Neuróloga pediatra Arizbeth Hernández

Neuróloga pediatra Arizbeth Hernández 🧠 Neuróloga pediatra
📱7441898131 y 5625101762
⏰ L - V 2:30 a 7:00 pm
Sábados 8:00 am a 2:30 pm
📍Hospital Farallón
🌎 Acapulco, Gro.

El Día del Médico en México se celebra el 23 de octubre y La Dra. Arizbeth Hernández  agradece el esfuerzo y dedicación ...
23/10/2025

El Día del Médico en México se celebra el 23 de octubre y La Dra. Arizbeth Hernández agradece el esfuerzo y dedicación de estos extraordinarios seres que dan su servicio para dar salud y esperanza, felicidades!!!!

Trastornos de coordinación del desarrollo👧🏻👶🏻💁🏻‍♂️Se caracteriza por deficiencias en la adquisición y ejecución de habil...
20/10/2025

Trastornos de coordinación del desarrollo👧🏻👶🏻
💁🏻‍♂️Se caracteriza por deficiencias en la adquisición y ejecución de habilidades 👉🏻motoras coordinadas y se manifiesta por torpeza y lentitud o inexactitud en el rendimiento de las habilidades motoras que causan interferencia en la vida diaria.
⚠️Afecta aproximadamente al 5-6% de los niños, ocurre tanto en hombres como en mujeres, pero es significativamente 👉🏻más común en los hombres .
▪️El síntoma principal del trastorno de coordinación del desarrollo es la adquisición y ejecución de habilidades 🧠motoras coordinadas que están sustancialmente por debajo de la edad cronológica del niño.

Dra. Arizbeth Hernández
Neuróloga Pediatra
Agenda tu cita
📩 Inbox
☎️ 562 510 1762
☎️ (744) 401 2865
📍Hospital Farallón

¿Te interesa saber más? Búscame, con gusto te ayudare?

Traumatismo craneal en niños¿qué síntomas se pueden presentar?Los niños menores de un año tienen más riesgo de tener les...
14/10/2025

Traumatismo craneal en niños
¿qué síntomas se pueden presentar?
Los niños menores de un año tienen más riesgo de tener lesiones cerebrales.
La mayoría de los traumatismos sólo producen lesiones en la superficie de la cabeza como hematomas (chichones), heridas y dolor en la zona del golpe.
¿Qué síntomas puede tener mi hijo tras un traumatismo craneal?
En general sólo tendrá dolor en la zona del golpe y no precisará recibir atención sanitaria.
Pero si tiene vómitos, pérdida de conciencia o somnolencia, visión borrosa, dolor de cabeza, irritabilidad, alteraciones del habla, la marcha o la coordinación, aunque muchos de estos síntomas pueden ser pasajeros, se ha de buscar asistencia médica urgente.
Si se piensa que puede haber lesiones importantes no se debe mover al niño, en especial su cuello si se sospecha que se ha producido una lesión en la columna cervical.
¿Tienen que hacerle pruebas en urgencias?
Lo primero es la historia clínica para valorar el mecanismo traumático y los síntomas que se hayan producido.
Posteriormente, se realizará una exploración, una prueba clínica que permite evaluar la respuesta motora, ocular y verbal del paciente.
El neurólogo valorará la necesidad de hacer una radiografía o tomografía de cráneo para descartar lesiones o hemorragias cerebrales.
Dra. Arizbeth Hernández
Neuróloga Pediatra
Agenda tu cita
📩 Inbox
☎️ 562 510 1762
☎️ (744) 401 2865
📍Hospital Farallón

¿Te interesa saber más? Búscame, con gusto te ayudare?

¿Es normal que mi hij@ de 2-3 años no hable?No, no es normal.El lenguaje expresivo inicia con la vocalización, balbuceo ...
10/10/2025

¿Es normal que mi hij@ de 2-3 años no hable?
No, no es normal.
El lenguaje expresivo inicia con la vocalización, balbuceo y entre los 8 a los 13 meses decir las primeras palabras siendo estas casi siempre mamá o papá los cuales a esta edad ya dirán de manera específica.
A los 2 años ya debe decir más de 6 palabras entendibles para todos e incluso podría combinar algunas de ellas. Por lo que, si tu bebe tiene 2 años o 3 y no dice ninguna palabra, o solo dice mamá, papá, agua NO es normal. No hay que esperar, no importa si tú de pequeña o el papá tardaron en hablar.

Si te dicen que está pequeñ@ y esperes, no lo hagas, entre más tardes en darle la ayuda que requiera, mayor podría ser el retraso y los obstáculos en el camino hacia un adecuado neurodesarrollo.

Dra. Arizbeth Hernández
Neuróloga Pediatra
Agenda tu cita
📩 Inbox
☎️ 562 510 1762
☎️ (744) 401 2865
📍Hospital Farallón

¿Te interesa saber más? Búscame, con gusto te ayudare?

Dra. Arizbeth HernándezNeuróloga PediatraAgenda tu cita📩 Inbox☎️ 562 510 1762☎️ (744) 401 2865📍Hospital Farallón       ¿...
06/10/2025

Dra. Arizbeth Hernández
Neuróloga Pediatra
Agenda tu cita
📩 Inbox
☎️ 562 510 1762
☎️ (744) 401 2865
📍Hospital Farallón

¿Te interesa saber más? Búscame, con gusto te ayudare?

Retraso en el desarrollo psicomotor "Datos de alarma”▪️El Desarrollo Psicomotor es un proceso gradual y continuo en el c...
30/09/2025

Retraso en el desarrollo psicomotor "Datos de alarma”

▪️El Desarrollo Psicomotor es un proceso gradual y continuo en el cual es posible identificar etapas en los cuales los niños van adquiriendo habilidades de creciente nivel de complejidad, se inicia desde la concepción y evoluciona con una secuencia similar en todos los niños pero con un ritmo variable.

▪️Generalmente se 🩺evalúa en diferentes áreas como lo son el lenguaje, habilidades motoras, manipulativas, sociales y cognitivas.

⛔️El retraso psicomotor no es una enfermedad o trastorno 🩺en sí mismo, sino la manifestación clínica de diferentes enfermedades que afectan el sistema nervioso de los niños, pueden ser provocadas por diferentes factores.

*1-3 meses: No sigue con la mirada objetos brillantes o rostros, no sonríe al ver otra persona, llanto o irritabilidad persistente.
*3-6 meses: Mano cerrada sobre el pulgar, no alcanza objetos con las manos.
*6-9 meses: No se sienta solo, ausencia de balbuceo.
*9-12: meses: No se pone de pie con o sin apoyo, poco interés por el medio que le rodea, no comprende ordenes simples (ej.: ven, dame)
*12-18 meses: No nombra o señala objetos, no dice ninguna palabra, no camina por sí solo.

Observar el desarrollo atípico y buscar apoyo profesional temprano puede marcar la diferencia.

Dra. Arizbeth Hernández
Neuróloga Pediatra
Agenda tu cita
📩 Inbox
☎️ 562 510 1762
☎️ (744) 401 2865
📍Hospital Farallón

¿Te interesa saber más? Búscame, con gusto te ayudare?

24/09/2025

La importancia del 🩺diagnóstico de TDAH
La detección a tiempo del TDAH es el primer paso para asegurar un diagnóstico temprano, aumentando las posibilidades de éxito del tratamiento y reduciendo la aparición de comorbilidades.
La escuela es un agente de los primeros o el principal en la detección del TDAH y suele ser quien da la primera voz de alerta.
Los niños con TDAH pueden tener problemas para prestar atención, controlar conductas impulsivas (pueden actuar sin pensar cuál será el resultado) o ser excesivamente activos.
Dra. Arizbeth Hernández
Neuróloga Pediatra
Agenda tu cita
📩 Inbox
☎️ 562 510 1762
☎️ (744) 401 2865
📍Hospital Farallón

¿Te interesa saber más? Búscame, con gusto te ayudare?

🧠 Neuróloga pediatra
📱7441898131 y 5625101762
⏰ L - V 2:30 a 7:00 pm
Sábados 8:00 am a 2:30 pm
📍Hospital Farallón
🌎 Acapulco, Gro.

¿Qué hacer ante una crisis epiléptica?Toma estas medidas para ayudar a una persona o un niño durante una convulsión:1. E...
18/09/2025

¿Qué hacer ante una crisis epiléptica?
Toma estas medidas para ayudar a una persona o un niño durante una convulsión:
1. Evitar que el paciente se haga daño. 👉🏻Colocándolo en un lugar seguro, de preferencia en una superficie plana, acostado de lado.
2. Proteger la cabeza con una almohada o prenda debajo, evitando que se golpeé contra el suelo.
3. Tratar de llevar el tiempo y esperar a que la crisis termine sola.
Si dura más de 5 minutos acudir inmediatamente a urgencias del hospital más cercano.
4. De ser posible video-grabar la crisis con su celular, permite conocer las características de la crisis.
QUÉ NO HACER:
*NO trate de sujetar a la persona o evitar que se mueva.
*NO introducir ningún objeto en la boca, puede ocasionar atragantamiento
*NO le ofrezca agua ni alimentos a la persona hasta que no esté completamente alerta.

Dra. Arizbeth Hernández
Neuróloga Pediatra
Agenda tu cita
📩 Inbox
☎️ 562 510 1762
☎️ (744) 401 2865
📍Hospital Farallón


¿Te interesa saber más? Búscame, con gusto te ayudare?

Dra. Arizbeth HernándezNeuróloga PediatraAgenda tu cita📩 Inbox☎️ 562 510 1762☎️ (744) 401 2865📍Hospital Farallón
15/09/2025

Dra. Arizbeth Hernández
Neuróloga Pediatra
Agenda tu cita
📩 Inbox
☎️ 562 510 1762
☎️ (744) 401 2865
📍Hospital Farallón

Diferencias entre Autismo y AspergerEl Síndrome de Asperger forma parte de los llamados Trastornos del Espectro Autista,...
13/09/2025

Diferencias entre Autismo y Asperger
El Síndrome de Asperger forma parte de los llamados Trastornos del Espectro Autista, pero no son lo mismo, el Asperger es una de las variantes del autismo.
Las diferencias entre el autismo y el Asperger
▪️Ambos trastornos son muy parecidos. Sin embargo, se pueden destacar algunas diferencias que son las siguientes:
🔹El autismo se manifiesta de forma evidente durante los 3 primeros años de vida del niño, sin embargo el 🔹Síndrome de Asperger no es tan evidente puesto que la capacidad intelectual del puede ser superior a la media.
🔹Los niños con autismo tienen problemas con el lenguaje, sin embargo, los que padecen Asperger tienen un gran vocabulario y hablan perfectamente.
En cuanto al movimiento, los niños con autismo suelen mover las manos como en un aleteo o balancearse, mientras que los niños con Asperger no tienen esos problemas, pero pueden tener falta de coordinación.
Sin embargo, cada niño con autismo o Asperger es un mundo y puede tener características muy diferentes, por lo que se deberá prestar mucha atención a sus diferencias de cara a su tratamiento.
Recuerda que el diagnóstico es clínico y solo un profesional podrá dártelo.
Dra. Arizbeth Hernández
Neuróloga Pediatra
Agenda tu cita
📩 Inbox
☎️ 562 510 1762
☎️ (744) 401 2865
📍Hospital Farallón

Si observas alguno de estos signos en tu niño no dudes en sacar tu cita de valoración.Agenda tu cita📩 Inbox☎️ 562 510 17...
05/09/2025

Si observas alguno de estos signos en tu niño no dudes en sacar tu cita de valoración.
Agenda tu cita
📩 Inbox
☎️ 562 510 1762
☎️ (744) 401 2865
📍Hospital Farallón

02/09/2025

¿Es normal que tu hij@ de 2-3 años no hable?
No, no es normal.
El lenguaje expresivo inicia con la vocalización, balbuceo y entre los
8 a los 13 meses decir las primeras palabras siendo estas casi siempre mamá o papá los cuales a esta edad ya dirán de manera específica.
▪️A los 2 años ya debe decir más de 6 palabras entendibles para todos e incluso podría combinar algunas de ellas.
Por lo que, si tu bebe tiene 2 años o 3 y no dice ninguna palabra, o solo dice mamá, papá, agua
NO es normal.
No hay que esperar, no importa si tú de pequeño o el papá tardaron en hablar.
Si te dicen que está pequeño y esperes, no lo hagas, entre más tardes en darle la ayuda que requiera, mayor podría ser el retraso y los obstáculos en el camino hacia un adecuado neurodesarrollo.
Hay muchas causas por las cuales podría estar tardando en hablar, todas ellas se deben investigar en la consulta médica.
La rapidez con la que acudas hará la diferencia en su futuro.
Dra. Arizbeth Hernández
Neuróloga Pediatra
Agenda tu cita
📩 Inbox
☎️ 562 510 1762
☎️ (744) 401 2865
📍Hospital Farallón

🧠 Neuróloga pediatra
📱7441898131 y 5625101762
⏰ L - V 2:30 a 7:00 pm
Sábados 8:00 am a 2:30 pm
📍Hospital Farallón
🌎 Acapulco, Gro.

Dirección

Hospital Farallon
Acapulco
39690

Horario de Apertura

Lunes 2:30am - 8pm
Martes 2:30am - 8pm
Miércoles 2:30am - 8pm
Jueves 2:30am - 8pm
Viernes 2:30am - 8pm
Sábado 10am - 4pm

Teléfono

+527441898131

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Neuróloga pediatra Arizbeth Hernández publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría