19/10/2025
Gente, les cuento una experiencia, de esas que se ven pocas veces y me pasó con Regina, la bebé de la foto.
Uno de los diagnósticos más difíciles en la pediatría es la apendicitis del lactante, es aquella que se da en menores de 2 años; lo difícil de este diagnóstico es por muchísimas razones y les voy a enlistar sólo unas.
1.- es sumamente rara, en menores de 1 año es del 0.2 al 0.9% ; vi una en 2004 en el hospital del niño de Rodolfo nieto Padrón , cuando yo era médico interno, el Dr que hizo el diagnóstico, mi maestro y amigo el Dr José Luis Arias, me quitó el sombrero ante el, es colombiano por cierto, (un saludos a los hermanos de Colombia 🇨🇴)
2.- los bebés al no tener un lenguaje maduro, no comunican el dolor de manera clara, es más, no se deja explorar ya con eso acabamos este punto
3.- la pared intestinal es más delgada, la base de la apéndice que es el ciego es más amplia, esto hace que el bebé se pueda perforar su intestino más fácilmente (estamos contrarreloj)
4.- el sistema inmunológico es inmaduro por lo que la respuesta es parecida a diversos cuadros infecciosos que nos confunden por eso en los bebés la diarrea es frecuente cuando tienen apendicitis
5.- la apéndice está localizada en el área retrocelcal o pélvica lo que dificulta localizar el dolor
Hacer el diagnóstico en un lactante viene siendo el equivalente a graduarte como médico clínico o cirujano pediatra.
Regina es la primera que me toca ver y diagnosticar.
Hay algo clave en el diagnóstico, porque no se hizo de primera instancia y fue que la mandé a su casa y le dije al papá: son las 7 am si a las 12 no ha mejorado me avisas; y así fue gente, hicimos la radiografía 🩻 y vimos datos de que el intestino estaba paralizado, obvio no dije “es apendicitis”pero ya con ese dato enviamos con los master cirujanos y procedieron a operarla, antes de la tarde-noche ya regina estaba operada
No recordaba el evento, pero llegó ayer y al explorarle su pancita vi su cicatriz y el papá de manera emotiva, me agradeció, es algo que me llena de satisfacción, aunque aveces estoy agotado mentalmente de tanta consulta, estos momentos me hacen sentir orgulloso.
Definitivamente le doy gracias a mis amigos cirujanos pediatras que fueron mis master, fueron duros con migo, clases desde las 6 la mañana, pero sin duda tuve los mejores , el Dr Canche ( un master) el Dr jose david palmer becerra (el terror de los residentes de pediatra) el Dr Solano y mi amigo el Dr Vicente Sánchez.
Y gracias a Dios porque yo solo no puedo hacer estos diagnósticos, el está detrás de mi ayudándome con lo que hago día a día
Ah y estoy enseñando a usar el aerochamber a sus papás porque ahora llego con una bronquiolitis.
Saludos a todos