Sattvá Yug

Sattvá Yug EXPRESARTE: Disciplinas y conocimientos. EQUILIBRARTE: Masajes, terapias y nutrición. INTEGRARTE: Vida saludable.

OBJETIVOS:

Coadyuvar con las personas para que logren una conexión de cuerpo-alma-espiritú a través de la expresión de emociones mediante diferentes disciplinas y acciones. Contribuir para que las personas logren establecer el equilibrio de su cuerpo-alma-espíritu mediante algunas terapias preventivas, de sanación y seguimiento. Ofrecer alternativas de integración personal para la convivencia social, promoviendo disciplinas de alimentación para el cuidando de la salud, así como el respeto y valoración del entorno en general. Promover la apertura y toma de consciencia para el bienestar propio y general. Permear ideologías, valores y prácticas que coadyuven a lograr la autorrealización y trascendencia de las personas, impactando positivamente todo su entorno. Generar nuevas tendencias que nos permitan aprender y compartir nuestros dones poseídos sintiéndonos plenos y felices, dando cabida a que el trabajo fluya de una manera tan natural que sea disfrutable y genere maravillosos resultados.

La sala del tribunal quedó en silencio cuando Helen entró tambaleándose.A sus 91 años, apenas alcanzaba el metro y medio...
12/11/2025

La sala del tribunal quedó en silencio cuando Helen entró tambaleándose.

A sus 91 años, apenas alcanzaba el metro y medio de altura. Vestía una bata de hospital y tenía las muñecas esposadas. Parecía más una abuela confundida que una criminal.

El juez Marcus revisó el expediente: robo con agravantes. Luego levantó la vista y la observó con atención. Algo no encajaba.

Durante 65 años, Helen y George, de 88, habían construido una vida sencilla.

Su rutina giraba alrededor de las pastillas del corazón de George —doce medicamentos diarios que le mantenían con vida. Siempre habían logrado arreglárselas con su modesta pensión... hasta la semana pasada, cuando un pago perdido canceló su seguro complementario.

En la farmacia, Helen se enteró de que los medicamentos de su esposo ya no costaban 50 dólares al mes, sino 940.

Volvió a casa con las manos vacías, observando impotente cómo George se iba apagando. Durante tres días lo escuchó respirar con dificultad, el pecho pesado, el sonido húmedo del miedo en cada inhalación.
Sabía lo que venía.

Y también sabía que no podía permitirlo.

Desesperada, Helen regresó a la farmacia. Cuando el farmacéutico se dio la vuelta, sus manos temblorosas barrieron las cajas de medicinas y las metieron en su bolso. No alcanzó a cruzar la puerta: las alarmas sonaron enseguida.

En la comisaría, su presión arterial se disparó tanto que tuvieron que llevarla de urgencia al hospital.

Y ahora estaba allí, frente al juez, aún con la bata puesta y las muñecas encadenadas.

—Nunca pensé vivir algo así, su señoría —susurró con voz quebrada.

El juez Marcus miró los documentos, luego a Helen. Su mandíbula se tensó.
—Alguacil, quítele esas cadenas. Ahora.

Se volvió hacia el fiscal.
—¿Cargos por robo con agravantes? ¿Por esto?

Helen rompió a llorar.
—Él no podía respirar... No sabía qué más hacer.

La voz del juez resonó en toda la sala:
—Esta mujer no es una criminal. Es una víctima de nuestro propio fracaso.

Inmediatamente desestimó todos los cargos.
Luego hizo algo que nadie esperaba: declaró un receso de emergencia y llamó personalmente a los trabajadores sociales del hospital para que atendieran a George ese mismo día.

—La señora Miller no pagará ni un centavo por su estancia hospitalaria —ordenó desde el estrado—. Y su esposo recibirá su medicina hoy. No mañana. Hoy.

Cuando los periodistas le preguntaron más tarde por qué había intervenido, el juez Marcus respondió con calma:

—A veces, hacer justicia significa reconocer cuándo el sistema ha dejado de funcionar. Esa mujer no es una ladrona. Es una he***na.

11/11/2025

Cómo es arriba, es abajo... 💖✨✨✨✨✨✨✨✨✨✨✨

3 ERRORES al dormir que aceleran infartos, derrames cerebrales y demencia. Dormir no es solo “descansar”: es un tratamie...
08/11/2025

3 ERRORES al dormir que aceleran infartos, derrames cerebrales y demencia.

Dormir no es solo “descansar”: es un tratamiento diario para tu cerebro, corazón y longevidad.

Pero la mayoría está cometiendo errores nocturnos que inflaman dañan el cuerpo mientras duermen… y ni lo saben…

• Error 1: Dormir en mala postura.
❎ Boca abajo: desalineación de cuello/columna, peor oxigenación.
❎ Boca arriba: descansa columna, pero ronquidos y apnea.
❎ Lado derecho: puede aliviar la espalda, pero empeora el reflujo.
✅ Lado izquierdo: menos reflujo, mejor circulación y ↑ drenaje “glinfático” 🧠✨ (limpia toxinas del cerebro).

• Error 2: “Arreglar” el sueño con pastillas
Clonazepam, diazepam o “gotitas para dormir”… Pueden ayudar a corto plazo, pero a largo plazo: alteran el sueño profundo, afectan memoria, concentración y ánimo, y generan dependencia… ninguna trata la causa real del insomnio.

Dormir profundamente NO es lo mismo que sedación.

• Error 3: Matar tu melatonina natural.
Tu cerebro no produce suficiente melatonina si:
❎ Usás pantallas 1–2 h antes de dormir,
❎ Pasás el día en interiores sin luz solar,
❎ Cenás muy tarde o muy pesado.

Resultado: sueño superficial, cansancio y envejecimiento acelerado del cerebro.

Cómo empezar a revertir esto (fácil y desde hoy):
✅ Elegí una postura que mejor se adapte a TU CUERPO.
✅ 60 minutos sin pantallas antes de dormir. La luz azul confunde a tu cerebro.
✅ Abre las ventanas al despertar: la luz del sol regula tu reloj interno.

Dormir bien no es un lujo, es una medicina diaria que protege tu cerebro de la demencia y tu corazón de eventos silenciosos.

- Capítulo “El sueño como medicina”, Libro “DESPIERTA” -

ÓRGANOS DEL CUERPO.SIGNIFICADO EMOCIONAL CORAZÓNProblemas cardiacos pueden estar relacionados con desafios en manejar la...
05/11/2025

ÓRGANOS DEL CUERPO.
SIGNIFICADO EMOCIONAL

CORAZÓN
Problemas cardiacos pueden estar relacionados con desafios en manejar las emociones, falta de alegria, o dificultades en las relaciones personales.

RIÑONES
En la medicina alternativa, se cree que el miedo puede contribuir a problemas renales, sugiriendo una necesidad de enfrentar y superar miedos u preocupaciones.

HÍGADO
Un higado sobrecargado puede reflejar una tendencia a reprimir la ira o la frustracion.

PULMONES
Los pulmones se asocian con la tristeza y el duelo. Problemas respiratorios pueden surgir durante periodos de duelo o cuando una persona se siente oprimida por la tristeza.

ESTÓMAGO
El estres, la ansiedad y la incertidumbre pueden manifestarse en problemas estomacales.

INTESTINOS
Problemas intestinales pueden indicar dificultades en dejar situaciones o emociones pasadas.

PANCREAS
El pancreas puede simbolizar la duizura de la vida. Los desequilibrios pueden estar relacionados con la perdida del gusto por la vida o la incapacidad dad de encontrar duizura en las experiencias diarias.

NO ACTIVES LA ENFERMEDADAntes de que un síntoma aparezca en el cuerpo, suele gestarse una tormenta invisible en la mente...
02/11/2025

NO ACTIVES LA ENFERMEDAD

Antes de que un síntoma aparezca en el cuerpo, suele gestarse una tormenta invisible en la mente.

Vivir en un clima de drama constante, donde cada día es una pelea, un enojo o una preocupación, es como dejar una vela encendida en un cuarto cerrado, tarde o temprano el aire se enrarece.

El cuerpo registra cada sobresalto. La biología no distingue entre una amenaza real y una emoción.

Esa descarga repentina de miedo, tristeza o furia se llama SHOCK BIOLÓGICO, un impacto que interrumpe el equilibrio interno y activa respuestas químicas pensadas para emergencias, no para rutinas.

Cuando ese shock se vuelve repetido, una discusión diaria, un trabajo que ahoga, un hogar que grita, el sistema nervioso vive en alerta.

Las glándulas liberan cortisol, la inflamación se vuelve hábito, y órganos enteros se preparan para una guerra que nunca termina.

Así nacen muchas dolencias, no porque el cuerpo “traicione”, sino porque obedece a una orden silenciosa que el ambiente envía.

La enfermedad no aparece de la nada; se cocina en la olla de los conflictos no resueltos, del resentimiento que se mastica en silencio, del miedo que se guarda bajo la almohada.

Romper este círculo no es cuestión de negar los problemas, sino de cortar el guion dramático.

Hablar antes de explotar. Respirar antes de reaccionar. Buscar espacios de silencio, oración o contemplación que permitan al sistema nervioso volver a su punto de reposo.

Cuidar el clima emocional no es un lujo, es higiene vital.

Cada decisión que reduce el ruido, un perdón dado, una charla sincera, un momento de gratitud, es una orden clara al cuerpo, no actives la enfermedad, el peligro ya pasó.

- Créditos a su Autor -

LAS ADICCIONES: UN VÍNCULO CON LO NO DICHOLas adicciones no son simplemente una falta de voluntad ni un mal hábito. Son ...
31/10/2025

LAS ADICCIONES: UN VÍNCULO CON LO NO DICHO

Las adicciones no son simplemente una falta de voluntad ni un mal hábito. Son un intento desesperado del alma por llenar un vacío, por escapar de un dolor no nombrado o por mantener una lealtad invisible con la historia familiar. Cada adicción tiene un significado profundo, una raíz que muchas veces no se ve a simple vista, pero que se siente en cada repetición, en cada recaída, en cada impulso incontrolable.

Dicen que la palabra adicción proviene de "no dicho", de aquello que quedó atrapado en la memoria del cuerpo y del sistema familiar. Un dolor no resuelto, un duelo no elaborado, un amor que nunca llegó.

¿Qué busca evitar quien cae en una adicción?
¿Qué historia sigue resonando en su vida sin que pueda detenerla?

Las sustancias, los hábitos, las obsesiones, todas son manifestaciones de una necesidad más profunda.

Las dr**as (co***na, ma*****na, he***na, etc.) buscan desconectar de una realidad insoportable, olvidar una herida del pasado o romper un vínculo con la autoridad que se vivió como opresiva.

El alcohol ahoga el miedo a sentir, la necesidad de evadir la vida, el dolor de una madre ausente o un amor que no pudo sostenerse.

El tabaco busca llenar un vacío materno, suplir la falta de contacto emocional o generar una sensación momentánea de calma.

El azúcar y el chocolate intentan compensar la ausencia de amor y ternura, el hambre de dulzura que la infancia no pudo saciar.

El s**o sin conciencia reemplaza la conexión real con una búsqueda física constante, confundiendo deseo con amor.

El trabajo en exceso es una carrera sin fin para demostrar valor, para sentir que se es suficiente en un mundo donde la productividad vale más que la propia vida.

El ejercicio compulsivo intenta esculpir un cuerpo que tal vez nunca será suficiente para quien no se acepta a sí mismo.

Las compras compulsivas llenan carritos vacíos como quien intenta llenar el vacío interno con objetos que nunca serán suficientes.

Las relaciones tóxicas y la dependencia emocional reflejan la lucha por retener el amor, por no ser abandonado, por no revivir una herida que ya fue demasiado grande en el pasado.

La obsesión con el control es el miedo a la incertidumbre, el intento de sostener la vida con fuerza para no caer en el caos.

El apego al sufrimiento, al drama o a la tristeza son muchas veces una lealtad inconsciente a un destino familiar donde el dolor fue la única forma de pertenecer.

Cada adicción es un mensaje oculto. No se trata solo de dejarla, de controlarla o de sustituirla con otra. Se trata de mirar su raíz, de preguntarse con valentía qué vacío está intentando llenar y de reconocer la historia que la sostiene.

Sanar una adicción no es una batalla contra el impulso, es un proceso de reconciliación con el pasado, un acto de amor hacia uno mismo y un permiso para vivir sin cadenas.

Porque solo cuando entendemos que lo que buscamos afuera nunca podrá llenar lo que falta dentro, podemos finalmente encontrar la paz que tanto anhelamos.

FIBROMIALGIA, EMOCIONES Y VÍNCULOS FAMILIARES SEGÚN LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA“Amar a la familia no significa cargar ...
25/10/2025

FIBROMIALGIA, EMOCIONES Y VÍNCULOS FAMILIARES SEGÚN LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA

“Amar a la familia no significa cargar con sus dolores”.

En MTC, los órganos no solo cumplen funciones físicas, sino que también almacenan emociones y se ven afectados por los vínculos, especialmente los más cercanos, como la familia. Muchas veces, el dolor que se siente en el cuerpo es el reflejo de emociones que no se pudieron expresar libremente dentro del sistema familiar.

Aquí te muestro cómo se pueden asociar cada uno de los desequilibrios emocionales con las “fibras familiares” que también pueden estar “tensas”, “inflamadas” o “bloqueadas”.

1. Estancamiento del Qi – Relación con la represión emocional familiar.
• En entornos donde no se permite expresar libremente la ira, la frustración o el desacuerdo, el Qi (energía) se bloquea.
• Esto se ve en familias donde se prioriza la armonía superficial o donde la expresión emocional está censurada (“No llores”, “No te enojes”, “No molestes”).
• Resultado: Dolor físico como expresión del grito emocional no permitido.

2. Debilidad del Bazo y Riñón – Relación con el exceso de responsabilidad y miedo familiar.
• El Bazo se debilita cuando hay exceso de preocupación o sobrecarga mental/emocional, típico en personas que se han hecho cargo emocionalmente de la familia (los “salvadores”, “cuidadoras”, etc.).
• El Riñón, afectado por el miedo, se relaciona con historias familiares donde hubo inseguridad, control, o falta de apoyo emocional.
• Resultado: Fatiga crónica, falta de energía vital y sensación de carga pesada en la vida.

3. Desequilibrio del Pulmón – Relación con tristeza familiar no procesada.
• El Pulmón es el órgano del duelo y la tristeza.
• Cuando en una familia no se habló de pérdidas, separaciones, abusos, abandonos o traumas, la tristeza queda contenida e “heredada”.
• Las personas con fibromialgia muchas veces cargan con dolores que no son solo suyos, sino del sistema familiar.
• Resultado: Sensación de tristeza sin causa aparente, agotamiento emocional, respiración superficial.

4. Bloqueo de Sangre (Xue Yu) – Relación con traumas o secretos familiares.
• El estancamiento de sangre está ligado a traumas profundos no expresados, abusos, silencios o secretos familiares.
• Cuando algo no se dijo o no se pudo elaborar, queda en el cuerpo como información no procesada.
• Esto puede generar síntomas como rigidez muscular, insomnio, dolor persistente.
• Resultado: El cuerpo habla lo que la familia calló.

En resumen:

La fibromialgia puede ser una forma en que el cuerpo expresa una carga emocional familiar no resuelta.

Desde la MTC, se entiende que el dolor crónico no solo está en el cuerpo físico, sino también en los lazos emocionales que sostenemos (o que no hemos podido soltar).

"Hay quienes sueñan con tener una piscina en casa, mientras los que la tienen casi no la usan.Quienes han perdido a algu...
22/10/2025

"Hay quienes sueñan con tener una piscina en casa, mientras los que la tienen casi no la usan.

Quienes han perdido a alguien sienten un vacío inmenso, mientras otros, teniendo a esa persona a su lado, se quejan de ella.

Los que están solos anhelan compañía, y los que tienen pareja a veces no la valoran.

El hambriento daría todo por un plato de comida, mientras el saciado critica el sabor.

El que no tiene coche sueña con uno, y el que sí lo tiene, ya piensa en cambiarlo.

La vida no siempre nos da lo que queremos, pero sí nos ofrece mucho más de lo que sabemos apreciar. La clave está en ser agradecidos, mirar con amor lo que tenemos y recordar que, en algún lugar, alguien daría todo por vivir lo que hoy tú das por hecho."

- Hiroyuki Sanada -

¿CÓMO SABOTEA LA SALUD CADA UNA DE LAS HERIDAS? 1. Herida de RechazoMáscara: el huidizoEmoción raíz: miedo a no existir ...
19/10/2025

¿CÓMO SABOTEA LA SALUD CADA UNA DE LAS HERIDAS?

1. Herida de Rechazo

Máscara: el huidizo

Emoción raíz: miedo a no existir o no ser aceptado

Efecto en la salud:

• Tiende a desconectarse del cuerpo; vive mucho “en la cabeza”, por lo que puede olvidar comer, dormir o cuidar de sí mismo.

• Problemas relacionados con la piel (porque es el límite con el mundo), alergias, trastornos alimenticios (querer desaparecer) o problemas respiratorios (como si “no tuviera derecho a ocupar espacio”).

• Energéticamente, su sistema inmunológico se debilita por la falta de autoafirmación.

Sabotaje: se rechaza a sí mismo, negando su cuerpo y sus necesidades.

Sanación: aprender a habitar su cuerpo y sentirse digno de estar aquí.

Afirmación: “Ocupo mi lugar en el mundo con amor.”



2. Herida de Abandono

Máscara: el dependiente

Emoción raíz: miedo a estar solo o no ser sostenido

Efecto en la salud:

• Trastornos que expresan falta de apoyo o desnutrición emocional: cansancio crónico, depresión, problemas digestivos o metabólicos (no asimila lo que recibe).

• Dolores en la espalda baja o piernas, porque siente que no tiene base ni sostén.

• Puede enfermar para recibir atención o cariño inconscientemente.

Sabotaje: su cuerpo manifiesta el deseo inconsciente de ser cuidado.

Sanación: cultivar seguridad interna y confianza en su capacidad de sostenerse.

Afirmación: “Me sostengo con amor y confío en la vida.”



3. Herida de Humillación

Máscara: el masoquista

Emoción raíz: culpa y vergüenza

Efecto en la salud:

• Acumula tensión en el sistema digestivo y reproductor, porque reprime mucho placer.

• Problemas en la garganta (dificultad para expresarse sin culpa), sobrepeso (protección y castigo inconsciente), problemas de piel (vergüenza).

• El cuerpo refleja la carga de “me avergüenzo de ser quien soy”.

Sabotaje: el cuerpo se enferma para expiar culpas y “castigarse”.

Sanación: aceptar el placer, el merecimiento y la expresión libre.

Afirmación: “Honro mi cuerpo y merezco disfrutar sin culpa.”



4. Herida de Traición

Máscara: el controlador

Emoción raíz: desconfianza, miedo a perder el control

Efecto en la salud:

• Tensión muscular constante, rigidez en cuello, hombros y espalda.

• Problemas en el hígado (ira contenida), corazón (miedo a ser traicionado en el amor) y sistema nervioso (estrés y ansiedad por querer controlarlo todo).

• También puede manifestar hipertensión o insomnio.

Sabotaje: su cuerpo vive en estado de alerta permanente, sin descanso.

Sanación: aprender a confiar, soltar el control y relajarse.

Afirmación: “Confío en mí, en los demás y en la vida.”



5. Herida de Injusticia

Máscara: el rígido / perfeccionista

Emoción raíz: resentimiento y autoexigencia

Efecto en la salud:

• Trastornos musculares o articulares (rigidez física que refleja rigidez mental).

• Problemas circulatorios, digestivos o de colon (dificultad para soltar).

• Dolores de cabeza y tensión mandibular por contención emocional.

• Tiende a vivir con el cuerpo en tensión constante, como si tuviera que “aguantar” todo.

Sabotaje: busca tanto el control y la perfección que su cuerpo se endurece y bloquea la energía vital.

Sanación: cultivar la flexibilidad, el perdón y la aceptación.

Afirmación: “Me permito ser humano y fluir con la vida.”

Un estudio reveló que los niños a los que se les coloca en papeles de adultos demasiado pronto en la vida (por ejemplo, ...
18/10/2025

Un estudio reveló que los niños a los que se les coloca en papeles de adultos demasiado pronto en la vida (por ejemplo, obligados a cuidar de hermanos, demasiadas tareas domésticas, etc. ) se sienten culpables descansando y tienen dificultades para establecer límites sanos como adultos.

Este fenómeno, conocido como parentificación, se produce cuando se espera que los niños asuman responsabilidades y cargas emocionales inapropiadas para su edad y etapa de desarrollo.

Esto puede involucrar a un niño asumir responsabilidades más allá de sus años debido a la falta emocional de los padres, la pereza, la enfermedad u otras circunstancias.

Cuando los niños son padres, pueden desarrollar dificultades para establecer límites en sus propias relaciones más adelante. Podrían tener dificultades para dar prioridad a sus propias necesidades, lo que lleva a sentimientos de culpa cuando se toman tiempo para ellos mismos.

Los niños parentificados a menudo interiorizan un fuerte sentido de responsabilidad y obligación, se sienten obligados a cuidar las necesidades de los demás y descuidando las suyas. Esto se puede manifestar como tendencias que agradan a la gente, dificultad para decir no y el miedo a decepcionar a los demás.

La expectativa arraigada de estar constantemente disponible y responsable puede hacer difícil que los padres descansen o tomen un tiempo para sí mismos sin sentirse culpables. Esto puede conducir a estrés crónico y el estrés cronico conduce a complicaciones graves de salud, lo más alarmante, afecciones autoinmunes.

Curiosamente, los comportamientos parentificados a menudo se colocan en la espalda de las niñas ("síndrome de la hija mayor") y las mujeres representan más del 80% de todas las afecciones autoinmunes diagnosticadas.

Deja que tus hijos sean niños.

FUENTE: Tomado de la red.

"No aceptar lo que ya es, es una forma sútil de resistencia al presente. Es vivir en lucha contra la realidad, creyendo ...
14/10/2025

"No aceptar lo que ya es, es una forma sútil de resistencia al presente. Es vivir en lucha contra la realidad, creyendo que algo debería ser diferente, que las cosas tendrían que haberse dado de otra manera.

Pero la realidad por incómoda o dolorosa que sea, ya es, ya está ocurriendo.

Cuando no aceptamos lo que es, nos quedamos atrapados en el sufrimiento. Queremos cambiar el pasado, modificar lo inmodificable, rehacer una conversación, evitar una perdida, negar una emoción.

Pero el presente no se detiene, ni espera a que estemos listos para recibirlo. Aceptar no significa resignarse, significa, ver con claridad, sin negación, sin disfraz. Es el primer paso hacia cualquier transformación real.

Sólo desde la aceptación podemos elegir como actuar con consciencia y no desde la frustración o negación.

Aceptar lo que es, tal como es, es un acto de amor hacia la vida. Es darnos permiso, para respirar, soltar la lucha interna y empezar a construir, desde lo verdadero."

- Eckhart Tolle -

LA PERSONA QUE TE  PERTURBA ES TU MEJOR MAESTRO.La gente que aparece en nuestra vida y con la que estamos de acuerdo y c...
12/10/2025

LA PERSONA QUE TE PERTURBA ES TU MEJOR MAESTRO.

La gente que aparece en nuestra vida y con la que estamos de acuerdo y compartimos intereses similares, fáciles de aceptar; nos enseñan de hecho poco.

Pero aquellos otros, capaces de sacarnos de quicio y encolerizarnos a la menor provocación son nuestros verdaderos maestros.

La persona que realmente puede perturbar tu estado de paz es aquella que te recuerda que no te encuentras verdaderamente en el estado de paz o iluminación que brota de la confianza.

En ese momento, esta persona se convierte en tú mejor maestro, y es a ella a quién deberías dar las gracias, y a Dios, por haberla enviado a tu vida. Cuando llegue el día en que puedas trascender la cólera, la rabia y la alteración que esa persona parece provocar, y decirle:

"Gracias por ser mi maestro", habrás reconocido a un compañero del alma.

Todo aquel que aparezca en tu vida y pueda sacarte de quicio y hacerte sentir frenético es un maestro disfrazado de ser manipulador, desconsiderado, frustrante y no comprensivo.

La paz iluminadora significa que no sólo estás en paz con aquellos que comparten tus intereses y que están de acuerdo contigo, o con los extraños que van y vienen, sino también con aquellos maestros que te recuerdan que todavía te queda mucho que hacer para estar en paz contigo mismo.

Da gracias por todos esos grandes maestros espirituales que han aparecido en tu vida en forma de hijos, cónyuges actuales o pasados, vecinos irritantes, compañeros de trabajo, extraños detestables y otras personas similares, pues ellos te ayudan a permanecer en estado de paz e iluminación.

Te permiten saber día a día cuánto trabajo te queda realmente por hacer; y en qué aspectos no has logrado aún dominarte a ti mismo. Busca tu verdad siempre.

Dirección

Juan De Montoro No. 201 Int. 1, Esq. Con Drive Díaz De León, Zona Centro
Aguascalientes
20000

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Sattvá Yug publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Sattvá Yug:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría