En acción concreta a nivel educativo y en consonancia con Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y el Marco de Acción de Dakar (Foro Mundial sobre la Educación, Senegal, 2000). Las actividades para fortalecer los cuatro pilares del aprendizaje:
⦁ aprender a conocer
⦁ aprender a hacer
⦁ aprender a ser
⦁ aprender a vivir juntos
como se manifiesta en el Informe a la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI, presidida por Jacques Delors (1996). Las entidades que la integran -que van desde centros de enseñanza preescolar, primaria y secundaria hasta escuelas de formación profesional e institutos de capacitación de docentes- laboran en pro de la comprensión internacional, la paz, el diálogo intercultural, el desarrollo sostenible y la puesta en práctica de la educación de calidad. También la Red es un referente, preocupada por introducir nuevas propuestas en el aula, en torno a las cuatro líneas temáticas:
⦁ papel del sistema de las Naciones Unidas,
⦁ educación con miras al desarrollo sostenible,
⦁ paz y los derechos humanos y
⦁ aprendizaje intercultural. La Red facilita el hermanamiento entre escuelas, en el ámbito nacional, regional e internacional e impulsa el compromiso a largo plazo de las escuelas frente a los grandes temas globales.