Centro Psicológico RAEM

Centro Psicológico RAEM centro de contención psicoterapéutica especializado en adicciones

28/08/2019

El título lo dice casi todo pero es bueno repasar un poco qué está sucediendo. Hay padres y madres que se sienten tan incapaces de calmar a su hijo que recurren al caramelo electrónico: el móvil. E…

Para iniciar en este bello domingo
18/08/2019

Para iniciar en este bello domingo

Si tienes o conoces a alguien con esta problemática no dudes consultar a un especialista
17/08/2019

Si tienes o conoces a alguien con esta problemática no dudes consultar a un especialista

La adicción a los juegos es oficialmente una enfermedad mental 🎮 🧠

La 11ª Revisión de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11) incluye la adicción a los videojuegos en su lista de trastornos. El tratamiento y las medidas de prevención serán efectivas el 1 de enero de 2022.
Según define la , el trastorno por uso de videojuegos "se caracteriza por un patrón de comportamiento de juego persistente o recurrente, que puede ser en línea o fuera de línea".

Según la CIE-11, se puede diagnosticar el por uso de cuando, durante un periodo de al menos 12 meses, se muestra un comportamiento caracterizado por la pérdida del control sobre el tiempo que se pasa jugando, la mayor prioridad que adquiere el juego frente a otros intereses y actividades y la continuación de esta conducta a pesar de sus consecuencias negativas.

El patrón de es lo suficientemente grave como para dar lugar a un deterioro significativo a nivel personal, familiar, social y ocupacional (aislamiento, incumplimiento de las obligaciones de familiares, académicas y sociales, deterioro en el funcionamiento académico, laboral y educativo)

•sintomas físicos: fatiga ocular, tensión muscular y contracturas musculares, alteraciones del sueño (insomnio) cefalea o dolor de cabeza, sedentarismo, sobre peso y obesidad.

•sintomas psicológicos: ansiedad, irritabilidad, sensación de vacío y desesperanza, dificultades para enfrentar la frustración y para relacionarse afectivamente con los demás.

Los tratamientos del trastorno por uso de videojuegos buscan conseguir que el paciente reconozca su adicción y reconecte con la realidad.

De acuerdo con Medrano, los videojuegos afectan el desarrollo del cerebro en los niños: anomalías neurobiológicas en la corteza orbitofrontal, cuerpo estriado y regiones sensoriales, áreas implicadas en el control de impulsos, procesamiento de la recompensa y representación somática de las experiencias anteriores, disminución del nivel de dopamina, así como de los receptores D2 en el circuito de la recompensa

"En niños menores de dos años no se recomienda el uso de pantallas o dispositivos. En niños preescolares pueden introducirse el uso de pantallas siempre y cuando el cuidador interactúe con el niño y el tiempo debe ser menor de una hora. En niños de edad escolar se sugiere limitar el tiempo del uso y el objetivo ya sea para fines recreativos, como herramienta de aprendizaje, en la vida diaria, etc En los adolescentes es importante reforzar los temas relacionados a la seguridad, contenidos, forma de interactuar en las redes sociales, ayudarlos" ( Medrano. A, 2019)

Ejemplo claro de relaciones toxicas!
15/08/2019

Ejemplo claro de relaciones toxicas!

14/08/2019
Y luego que más Sigue???
06/08/2019

Y luego que más Sigue???

Hay que ser muy H,D. P, (hombre de palabra) para inculpar a una población vulnerable como la causante de un problema de inseguridad y racismo.

«Las personas con enfermedades mentales están implicadas en menos de entre 3% y 5% de los delitos cometidos en Estados Unidos»

«De hecho, su participación en delitos con uso de armas de fuego es menor que el del promedio de las personas que no han sido diagnosticadas con este tipo de dolencia»

«Menos del 5% de los 120.000 homicidios con arma de fuego ocurridos en Estados Unidos entre 2001 y 2010 fueron ejecutados por personas diagnosticadas con enfermedades mentales»

Pero no le creas a Psiquiatra de Cabecera, mejor lee por ti mismo la FUENTE:

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4318286/

Sin duda alguna el mayor obstáculo para alcanzar la felicidad somos nosotros mismos, excelente día!
06/08/2019

Sin duda alguna el mayor obstáculo para alcanzar la felicidad somos nosotros mismos, excelente día!

Muchas cosas en esta vida tienen que ver con nuestra perspectiva, por ello laImportancia de la terapia!!!
05/08/2019

Muchas cosas en esta vida tienen que ver con nuestra perspectiva, por ello la
Importancia de la terapia!!!

Porfa no lo hagan jajaja
02/08/2019

Porfa no lo hagan jajaja

Imágenes comunes en redes sociales que, además de ser incorrectas, refuerzan el estigma sobre la patología mental al denigrar problemas de salud serios a simples cuestiones de actitud.
No las compartamos, y ayudemos a desacreditarlas.

Que opinan amigos??
31/07/2019

Que opinan amigos??

Hagamos una encuesta a los q son papás, será cierto o no este estudio???

Una relación "tóxica" jamás será un tipo de relación funcional, es un mar de problemas constantes.
31/07/2019

Una relación "tóxica" jamás será un tipo de relación funcional, es un mar de problemas constantes.

Dirección

Calle La Conquista
Atlihuetzia

Horario de Apertura

Lunes 9am - 5pm
Martes 9am - 5pm
Miércoles 9am - 5pm
Jueves 9am - 5pm
Viernes 9am - 5pm
Sábado 9am - 5pm

Teléfono

+522411152710

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro Psicológico RAEM publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Centro Psicológico RAEM:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría