24/03/2023
Visítanos y podemos ayudarte a buscar el mejor tratamiento para tu problema!!
📲 Citas disponibles 4492133977
📍Av. Mariano Escobedo #99-b Fracc Casa Blanca
Hablemos de Hiperqueratosis subungueal.
Entre las alteraciones del plato y el tejido subyacente se cuenta la hiperqueratosis subungueal.
trastorno congénito o adquirido que se manifiesta como hiperplasia del hiponiquio y lecho de la uña.
Es decir, un crecimiento por debajo de la lámina que corresponde al engrosamiento del
lecho ungueal o hiponiquio.
Cuyo epitelio es similar al de la piel plantar y queratiniza formando una capa granular de células de hiponiquio que se acumulan en el
espacio subungueal, sobre todo en los dedos.
La hiperplasia del tejido subungueal tiene dos orígenes: traumatismos constantes y alteraciones exudativas de a piel secundarias a dermatosis inflamatorias que afectan
el sitio, incluyendo psoriasis, pitiriasis rubra pilaris, eccema e infecciones fúngicas.
El engrosamiento normal
de las uñas de las manos es de 0.5 mm, aunque puede aumentar por diversas causas, entre ellas:
ictiosis congénita, psoriasis, enfermedad de Darier, traumatismo repetitivo y en personas que desempeñan trabajos manuales.
A nivel podal intervienen, además, factores como tipo de calzado y micro traumatismos.
Las causas frecuentes de hiperqueratosis subungueal incluyen:
onicomicosis.
psoriasis.
eccema de contacto.
(agentes como aceite mineral, cemento, codeína, formaldehido, resinas, químicos para el cabello).
micro traumatismos repetidos.
y con menor frecuencia, enfermedad de Bowen.
liquen plano.
sarna noruega.
paquioniquia congénita.
👣🇲🇽
Siguenos en Instagram.