Karla Barrios Rodríguez

Karla Barrios Rodríguez Espacio de Psicoterapia. Psicología
Diversidad y género
Psicoterapia
Tanatología Psicoterapia
Talleres
Cursos
Conferencias
Atención en crisis

23/06/2025
19/06/2025
19/06/2025
Afectos y violencias en las mujeres que están en el trabajo doméstico remunerado.
16/06/2025

Afectos y violencias en las mujeres que están en el trabajo doméstico remunerado.

15/06/2025

🔊 ¡Metztli estará en el Primer Anticongresa de Sexualidades y Sexología de Maka Colectiva! 🔥🌸
www.makacolectiva.com.mx

💥 Con la propuesta “Pornograf1as desde el cuidado, una propuesta en las educaciones sexuales diversas”, Metztli nos invita a cuestionar y reimaginar los modos en que accedemos al conocimiento s3xual.

Desde el posp***o, las p***ograf1as disidentes y el trabajo s3xual, nos acompaña a explorar nuevas formas de educar desde el deseo, el cuidado y los sentipensares, más allá del p***o masivo, los estigmas y las narrativas coloniales. 🌈✨

📸 Originarix de Oaxaca, Metztli se nombra como p***o educadorx y comparte su pensamiento crítico a través de la fotografía y medios audiovisuales, defendiendo espacios donde el placer, el deseo y la diversidad sean ejes centrales en las educaciones sexuales.

Este será un espacio potente para abrir el diálogo y cuestionar desde el cuerpo, la imagen y las resistencias.

🌿 ¡No te lo pierdas!
Maka ***o

13/06/2025
💜💟
13/06/2025

💜💟

💜
13/06/2025

💜

💜 No-monogamias, diversidad vincular y acompañamientos con perspectiva inclusiva
📍En el marco de la 1ª Anti-Congresa de Sexualidades y Sexología, abrimos un espacio vital para repensar los vínculos desde una mirada crítica, sensible y profesional.

🗣️ Cecilia Fliglioli (Relaciones Abiertas, Argentina) comparte con nosotres:
✨ “El mundo de las no-monogamias. Diversidad en configuraciones vinculares y afectivas.”

📚 Un espacio de capacitación y actualización para profesionales que acompañan desde la psicología, sexología, docencia, medicina, abogacía, trabajo comunitario y más.
🧠 Hablaremos de:

✔ Qué son las no-monogamias: definiciones, clasificaciones y experiencias
✔ Críticas al amor romántico, la monogamia obligatoria y el matrimonio
✔ Consenso, consentimiento, no posesión, comunicación
✔ Poliamor, anarquía relacional, relaciones abiertas, crianza no monógama
✔ Celos, culpa, sexualidad, convivencia y más

🌱 Porque acompañar desde lo feminista y psicosocial implica reconocer las múltiples formas de amar y vincularnos sin patologizar, sin imponer, y con una escucha radical.

🧩 Nos guiaremos por preguntas como:
– ¿Qué critican y qué proponen las no-monogamias?
– ¿Cómo entendemos el amor, la sexualidad y los cuidados?
– ¿Crianza y no monogamia: se puede?
– ¿Qué resistencias enfrentamos desde lo social y lo profesional?

🧶 Un taller expositivo e interactivo, pensado para profesionales y personas interesadas en repensar sus propios vínculos o los de quienes acompañan.

🔗 + info en: www.makacolectiva.com.mx

02/06/2025

✨ Hoy llegamos a nuestra quinta clase del diplomado en Sexualidades desde una mirada feminista interseccional 💜

Nos adentramos en un tema profundo y urgente:
La patologización de la vida cotidiana.

Exploraremos cómo muchos malestares, emociones y experiencias que han sido medicalizadas, silenciadas o estigmatizadas bajo lógicas patriarcales, etnicista, gordofobicas, y capacitistas.

🌿 Esta clase está cobijada con mucha ternura y lucidez por María José Díaz, quien nos invita a preguntarnos:

Gracias a cada cuerpa presente que sigue habitando este espacio con compromiso, afecto y pensamiento crítico.

Seguimos caminando juntas, cuestionando lo establecido y tejiendo otras formas de nombrar y vivir nuestras sexualidades. 🌈✨
www.makacolectiva.com.mx

01/06/2025

🧠⚡️¿Hasta dónde obedecemos sin cuestionar?

Del experimento de Milgram a las formas cotidianas de obediencia patriarcal

En los años 60, el psicólogo Stanley Milgram realizó un experimento perturbador: personas comunes accedían a aplicar descargas eléctricas a otra persona (en realidad un actor), solo porque una figura de autoridad —con bata blanca— se los ordenaba. Aunque creían estar causando daño real un 60% obedeció. Este experimento se ha llevado a diferentes escenarios y el nivel de obediencia supera el 80%.

📌 El experimento dejó evidencia: la obediencia puede ser más fuerte que la empatía cuando está mediada por estructuras de poder.



🧠 ¿Y hoy? ¿Cómo se traduce esto en nuestras vidas?

Entendemos que la obediencia no es neutral. Es una herramienta de control que sostiene al patriarcado, el adultocentrismo, el capacitismo, el etnicismo y otras violencias estructurales.

🧱 Reproducimos lo aprendido, incluso sin estar de acuerdo, por miedo a desencajar o a no pertenecer.
🤐 Callamos frente a figuras de “autoridad”



👶🏽 ¿Y qué hacemos con las niñeces?

Las crianzas son uno de los grupos más controlados por la lógica de la obediencia.

Desde muy temprano, se les enseña a desconectarse de sus límites y deseos para agradar o encajar.

🏫 Escuelas que premian la sumisión

Las instituciones educativas, lejos de ser espacios de libertad, de exploración y curiosidad estructuran modelos verticales, punitivos y homogeneizadores:

Y quienes trabajan en educación, muchas veces también obedecen: al reglamento, a la currícula, a lo institucional… aunque eso implique sostener violencias habituales.



⚕️ ¿Qué pasa en el gremio sexológico y la obediencia al discurso experto?

En muchos espacios de la sexología tradicional, se sigue operando desde paradigmas médicos, binarios y androcéntricos. Se habla de “funciones”, “trastornos”, “normalidad” y “disfunción”, desde un lugar que espera que les consultantes obedezcan diagnósticos y protocolos sin cuestionar.

🌱 La desobediencia feminista se convierte en una práctica ética, amorosa y política.
Aurora Ávila / Karla Barrios
Maka. Colectiva de estudios psicosociales, feministas y de género.

La sesión 4 del Diplomado en sexualidades desde una mirada feminista interseccional nos sacudió con una conversación nec...
26/05/2025

La sesión 4 del Diplomado en sexualidades desde una mirada feminista interseccional nos sacudió con una conversación necesaria: masculinidades cobijada por Fabián Verdín.

Cómo se construyen, cómo duelen, cómo se perpetúan. Y sobre todo, cómo se pueden transformar sin volver a colocarse al centro.

Fabián no nos habló de “los hombres” como una categoría abstracta, sino de experiencias encarnadas, complejas, situadas. Nos invitó a sentir, pensar, incomodarnos y abrir preguntas sobre los mandatos de la masculinidad y las posibilidades de resistencia afectiva.

Seguimos tejiendo este diplomado con fuerza colectiva, con voces diversas, con miradas críticas.
Porque no hay transformación sin autocrítica, sin ternura, sin incomodidad amorosa.
www.makacolectiva.com.mx

¡Ya casi comenzamos!Curso online | Abordaje psicosocial de las violencias14 y 21 de mayo de 2025De 5PM a 9PM (hora CDMX)...
09/05/2025

¡Ya casi comenzamos!
Curso online | Abordaje psicosocial de las violencias
14 y 21 de mayo de 2025
De 5PM a 9PM (hora CDMX)
$1200 MXN / $61 USD
www.makacolectiva.com.mx

Una formación con perspectiva feminista, psicosocial y sensible al trauma, para comprender, nombrar y resistir las violencias desde un enfoque ético y colectivo.

En este curso exploraremos la estructura de las violencias, sus dimensiones psicosociales y los impactos que tienen en la vida cotidiana. Profundizaremos en el trauma desde una mirada feminista y sensible, reconociendo sus implicaciones en nuestras experiencias. También abordaremos estrategias de resistencia y cuidado colectivo, y cerraremos compartiendo herramientas que nos fortalezcan para acompañar desde lugares más críticos y sostenibles.

¿A quién va dirigido?
A personas que acompañan, cuidan, sostienen, organizan o resisten desde espacios comunitarios, terapéuticos, educativos o activistas.

Inscripciones abiertas.
Escríbenos por DM o entra a www.makacolectiva.com.mx para más información.
colectiva

Dirección

Benito Juarez

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Karla Barrios Rodríguez publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Karla Barrios Rodríguez:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría