Equilibrio Físico y Emocional

Equilibrio Físico y Emocional Terapias de biomagnetismo integral, herbolaria y flores de Bach

24/10/2025


22/10/2025

17/10/2025

Fragmento del libro emociones para la vida

¿Qué es primero, los sentimientos, las emociones o los pensamientos? Para poder responder correctamente a esta pregunta, tendremos que dejar muy clara la diferencia entre sentimientos y emociones: mientras los sentimientos son procesados por nuestra mente, las emociones son viscerales, es decir, yo no decido tener rabia en una situación y tristeza en otra. La rabia y la tristeza son conceptos que intentan cualificar un estado emocional. Los animales experimentan los mismos estados emocionales, pero ellos no saben si tienen rabia o tristeza. Una gacela está comiendo tranquilamente en la pradera, de repente es atacada por un depredador y la emoción —que nosotros llamaríamos «miedo»— la empuja a salir corriendo. Instantes más tarde, cuando ya se ha zafado del ataque, se la ve comiendo con sus congéneres y moviendo el rabo como si nada. Como afirma el doctor Damásio, «las emociones pertenecen al cuerpo, y los sentimientos, a la mente, pero van totalmente ligados»; y los sentimientos son la expresión de unas creencias inconscientes que determinan mi percepción del mundo y, por lo tanto, mi interacción emocional.
La razón está sustentada por varios niveles neuronales, desde la corteza prefrontal hasta el hipotálamo y el tallo cerebral. Cuando experimentamos una sensación física frente a una situación que puede ser estresante, esta no necesita ningún soporte neurológico, puesto que es procesada por el sistema límbico, el cual se expresa al instante en nuestra corporalidad. Cuando le ponemos nombre a esta sensación física, la convertimos en un sentimiento y para ello utilizamos la razón. El ser humano tiene la capacidad de observar sus estados emocionales, y, si esta observación se canaliza correctamente, puede encontrar los programas inconscientes que guarda en su psique y que le empujan a adoptar ciertas reacciones frente a eventos muy concretos: le permite encontrar esta historia oculta que condiciona su vida.
Así lo resume el doctor Damásio: Sentir nuestros estados emocionales, que es lo mismo que ser conscientes de las emociones y sentimientos, nos ofrece la posibilidad de observar la historia particular —la historia que nos explicamos— de nuestras interacciones con el ambiente.

La neurodivergencia es un concepto que reconoce y celebra la diversidad natural del funcionamiento cerebral humano. Se b...
07/10/2025

La neurodivergencia es un concepto que reconoce y celebra la diversidad natural del funcionamiento cerebral humano. Se basa en la idea de que las variaciones neurológicas no son necesariamente una enfermedad, sino formas distintas de procesar la información y percibir el mundo. Comprender y aceptar la neurodivergencia es fundamental para crear entornos más inclusivos y adaptados a las necesidades individuales de cada persona, lo que facilita un aprendizaje y desarrollo más equitativos.

En casa todo es quejas y protestas cuando le pides ayuda…pero si un amigo lo llama para salir, vuela sin quejarse.📌 No e...
25/09/2025

En casa todo es quejas y protestas cuando le pides ayuda…
pero si un amigo lo llama para salir, vuela sin quejarse.

📌 No es flojera: es el cerebro adolescente buscando aprobación donde más dopamina recibe… con sus pares, no contigo.

📚 La ciencia lo explica:
Durante la adolescencia, el cerebro activa el sistema de recompensa social.
👉 La voz de los amigos libera más dopamina que la voz de los padres.
👉 Por eso tu hijo protesta en casa, pero con sus amigos tiene energía infinita.

No significa que no te respete: significa que su cerebro está programado para priorizar la pertenencia al grupo.

HERRAMIENTA PRÁCTICA

📌 Padre, cómo motivar la colaboración en casa:

1. Conviértelo en reto social: “a ver quién termina más rápido” o “hagámoslo juntos en equipo”.

2. Reconócelo en público: un “gracias por ayudar” delante de otros vale más que un sermón.

3. Pide tareas concretas: en lugar de “ayuda en la casa”, di “lava los platos después de cenar”.

No luches contra la flojera de tu hijo, lucha contra la fuerza de su cerebro social.
Si en casa todo es pelea, cambia tu estrategia: la misma energía que usa con sus amigos también puede usarla contigo… si sabes cómo motivarlo.

Web

“El agradecimiento es la memoria del corazón” Agradecer tiene todo que ver con apreciar, valorar y vivir en el presente....
24/09/2025

“El agradecimiento es la memoria del corazón”

Agradecer tiene todo que ver con apreciar, valorar y vivir en el presente. Eso significa aprender a hacer las paces con el hecho de que la vida en general no es como nosotros creemos que debería de ser. No en vano, las expectativas y nuestra visión de la realidad influyen de forma determinante en nuestra capacidad de agradecer. Sin embargo, la gratitud es un músculo. A medida que la entrenamos, cada vez percibimos más cosas por las que sentirnos agradecidos.

Cuando dices: "Gracias" se unen el cielo y la tierra… Tiene el poder de tocar y despertar tu centro más íntimo… Limpia, purifica y sana el lastre mental, emocional y físico.

La expresión "gracias", no es un formalismo, sino una especie de mantra que te contacta con lo sagrado que existe dentro de ti y tu entorno.
La auténtica gratitud nace del aprendizaje derivado de todo lo que hemos vivido. Para desarrollarla, tenemos que ser capaces de modificar nuestra manera de pensar, dejando de interpretar todo lo que nos sucede como problemas para comenzar a ver las oportunidades de aprendizaje que hay detrás de cada situación complicada.

Que sea un día para agradecer aquello que tienes y lo que no, tus sonrisas y tus tristezas, tus virtudes y tus defectos, tus lecciones aprendidas y tu camino recorrido porque ser agradecido significa renovar la energía que nos crea cada día. 🤍

Somos víctimas de víctimas....Elena tenía 43 años cuando por fin se atrevió a decirlo en voz alta:—No me enseñaron a que...
20/09/2025

Somos víctimas de víctimas....

Elena tenía 43 años cuando por fin se atrevió a decirlo en voz alta:
—No me enseñaron a quererme. Me enseñaron a exigirme.

Lo dijo en la cocina de su madre, mientras pelaban juntas unas patatas. Era una frase que había ensayado durante años, pero que solo ahora encontraba el valor de pronunciar. Su madre no respondió al instante. Se limitó a seguir pelando, más lento, con las manos temblorosas.

—¿Y tú crees que a mí sí? —respondió al cabo de unos segundos, sin levantar la vista.

Aquella tarde no hubo discusión, ni reproches, ni silencios llenos de rabia. Solo dos mujeres sentadas en una cocina, abriendo por primera vez las puertas de una herida que siempre estuvo ahí, pero nunca se nombró.

—Recuerdo que cuando me caía de pequeña, tú me decías que no llorara —dijo Elena.

—Porque si llorabas, tu padre se enojaba conmigo —respondió su madre—. Y si él se enojaba, las cosas… se ponían feas.

Elena tragó saliva. Nunca le había contado a nadie lo mucho que temía parecerse a su madre. Y ahora entendía que su madre había crecido con miedo también. Que no era una mujer dura… sino una niña no consolada atrapada en un cuerpo de adulta.

—A mí mi madre me pegaba con la hebilla del cinturón —confesó de pronto—. Nunca me dijo “te quiero”. Nunca me acarició. Yo tampoco supe hacerlo contigo… pero te miraba dormir. Te peinaba despacito para no tirarte el pelo. Eso era lo más parecido al amor que entendía.

Elena sintió un n**o en el pecho. Recordó sus terapias, sus lecturas, sus afirmaciones frente al espejo. “Me amo y me acepto tal como soy.” Pero nunca había dicho eso frente a su madre. Nunca la había incluido en su proceso.

—Yo creía que eras fría —susurró—. Y quizás solo estabas… herida.

Se quedaron en silencio. Las patatas ya estaban peladas, el agua hirviendo, y la conversación flotaba como una verdad que no necesitaba gritos.

—No supe cómo enseñarte a quererte, Elena. Pero… puedo aprender ahora —dijo su madre, con la voz casi infantil.

—Y yo… puedo dejar de buscar culpables. Porque ya entendí que somos víctimas de víctimas. Todos haciendo lo que podemos.

Esa noche no pasó nada extraordinario. Pero al día siguiente, su madre le mandó un mensaje: “Me miré al espejo y me dije: estoy aprendiendo a quererme. Gracias.”

A veces, sanar no es romper con el pasado… sino mirarlo con compasión.

Porque como dijo Louise Hay: “Si los escucha con compasión, aprenderá de dónde provienen sus miedos y sus rigideces.”

Somos víctimas de víctimas hasta que lo hacemos consciente 🤍
Web

A veces, en el sistema, surge confusión  entre unión  con sufrimiento colectivo, donde los traumas, los miedos y las fru...
20/09/2025

A veces, en el sistema, surge confusión entre unión con sufrimiento colectivo, donde los traumas, los miedos y las frustraciones se heredan como si fueran pruebas de amor.

Pero cargar lo mismo no une, encadena.

El verdadero acto de amor no está en repetir la herida, sino en honrar lo recibido y, desde ahí, soltar con gratitud.

Porque al liberar lo que ya no corresponde, no solo abres caminos nuevos para ti, también alivias a quienes te siguen y devuelves dignidad a quienes vinieron antes.

Sanar, se convierte en el gesto más profundo de unión y amor hacia la familia.

EL ORDEN EN LA PAREJA Bert Hellinger, desde su mirada en Constelaciones Familiares, habla de un principio fundamental ll...
20/09/2025

EL ORDEN EN LA PAREJA

Bert Hellinger, desde su mirada en Constelaciones Familiares, habla de un principio fundamental llamado el orden del amor en la pareja.

Cuando estos órdenes se respetan, la relación fluye; cuando se rompen, surge el conflicto, la desigualdad o incluso la ruptura.

Los Órdenes de la Pareja según Bert Hellinger son :

1. El derecho de pertenencia

• Cada miembro de la pareja tiene el mismo derecho a estar en la relación.

• Nadie es “más” o “menos”, ambos son igualmente válidos en el vínculo.

2. El equilibrio entre dar y tomar

• La relación de pareja se sostiene en un balance: uno da y el otro recibe,

y luego devuelve algo de valor semejante.

• Si uno da demasiado y el otro sólo toma, se rompe el equilibrio y llega el resentimiento.

3. Primacía de la pareja sobre los hijos

• La pareja tiene prioridad sobre los hijos.

• Los hijos llegan después y no deben ocupar el lugar de uno de los padres.

• Cuando un hijo se coloca como “pareja” del padre o madre (consciente o inconscientemente), se genera desorden sistémico.

4. El orden de llegada

• Quien llegó primero tiene prioridad.

• Por ejemplo: si uno de los dos tuvo una relación anterior, esa persona anterior debe ser reconocida y respetada en el sistema.

• Negar a los anteriores crea desequilibrio y exclusiones.

5. La aceptación del otro tal cual es

• El amor madura cuando cada uno reconoce y respeta al otro en su origen, en su familia, en su historia.

• No se trata de cambiar al otro, sino de mirarlo completo.

6. El lugar del hombre y de la mujer (polaridades)

• Hellinger señalaba que la fuerza de la pareja se sostiene en el reconocimiento de la diferencia: lo masculino y lo femenino, lo paterno y lo materno.

Ambos ejes, en equilibrio.

• Cuando uno intenta ocupar el lugar del otro, surge confusión y tensión.

La pareja se ordena cuando ambos se reconocen como iguales, equilibran el dar y recibir, se respetan las relaciones anteriores, los hijos no sustituyen a la pareja, y se honra la diferencia entre lo masculino y lo femenino.

Créditos a su autor
Web

Alguna vez me enojé muchísimo cuando la vida me quitó lo que con ilusión anhelaba...  tuve que cambiar los planes porque...
18/09/2025

Alguna vez me enojé muchísimo cuando la vida me quitó lo que con ilusión anhelaba... tuve que cambiar los planes porque el jodido destino no hizo lo suyo.

Y cuando algo nos rompe, podemos estar encabronados y aferrarnos a eso mil años, o podemos simplemente aceptar que las cosas pasan y hay que aprender a hacer las paces con eso.

No te voy a decir que todo tiene una razón, porque a veces no la tiene, pero lo que sí te digo es que aún nos falta vida y lo que viene seguro también trae mas cosas bonitas para el corazón 🤍

🤍
18/09/2025

🤍

Dirección

Aguascalientes Centro

Teléfono

+524492036506

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Equilibrio Físico y Emocional publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Equilibrio Físico y Emocional:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría