02/06/2025
INFIDELIDAD DESDE LA PERSPECTIVA PSICOLÓGICA
¿Qué es la infidelidad?
La infidelidad se refiere a la ruptura del acuerdo de exclusividad emocional, sexual o afectiva dentro de una relación de pareja. Puede ser física, emocional, virtual o incluso simbólica (fantasías persistentes con otra persona).
🧠 CAUSAS PSICOLÓGICAS DE LA INFIDELIDAD
Desde la psicología, no hay una única causa. Algunas razones incluyen:
🔸 A nivel individual:
Baja autoestima: Buscar validación fuera de la pareja.
Rasgos de personalidad: Narcisismo, impulsividad o búsqueda constante de novedad.
Inmadurez emocional: Dificultad para asumir compromisos y consecuencias.
Traumas no resueltos: Experiencias pasadas influyen en la capacidad de vincularse de forma segura.
🔸 A nivel relacional:
Falta de comunicación: Cuando no se expresan necesidades ni emociones.
Desconexión emocional o sexual: Sentir que ya no hay intimidad o cercanía.
Rencor o resentimiento: La infidelidad como forma de “venganza emocional”.
Rutina y aburrimiento: Buscar emoción y novedad fuera de la relación.
🔸 Factores contextuales y culturales:
Modelos familiares: Haber crecido en entornos donde la infidelidad fue normalizada.
Influencia social: Cultura que romantiza o minimiza la infidelidad.
Oportunidad: Situaciones de mayor exposición (trabajo, viajes, redes sociales).
💥 CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS
En la persona traicionada:
Dolor emocional profundo: Tristeza, ira, decepción, ansiedad.
Pérdida de confianza: No solo en la pareja, sino en sí misma y en los demás.
Autoestima herida: Sentimientos de insuficiencia o culpa.
Síntomas clínicos: Depresión, trastornos de ansiedad o estrés postraumático relacional.
En quien comete la infidelidad:
Culpa y vergüenza (si hay remordimiento).
Negación o justificación: Para aliviar el malestar.
Confusión emocional: Si existen sentimientos por ambas personas.
En la relación:
Ruptura del vínculo de confianza.
Deterioro o fortalecimiento (si se busca ayuda y se elige reconstruir).
Redefinición del vínculo: Algunas parejas deciden replantear sus acuerdos (monogamia abierta, separación, etc.).
¿QUÉ DECISIONES TOMAR?
No existe una única respuesta correcta. La decisión depende de los valores, el contexto y la voluntad de ambos miembros de la pareja.
1. Detenerse y procesar la emoción
No tomar decisiones en caliente.
Validar las emociones: dolor, enojo, confusión.
Buscar espacios de calma.
2. Buscar comprensión antes de tomar acción
Preguntarse: ¿Qué pasó? ¿Fue un evento aislado o parte de un patrón?
¿Hay arrepentimiento genuino? ¿Hay voluntad de reparar?
3. Conversar honestamente con la pareja
Sin gritos ni acusaciones (aunque puede doler mucho).
Expresar cómo te sentiste, lo que necesitas, y si hay disposición de seguir o no.
Es válido decidir que no se desea continuar.
4. Tomar una decisión consciente
OPCIONES:
a. Terminar la relación
Si el daño es irreparable o no hay deseo mutuo de reparar.
Buscar apoyo psicológico para procesar la ruptura.
b. Dar una segunda oportunidad
Solo si hay compromiso real de cambio, responsabilidad, y reconstrucción.
Se recomienda terapia de pareja para trabajar la confianza.
c. Redefinir la relación
Algunas parejas deciden transformar su relación (por ejemplo, hacia relaciones abiertas) si ambos lo desean y lo negocian.
5. Buscar ayuda profesional
Psicoterapia individual o de pareja para tomar decisiones sanas.
Ayuda en el manejo emocional y en la elaboración del duelo por la traición.
🛠️ RECURSOS Y RECOMENDACIONES
📘 Lecturas útiles:
“Después de la infidelidad” de Janis Spring.
“El dilema de la pareja” de Esther Perel.
“Amor líquido” de Zygmunt Bauman (para entender la fragilidad de los vínculos actuales).
🎯 Actividades recomendadas:
Escribir en un diario emocional.
Realizar actividades que refuercen tu autoestima.
Establecer límites claros si decides seguir.
Construir redes de apoyo: familia, amigos, grupos terapéuticos.
🧩 FRASES CLAVE A RECORDAR
"La infidelidad no siempre significa falta de amor, pero sí de respeto y cuidado".
"Perdonar no siempre implica continuar, y continuar no siempre implica haber perdonado".
"La decisión que tomes debe estar alineada con tu bienestar y tu paz emocional".
Si estás pasando por una situación así y necesitas apoyo profesional, en Clínica de Salud Mental Espacio Vital estamos para ayudarte.
📍Atención a niños, adolescentes y adultos.
📲 Agenda tu cita al 3158-2647