Psic. Sergio González - Espacio de Escucha Psicoanalítica

Psic. Sergio González - Espacio de Escucha Psicoanalítica - Atención clínica con orientación psicoanalítica.
- Cursos/talleres presenciales y en línea

Talleres, pláticas y cursos

Espacio de escucha clínica
Atención presencial o en línea

- Duelo
- Ansiedad, pánico y depresión
- Suicidio
- Sentimiento de culpa
- Infidelidad
- Sentimientos de soledad
- Violencia

"La Emoción de Estrenar" es un slogan que me he encontrado en varias tiendas ahora que se aproximan las fiestas navideña...
14/12/2024

"La Emoción de Estrenar" es un slogan que me he encontrado en varias tiendas ahora que se aproximan las fiestas navideñas, y para nada es de sorprender que se recurra al recurso afectivo intenso que acompaña la adquisición de una nueva mercancía.

El problema es cuando se toman decisiones que pueden impactar en las finanzas personales solamente por la necesidad de sentir esa emoción intensa de poseer algo nuevo y estrenar, pues así como es de intensa, es también fugaz.

La mercadotecnia gira en torno a esa experiencia emocional. Es curioso como ese vacío en nosotros que no se llena nunca queda ligado por medio del discurso del hiperconsumismo a la ilusión de plenitud mediante el poseer las nuevas mercancías intencionalmente sobrevaloradas. Y no es que este mal consumir, solamente hay que cuidar que nuestro consumo sea responsable y cuidadoso, pues las grandes deudas y las compras compulsivas son factores que impactan significativamente en nuestra salud psicosocial.

"Eres el protagonista de tu propia vida" es un decir que puede dar confort y sensación de poder. Pero tal poder nos pued...
30/09/2024

"Eres el protagonista de tu propia vida" es un decir que puede dar confort y sensación de poder. Pero tal poder nos puede llevar a dos principales trampas:

a) Pensarnos capaces de poder todo, lo que nos dificulta asumir que hay cosas de las que no tenemos control y nos toca aceptarlo aunque nos sintamos afectados por ello.

b) Pensarnos el centro de nuestra vida, por lo que todo lo que nos pasa tendría que ver con nosotros, cuando en realidad gran parte de las circunstancias el mundo nos pasa sin prestar el más mínimo interés en nosotros. Nada es personal en esta vida.

Hacernos a un lado es aceptar que si queremos un mundo mejor para todos, el mundo de los otros es tan valioso como el propio. Y eso es un desafío directo al narcisismo.

El día de mañana nos vemos en Radio y Televisión de Aguascalientes con Yzrhael Moreno para dialogar sobre los beneficios...
07/08/2024

El día de mañana nos vemos en Radio y Televisión de Aguascalientes con Yzrhael Moreno para dialogar sobre los beneficios y los riesgos de la popularización de la psicología a través de las redes sociales, las oportunidades que esto ofrece y los caminos que se abren para las prácticas moralizantes pero de ética dudosa. En punto de las 10am!

El día de mañana estaremos en radio para discutir acerca de la "psicología pop", y coincido con algo de estos puntos que...
06/08/2024

El día de mañana estaremos en radio para discutir acerca de la "psicología pop", y coincido con algo de estos puntos que me parece que se vuelven cada vez más indispensables de tratar.

La popularidad de la psicología, particularmente de la psicología clínica, la ha llevado a salir de los consultorios, para posicionarse como una fuerza moralizante de la cultura: ahora los psicólogos nos creemos capaces de determinar qué está bien y qué está mal e indicarlo a las masas como si fuéramos una especie de Moises (nadamás que hay un ching0 y no todos están de acuerdo entre sí), sin reconocer que nuestros contenidos pueden estar basados en nuestros propios juicios, que a su vez están atravesados por nuestra ideología y nuestra subjetividad: lo que "está bien" para una persona no necesariamente "está bien" para otra.

Y no digo que esté mal que los psicólogos propongamos pautas de relacionarnos que estén en pro de fortalecer los vínculos sociales, pero ojalá podamos bajarnos de nuestro sentimiento mesiánico, y que podamos aterrizarnos nuevamente hacia la razón de nuestra existencia: escuchar el dolor humano. En nuestro esfuerzo por tratar de taponar masivamente ciertas formas de sufrimiento social, vamos a crear otras que pueden resultar más peligrosas, pero esto se pierde de vista por tratar de ganar likes al andarse emparejando con lo "trending" (ejemplo: contenidos sobre el amor propio, cuya vivencia en algunas personas termina pareciéndose muchísimo a una posición narcisista en la vida).

Mañana tendremos un seminario gratuito más en Ansatt - Salud empresarial! En esta ocasión trataremos el tema de la ansie...
05/06/2024

Mañana tendremos un seminario gratuito más en Ansatt - Salud empresarial! En esta ocasión trataremos el tema de la ansiedad en el trabajo, desde una perspectiva relacional, pues antes de analizar si tú ansiedad te causa problemas en el trabajo, es primero reconocer si tú trabajo no contribuye de forma directa en que mantengas altos niveles de angustia que te resulten difícil de manejar. Y bueno, ahondaremos en qué podemos hacer al respecto.

Si les interesa participar, regístrense en el siguiente enlace 👇

https://forms.gle/tt8ptCy2ugTG4HHCA

"El respeto fue inventado para cubrir el espacio vacío donde el amor habría de estar".En "El Malestar en la Cultura", te...
30/05/2024

"El respeto fue inventado para cubrir el espacio vacío donde el amor habría de estar".

En "El Malestar en la Cultura", texto de 1930, Freud elabora todo un capítulo desglosando el gran desafío que representa para la humanidad hacer valer el mandamiento judeo-cristiano "ama a tu prójimo como a ti mismo".

"¿Cómo voy a dar el mismo amor que puedo tenerme a mi o a mis seres cercanos, a una persona que ni conozco o que me despierta sentimientos hostiles?", Freud se pregunta, pues resalta que la inercia del narcisismo en el ser humano es la de poner su odio, sus impulsos agresivos, en el otro en tanto que es diferente.

Quizás no hace falta amar al prójimo en el sentido de destinarle grandes montos de afecto a ese que ni conozco, o peor aún, a ese que no soporto porque piensa diferente a mí. Tal vez sea suficiente con darle un trato lo suficientemente respetuoso, a pesar de la indiferencia o el odio que me suscite; un trato que reconozca su dignidad y la dignidad inherente que hay en la conexión humana.

Feliz día a todos los colegas que han hecho de su pasión por el saber acerca del comportamiento y la mente humana un eje...
20/05/2024

Feliz día a todos los colegas que han hecho de su pasión por el saber acerca del comportamiento y la mente humana un ejercicio ético e inspirador para el cuidado de nuestro bienestar, de nuestro malestar y de nuestras relaciones cercanas 🖤

Un síntoma es una manifestación de un conflicto psíquico, donde una forma de satisfacción no autorizada por nuestra conc...
16/05/2024

Un síntoma es una manifestación de un conflicto psíquico, donde una forma de satisfacción no autorizada por nuestra conciencia moral, encuentra dicha satisfacción por otro medio que produce un gran malestar, ya sea en el cuerpo, en el pensamiento o a través de nuestras relaciones íntimas. Es algo ma***to (mal-dicho) en nosotros que se repite insistentemente hasta llevarnos a una forma de exceso que no podemos detener voluntariamente.

Mientras que los espacios clínicos usualmente buscan eliminar el síntoma, silenciarlo, por medio de pastillas, entrenamientos o técnicas de condicionamiento, el psicoanálisis lo hace hablar. En un análisis, el síntoma no se toca en sí, sino que permite que, a través de un espacio de escucha libre, cobre forma de lenguaje para vaciar el sentido de los significantes que bordean su núcleo, hasta encontrar ese conflicto que se articuló en lo que se conoce como el fantasma.

En ese sentido el psicoanálisis devuelve la dignidad a la palabra. Sobre todo a la palabra que da sentido a nuestra historia y a nuestros anhelos. No solo para hacer consciente lo inconsciente, sino para hacer de lo dicho sobre esa historia la vía de acceso a un mundo del que no queremos saber nada, aún cuando lo tenemos justo enfrente de nuestras narices. Y con esa misma dignidad cuestionarnos firmemente "¿Qué voy a hacer para hacerme cargo de esto?"

Hemos concluido el taller psicoeducativo y de reflexión sobre relaciones codependientes "Quiero salir de mi relación tóx...
15/05/2024

Hemos concluido el taller psicoeducativo y de reflexión sobre relaciones codependientes "Quiero salir de mi relación tóxica y no puedo", y ha sido una experiencia sumamente gratificante 🖤.

Agradezco la confianza y la participación de las mujeres que decidieron dar ese paso para crear un espacio seguro, en dónde ha tenido lugar la introspección colectiva sobre aquello que las ha mantenido en relaciones de pareja destructivas, y a salir de la posición de víctima para asumir una actitud proactiva desde la responsabilidad y el autocuidado.

Comparto con su autorización un poco de sus testimonios acerca de esta experiencia vivida✨.

Próximamente estaremos abriendo una nueva edición de este taller ❤️‍🔥

LA MATERNIDAD ES UN CONSTANTE RENUNCIAR DESDE EL DIA 1Mucho se puede discutir acerca del qué es ser madre, y más aún cua...
10/05/2024

LA MATERNIDAD ES UN CONSTANTE RENUNCIAR DESDE EL DIA 1

Mucho se puede discutir acerca del qué es ser madre, y más aún cuando se intenta poner en la discusión un juicio de valor, "¿Qué es ser buena madre?".

No pretendo entrar aquí a ese terreno, sobre todo si mi perspectiva no incluye la vivencia en el cuerpo de la maternidad, pero si quiero hacer un poco de énfasis en lo que permite que la maternidad dé espacio a la creación de hijos que vivan su adultez de forma autónoma: asumir la pérdida.

La pérdida es parte del crecimiento de un hijo. Dejamos de ser bebés para ser niños, de ser niños para ser adolescentes, de ser adolescentes para ser adultos, etc. Y en cada transición se pierden cosas para dar lugar a otras.

Pero si ponemos la mirada en la madre que acompaña ese crecimiento de su hijo o hija, la pérdida ocurre de igual forma para ella. Y es constante. Y también duele. La madre instala un ideal en su hijo, solo para encontrarse que, en su condición de ser autónomo, ese ideal sobre el hijo tarde o temprano se rompe. La autonomía del hijo implica desilusionar a mamá, y a la mamá le toca lidiar con su desilusión.

Es por eso que para muchas madres es difícil dejar crecer a sus hijos, porque su crecimiento les representa una pérdida que les resulta difícil afrontar; pero esa pérdida se puede traducir en ganancias desde otros sentidos, sobre todo para el vínculo madre-hijo.

Los efectos de no permitir esa pérdida pueden ser devastadores para el hijo. La dependencia a la madre es uno de los problemas más difíciles que puede haber en una relación de pareja, si es que logra una.

Por eso se dice que el mayor acto de amor que una persona puede hacer es saber soltar cuando es necesario. Porque el amor narcisista nos empuja a mantenernos fusionados, pero el amor simbólico, el deseo, nos permite asumir el vacío para permitir la libertad del otro. Es ahí donde el amor sale del yo para ponerse en el otro. Y eso aplica totalmente para el proceso de ser mamá.

"- 'TE VAS A QUEDAR SOLA'- NECESITO PLATA, NO GENTE"Si hubiera un diálogo que resumiera el efecto de individualización y...
08/05/2024

"- 'TE VAS A QUEDAR SOLA'
- NECESITO PLATA, NO GENTE"

Si hubiera un diálogo que resumiera el efecto de individualización y fractura del lazo social del capitalismo voraz y del hiperconsumismo, es este.

Lo alarmante de este mensaje no es solo que por si misma es una idea que pone por encima de cualquier cosa al dinero, incluso arriba de los vínculos con otros. Lo alarmante es cómo resuena entre tantas personas al punto de volverse ultra viral.

El problema aquí es la forma como resuena este mensaje, que en apariencia luce como si lo dijera alguien astuto/a y empoderado/a, pero la realidad es que se reproduce desde una mera repeticion de un pensamiento plano del tipo "si soy 😎", sin realmente procesar críticamente lo que esta idea implica.

¿Cómo se supone que voy a hacer plata sin relaciones con gente? El dinero es un recurso que permite el intercambio, para hacer dinero requiero si o si, de gente, es decir, de otro. La cuestión es ¿Qué lugar le voy a dar al otro en mis esfuerzos por hacer dinero? Tenemos 3 opciones: devorarlo, intercambiar con él o construir con él.

No entraré en detalle aquí sobre lo que implica cada opción, pero hago un breve recuento: intercambiar y construir con él le da un lugar digno al otro. Devorarlo o consumirlo lo vuelve un mero objeto del cual aprovecharse y luego desecharlo.

Querer plata sin querer gente deja en claro la vía elegida: el otro no me importa, solo me importa lo que tiene para ofrecerme. Y si esa es la opción predilecta para tantas personas, ¿Cuál es el destino que nos depara como sociedad? No es difícil pensar en una cultura dominada por las vías no éticas o destructivas de obtener dinero: ya estamos bien inmersos en ella, y estamos pagando las consecuencias de eso.

"TE JODI3RON, TU MAMÁ Y TU PAPÁ, TAL VEZ NO CON INTENCIÓN, PERO LO HICIERON"La paternidad y maternidad son posiciones en...
07/05/2024

"TE JODI3RON, TU MAMÁ Y TU PAPÁ, TAL VEZ NO CON INTENCIÓN, PERO LO HICIERON"

La paternidad y maternidad son posiciones en la vida de las personas que son de lo más desafiantes, quizás por eso las generaciones actuales tienen mucha resistencia ante la idea de tener hijos. Y no es para menos, el mundo y la sociedad en la que vivimos, particularmente en México, tiene grandes fallas que se traducen en un desborde de la violencia. Lo cual nos hace preguntarnos: ¿Y no son esas fallas producto de las mismas fallas que tienen los papás y las mamás en su crianza?

Es un hecho que no existen los padres perfectos ni las madres impecables. Por mucho que una parte de nosotros los quiera idealizar, sobre todo si ya han fallecido, otra parte conoce en menor o mayor medida las heridas emocionales que nos dejaron con o sin intención. Pues seamos claros: amor y odio son inherentes en todos los vínculos, y si resulta difícil concebir que los hijos odien a sus padres, resulta mas complicado entender que los padres, en ciertas circunstancias, odien a los hijos. A papá y mamá les toca gestionar tanto la voracidad de su amor (en la sobreprotección, por ejemplo), como el sadismo de su odio (seguramente te has topado alguna vez con un papá o una mamá que, lejos de intentar disciplinar a su hijo, está descargando toda su ira sobre él o ella). No está demás afirmar que esa gestión no es sencilla.

Por eso es necesario resaltar que los padres fallan de alguna forma en esa gestión, pero hay de fallas, a fallas. Partiendo de asumir que haya un deseo en el ejercicio de la p/maternidad, pues de otra forma los costos que esto conlleva pueden ser verdaderamente hostiles, y quién los paga en última instancia es el hijo. Pero incluso con deseo de por medio, por mucho esfuerzo que se haga por darle al hijo una vida sin sufrimiento, en algo se falla, pues el dolor, la angustia, es parte de la vida. Como adultos autónomos nos toca generar estrategias creativas para lidiar con esta angustia, antes de que las vías destructivas nos dominen. Y gran parte de esos recursos vendrán por los recursos que los propios padres lograron crear para sus vidas e inculcarlos en su crianza.

Citas: 449 806 5931

Dirección

San José De Los Reynoso, Bosques Del Prado Sur
Aguascalientes
20130

Horario de Apertura

Lunes 9am - 9pm
Martes 9am - 9pm
Miércoles 9am - 9pm
Jueves 9am - 8pm
Viernes 9am - 3pm
Sábado 1pm - 5pm

Teléfono

+524498065931

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psic. Sergio González - Espacio de Escucha Psicoanalítica publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psic. Sergio González - Espacio de Escucha Psicoanalítica:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría