Libre Despertar

Libre Despertar Clinica enfocada a la prevencion, apoyo en desintoxicación, rehabilitación y reinsercion social, de personas con problemas en adicciones área de esparcimiento

Requisitos para ser adicto1. Niegate a ti mismo: convéncete de que no tienes un problema, aunque todo a tu alrededor dig...
22/09/2025

Requisitos para ser adicto

1. Niegate a ti mismo: convéncete de que no tienes un problema, aunque todo a tu alrededor diga lo contrario.

2. Haz del silencio tu compañero: guarda tus emociones, no hables de lo que sientes, calla el dolor.

3. Elige la soledad: aléjate de quienes te aman y rodéate de lo que alimenta tu consumo.

4. Pon la sustancia primero: deja que ocupe el lugar de tu familia, tus sueños y tu dignidad.

5. Aprende a destruir lentamente: tu salud, tus relaciones y tu paz interior.

6. Defiende lo indefendible: justifica el consumo como si fuera libertad, aunque te encadene más.

7. Olvida quién eres: suelta tu esencia, tu risa y tu luz para entregarte a la oscuridad.

👉 Reflexión: Ser adicto no es cuestión de mala suerte, es el resultado de elecciones y silencios que se acumulan. Y aunque el camino hacia la adicción parece fácil, el regreso hacia ti mismo también es posible.

🌐 Adicciones y TICs: un desafío actual 📱💻🎮Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) son parte esencial ...
19/09/2025

🌐 Adicciones y TICs: un desafío actual 📱💻🎮

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) son parte esencial de nuestra vida diaria, pero también pueden convertirse en un espacio de riesgo cuando su uso se vuelve excesivo o compulsivo. El abuso de redes sociales, videojuegos o internet afecta no solo al usuario, sino a toda la familia.

👉 La buena noticia es que sí hay solución. Con acompañamiento profesional, límites claros y un proceso de apoyo familiar, es posible recuperar la libertad y transformar la relación con la tecnología.

💡 En Libre Despertar trabajamos contigo y con tu familia para convertir el reto en una oportunidad de crecimiento.

✨ “Donde hay comprensión y acompañamiento, siempre hay esperanza.”

17/09/2025
Las adicciones no solo afectan a la persona que consume, también impactan profundamente a toda la familia. De hecho, la ...
17/09/2025

Las adicciones no solo afectan a la persona que consume, también impactan profundamente a toda la familia. De hecho, la familia puede convertirse en lo que se denomina “círculo adictivo”, un sistema en el que, de manera inconsciente, se refuerzan conductas que mantienen el consumo y la codependencia.

👩‍👩‍👧‍👦 ¿Cómo se forma este círculo?

Negación: Los padres o familiares niegan el problema, justifican o minimizan el consumo del hijo.

Roles disfuncionales: En el hogar comienzan a aparecer roles como el “salvador”, el “héroe” o incluso el “chivo expiatorio”, que intentan equilibrar lo que la adicción ha roto.

Codependencia: La familia se centra exclusivamente en el hijo que consume, olvidando su propio bienestar emocional y dejando de lado las necesidades del resto.

Culpa y silencio: Muchas veces el miedo al estigma provoca que se guarde silencio, reforzando la adicción como un tema oculto.

🔎 Estudios en psicología sistémica (Bowen, Minuchin) señalan que la familia funciona como un sistema donde cada miembro influye en el otro. Cuando uno enferma —en este caso a través de la adicción—, el sistema completo se altera.
Un estudio publicado en Journal of Substance Abuse Treatment (2021) evidenció que las intervenciones familiares aumentan en un 30% las probabilidades de recuperación sostenida del paciente frente a aquellos que solo reciben tratamiento individual.

🌍 Un viaje por la historia de las dr**as 🌿Las dr**as no son un fenómeno moderno. Desde tiempos ancestrales, el ser human...
13/09/2025

🌍 Un viaje por la historia de las dr**as 🌿

Las dr**as no son un fenómeno moderno. Desde tiempos ancestrales, el ser humano ha buscado alterar su conciencia, aliviar dolores o acercarse a lo espiritual. En culturas antiguas, como la egipcia, mesopotámica o precolombina, las sustancias psicoactivas tenían un lugar sagrado o medicinal.

⚖️ Sin embargo, con el paso del tiempo, lo que en sus orígenes fue ritual o medicinal se transformó en un problema social. La expansión del comercio, la colonización y el poder económico hicieron que las dr**as dejaran de ser un recurso espiritual para convertirse en un mercado, generando adicción, desigualdad y sufrimiento.

📖 Antonio Escohotado nos recuerda en su Historia general de las dr**as que “las sustancias no son enemigas en sí mismas; es el uso irresponsable y desmedido lo que genera destrucción”.

✨ Reflexión: Conocer la historia de las dr**as nos ayuda a comprender que el problema no está solo en la sustancia, sino en cómo nos relacionamos con ella y el impacto que tiene en nuestras vidas y en la sociedad.

👉 En Libre Despertar creemos que comprender es clave para construir un futuro libre de adicciones.

✨ “El sentido de la vida es darle sentido a la vida de los demás.” — Viktor Frankl, psiquiatra y sobreviviente del Holoc...
12/09/2025

✨ “El sentido de la vida es darle sentido a la vida de los demás.” — Viktor Frankl, psiquiatra y sobreviviente del Holocausto.

🌱Ayudar a otros también sana🌱

En el camino de la recuperación de las adicciones, un enemigo silencioso aparece: el egoísmo.
Cuando la persona solo mira hacia su propio dolor, pierde de vista que tender la mano a otros también se convierte en una forma poderosa de sanarse.

Estudios en psicología positiva y neurociencia han demostrado que ayudar a otros activa los circuitos de recompensa en el cerebro, generando bienestar, sentido de propósito y reduciendo la sensación de vacío que tantas veces alimenta la adicción.

👉 Vencer el egoísmo no solo transforma la vida de quien recibe apoyo, sino también la de quien lo brinda.
En la ayuda mutua, encontramos fuerza, esperanza y un nuevo sentido para seguir adelante.

Día Mundial para la Prevención del SuicidioCuando las dr**as profundizan el dolorCada año, más de 720 000 personas pierd...
10/09/2025

Día Mundial para la Prevención del Suicidio

Cuando las dr**as profundizan el dolor

Cada año, más de 720 000 personas pierden la vida por suicidio en el mundo. Por cada muerte, más de 20 personas intentan suicidarse.

El consumo excesivo de alcohol y dr**as está profundamente vinculado al suicidio. Estudios muestran que:

Quienes tienen un trastorno por consumo de alcohol tienen 5.8 veces más riesgo de morir por suicidio.

Si se combina alcohol y otras dr**as, ese riesgo aumenta 8.1 veces.

Con alcohol, dr**as y tabaco juntos, el riesgo sube hasta 11.2 veces más.

Además, las enfermedades mentales y los trastornos por uso de sustancias contribuyeron a millones de años de vida ajustados por discapacidad (DALYs) relacionados al suicidio en 2010, representando una carga significativa para la salud global.

🌱 El ciclo vital de la codependenciaLa codependencia no aparece de un día para otro. Es un patrón aprendido, muchas vece...
10/09/2025

🌱 El ciclo vital de la codependencia

La codependencia no aparece de un día para otro. Es un patrón aprendido, muchas veces dentro del hogar, que se va reforzando a lo largo de la vida y que, si no se reconoce, puede atrapar a las familias en dinámicas dolorosas.

🔄 El ciclo vital de la codependencia suele presentarse así:

1️⃣ Infancia: El niño crece en un ambiente donde las emociones no se expresan libremente, hay secretos, conflictos, violencia o consumo de sustancias. Aprende que su valor depende de cuidar o agradar a otros.

2️⃣ Adolescencia: Se intensifica la necesidad de aprobación. La persona se esfuerza por encajar, evita conflictos y muchas veces empieza a normalizar relaciones desequilibradas.

3️⃣ Juventud y adultez temprana: Se establecen relaciones donde se repite el patrón: cuidar, rescatar o controlar al otro, incluso a costa del propio bienestar. Aquí es común que se vinculen con personas que luchan con adicciones.

4️⃣ Madurez: Si no se interrumpe el ciclo, la codependencia se convierte en un estilo de vida. Se vive con ansiedad, miedo a ser abandonado y una profunda desconexión del propio yo.

🌟 Romper el ciclo es posible. Requiere conciencia, apoyo terapéutico y aprender a poner límites saludables. Reconocer la codependencia no es una condena, es el primer paso hacia la libertad emocional.

El ciclo del consumo: difícil de ver, pero real como una prisiónLa adicción funciona como un sistema cerrado, una trampa...
09/09/2025

El ciclo del consumo: difícil de ver, pero real como una prisión

La adicción funciona como un sistema cerrado, una trampa que se autoalimenta y atrapa a quien está dentro. Este ciclo, descrito por los expertos como el ciclo de adicción, se compone de tres etapas clave:

1. Abuso o intoxicación: El consumo libera dopamina, activando circuitos de recompensa en el cerebro y generando una sensación de placer o alivio.

2. Síntomas de abstinencia / afecto negativo: Una vez que la sustancia se va, la mente y el cuerpo responden con malestar, ansiedad o tristeza. El consumo vuelve a aparecer como refugio.

3. Preocupación / anticipación (craving): El cerebro se obsesiona con conseguir la sustancia, debilitando la capacidad de decisión y activando impulsos automáticos.

Este ciclo se refuerza con cuestiones ambientales, estrés, emociones difíciles y el deterioro de la capacidad de autocontrol: la adicción se convierte en un programa cerebral que domina incluso sin que la persona sea consciente de ello.

¿Qué dice la ciencia?

Según la teoría de sensibilización al incentivo (Berridge & Robinson), el consumo repetido puede generar un “querer” impulsivo y compulsivo, incluso cuando el placer inicial ya no está presente: el deseo persiste, sin importar si ya no hay gratificación

Reflexión y esperanza

Este ciclo no es una condena, sino una señal de que ya es momento de pedir ayuda.
Comprender cómo funciona el sistema del consumo nos empodera para interrumpirlo.

En Libre Despertar , caminamos cLibre Despertaruptura: con terapia, contención, educación y acompañamiento humano.

El primer paso es ver la jaula. Luego, puedes decidir abrir la puerta.

💔 Cuando la pareja se vuelve gasolina para la adicción 💔Muchos creen que tener pareja es un apoyo en el proceso… pero la...
04/09/2025

💔 Cuando la pareja se vuelve gasolina para la adicción 💔

Muchos creen que tener pareja es un apoyo en el proceso… pero la realidad es que, cuando la relación es tóxica, pasa lo contrario: el consumo se dispara.

👉 ¿Por qué?

Porque la codependencia alimenta el vacío: uno consume y el otro “perdona” o incluso justifica.

Porque las peleas constantes generan ansiedad, y el adicto busca refugio en la sustancia.

Porque en lugar de sanar, la relación se convierte en un círculo de dolor y escape.

Porque ambos terminan atrapados en un juego de víctima y salvador que nunca termina.

La verdad dura es que muchos recaen o consumen más por la relación que sostienen.
No por maldad, sino porque el vínculo no es sano.

Trabajar también con parejas y familias, es entender que la recuperación no se sostiene si el entorno sigue siendo tóxico.
Sanar la adicción significa también sanar la forma en la que amamos.

✨ Libre Despertar - donde la verdad Libre Despertarbién libera. ✨

🌍 ¿Por qué muchos empiezan a consumir?No siempre es por curiosidad o “ganas de perderse”. Muchas veces, el motor está en...
03/09/2025

🌍 ¿Por qué muchos empiezan a consumir?
No siempre es por curiosidad o “ganas de perderse”. Muchas veces, el motor está en lo social:

👥 Presión de grupo – el miedo a quedarse fuera o no ser aceptado.

🥂 Normalización – en fiestas, reuniones y hasta en la familia, se enseña que consumir es “divertido” o “normal”.

⚖️ Desigualdad social – la falta de oportunidades, pobreza o violencia empujan a buscar escapes.

🏚️ Entornos familiares dañinos – hogares rotos, falta de comunicación o abandono emocional llevan a refugiarse en sustancias.

👉 Lo duro es aceptar que la sociedad misma, muchas veces sin darse cuenta, se convierte en cómplice del consumo.

trabajamos no solo con la persona que consume, sino con las raíces sociales y familiares que sostienen la adicción. Porque la recuperación no se trata de cambiar a una persona, sino de transformar el entorno que la empuja a caer.

⚡ Libre Despertar – Romper el círculo también es despertar. ⚡

🚨 La adicción no es vicio… es una enfermedad. 🚨Quien consume no lo hace porque “no quiera cambiar”, sino porque su cereb...
03/09/2025

🚨 La adicción no es vicio… es una enfermedad. 🚨

Quien consume no lo hace porque “no quiera cambiar”, sino porque su cerebro, sus emociones y sus relaciones están atrapadas en un círculo destructivo.
Eso es la adicción: una enfermedad bio-psico-social.

👉 A nivel biológico: el cerebro queda condicionado a necesitar la sustancia.
👉 A nivel psicológico: la persona se refugia en la droga o el alcohol para tapar vacíos, traumas o dolores.
👉 A nivel social: la familia y el entorno, muchas veces sin querer, refuerzan los mismos patrones que mantienen viva la adicción.

💥 La verdad que casi nadie dice: si no se trata de raíz, la adicción mata. No solo al que consume, también a la familia que se rompe poco a poco.

En Libre Despertar no maquillamos la rLibre Despertarrentamos con tratamientos integrales: psicología, consejería, grupos de apoyo, talleres y un trabajo profundo con la familia.
Porque solo enfrentando la verdad se logra la libertad.

⚡ Libre Despertar – Donde la recuperación es real, no un discurso. ⚡

Dirección

Las Compuertas #15
Acámbaro, Guanajuato
38783

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Libre Despertar publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Libre Despertar:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram