Casa Mú - La Magia de la Vida

Casa Mú - La Magia de la Vida Mú es un espacio dedicado al desarrollo, la evolución, la transformación y la toma de consciencia interna.

Casa Mú � Te recibe amorosamente un pequeño y lindo jardín al aire libre. En la sesión cuentas con café, té y agua alkalina infusionada, vibrada y armonizada con Códigos Sónicos de Cuencos de Cuarzo. Un Espacio Cuántico Holográfico Mágico y Luminoso
Siente, Percibe, Vive y Crea la Mejor Experiencia de Ti Mismo.

05/11/2025

👉🏻Sabes lo que es "Conexión Sensitiva del Ser y La Experiencia del Observador?
💎Es un modelo de terapia y meditación con enfoque terapéutico neurosistémico.

👉🏻Donde atendemos los procesos de perdidas, ganancias y la manera en cómo nos relacionamos con nosotros y nuestro entorno para lograr el equilibrio en nuestros recursos vitales.

👉🏻La Experiencia del Observador es una meditación que nos permite acceder a la información que se almacena en nuestras memorias lo que nos permite observar patrones, ciclos, resonancias, tendencias de conducta y aprendizaje, lo que nos permite cambiar códigos y algoritmos que influyen en la dinamica y el manejo de nuestros recursos vitales, salud, amor, dinero, tiempo y proyecto de vida.
Contamos con sesiones individuales y grupales, presenciales y en línea.
Gaby Múgica
Mú la Magia de la Vida
Solo WhatsApp 2223222968

04/11/2025

¿Cómo Amar en la Ausencia?

Lo que más duele cuando alguien se va de nuestras vidas, sea porque muere, hay divorcio o se dan circunstancias ajenas a la voluntad que nos separan; es no poder seguir dando amor o recibirlo.

Es complejo entender lo que muchos nos dicen: "aceptar la partida de alguien es aprender a vivir sin ellos y aún así amarlos".

La pregunta aquí es: ¿cómo?

Hay quienes fundamentan que es necesario desplazar el amor a otras cosas. Es decir, aprender a sostener el nivel de amor que estábamos acostumbrados a dar, tan sólo que hay que esparcirlo en muchas personas o actividades.

Al inicio esta postulación no tiene sentido para quien se duele por la ausencia de su ser querido. Incluso hay que mencionar que no es lo mismo amar a alguien que se murió que a una persona que sigue viva pero que no quiere vernos.

Amar en la ausencia tiene muchas trampas:
• Existe la tendencia a idealizar lo que fue, incluso se magnifica y se distorciona lo que realmente se vivió.
• Las necesidades que antes se resolvían en la relación y que ahora estan sin resolver, son otro factor que alimenta el dolor por lo que ya no sigue siendo, lo que ya no es, ni será.
• "El Wilson" (el alter eros- objeto de amor) que se va construyendo en la soledad, puede llegar a resolver mejor las cosas que lo que alguien real consigue: "Síndrome de Penélope".
• La ausencia no habla, no opina, no ve, no toca; pero acomoda ideas, justifica suposiciones y construye falsas esperanzas.
• Amar en la ausencia lo que no se pudo dar o recibir en presencia, es otro referente importante a considerar para distinguir lo real de lo imaginario.
Ante estas implicaciones es de suma importancia aprender a amar de manera funcional lo que ya no esta en nuestras vidas:
1. Evita sufrir el amar. Tu corazón no se equivocó. Siguió al pié de la letra lo que le dictabas. Responsabilízate sin condenarlo o castigarlo. Re-aprende y conduce lo que sientes, das y recibes en presencia sin arrepentirte.
2. Haz que tu amor se vuelva honorable. Acompaña tu amar de virtudes que enaltezcan tu corazón y pueda cumplir y deja de guiarlo con virtudes imposibles que lo hagan sufrir (ejemplo: Lealtad).
3. Apégate a lo real y evita idealizar. Reconstruye los hechos tal como fueron sin editar convenientemente la historia vivida.
4. Asume que no hay futuro. Ocúpate de resolver las necesidades que quieres sentir de nuevo y ábrete a nuevas posibilidades.

Quien sabe honrar el amor, descubre con el tiempo que lo que enaltece y promueve dentro suyo, es lo que atrae y conecta fuera de sí.

04/11/2025

𝗟𝗮𝘀 𝟵 𝗣𝗿𝘂𝗲𝗯𝗮𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗠𝗶𝗰𝘁𝗹𝗮́𝗻.
Quien esta del otro lado del río es el mu**to... los otros son los que escalan las 9 pruebas o procesos para resurgir de la muerte a la verdadera vida.
¿Para quienes eran las pruebas en realidad?
Estos son los 9 pasos que nuestros ancestros dictaminaban para superar el duelo.

Al inicio para cruzar el río de la muerte (duelo) debías elegir a un guía que no fuese ni blanco ni negro; sino pardo. (Metáfora de la filosofía que te guíe a cruzar el dolor inicial ante la muerte).

Primer Prueba
Elige la filosofía que guíe el inicio de tu andar por el mundo de los mu**tos; el duelo. Una que no se base en la idealización de lo ausente y que no pueda ser manchada por su pureza. Ni tampoco la que por carga negativa carezca de capacidad de adentrarse en el río del olvido y las corrientes de la memoria. En cambio reconstruye los hechos y la ausencia con todos sus matices. Así podrás ver con claridad lo que haz de dejar atrás.

Segunda Prueba.
Cuando avances en las memorias no dejes que te aplaste el pasado, ni las cosas que algunas te irguieron. No te dejes atrapar por las entrañas de lo que ya esta fracturado. Encuentra el justo momento para pasar de frente.

Tercer Prueba.
En la escalada del abismo, no dejes que el filo de las verdades te desgarren a tal grado que te quedes sin fuerza vital. A pesar de la realidad cortante y filosa sigue ascendiendo.

Cuarto Nivel
Cuando sientas que todo se ha paralizado y que la blandura de la vida se ha desvanecido; sigue avanzando, aunque subas y bajes los senderos ocho veces, (el ocho es lo que te devuelve al inicio), aunque todo sea frío y desolado.

Quinto Nivel
Deja que tus virtudes y tus logros te desprendan de aquello que te hacía pesado (las banderas eran las virtudes). Permite que tus logros te eleven por las alturas hasta que otros vientos (ánimos) te desplacen a otros terrenos y con ello te liberen de las cargas del camino que perdiste.

Sexto Nivel
No te dejes atrapar por los intereses de aquellos que buscan tener en ti sus esperanzas fallidas. A esta altura eres presa fácil de lo que otros quieren que seas. Evita engancharte de un proyecto que no es el tuyo por carecer de uno propio.

Séptimo Nivel
El jaguar representa las emociones más fuertes e intensas; pero también es el representante de las virtudes masculinas. De quienes tenían la visión, el rumbo, el acecho, la agilidad, la destreza para cazar lo que anhela. Es a esto a lo que debes ofrendar tu corazón. Deseando que te sea dado uno nuevo para volver a sentir.
Es la representación del despojo del sufrimiento, emociones y sentimientos bajos.

Octavo Nivel.
Para poder elevar la esencia de la vida había que trascender los placeres mundanos. Dejar los pantanos en donde nada es limpio, ni puro,ni cristalino. Una etapa de purificación y redención de los apegos.

Noveno Nivel.
El lugar donde se atraviesan los 9 lagos sin fondo. En donde no hay aliento, ni visión. Solo los abismos de las malas tendencias de lo infrahumano. Lo que nos lleva a lo más bajo de nuestro Ser. Ahí, justo ahí, es donde mora el señor y la señora guardianes del Inframundo. Lo que subyace a la superficie humana, la base de lo que transforma a lo masculino en hombre y a lo femenino en mujer.
Sólo el humo (humor) de su alma sabrá si es momento de ser luz (vivir) y dejar de ser reflejo en lo humeante (un sueño); o regresar de nuevo a las profundidades para esperar al otro lado del río y empezar todo de nuevo.

Al Salir ... ya en la superficie... es otra historia.

"Conexión Sensitiva del Ser y La Experiencia del Observador"Terapia y Meditación Neurosistémica.Terapias de Reactivación...
30/10/2025

"Conexión Sensitiva del Ser y La Experiencia del Observador"
Terapia y Meditación Neurosistémica.
Terapias de Reactivación, Reconexión y Regulación Dinámica

La consciencia es un fenómeno dinámico.
El ser humano es una estructura biológica, emocional, mental, energética y espiritual capaz de percibir, decodificar y transformar realidad.

Cuando activamos la Conexión Sensitiva del Ser, ampliamos la capacidad del sistema nervioso para percibir los movimientos sutiles de la vida interna:
respiración, pulso, vibración, energía, memoria y sensación.

Esto despierta la Experiencia del Observador:
la facultad de ser presencia dentro del propio sistema.
El observador no controla, no lucha, no evade.
Solo observa, reconoce, integra y transforma.

Desde el enfoque Neurosistémico, observar es activar la arquitectura neuronal que regula patrones, emociones, pensamientos, decisiones y conductas.
La observación consciente modifica la información que circula en la red neuronal y abre espacio a nuevas respuestas del ser.

Conectar con la sensorialidad, la percepción y la intuición no es una teoría, es una experiencia:
sentir el cuerpo, escuchar la mente, observar la emoción y reconocer la energía.
Ahí comienza la transformación.

Ser observador es ser consciencia en actividad.
Es recordar que cada movimiento interno genera un efecto en la dinámica externa:
en la salud, el amor, el dinero, el tiempo y la vida cotidiana.

La mente reacciona.
La consciencia observa.
Y el observador transforma.


Dirección

Calle Iztacihuatl 801. Col. La Guardia
Atlixco
74210

Horario de Apertura

Lunes 10am - 9pm
Martes 12pm - 8pm
Miércoles 10am - 9pm
Jueves 12pm - 8pm
Viernes 10am - 9pm
Sábado 9am - 12pm

Teléfono

+522223222968

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Casa Mú - La Magia de la Vida publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram