28/08/2025
La adherencia a largo plazo al tratamiento de la obesidad es baja, debido a varios factores.
🔅El miedo del paciente a que cuando regrese a consulta, el resultado sea menor del esperado. Es común que piense: “no voy porque no quiero que me regañen”, “no voy porque no hice nada de lo que me pidió”, “voy a esperar a retomar y perder peso antes de ir”.
🔅¡No hay nada más equivocado! ¡El profesional de la salud está ahí para ayudarte a corregir rutas que no van bien! Por ejemplo, si tienes hipertensión, ¿acudes al médico cuando tu presión arterial es normal o cuando se subió y descontroló?
🔅Por supuesto, recibir un refuerzo positivo es importante cuando el tratamiento está funcionando, pero revisar estrategias que no están funcionando lo es aún más.
🔅El papel del profesional de la salud no es regañar, sino acoger, comprender las dificultades y proponer formas para superarlas. Debes tener un aliado y no un “jefe”, que te impone obligaciones que debes cumplir bajo la pena de un regaño/castigo.
🔅Al no acudir a una cita por estos miedos, ¡la posibilidad de abandonar completamente el tratamiento y recuperar peso es mucho mayor!
🔅Algunos piensan "si voy a intentar adelgazar antes de volver, entonces ¿ya para qué tengo que ir?". Pero este es un pensamiento autosaboteador.
🔅Si has dejado de ir a consulta por este motivo, que no te dé vergüenza reprogramar tu cita. ¡El profesional de la salud no está ahí para juzgarte, sino para ayudarte!
🔅La mayoría de las personas que lograron buenos resultados a largo plazo tuvieron intentos fallidos previos. Siempre se aprende de lo que se hizo en el pasado y un profesional que te conoce puede ayudarte a encontrar un camino en función de lo que funcionó o no anteriormente, en lugar de saltar de un sitio a otro cada vez que algo "sale mal".
Colaboración e información traducida y adaptada del Dr. Bruno Halpern (), quien es un endocrinólogo especialista en obesidad. Presidente de la Asociación Brasileña para el Estudio de la Obesidad (ABESO).