No solo en la pareja, sino en sí misma y en los demás.

Autoestima herida: Sentimientos de insuficiencia o culpa.

Síntomas clínicos: Depresión, trastornos de ansiedad o estrés postraumático relacional.

En quien comete la infidelidad:
Culpa y vergüenza (si hay remordimiento).

Negación o justificación: Para aliviar el malestar.

Confusión emocional: Si existen sentimientos por ambas personas.

En la relación:
Ruptura del vínculo de confianza.

Deterioro o fortalecimiento (si se busca ayuda y se elige reconstruir).

Redefinición del vínculo: Algunas parejas deciden replantear sus acuerdos (monogamia abierta, separación, etc.).

¿QUÉ DECISIONES TOMAR?
No existe una única respuesta correcta. La decisión depende de los valores, el contexto y la voluntad de ambos miembros de la pareja.

1. Detenerse y procesar la emoción
No tomar decisiones en caliente.

Validar las emociones: dolor, enojo, confusión.

Buscar espacios de calma.

2. Buscar comprensión antes de tomar acción
Preguntarse: ¿Qué pasó? ¿Fue un evento aislado o parte de un patrón?

¿Hay arrepentimiento genuino? ¿Hay voluntad de reparar?

3. Conversar honestamente con la pareja
Sin gritos ni acusaciones (aunque puede doler mucho).

Expresar cómo te sentiste, lo que necesitas, y si hay disposición de seguir o no.

Es válido decidir que no se desea continuar.

4. Tomar una decisión consciente
OPCIONES:
a. Terminar la relación

Si el daño es irreparable o no hay deseo mutuo de reparar.

Buscar apoyo psicológico para procesar la ruptura.

b. Dar una segunda oportunidad

Solo si hay compromiso real de cambio, responsabilidad, y reconstrucción.

Se recomienda terapia de pareja para trabajar la confianza.

c. Redefinir la relación

Algunas parejas deciden transformar su relación (por ejemplo, hacia relaciones abiertas) si ambos lo desean y lo negocian.

5. Buscar ayuda profesional
Psicoterapia individual o de pareja para tomar decisiones sanas.

Ayuda en el manejo emocional y en la elaboración del duelo por la traición.

🛠️ RECURSOS Y RECOMENDACIONES
📘 Lecturas útiles:
“Después de la infidelidad” de Janis Spring.

“El dilema de la pareja” de Esther Perel.

“Amor líquido” de Zygmunt Bauman (para entender la fragilidad de los vínculos actuales).

🎯 Actividades recomendadas:
Escribir en un diario emocional.

Realizar actividades que refuercen tu autoestima.

Establecer límites claros si decides seguir.

Construir redes de apoyo: familia, amigos, grupos terapéuticos.

🧩 FRASES CLAVE A RECORDAR
"La infidelidad no siempre significa falta de amor, pero sí de respeto y cuidado".

"Perdonar no siempre implica continuar, y continuar no siempre implica haber perdonado".

"La decisión que tomes debe estar alineada con tu bienestar y tu paz emocional".

Si estás pasando por una situación así y necesitas apoyo profesional, en Clínica de Salud Mental Espacio Vital estamos para ayudarte.
📍Atención a niños, adolescentes y adultos.
📲 Agenda tu cita al 3158-2647

01/04/2025

Hoy hablamos sobre el Síndrome de Asperger con 🥼🩺

☕️☀️ estamos en vivo por VTV Somos Todos Honduras.

📺 www.vtv.com.hn

01/04/2025

En el “Día Internacional del Síndrome de Asperger”, conocemos un poco más de este trastorno del neurodesarrollo.

01/04/2025
01/04/2025

Sepa por qué mucha gente se plantea esta interrogante al momento de tomar decisiones.

Dirección

Tegucigalpa

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Clínica de salud mental Espacio Vital publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram