09/09/2025
¿Qué son realmente los pensamientos suicidas? 🧠💭
Es un tema del que debemos hablar con cuidado y empatía. Los pensamientos suicidas (o ideación suicida) son más comunes de lo que se cree, y entenderlos es el primer paso para poder ayudar.
No son solo "querer morirse". A menudo, son una respuesta abrumadora a un dolor emocional profundo y continuo que la persona siente que no puede soportar más. La mente, atrapada en ese dolor, empieza a ver la muerte como la única salida para dejar de sufrir.
Es crucial comprender que:
➡️ Son un síntoma. Surgen en el contexto de problemas de salud mental (como una depresión grave, ansiedad intensa o trauma) que nublan el juicio y la perspectiva.
➡️ No siempre significan que la persona realmente quiera morir. Muchas veces son una forma de expresar que se necesita que el dolor pare ya.
➡️ Son fluctuantes. Pueden ser pensamientos pasajeros o planes más concretos. El hecho de que sean pasajeros NO significa que deban ignorarse.
¿Qué puedes hacer si tú o alguien que conoces está pasando por esto?
HABLA SOBRE ELLO: Si te preocupa alguien, pregúntale directa y compasivamente: "¿Has estado pensando en lastimarte o en el suicidio?". Preguntar NO pone la idea en la cabeza, sino que abre una puerta para ayudar.
ESCUCHA sin juzgar: No minimices su dolor ("no es para tanto"). Ofrece tu presencia y validación ("debe ser muy duro sentirse así, pero no estás solo").
BUSCA AYUFA PROFESIONAL INMEDIATA: Es una urgencia médica. Anima a contactar con su psiquiatra o psicólogo, acudir a urgencias o llamar a una línea de prevención.
Si son tus propios pensamientos:
✅ Cuéntaselo a alguien AHORA. No te quedes solo con ellos. Llama a una persona de confianza o a una línea de crisis.
Fuente: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. (2012). Guía de Práctica Clínica de Prevención y Tratamiento de la Conducta Suicida.