25/10/2025
💉 ¿Qué es un Catéter Venoso Central (CVC)?
Un catéter venoso central (CVC) es un tubo delgado y flexible que se coloca en una vena grande, generalmente en el cuello, pecho o brazo, y llega hasta una vena cerca del ❤️ corazón (la vena cava).
Su función es permitir un acceso directo al torrente sanguíneo cuando se necesita por mucho tiempo o cuando las venas más pequeñas no son suficientes.
🩺 ¿Para qué se utiliza?
El CVC es una herramienta esencial en el ámbito hospitalario y también en tratamientos ambulatorios. Se utiliza para varias situaciones importantes:
🔹 Administrar medicamentos:
Permite infundir tratamientos como quimioterapia, antibióticos fuertes o medicamentos irritantes, que podrían dañar las venas pequeñas de los brazos.
🔹 Infusión de líquidos:
Ideal en casos de deshidratación severa o shock, cuando se necesitan grandes volúmenes de suero en poco tiempo.
🔹 Transfusiones de sangre:
Se usa cuando el paciente requiere transfusiones frecuentes o prolongadas.
🔹 Extracción de sangre:
Facilita la toma de muestras sin necesidad de múltiples pinchazos. Esto es especialmente útil en pacientes que necesitan controles de laboratorio frecuentes.
🔹 Nutrición parenteral (NPT):
Cuando una persona no puede alimentarse por vía oral o digestiva, el CVC permite administrar los nutrientes directamente por la vena.
🔹 Monitorización hemodinámica:
En pacientes críticos, algunos tipos de CVC permiten medir la presión venosa central, un dato importante para controlar el funcionamiento del corazón y la circulación.
🧩 Tipos de Catéteres Venosos Centrales
💠 De corta duración:
Usados durante días o semanas (por ejemplo, durante una hospitalización prolongada).
Pueden ser no tunelizados o tunelizados, según su forma de inserción.
💠 De larga duración:
Indicados para tratamientos que duran meses o años, como en pacientes con cáncer, insuficiencia renal o nutrición parenteral prolongada.
Pueden ser implantables (como el “Port-a-Cath”) o tunelizados (como el “Hickman”).
⚠️ Cuidados y recomendaciones
El CVC debe ser colocado por profesionales capacitados, en condiciones estrictamente estériles, para evitar infecciones.
Una vez colocado, el cuidado es fundamental, tanto en el hospital como en el hogar:
✅ Mantener el sitio limpio y cubierto con apósitos estériles.
✅ Lavar el catéter según las indicaciones médicas.
✅ Evitar tirar, doblar o manipular el tubo innecesariamente.
✅ Consultar al médico si hay enrojecimiento, dolor, hinchazón o fiebre, ya que pueden ser signos de infección o desplazamiento.
💬 Resumiendo:El catéter venoso central es un recurso médico valioso que permite tratamientos complejos y seguros a largo plazo.
Con el cuidado adecuado y seguimiento médico, ofrece una gran ventaja para mejorar la calidad de vida y el manejo. Veronica Taxigirl