Psicóloga Marisol Rodríguez

Psicóloga Marisol Rodríguez Lic. en Psicología y Mtra. en Psicoanálisis
Ced. Prof. 10814614
Psicoterapueta Psicoanalítica de

Hay mucha presión en estas fechas por estar felices, ser agradecidxs, ir a eventos, y compartir con familia y amigxs, pe...
15/12/2021

Hay mucha presión en estas fechas por estar felices, ser agradecidxs, ir a eventos, y compartir con familia y amigxs, pero está bien si para ti no es la mejor época del año (por la razón que sea).

Para algunas personas estas fechas pueden ser difíciles y resulta abrumadora toda la presión que existe alrededor por celebrar 🎄.

Recuerda que puedes elegir ignorar un día festivo si así lo decides, sin importar lo que lxs demás opinen. Sé amable contigo mismx y busca opciones saludables que te ayuden a atravesar estos días.

Y si estás tratando de apoyar a alguien en estas fechas, recuerda que no debes intentar “animarlx” para que pase un día “feliz”, eso puede provocar culpa y ansiedad al no poder estarlo o tener que pretender. Simplemente hazle saber que estás para acompañarle en lo que necesite, como sea que lo necesite ♥️.

⚠️En caso de requerirlo, pide ayuda. En mis historias destacadas encontrarás un directorio de apoyo psicológico en caso de emergencias.

🎄RECORDATORIO NAVIDEÑO🎄Puedes decir que NO… a un plan, a no querer celebrar, a recibir ciertos comentarios de familiares...
10/12/2021

🎄RECORDATORIO NAVIDEÑO🎄

Puedes decir que NO… a un plan, a no querer celebrar, a recibir ciertos comentarios de familiares o amigos, a hablar de algunos temas, etc.

Decir NO es algo que haces por ti. No te hace una mala persona, no significa que no te importe el otro o que no puedas cambiar de opinión.

Decir NO también es cuidarte 🎄

10/12/2021
Dejemos de menospreciar y banalizar la depresión. La depresión es una enfermedad.Asociamos la depresión con tristeza, pe...
23/11/2021

Dejemos de menospreciar y banalizar la depresión. La depresión es una enfermedad.

Asociamos la depresión con tristeza, pero es mucho más compleja que eso. La tristeza es un síntoma de la depresión, así como la desesperanza, la ansiedad, la irritabilidad, entre otros.

De forma cotidiana se piensa que para estar deprimido debes estar llorando sin parar o pasar semanas sin pararte de tu cama, pues de lo contrario no les creemos.

Se piensa que quienes la padecen son flojos y que no tienen voluntad, pero las personas con depresión no pueden “echarle ganas” y “salir adelante pensando positivo”, simplemente porque la enfermedad no se los permite. ⚠️¡Necesitan tratamiento!

Vivimos en una cultura que convierte a quien tiene la enfermedad en “culpable” y eso genera más ansiedad, obligándoles así a pretender estar “bien”.

La depresión genera un gran sufrimiento. Banalizar la enfermedad supone que mucha gente no reciba tratamiento, lo que multiplica el riesgo de consecuencias fatales, la peor, el suicidio.

Seamos empáticos, informémonos y ayudemos a quien lo necesite. 🤍

Repite conmigo: sanar no es lineal. No te presiones por “ya no sentir eso” o por “superar a esa persona”. Es un proceso,...
05/07/2021

Repite conmigo: sanar no es lineal. No te presiones por “ya no sentir eso” o por “superar a esa persona”. Es un proceso, date tiempo. 💙

Hay pacientes que llegan a consulta queriendo cambiar al otro y atraviesan un camino muy frustrante al darse cuenta que ...
30/06/2021

Hay pacientes que llegan a consulta queriendo cambiar al otro y atraviesan un camino muy frustrante al darse cuenta que no pueden hacerlo 😖.

Les voy a dar un ejemplo:
P: “Ya no aguanto a mi papá. Necesito que cambie para que yo me sienta mejor. Todo el tiempo me hace sentir mal con lo que hago y parece que nunca nada es suficiente”.

Lograr cambiar al papá de esta paciente va a ser muy difícil. Tendría él que estar en terapia y atravesar su propio proceso para que haya un cambio.

A veces pensamos que si el otro cambia, nuestra vida va a ser mejor y nuestros problemas van a desaparecer. Pero eso es echarle la responsabilidad al otro de lo que nos corresponde a nosotros ❌.

Lo que esta paciente sí puede hacer en su propio proceso es trabajar en sí misma y analizar la manera en la que se vincula con su papá; poner límites saludables y pautar la manera en la que quiere relacionarse con él; preguntarse qué papel juega ella en esa dinámica... Tiene que trabajar EN ELLA PARA ELLA, no para que el papá cambie. Responsabilizarse de lo que sí le toca.

No siempre es un camino fácil pero al final vale la pena...

¿Lo habías pensado así?

¿Te has sentido con “sentimientos mezclados” alguna vez?A veces podemos sentir amor por una persona y al mismo tiempo en...
22/06/2021

¿Te has sentido con “sentimientos mezclados” alguna vez?

A veces podemos sentir amor por una persona y al mismo tiempo enojo por alguna situación, y nos es difícil aceptar en nuestro enojo que lx amamos todavía y tratamos de evadir ese sentimiento como si únicamente pudiéramos sentir una emoción a la vez: el enojo.

Esto provoca que muchas veces no entendamos cómo nos estamos sintiendo. Hay que darle cabida a todas las emociones que sentimos para comprendernos y procesar cada una de ellas.

Recuerda que todas las emociones son igual de válidas y aunque a veces sea confuso sentir emociones opuestas al mismo tiempo, identificarlas y dejarte sentirlas es parte del proceso. 💛

A veces caemos en el error de pensar que nuestra historia comienza cuando nacemos sin percatarnos que hay heridas y trau...
09/06/2021

A veces caemos en el error de pensar que nuestra historia comienza cuando nacemos sin percatarnos que hay heridas y traumas que se repiten de manera inconsciente generación tras generación.

En las familias suelen haber dolores generacionales, unos más sutiles que otros. En todo relato familiar se encuentran lugares inaccesibles, vedados, escondites secretos que no permiten avanzar. Desde niñxs vamos percibiendo silencios, lo “no dicho” y contradicciones que luchan por salir pero que al mismo tiempo quieren permanecer guardados y esto genera huellas en nosotros.

✅ La función del analista es la de facilitar un escenario donde se analice aquello que llevó a la emergencia del secreto para así entender la función defensiva que ha tenido y sus manifestaciones en el vínculo y poder sanar esas heridas que se han estado repitiendo. Quien se decida a ir a análisis para sentir esos dolores es quien podrá entenderse y entender su historia para no repetirla.

💡Ya decía Freud que “ninguna generación es capaz de ocultar a la que le sigue sus procesos anímicos de mayor sustantividad [...]”

Si te interesa saber más sobre este tema déjame un comentario 👇🏼

¿Cuántas veces suponemos que sabemos algo sobre otra persona? ¿O cuántas veces  esperamos que alguien sepa por lo que es...
31/05/2021

¿Cuántas veces suponemos que sabemos algo sobre otra persona? ¿O cuántas veces esperamos que alguien sepa por lo que estamos pasando y cuando no adivinan, nos sentimos mal por eso?

La respuesta emocional más común a estas preguntas deriva en ansiedad, por ejemplo:

-Si te cruzas con alguien en la calle y no te saluda, puedes llegar a pensar “no le caigo bien, qué hice mal”. Y entonces se desencadena una serie de emociones: ¿te sientes ansiosx, preocupadx, insegurx?

-PERO en realidad tampoco sabes por lo que esa persona está pasando. Quizás esté atravesando por un duelo y al saludarlx piensa que si lx ves no va a poder contener su dolor y prefiere evitarte. Quizás llegue a pensar “estoy solx en esto, a nadie le importa”. Cuando en realidad no comparte cómo se siente ni lo que necesita (no a propósito, sino como manera de lidiar con el duelo).

Siempre hay dos lados en la historia:

1. Aprendamos a no suponer o adivinar el comportamiento de otrxs. Debemos aprender a preguntar asertivamente, eso evitará que se desencadenen una serie de emociones displacenteras por meras especulaciones.

2. Las personas no leen mentes y debemos aprender a decir lo que necesitamos y abrirnos un poquito para no sentirnos solxs en el proceso.

💜 De esta manera seremos más empáticxs y comprensivxs unxs con otrxs.

Hoy en el día del Psicólogo reafirmo mi pasión y compromiso con esta profesión que debe hacerse con mucha capacitación, ...
20/05/2021

Hoy en el día del Psicólogo reafirmo mi pasión y compromiso con esta profesión que debe hacerse con mucha capacitación, mucha disciplina y ética, pero sobre todo, con mucho amor 💙.

Para mí, ser psicóloga es tener la responsabilidad de acompañar a quien llega a mi consultorio, escucharle sin juicios para entender su dolor y su historia más allá de la teoría y de la técnica.

Es aprender a través de ellxs lo compleja que es la mente humana e ir darle significado para sanar. Agradezco enormemente la confianza que me dan al compartir conmigo todo lo que son y permitirme acompañarles en el proceso 🙏🏼.

¡Feliz día del psicólogx a mis colegas! 🌟

💭 Imagínate un mundo donde discutamos la salud mental como hablamos sobre la salud física.Un mundo donde hablemos abiert...
03/05/2021

💭 Imagínate un mundo donde discutamos la salud mental como hablamos sobre la salud física.

Un mundo donde hablemos abiertamente sobre el ir a terapia, así como hacemos cuando vamos con cualquier doctor.

Donde otrxs nos preguntaran y nos dieran seguimiento no solo de nuestros síntomas y enfermedades físicas, sino de las emocionales también 🤍.

¡Imagínate lo que se SENTIRÍA vivir en un mundo así!

Imagínate cuánto más vista se sentiría la gente... más comprendida y menos sola.

Podemos hacerle tanto bien al mundo y a otrxs al tener conversaciones REALES... Al ser ese amigx o familiar que se “atreve” a hablar abiertamente y sin tabúes sobre la terapia, las emociones y el no sentirse “bien” siempre.

Es momento de ponernos cómodos con esas conversaciones incómodas porque son el comienzo para construir un mundo donde aprendamos y eduquemos a otrxs a cuidar de todos los aspectos de nuestra salud y nuestro bienestar 💬.

Me suelen preguntar mucho “¿Cómo le hago para controlar mis emociones?” Y lo que pasa es que no estamos acostumbradxs a ...
21/04/2021

Me suelen preguntar mucho “¿Cómo le hago para controlar mis emociones?” Y lo que pasa es que no estamos acostumbradxs a sentir esas emociones que nos ponen incómodos y nos causan displacer, entonces lo que buscamos es suprimirlas, sin darnos cuenta que las emociones son una respuesta de algo más, una especie de mapa o de guía que nos indican cómo estamos. A veces se expresan de una manera matizada o disfrazada de lo que nos está ocurriendo internamente e intentar “controlarlas” suele ser contraproducente.

Las emociones no se controlan, se escuchan y se ponen en perspectiva para poder procesarlas. ¿A ti te ha pasado que intentas “controlar” tus emociones? ¿Cómo te ha ido?

Uno de los temas que más llega a consulta es la ANSIEDAD. Generalmente la pregunta que me hacen es: “Tengo ansiedad, ¿có...
13/04/2021

Uno de los temas que más llega a consulta es la ANSIEDAD. Generalmente la pregunta que me hacen es: “Tengo ansiedad, ¿cómo me la quito?” A lo que normalmente respondo: “¿Cómo se manifiesta en ti la ansiedad?” 💡

Y es que en cada paciente, en cada momento, se pueden manifestar síntomas de diferentes formas y responden además a distintas cosas/situaciones.

Desde el exterior se piensa la ansiedad como algo muy general, pero en el interior se experimentan muchos pensamientos, sentimientos y sensaciones al mismo tiempo 😖.

✅ Estos son solo algunos de los síntomas que pueden estar asociados (hay otros).

Mis 3 síntomas principales cuando me siento ansiosa son:
1. Me cuesta trabajo dormir 💤
2. Siento tensión en el cuerpo 🤕
3. Me pongo irritable 😠

Y tú, ¿con cuántos te identificaste? Cuéntame los tuyos 👇🏼

¿Qué contradicción de a ansiedad te describe mejor? 🥴👇🏼¡Cuéntame si tienes alguna otra!
29/03/2021

¿Qué contradicción de a ansiedad te describe mejor? 🥴👇🏼

¡Cuéntame si tienes alguna otra!

Muchas veces decimos que nos sentimos “mal” porque en realidad nos cuesta trabajo identificar cómo nos estamos sintiendo...
22/02/2021

Muchas veces decimos que nos sentimos “mal” porque en realidad nos cuesta trabajo identificar cómo nos estamos sintiendo.

Aprender a identificar nuestras emociones es el primer paso para entender y procesar lo que estamos viviendo.

Más allá de intentar eliminar esas emociones displacenteras, te invito a que intentes entender de dónde vienen, cómo se sienten, si te has sentido así antes y en qué circunstancias.

No podemos separar la mente del cuerpo, hay que aprender a escucharnos 🧏🏼

¿Cuántas veces te sientes culpable por decir que NO a algo o a alguien? 🚫Pensamos que poner límites y pedir claramente...
08/02/2021

¿Cuántas veces te sientes culpable por decir que NO a algo o a alguien? 🚫

Pensamos que poner límites y pedir claramente lo que necesitamos es egoísta, pero en realidad es cuidarnos a nosotros mismos. 🤍

💡Te invito a que reflexiones cómo te sientes cuando esto sucede...

Si te sientes incómodx, puedes trabajarlo para encontrar herramientas que te ayuden a establecer límites asertivos y saludables. Eso mejorará tus vínculos con otras personas y, sobre todo, tu relación contigo mismx. ✨

Dirección

Aculco De Espinoza

Horario de Apertura

Lunes 9am - 8pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicóloga Marisol Rodríguez publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicóloga Marisol Rodríguez:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría