Emovere Psychological Clinic tu paz mi tranquilidad

Emovere Psychological Clinic tu paz mi tranquilidad Clínica psicológica que atiende al público en general con situaciones a resolver, empleando técnicas humanísticas y modernas para brindar una ayuda

💭 ¿Qué hay detrás de sentirse ofendido?Aceptar que las personas a nuestro alrededor no siempre se expresarán ni actuarán...
28/10/2025

💭 ¿Qué hay detrás de sentirse ofendido?
Aceptar que las personas a nuestro alrededor no siempre se expresarán ni actuarán como nosotros lo haríamos es parte del crecimiento emocional.
Recuerda: tu paz interior comienza cuando no permites que otra persona o situación controle tus emociones. 🌿
Sentirnos ofendidos es una reacción muy común. Esta emoción puede llevarnos a actuar de diferentes maneras: evitar, victimizarnos, ponernos a la defensiva, contraatacar o, por el contrario, quedarnos inmóviles.
🧠 Antes de ofenderte, pregúntate: ¿Ha pasado por las tres rejas?
Un antiguo relato dice que un joven discípulo llegó con su maestro y le dijo:
—Maestro, un amigo ha estado hablando mal de ti...
El sabio respondió:
—Espera. ¿Has hecho pasar por las tres rejas lo que vas a contarme?
1️⃣ La primera es la Verdad. ¿Estás seguro de que lo que vas a decir es absolutamente cierto?
2️⃣ La segunda es la Bondad. ¿Es algo bueno o constructivo?
3️⃣ La tercera es la Necesidad. ¿Es realmente necesario decirlo?
Si no es verdadero, bueno ni necesario, mejor dejémoslo en el olvido. 🌸
🌺 ¿Por qué nos sentimos tan fácilmente ofendidos?
Muchas veces lo que viene del exterior activa heridas o experiencias del pasado que interpretamos como amenazas.
El psicoanalista Peter Fonagy llama a esto “fusión reflexiva”: la capacidad de comprender e interpretar nuestra conducta y la de los demás según nuestros estados mentales (emociones, pensamientos, creencias, deseos…).
Desarrollar esta habilidad nos ayuda a regular nuestras emociones, controlar la impulsividad y mejorar nuestras relaciones.
🔍 Señales de que puedes ser una persona muy susceptible:
Te cuesta reconocer tus errores o aceptar críticas, incluso si son constructivas.
Te sientes inseguro, enfadado o con disgusto con facilidad.
Percibes humillación y tu autoestima se ve afectada.
Responsabilizas a los demás de tus emociones o acciones.
Conectas el presente con ofensas pasadas.
Sientes ansiedad o una avalancha de emociones ante pequeñas cosas.
Reconocer estas actitudes no es algo negativo 💛, al contrario: es el primer paso hacia la introspección.
Cuando somos capaces de observarnos sin juzgarnos, ganamos claridad, madurez emocional y paz interior. 🌿✨
📍 Psic. Lupita Carbajal
🪷Emovere Psychological Clinic tu paz mi tranquilidad
📅 Agenda tu cita: 624 143 3702

¿Sobre pensamos desde muy temprano y durante todo el día?🤔 Por: Psic. Alía Alemán OlveraNuestro cerebro se mantiene en a...
28/10/2025

¿Sobre pensamos desde muy temprano y durante todo el día?🤔
Por: Psic. Alía Alemán Olvera

Nuestro cerebro se mantiene en alerta y en un estado de angustia constante: estamos ausentes en todo, pero presentes en pensamiento en todo. Buscamos prevenir cada situación, incluso antes de que ocurra. Estos estados de angustia mantienen a nuestro cerebro constantemente agotado; el cuerpo lo refleja con cansancio y el rostro con una pena persistente.

La angustia funciona como un mecanismo de prevención ante el peligro, la represión de deseos reales o el rechazo hacia situaciones incómodas o poco agradables. También puede surgir por algo que queremos y ya no podemos —o no podremos— tener. Ante esta gran disyuntiva de distinguir entre lo tangible y lo intangible, podemos martirizarnos tratando de encontrar un alivio inmediato que apacigüe el dolor; sin embargo, una solución rápida o contundente no siempre es la más provechosa.

Ningún sentimiento es malo. Lo importante es reivindicarlo, para evitar que exista un exceso de angustia tan doloroso que nos impida vivir en paz y nos mantenga en un estado prolongado de sufrimiento.

¿Necesitas apoyo?
Psic. Alía Alemán Olvera.📞Contacto:624 191 7658
🧠Emovere Psychological Clinic tu paz mi tranquilidad
📞624 143 3702

💭 El silencio también comunica…A veces, el silencio no es paz, sino una forma de violencia silenciosa 💔Cuando alguien te...
27/10/2025

💭 El silencio también comunica…

A veces, el silencio no es paz, sino una forma de violencia silenciosa 💔
Cuando alguien te ignora después de un conflicto, te deja de hablar por horas o días, o te hace sentir culpable por lo sucedido… estás viviendo el Castigo del Silencio (también conocido como “Ley del hielo”).

Este tipo de comportamiento no busca resolver, sino castigar y controlar, y puede dejar profundas heridas emocionales: ansiedad, culpa, inseguridad y sensación de no ser suficiente.

🧠 ¿Cómo saber si estás viviendo el castigo del silencio?
👉 Te ignoran completamente después de una discusión.
👉 No hay intención de dialogar o reconciliarse.
👉 Usan la distancia y frialdad como forma de control.
👉 Te hacen sentir culpable por lo ocurrido.

✨ Recuerda:
Tomar unos minutos para calmarse antes de hablar no es evasión, es madurez emocional.
Pero cuando el silencio se convierte en un castigo constante… es momento de reflexionar y cuidar de ti. 💚

🌿 ¿Qué puedes hacer?
1️⃣ No ruegues ni insistas; dale espacio y protégete emocionalmente.
2️⃣ No cargues con culpas que no te corresponden.
3️⃣ Pregúntate: ¿Quiero seguir en esta relación?
4️⃣ Rompe el ciclo, no respondas con la misma indiferencia.

💬 Hablar sana. Callar hiere.
Si estás viviendo algo así, recuerda que no estás solo/a. Buscar ayuda psicológica puede ser el primer paso para sanar 🌱

📍Emovere Psychological Clinic tu paz mi tranquilidad
📞624 143 3702
📅 Agenda tu cita y da el primer paso hacia tu bienestar emocional 💚

🧠 Procesamiento Sensorial: cuando el mundo se siente “demasiado”Algunos niños tienen dificultades para procesar la infor...
24/10/2025

🧠 Procesamiento Sensorial: cuando el mundo se siente “demasiado”

Algunos niños tienen dificultades para procesar la información sensorial que reciben a través de los sentidos: lo que ven, oyen, huelen, saborean o tocan. Esto puede hacer que reaccionen de forma exagerada o, por el contrario, no respondan ante los estímulos.

👧 Si tu hijo se altera con ciertos sonidos, luces o texturas…
👦 Si busca constantemente tocar todo o moverse sin parar…
Es posible que esté experimentando alteraciones en el procesamiento sensorial.

🔸 Hipersensibilidad vs. Hipo sensibilidad

Hipersensibilidad: el niño percibe los estímulos como demasiado intensos. Le molestan los ruidos fuertes, las luces brillantes o ciertas prendas de ropa. Evita lugares con mucha gente o actividades nuevas.

Hipo sensibilidad: el niño recibe poca información sensorial y busca más estimulación. Tiende a moverse sin parar, chocar con objetos, tocar todo o jugar de manera brusca.

🔸 Más allá de los cinco sentidos

El procesamiento sensorial también incluye:

⚖️ Vestibular: controla el equilibrio y la conciencia espacial.
💪 Propiocepción: nos ayuda a saber dónde están las partes del cuerpo y cómo se mueven.
💓 Interocepción: nos permite reconocer lo que pasa dentro del cuerpo (hambre, dolor, necesidad de ir al baño).
Cuando estos sistemas no funcionan bien, el niño puede sentirse abrumado o tener crisis sensoriales (llanto, irritabilidad, aislamiento o reacciones intensas).

🔸 ¿Cómo ayudar?

👩‍⚕️ La Terapia Ocupacional es fundamental. Ayuda al niño a mejorar sus habilidades motoras, la planificación motora y la autorregulación emocional.
En casa puedes apoyarlo con actividades que involucren movimiento y conciencia corporal, como:

🏃‍♂️ Empujar el carrito del súper.
🧺 Cargar la ropa sucia.
🧹 Barrer o aspirar.
🤸‍♀️ Saltar en trampolín.
🚴 Andar en bici.
🎨 Jugar con plastilina o burbujas.
También ayuda ofrecerle una “dieta sensorial”:
🩵 Evitar lugares ruidosos o muy concurridos.
🩵 Permitirle usar tapones para los oídos.
🩵No forzarlo a interactuar si no quiere.
🩵Asegurar que su ropa sea cómoda.

✨ Cada niño procesa el mundo de forma distinta. Con comprensión, acompañamiento y estrategias adecuadas, puede sentirse más tranquilo, seguro y feliz.

💚 Emovere Psychological Clinic tu paz mi tranquilidad
📞 Agenda tu cita: 624 143 3702

🎲 Jugar: Un Puente Entre la Creatividad y la Salud EmocionalJugar no es solo cosa de niños.Jugar es crear, es imaginar, ...
22/10/2025

🎲 Jugar: Un Puente Entre la Creatividad y la Salud Emocional
Jugar no es solo cosa de niños.
Jugar es crear, es imaginar, es experimentar.
El juego es una forma poderosa de aprendizaje. Nos reta, nos conecta con la victoria y la derrota, nos mueve entre lo seguro y lo desconocido.
Desde la psicología, jugar es una zona intermedia entre lo interno y lo externo:
✨ Nos sana,
✨ Nos comunica,
✨ Nos ayuda a crecer.
Todo comienza en la infancia, cuando la madre invita a su bebé a descubrir el mundo a través del juego. En ese momento se construye confianza, se despierta la curiosidad y empieza el camino hacia la autonomía.
👶 En los niños, el juego es vital para:
✔️ Desarrollar el lenguaje
✔️ Resolver conflictos
✔️ Manifestar deseos
✔️ Descubrir su identidad
✔️ Mejorar su inteligencia emocional
Pero aquí va lo importante: ¡nunca dejamos de necesitar el juego!
No importa tu edad… ¡juega, sonríe y conéctate contigo mismo!
🎨🧩⚽🎭
💚 Emovere Psychological Clinic tu paz mi tranquilidad
📞 Agenda tu cita: 624 143 3702

🧠 ¿A dónde iba? ¿Qué iba a decir? ¿Qué estaba buscando?¿Te ha pasado? 🤔La memoria es una función clave del cerebro. Nos ...
20/10/2025

🧠 ¿A dónde iba? ¿Qué iba a decir? ¿Qué estaba buscando?

¿Te ha pasado? 🤔

La memoria es una función clave del cerebro. Nos permite almacenar y recuperar información, experiencias, imágenes y sensaciones. Es fundamental para aprender, tomar decisiones y adaptarnos.

🔹 Se divide en memoria a corto, mediano y largo plazo.
🔹 También es selectiva: no todo lo que vivimos se guarda por igual.

💬 Entonces, ¿por qué a veces olvidamos cosas tan simples:

🧠 Causas comunes de olvidos cotidianos:

🔹Baja autoestima y desconfianza en uno mismo

🔹Ruido mental o pensamientos negativos constantes

🔹Falta de descanso o sueño reparador

🔹Estrés crónico

🔹Falta de interés o motivación

🔹Anemia u otros problemas de salud

🔹Paso del tiempo entre el evento y el presente

👵 ¿Y qué pasa con la edad?

Con los años, es normal tener algunos olvidos.
Sin embargo, en casos más avanzados, puede tratarse de deterioro cognitivo leve o enfermedades como el Alzheimer o la demencia.

En estas etapas, puede dificultarse recordar citas, conversaciones o eventos recientes, aunque la persona aún conserve la capacidad de realizar actividades cotidianas.

⚠️ Otros factores que pueden afectar la memoria:

🔹Depresión.

🔹Medicamentos con efectos secundarios sobre la memoria: sedantes, opiáceos, antihistamínicos, algunos antidepresivos, entre otros.

🧩 ¿Qué se puede hacer para cuidar la memoria?

Aquí te compartimos algunas estrategias prácticas:

🔹 Entrena tu mente:

🔹Haz crucigramas, sopas de letras o juegos de memoria.

🔹Lee con regularidad.

🔹Memoriza pequeños datos, como números de teléfono.

🔹 Cuida tu estilo de vida:

🔹Duerme lo suficiente cada noche.

🔹Haz ejercicio físico.

🔹Reduce el estrés.

🔹Mantén una alimentación equilibrada.

🔹 Revisa tu salud:

🔹Controla tus niveles de vitamina B12.

🔹Haz chequeos de la glándula tiroides.

Consulta con un profesional si hay síntomas de depresión

🔹 Tratamiento médico:

🔹En algunos casos, los ISRS (inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina) pueden ser útiles.

⚠️No automedicarse: algunos fármacos pueden afectar negativamente la memoria.

📌 ¿Notas cambios en tu memoria o en la de un ser querido?

🩵Consultar con un profesional es el primer paso para cuidar la salud mental y prevenir problemas mayores.

💚 Emovere Psychological Clinic tu paz mi tranquilidad
📞 Agenda tu cita: 624 143 3702

🔄 Reset emocional: suelta, perdónate y empieza de nuevo.🌿 Hoy es un buen momento para detenerte y mirar lo que te rodea....
17/10/2025

🔄 Reset emocional: suelta, perdónate y empieza de nuevo.

🌿 Hoy es un buen momento para detenerte y mirar lo que te rodea.
Si notas que pasas más tiempo atrapado en tus pensamientos que disfrutando del presente, tal vez estás demasiado enfocado en lo que te duele… y te estás perdiendo de la vida.
Como decía la abuela: “Si tienes un problema, soluciona. Y si no tiene solución… suéltalo.”
A veces sufrimos más por lo que imaginamos que por lo que realmente pasa.
💭 Resetear la mente es aprender a soltar.
Soltar lo que duele. Olvidar lo que ya no suma.
Apegarse al dolor solo hace que el sufrimiento se vuelva un huésped no deseado.
El resentimiento no castiga al otro… te castiga a ti.
Si sigues esperando que el otro lo sienta, recuerda: solo estás perdiendo tu tiempo y tu paz.
🕊️ Haz una pausa… y perdónate.
El daño ya está hecho.
Pero preguntarte “¿Por qué permití esto?” puede ser el comienzo de una gran transformación.
Quizás la respuesta no te guste, o quizás encuentres claridad.
Y si la encuentras… ¡Eureka!
Los errores son lecciones, no condenas.
Cada caída puede ser una oportunidad de crecimiento personal.
🎯 Tener un “para qué” nos da rumbo.
Nos conecta con metas, con sentido, con motivación.
Sí, empezar de nuevo da miedo…
Pero dar el primer paso rompe las cadenas de las creencias limitantes.
Eso también es sanar.
🚶‍♀️ No puedes avanzar mirando atrás.
El pasado ya fue. El futuro aún no existe.
Lo único real es el ahora.
Vivir anclado en lo que fue o en lo que podría ser… es vivir en la sombra.
Tu presente es tu única oportunidad de cambio.
📖 Es momento de pasar página.
Cerrar ciclos.
Honrar el pasado, pero no quedarte a vivir en él.
Hoy puedes reconciliarte contigo, reiniciar y comenzar a vivir desde otro lugar emocional.
💗 Ama lo que eres hoy.
Agradece a tu pasado: fue el impulso para llegar a este nuevo comienzo.
Resetea, renace, reconecta contigo.
El cambio empieza por ti.
🔹 Emovere Psychological Clinic tu paz mi tranquilidad
📞 Agenda tu cita: 624 143 3702

¿Te han dicho que pareces "Jarrito de Tlaquepaque" o que tienes la piel muy fina?✨ Una emoción que pone a prueba nuestro...
15/10/2025

¿Te han dicho que pareces "Jarrito de Tlaquepaque" o que tienes la piel muy fina?
✨ Una emoción que pone a prueba nuestro equilibrio emocional
¿Te ha pasado que con cualquier comentario te sientes herido/a o molesto/a?
Cuando te dicen que pareces "jarrito de Tlaquepaque" o que “tienes la piel muy fina”, hacen referencia a esa sensibilidad emocional que a veces nos domina y nos hace reaccionar con ofensa fácilmente.
🔸 La ofensa es una emoción que puede desequilibrarnos.
Se manifiesta con actitudes como: evitar, victimizarse, ponerse a la defensiva o incluso contraatacar.
👉 Si te sientes ofendido/a de inmediato, es probable que tu mente se llene de preguntas como:
¿Realmente quiso decir eso para herirme?
¿Qué intención tuvo?
¿Por qué me afecta tanto?
Y es que nuestra psique reacciona automáticamente.
Pero eso no significa que no podamos trabajar en ello.
Este es un buen momento para mirar hacia adentro y preguntarte:
🧩 ¿Qué emoción o pensamiento se activa en mí?
🧩 ¿Qué experiencia pasada se está tocando?
🧩 ¿Realmente fue un ataque o lo interpreté así por mi propia historia?
Ser susceptibles puede venir de heridas no sanadas: inseguridad, baja autoestima, ansiedad o dificultad para aceptar errores. Esto puede llevarnos a sentirnos constantemente amenazados y a asumir el rol de víctima sin darnos cuenta.
🙌 Aprender a discernir y a gestionar estas emociones nos permite ser más responsables de lo que sentimos, y encontrar salidas más sanas y conscientes.
💡 Recuerda:
Cada cabeza es un mundo.
Cada quien interpreta desde su historia, su carácter, sus vivencias.
Y tú puedes empezar a mirar más profundo, no para culparte, sino para comprenderte mejor.
Pregúntate:
🌀 ¿Por qué soy así?
🌀 ¿Para qué soy así?
📍Emovere Psychological Clinic tu paz mi tranquilidad
📞 Agenda tu cita al: 624 143 3702
💙Tu paz, mi tranquilidad💙

🎯 SER EL MEJOR, ¿A QUÉ PRECIO?Reflexión desde la salud mentalInspirados en la mentalidad de Kobe Bryant —el "mamba menta...
13/10/2025

🎯 SER EL MEJOR, ¿A QUÉ PRECIO?
Reflexión desde la salud mental
Inspirados en la mentalidad de Kobe Bryant —el "mamba mentality" del ganador absoluto— aprendemos que alcanzar la cima puede requerir disciplina extrema, compromiso y esfuerzo inquebrantable.
Pero… ¿cuál es el costo emocional y mental de ese camino?
🚫 No se trata de patologizar el deseo de superación.
El deseo de mejorar está en nuestra naturaleza humana.
Lo que debemos cuestionar es cuándo ese deseo se transforma en obsesión, y comenzamos a sacrificar nuestra salud mental para cumplir expectativas externas que ni siquiera nos hemos cuestionado.
¿Qué esperas tú de ti mismo/a?
¿O solo estás cumpliendo lo que otros esperan de ti?
Vivimos en un mundo competitivo. Eso no es necesariamente malo.
Pero empieza a volverse dañino cuando te repites frases como:
“Él/Ella es mejor que yo”
“No debería estar descansando”
“Tengo que sacar la casta por mi familia”
“Si no me sacrifico, no lo lograré”
🧠 Este tipo de pensamientos pueden transformarse en una conducta obsesiva-compulsiva, donde todo gira en torno a ser el/la mejor.
Trabajas horas extra, te sobre exiges, te hipercomprometes. La rigidez sustituye la flexibilidad. Tu vida comienza a vivirse bajo la presión de alcanzar un ideal sobrehumano.
📌 ¿Qué se pierde en el camino?
Relaciones. Salud. Tiempo contigo mismo/a. Eventos importantes. Descanso. Alegría.
Puede que logres ser visto como una persona "exitosa", pero con una sensación interna de vacío…
Como si hubieras ganado el reconocimiento de todos, menos tu propia presencia en la vida.
⚖️ El verdadero equilibrio está en establecer metas reales, humanas, alcanzables, ajustadas a tu realidad.
Tu valor no solo se mide en lo profesional. Tú también eres prioridad.
Tu autocuidado es la base para una vida plena: física, emocional y mentalmente.
💬 Tal vez ha llegado el momento de hacerte una pregunta honesta:
¿Qué vacío estoy intentando llenar?
¿Es perfeccionismo? ¿Autoexigencia? ¿Un intento por sentirme suficiente?
El problema no es querer mejorar. El problema es hacerlo a costa de todo lo demás.
Porque el día que mires atrás…
¿Estuviste ahí para tus hijos, tu pareja, tus amigos… para ti?
¿O todo pasó mientras tú sólo estabas trabajando por una versión idealizada de éxito?
📍Emovere Psychological Clinic tu paz mi tranquilidad – Psicología & Bienestar
📞 Agenda tu cita al: 624 143 3702
💙 Te acompañamos en tu proceso de equilibrio emocional y crecimiento personal

📅 10 de octubre – Día Mundial de la Salud Mental🧠✨ La salud mental no es un lujo, ¡es una necesidad básica!En Clínica Em...
10/10/2025

📅 10 de octubre – Día Mundial de la Salud Mental
🧠✨ La salud mental no es un lujo, ¡es una necesidad básica!

En Clínica Emovere te recordamos que la salud mental va mucho más allá de no tener una enfermedad. Se trata de mantener un equilibrio físico, mental, emocional y social. Hoy queremos hablarte de la canasta básica de la salud mental 🧺💚

💡 ¿Cuáles son sus ingredientes esenciales?

🍃 Conciencia emocional
Reconocer nuestras emociones nos ayuda a entender lo que necesitamos. Las emociones no son buenas ni malas, solo nos están hablando.

💖 Amor propio
Es la forma en que nos tratamos y nos percibimos. Si estás trabajando en ti para sentirte mejor, ¡vas por el camino correcto!

🛋️ Psicoterapia
Un espacio seguro para explorar tus emociones, pensamientos y conductas. Dos miradas —la tuya y la del terapeuta— pueden ayudarte a ver con más claridad.

🤝 Red de apoyo
Buscar y rodearte de personas o comunidades que te acompañen hace toda la diferencia. Pedir ayuda también es cuidar de ti.

🌸 Autocuidado
Tómate el tiempo para ti. Duerme bien, aliméntate sanamente, muévete, haz cosas que disfrutes, desconéctate un rato del mundo exterior y conéctate contigo mismo/a. Y, por favor, sé amable contigo.

📍 Clínica Emovere
📞 Contáctanos: 624 143 3702
🧠 Psicoterapia y acompañamiento emocional.

🧠 ¿Estás barriendo debajo de la alfombra tus emociones?Imagina que tienes alergia al polvo. Cada vez que limpias, en lug...
10/10/2025

🧠 ¿Estás barriendo debajo de la alfombra tus emociones?
Imagina que tienes alergia al polvo. Cada vez que limpias, en lugar de desecharlo, lo escondes bajo la alfombra. A simple vista, todo parece estar en orden… pero con el tiempo, el polvo se acumula, y el cuerpo reacciona: estornudos, picazón, malestar.
❗ Lo mismo ocurre con nuestras emociones.
Cuando evitamos hablar, ignoramos el dolor o lo justificamos con frases como “no es para tanto”, lo único que hacemos es postergar el malestar.
Lo que escondemos, se queda.
Lo que callamos, se manifiesta.
Lo que no se enfrenta, se repite.
😔 Muchas veces aprendimos a “hacernos los fuertes” cuando en realidad estábamos acumulando cargas invisibles.
🌱 La salud emocional no se trata de evitar el dolor, sino de aprender a mirarlo con compasión.
En Emovere te acompañamos a procesar lo que duele, a comprender lo que sientes y a construir una vida con más calma y sentido.
💬 Porque hablar también es sanar.
🧠 Porque sentir no es un signo de debilidad, sino de humanidad.
🌈 Porque no tienes que hacerlo solo.
📞 Agenda tu cita: 624 143 3702
📍 Clínica Emovere – Acompañamiento psicológico con calidez y profesionalismo.
💙 Tu paz, mi tranquilidad.

🌟 ¿Cómo se refleja la autoestima en nuestra vida diaria? 🌟La autoestima no es algo que solo se piensa, ¡se vive y se not...
08/10/2025

🌟 ¿Cómo se refleja la autoestima en nuestra vida diaria? 🌟
La autoestima no es algo que solo se piensa, ¡se vive y se nota!
Se manifiesta en nuestro cuerpo, en nuestras palabras, en cómo enfrentamos los retos y en cómo nos relacionamos con los demás.
🔹 Hablar de nuestros logros y defectos con tranquilidad.
🔹 Aceptar cumplidos y expresar afecto con gusto.
🔹 Estar abiertos a críticas sin sentirnos derrotados.
🔹 Sentirnos en paz con nosotros mismos.
🔹 Mantener armonía entre lo que decimos, sentimos y hacemos.
🔹 Tener curiosidad por la vida y disposición al cambio.
🔹 Manejar la inseguridad con confianza y sin miedo.
🔹 Disfrutar de la vida, de nosotros y de los demás.
🔹 Actuar con firmeza sin perder la calma.
🔹 Afrontar el estrés sin perder nuestra dignidad.
Físicamente, una persona con buena autoestima muestra:
✨ Ojos vivos y atentos
✨ Rostro relajado y sereno
✨ Postura equilibrada y segura
✨ Movimientos naturales y tranquilos
📘 La autoestima es saber que soy competente, valioso y suficiente.
Basado en el libro "*Los seis pilares de la autoestima*" – Nathaniel Branden

Dirección

2501 Boulevard Lázaro Cárdenas, Plaza Pioneros, Edificio Posadas, Local 9D
Cabo San Lucas
23453

Horario de Apertura

Lunes 8am - 2pm
4pm - 9pm
Martes 8am - 2pm
4pm - 9pm
Miércoles 8am - 2pm
4pm - 9pm
Jueves 8am - 2pm
4pm - 9pm
Viernes 8am - 2pm
4pm - 9pm
Sábado 8am - 2pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Emovere Psychological Clinic tu paz mi tranquilidad publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Emovere Psychological Clinic tu paz mi tranquilidad:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría