08/10/2025
💫 La inflamación intestinal y su impacto sistémico
Aunque solemos pensar que el intestino solo influye en la digestión, hoy sabemos que es uno de los grandes centros de equilibrio del cuerpo y del alma.
Su estado se refleja en la piel, el sistema inmunológico, las emociones y hasta en nuestras hormonas.
🧠 ¿Qué es la inflamación intestinal?
Ocurre cuando el revestimiento del intestino se irrita o daña.
Esto altera la microbiota (las bacterias benéficas), aumenta la permeabilidad intestinal (“intestino permeable”) y activa respuestas inmunológicas que pueden afectar a todo el organismo.
Desde una mirada emocional y sistémica, esta inflamación también puede reflejar una dificultad para “digerir” experiencias, emociones o vínculos.
➡️ “No es solo lo que como… también lo que vivo y no logro asimilar”.
🔍 Síntomas frecuentes y su conexión
🌿 Acné, dermatitis, psoriasis
👉 Desequilibrios en la microbiota que se expresan en la piel, nuestro órgano de límite y contacto.
💬 Emocionalmente: dificultad para poner límites o sentirnos cómodos “en nuestra piel”.
🌬️ Rinitis, sinusitis, bronquitis
👉 Cuando el intestino está inflamado, el sistema inmune se vuelve hiperreactivo.
💬 Sistémicamente: exceso de control o necesidad de “limpiar” algo que sentimos invasivo.
🌀 Depresión, ansiedad, TDAH, dolor de cabeza
👉 El intestino produce serotonina y otros neurotransmisores. Si está inflamado, el ánimo y la claridad mental se alteran.
💬 Emocionalmente: “no puedo digerir lo que siento ni pensar con calma”.
🔥 Constipación, diarrea, SII
👉 Síntomas directos de inflamación intestinal.
💬 Emocionalmente: “retengo” o “suelto de golpe” lo que no sé procesar.
💇♀️ Caída de cabello y uñas frágiles
👉 Deficiencia en la absorción de nutrientes esenciales.
💬 Mensaje simbólico: pérdida de vitalidad o desconexión con la raíz (sostén).
🕊️ Hashimoto, hipertiroidismo
👉 La inflamación intestinal puede activar reacciones autoinmunes.
💬 Mirada sistémica: lucha interna entre hacer y descansar, entre ser fiel a lo heredado o crear mi propio ritmo.
⚡ Factores que la agravan
Dietas altas en ultraprocesados, azúcares y grasas trans.
Estrés crónico o emociones no digeridas.
Uso prolongado de antibióticos o antiinflamatorios.
Intolerancias alimentarias (gluten, lácteos, etc.).
Falta de descanso, silencio y conexión con el cuerpo.
🌱 Estrategias de sanación integral
Alimentación antiinflamatoria: vegetales, frutas, grasas saludables, fermentados (kéfir, chucrut).
Autocuidado diario: descanso, meditación, gratitud, respiración consciente.
Evitar irritantes: alcohol, tabaco, exceso de cafeína.
Acompañamiento profesional: probióticos, omega 3, glutamina, según cada caso.
Y sobre todo: aprender a digerir la vida con más amor y menos exigencia. 💚