Constelaciones Familiares en línea

Constelaciones Familiares en línea Las Constelaciones Familiares, se basan en reconocer, asentir, mirar con amor situaciones dolorosas que conllevan a destinos difíciles, poniendo orden y sanado

En las Constelaciones Familiares ¿Qué significa "tomar el lugar que corresponde"?Tomar el lugar que nos corresponde sign...
29/09/2025

En las Constelaciones Familiares ¿Qué significa "tomar el lugar que corresponde"?
Tomar el lugar que nos corresponde significa ocupar la posición adecuada dentro del sistema familiar, respetando los Órdenes del Amor establecidos por Bert Hellinger.
Cada miembro de la familia tiene un lugar específico según su jerarquía, rol y momento de llegada al sistema.

Cuando alguien ocupa un lugar que no le corresponde (por ejemplo, un hijo que asume el rol de padre o una pareja que se comporta como madre de su compañero), se genera un desequilibrio en el sistema, lo que puede manifestarse en bloqueos emocionales, conflictos interpersonales y problemas en la vida cotidiana.

¿Qué sucede cuando una persona no ocupa su lugar?
▪︎Hijos que actúan como padres ("parentificación")

Ejemplo:
Un niño cuida emocionalmente de su madre después de un divorcio y asume el rol de "pareja sustituta".

Consecuencia:
De adulto, puede tener dificultades en sus relaciones de pareja porque inconscientemente sigue vinculado a su madre.

Solución:
Devolver el rol a los padres y permitirles hacerse cargo de sus propias responsabilidades.

Frase sanadora: "Mamá/Papá, ustedes son los grandes, y yo soy su hijo.
Hoy dejo con ustedes lo que les pertenece."

▪︎Hermanos que ocupan lugares equivocados

Ejemplo:
Un hijo menor actúa como el líder de los hermanos porque el mayor es rechazado o excluido.

Consecuencia:
Puede desarrollar una gran carga de responsabilidad o sentirse perdido en la vida.

Solución:
Restablecer la jerarquía y permitir que cada hermano ocupe su lugar.

Frase sanadora: "Soy el hermano menor, y tomo mi lugar detrás de los que llegaron antes que yo."

▪︎Hijos que se sienten responsables del bienestar de sus padres

Ejemplo:
Un adulto no puede independizarse porque se siente obligado a cuidar de sus padres.

Consecuencia:
Puede sabotear sus relaciones de pareja o su éxito profesional.

Solución:
Aceptar que los padres son responsables de su destino y que cada quien debe vivir su propia vida.

Frase sanadora: "Queridos padres, los honro y confío en que ustedes pueden con su destino. Yo tomo mi vida con gratitud."

▪︎Parejas con dinámicas desequilibradas

Ejemplo:
Una mujer trata a su esposo como un hijo y lo sobreprotege.

Consecuencia:
El hombre puede volverse dependiente o distante, afectando la relación.

Solución:
Restablecer la relación en igualdad de condiciones.

Frase sanadora:
"Tú eres mi pareja, no mi hijo.
Hoy te veo como mi compañero/a."

¿Cómo tomar el lugar correcto en el sistema familiar?

Hay que reconocer el orden natural

Cada generación tiene su lugar: los padres son los grandes y los hijos son los pequeños.

Los hermanos mantienen su jerarquía según su orden de nacimiento.

No es responsabilidad de los hijos solucionar los problemas de sus padres.

No debemos cargar con el destino de otros miembros del sistema.

Honrar a quienes llegaron antes

Aceptar la historia familiar sin querer cambiarla o corregirla.

Aceptar nuestra posición con humildad

Asumir el propio rol dentro de la familia y la sociedad sin querer ocupar el de otro.

Impacto de Tomar el Lugar Correcto:

✔ Mayor sensación de paz y pertenencia.
✔ Relaciones familiares y de pareja más sanas.
✔ Más claridad y seguridad en la toma de decisiones.
✔ Liberación de cargas
Haz tu cita
+52 624 218 7742

Respeta Mi Duelo: 💔👼🏻Sabías que cuándo muere tu hijo dentro de tu vientre, la noticia te la da el doctor y te dejan sola...
19/09/2025

Respeta Mi Duelo: 💔👼🏻
Sabías que cuándo muere tu hijo dentro de tu vientre, la noticia te la da el doctor y te dejan sola.
Sabías que no te dan la opción de elegir como quieres entregar a tu hijo.
Sabías que luego de entregar a tu hijo mu**to te vuelven a internar en sala de parto. Escuchando el llanto de otros bebés y viendo la alegría de otros, mientras tu acabas de perder a tu hijo.
Sabías que no te explican, ni hay acompañamiento en el proceso natural que realiza el cuerpo de una mamá sin hijo.
Sabías que después del alta no hay seguimiento médico.
Sabías que no hay concientización en la sociedad, que de los bebés que mueren en el vientre materno nadie habla.
Sabías que se minimiza la pérdida.
Sabías que casi no hay médicos estudiando las causas y los porque de la muerte en el vientre materno porque estas muertes no se registran.
Sabías que son millones de bebés los que mueren cada año en el mundo dejando a millones de familias desoladas.
Sabías que son mayores las cifras de muerte intrauterina que las de VIH.
Sabías que los efectos psicológicos por la muerte de un hijo y sobre todo cuándo ese duelo es silencioso pueden durar décadas en los padres.
Si has pasado por este proceso conoces este sentimiento. Hoy te digo que eres una mujer fuerte y maravillosa. 💙💟

Desde la mirada de Berth Hellinguer

Constelaciones familiares

la pérdida de un bebé en el vientre (ya sea ab**to espontáneo, provocado o muerte gestacional) tiene un lugar muy especial, porque se considera que todo miembro de la familia pertenece al sistema, incluso aquellos que no llegaron a nacer.

Desde esta mirada:
• 🌱 El alma del bebé: Se le reconoce como parte de la familia, aunque no haya nacido. El olvido o negación de su existencia puede generar desórdenes sistémicos (culpa, tristeza inexplicable, dificultad para vincularse, etc.).
• 🫂 Los padres: Necesitan darle un lugar simbólico al bebé, reconocerlo con amor y, en caso de duelo inconcluso, trabajar la culpa o el dolor.
• 🔄 Los hermanos vivos: A veces cargan con emociones que no entienden (sensación de vacío, “alguien falta”), porque inconscientemente perciben la ausencia de ese hermano no reconocido.
• ✨ El orden sistémico: El bebé tiene un lugar propio en la jerarquía familiar (si es el primero, sigue siendo el primogénito, aunque no haya crecido). Nombrarlo y honrarlo ayuda a restaurar el equilibrio.

Hónralo, reconócelo, dale la pertenencia que merece 💞

✨Intus Connection
Instituto especializado en desarrollo humano ✨

“En el silencio profundo de la vida, hubo un alma que nos visitó por un instante.
Aunque sus pasos no llegaron a tocar la tierra, su presencia dejó una huella en nuestro corazón.

Te reconocemos, te miramos y te damos tu lugar en nuestra familia.
Eres parte de nosotros, aunque tu tiempo aquí fuera breve.

Hoy soltamos la tristeza y la culpa, para quedarnos con el amor.
Te agradecemos por habernos elegido, por enseñarnos que la vida es un misterio sagrado.

En nuestro corazón siempre tendrás un espacio,
y en nuestra memoria un lugar digno y luminoso.

Con amor te dejamos en paz,
para que tu alma vuele libre,
y para que la vida vuelva a fluir en nuestra familia.”

"Hermanos al Ataque: Lealtades Invisibles, Traiciones y Otros Deportes Familiares"Por Bert HellingerCuando el Drama Fami...
14/09/2025

"Hermanos al Ataque: Lealtades Invisibles,
Traiciones y Otros Deportes Familiares"
Por Bert Hellinger

Cuando el Drama Familiar Se Hereda y No Se Paga, en el complejo entramado de las relaciones familiares, los vínculos entre hermanos suelen estar cargados de amor, pero también de conflictos, traiciones y dinámicas de victimización. Desde la mirada sistémica de Bert Hellinger, estas dinámicas no son meramente personales, sino que están profundamente arraigadas en el sistema familiar y en las historias de generaciones pasadas. Comprenderlas e integrarlas es clave para sanar las relaciones y restablecer el equilibrio en el sistema.

Las traiciones entre hermanos pueden surgir de luchas de los anteriores no resueltas, celos o desigualdades percibidas. En muchos casos, estas tensiones reflejan una lucha por el reconocimiento o la preferencia de los padres. Hellinger señala que estas dinámicas, aunque dolorosas, suelen estar influenciadas por eventos familiares del pasado, como exclusiones, conflictos o injusticias.

Esta traición no es simplemente un conflicto actual, sino una repetición de un patrón sistémico que busca ser visto e integrado. La solución no radica en señalar culpables, sino en reconocer las raíces de este conflicto, honrar a quienes vinieron antes y liberar la carga emocional que perpetúa la división.

Cuando uno de los hermanos asume el rol de víctima, se crea una dinámica que afecta profundamente al sistema familiar. Según Hellinger, esta posición puede estar vinculada a lealtades invisibles hacia un miembro excluido o a una identificación con el dolor de alguna abuela. La víctima puede culpar a sus hermanos de su sufrimiento, generando resentimientos y desequilibrios en la relación. Mientras no asuma que se relaciona desde el rol de víctima ni reconozca que percibe la vida como injusta debido a lo que le ha tocado vivir en comparación con sus hermanos, y mientras no tome responsabilidad como adulto de sus propias dinámicas, ese resentimiento puede ser heredado por sus hijos, perpetuando el conflicto en las siguientes generaciones.

Las traiciones y la victimización entre hermanos pueden generar rupturas emocionales, resentimientos. Sin embargo, estas dinámicas también son oportunidades para el crecimiento personal y familiar. Desde la mirada sistémica, el primer paso para sanar estas relaciones es reconocer las historias y patrones que subyacen en los conflictos.

Hellinger propone varias herramientas para restaurar el equilibrio:
1. Aceptar la historia familiar: Reconocer las experiencias de los padres y abuelos, con sus luces y sombras, sin juzgarlas, permite liberar las cargas emocionales transmitidas a través de las generaciones.
2. Dejar de buscar culpables: En lugar de culpar a los hermanos por los conflictos, es más sanador asumir la responsabilidad propia y buscar soluciones desde el entendimiento y la empatía.
3. Honrar el lugar de cada miembro: Dar a cada hermano su lugar en el sistema, sin intentar excluirlo o reemplazarlo, facilita una convivencia más armoniosa.

Las relaciones entre hermanos son un reflejo de las dinámicas más profundas del sistema familiar. Aunque los conflictos pueden parecer insuperables, entender su origen y trabajar en su integración permite transformar el dolor en una fuente de crecimiento y conexión.

Desde las enseñanzas de Bert Hellinger, estas relaciones son un espejo de nuestra historia familiar y, al sanarlas, no solo restablecemos la armonía con nuestros hermanos, sino también con nosotros mismos.

“Pensé que mi mamá quería más a mi hermano…”Y no… no era favoritismo.Era una herida que yo no conocía.Cada hijo conoce  ...
07/09/2025

“Pensé que mi mamá quería más a mi hermano…”
Y no… no era favoritismo.
Era una herida que yo no conocía.

Cada hijo conoce una versión distinta de su madre.
Uno la conoció fuerte… otro cansada.
Uno la hizo reír… otro llorar.
Uno llegó cuando aún soñaba… y otro cuando ya se le notaban las renuncias en la mirada.

No era que quisiera más a uno…
Es que cada uno ocupó un rincón distinto de su alma.

- Uno necesitó más tiempo.
- Otro más paciencia.
- Y hubo uno que solo necesitaba que ella no se quebrara… y por eso ella fingía estar bien.

A veces creemos que mamá tiene un favorito porque vemos el abrazo… pero no la historia.
Vemos el silencio… pero no todo lo que tuvo que callar.
Vemos que da más… sin notar a quién más le dolió.

Porque sí:
El hijo que más abrazos recibió, tal vez fue el que más roto estaba.
El que parecía tenerlo todo fácil, quizás era el que más se perdió en el camino.
Y el que nunca pedía nada… fue el que aprendió a no necesitar.

Una madre no ama con justicia matemática.
Ama con lo que tiene.
Con lo que le queda.
Ama desde el cansancio, desde la intuición, desde el miedo a fallar.

¿Alguna vez te preguntaste por qué no te abrazó más?
Tal vez pensó que eras fuerte.
Tal vez ya no le quedaban fuerzas.
Tal vez también esperaba un abrazo tuyo…

Ella fue mujer antes que madre.
Fue hija antes que guía.
Y tuvo que aprender sola a repartir su alma entre varios sin romperse por completo.

No juzgues su amor por lo que hizo.
Valóralo por lo que sacrificó en silencio.
Por las lágrimas que secó sin que vieras.
Por las veces que prefirió dolerse sola, para que tú no te sintieras culpable.

Y si todavía la tienes contigo… mírala de nuevo.
Tal vez no era falta de amor.
Era que te estaba cuidando… a su manera.

No esperes a perderla para entenderla.
No esperes ser padre o madre para perdonarla.
Y no esperes más para decirle lo que siempre quiso oír:

“Gracias, mamá. Por amarme… incluso cuando no lo entendí.”

Cada hijo ocupa un lugar distinto en el corazón de mamá…
Y aunque no todos lo entiendan igual, ese amor siempre estuvo ahí.
Solo que hablaba diferente.

Esa frase de Bert Hellinger apunta a uno de los principios centrales de las Constelaciones Familiares: la importancia de...
04/09/2025

Esa frase de Bert Hellinger apunta a uno de los principios centrales de las Constelaciones Familiares: la importancia del orden y del respeto hacia los padres. Lo que plantea es que, cuando los hijos juzgan, rechazan o se colocan “por encima” de sus padres —ya sea criticando su vida, negando sus orígenes o sintiéndose mejores que ellos—, se rompe el equilibrio natural en la familia. Esa desvalorización genera cargas y consecuencias que los hijos suelen llevar como destino difícil: conflictos en las relaciones, dificultades económicas, problemas emocionales o falta de dirección en la vida. En cambio, cuando los hijos aceptan y honran a sus padres tal como son, con sus luces y sombras, se alinean con la fuerza de la vida que de ellos proviene y encuentran mayor libertad para escribir su propio camino.

EL ÉXITO EN LA VIDA EMPIEZA CON NUESTRA MADRE. ELLA NOS IMPULSA A LA VIDA.¿Dónde empieza nuestro éxito? Empieza con nues...
31/08/2025

EL ÉXITO EN LA VIDA
EMPIEZA CON NUESTRA MADRE.
ELLA NOS IMPULSA A LA VIDA.

¿Dónde empieza nuestro éxito?
Empieza con nuestra madre.

¿Cómo llega a nosotros el éxito?

Llega cuando nuestra madre puede venir a nosotros, y cuando nosotros la honramos como tal.

¿Qué tiene que ver la experiencia de éxito en nuestro nacimiento con nuestros éxitos posteriores en el trabajo y en nuestra profesión?

Para Bert Hellinger, el filósofo y terapeuta alemán, opina que quien consiga vincular a su madre en su nacimiento de manera plena, tendrá éxito y será feliz.

En la medida en que se rechaza a la madre se rechaza también la vida, el trabajo y la profesión.

Del mismo modo y en la misma medida, vida, trabajo y profesión lo rechazan a él.

Tomar a la madre es tomar la vida. Nos recuerdan que cuando tomamos a la madre, estamos a bien con lo que la vida nos trae: Las relaciones, nuestra profesión, nuestras circunstancias.

En cambio, si rechazamos a la madre, rechazamos inconscientemente la vida que viene de ella, y rechazamos nuestras relaciones, nuestro trabajo.

De vuelta, nuestras relaciones, nuestra profesión, nos rechazan a nosotras.

Lo primero quiero explicarte qué es tomar a la madre y porque es tan importante.

Después quiero ofrecerte un ejercicio sencillo para que puedas hacer tú misma, y tomar más de tu madre y de la vida.

¿Qué significa "tomar a la madre"?

Significa que la aceptas tal y como es.
Significa que puedes salir de los juicios que haces o hiciste hacia ella.

Tu madre te dio la vida, y eso como mínimo.
En la mayoría de los casos incluso te cuido, te vistió, te alimento y te ayudó a curarte cuando enfermaste.

Pero incluso si no es así, te dio la vida, que es el bien más preciado que tienes.

Gracias a eso, y a que eligió a un papá para ello, estás aquí, puedes respirar, y puedes leer estas líneas.

Cuando le juzgas, cuando le exiges, cuando le demandas...

...cuando le haces críticas, cuando te pones “por encima” de ella pensando cómo lo tendría que haber hecho...

...como tendría que haber manejado su vida, su relación con tu papá, su trabajo o cualquiera de esas cosas que son asunto suyo, te niegas a tomarla tal y como es.

Esto no quiere decir que tengas que hacerte su mejor amiga, llamarla cada día o acceder a sus peticiones.

Simplemente significa ACEPTACIÓN.

Esta es sólo la primera de las dos claves que te voy a dar para tomar la fuerza de la vida a través de tu madre.

Las dos claves para tomar a la madre, y con ella, tomar la vida.

La primera es ACEPTACIÓN hacia ella, y hacia su destino.

La segunda es GRATITUD por haberte dado la vida.

Aceptación significa que asumes que nadie mejor que ella supo hacerlo mejor, en su nivel de conciencia (lo que llamamos "en sus zapatos”) qué era lo mejor para ella o cómo sintió que debía actuar, o las decisiones que tomó.

Asumes y aceptas que no eres más ni mejor que ella.

Que no sabes más que ella en sus circunstancias.

Tienes la humildad suficiente para reconocer su grandeza frente a tí, que solo eras una niña (o niño).

Aceptas que no sabes si lo habrías hecho mejor en sus circunstancias.

Así te colocas en tu lugar y te predispones a recibir, como mínimo, la vida que te dio.

En segundo lugar, GRATITUD, por eso mismo, porque de todas las decisiones que pudo tomar, de todas las cosas que hizo, de todas las posibilidades que tuvo, una de ellas fue darte la vida.

Te concibió, te gestó, te parió.

De todas las decisiones que tomó tu madre, una de ellas fue darte la vida

Gracias a ello estás aquí, viviendo una experiencia con tus oportunidades, tus elecciones, tu desarrollo y tu aprendizaje.

Si humildemente reconoces que ella tomó sus mejores decisiones para su nivel de conciencia, te pones en posición de recibir, y recibiendo, puedes agradecer.

Cuando agradeces, entonces puedes integrar.

Puedes sentir en tu corazón el latido de la vida que llego a través de ella.

Puedes sentir dentro de ti el agradecimiento de estar viva.

¿Qué cosas te impiden tomar de mamá?

Pues por ejemplo, y aunque te suene fatal, la prepotencia.

La prepotencia se resume en el siguiente pensamiento:

“Yo lo hubiera hecho mejor”

¿Cómo lo sabes? Desde la distancia, desde fuera, se ve todo mucho más claro.

Pero es imposible que sepas qué decisiones hubieras tomado en su lugar, o qué reacciones hubieras tenido.

Mucho menos si esas decisiones te hubieran llevado "a mejor puerto".

Es prepotencia porque te jactas de tener más capacidades que ella, y repito, es imposible que lo sepas.

También, y sobretodo, lo que te impide tomar a tu madre tal y como es o fue, son los juicios que haces hacia ella.

Mi madre fue una cobarde por tal o por cual”

Debería haber dejado a mi papá”

No tendría que haber tenido (tantos) hijos”

Debería haber estudiado”

No me cuidó bien”

Tendría que haberme comprendido mejor”

Así un largo etcétera.
Si te reconoces en alguno de estos pensamientos, estás impidiéndote tomar la vida.

Simbólicamente, cuando haces estos juicio o tienes estos pensamientos es como si te pusieras por encima de ella...

Comencé a leer últimamente a este gran teraputa y filósofo Bert Hellinger.

Ojalá que esto que te comparto te ayude a sanar el vínculo con tu madre desde un punto de vista amoroso y sagrado, somos linaje femenino.

Si sanas tú, sanas tu propio linaje femenino.

Si tienes la oportunidad en vida de reconciliar tu relación con tu madre a través del perdón, la aceptación y la gratitud te felicitó, si ella ya regreso a casa, puedes de todas formas reconcilia. 💫💫💫

PARA MIS ANCESTROS:“Hoy quiero honrar a toda mi familia, sobre todo a mis ancestros. Yo vengo de ustedes. Ustedes son mi...
27/08/2025

PARA MIS ANCESTROS:
“Hoy quiero honrar a toda mi familia, sobre todo a mis ancestros. Yo vengo de ustedes. Ustedes son mi origen.
Al llegar antes que yo me facilitaron el camino que hoy tránsito.
Hoy le doy un lugar en mi corazón y en mi sistema de familia a cada uno de ustedes.
Hoy honro a los que lo hicieron bien y a los que lo hicieron mal.
A los que se fueron y a los que se quedaron.
A los buenos y a los no tanto.
A los ricos y a los pobres.
A los fracasados y a los exitosos.
A los saludables y a los enfermos.
A los que conocí y a los que no.
A los que lo lograron y a los que no.
A cada uno de ustedes los honro, agradezco las experiencias de vida compartidas, los honro y lamento si en algún momento transgredimos a la ley del amor, si en algún momento no los respeté y ame lo suficiente, igualmente los honro si en algún momento no me respetaron o amaron lo suficiente, gracias, gracias, gracias, sobre todo a cualquiera de ustedes que haya sido excluido por cualquier motivo o circunstancia.
Yo no estaría aquí si ustedes no hubieran llegado primero que yo. Los llevo a todos conmigo en cada paso que doy y en que cada cosa que hago.
A partir de hoy cada paso que doy con mi pie derecho lo daré con mi padre y toda la familia de mi padre.
Cada paso que doy con mi pie izquierdo lo doy con mi madre y la familia de mi madre, respetando los destinos de todos.
Al honrarlos tomó mi derecho para ser una persona saludable, exitosa, amada, amorosa y abundante.
Lo haré en honor a ustedes poniendo el nombre de mi familia y mis raíces en alto.
Gracias, gracias, gracias. Gracias papá , gracias mamá. Gracias a mis ancestros”.
Gracias abuela y abuelo por tejer mi camino, gracias por la belleza, gracias por la inmensidad de sus sueños que son mi realidad. Desde aquí y en amor integro, doy luz a la tristeza que hubo generaciones atrás.
Doy luz a los enojos, a las partidas prematuras, a los nombres no dichos, a los destinos trágicos.
Doy luz a la flecha que cortó caminos, que hizo la vereda más fácil para nosotros o que la dificultó.
Doy luz y alegría a las trágicas historias repetidas una y otra vez, yo aquí y ahora doy esto a la conciencia y conciencia me vuelvo.
Doy luz a las compulsiones y a las malas obras, doy luz a lo no dicho y luz a los secretos de la familia.
Doy luz a las historias de violencia, a las rupturas entre parejas, que sea el tiempo y el amor lo que vuelva a unir. Aquí y ahora siembro nueva esperanza, alegrías, posibilidades, honor, entrega, AMOR y BENEVOLENCIA.
Que siete generaciones atrás y siete generaciones adelante se vean cubiertas con un arcoiris de luz para sanar todas mis relaciones y mi energía de vida.
624 218 7742

¿ES POSIBLE SANAR LAS HERIDAS DE LA INFANCIA?Las heridas de la infancia son aquellas experiencias emocionales que dejamo...
27/08/2025

¿ES POSIBLE SANAR LAS HERIDAS DE LA INFANCIA?
Las heridas de la infancia son aquellas experiencias emocionales que dejamos guardadas en nuestro corazón y subconsciente, y que muchas veces marcan nuestra manera de relacionarnos con los demás, con la vida y con nosotros mismos. Estas heridas pueden ser de abandono, rechazo, humillación, traición o injusticia, y aunque surgen en la niñez, suelen repetirse en la adultez a través de patrones, relaciones o emociones que no entendemos del todo.

La buena noticia es que sí es posible sanarlas. No significa borrar lo vivido ni negar el dolor, sino transformarlo. Sanar no implica que el pasado desaparezca, sino que deja de gobernar tu presente.

Cuando trabajas en tus heridas internas, comienzas a recuperar tu poder, tu voz, tu dignidad y tu capacidad de amar de manera más libre. Es un proceso profundo, a veces lento, pero siempre liberador.

---

Pasos para sanar las heridas de la infancia

1. Reconocimiento y consciencia
El primer paso es aceptar que existe una herida. Observar cómo se refleja en tu vida actual: en tu manera de amar, en tu miedo al abandono, en tus exigencias, en la dificultad de poner límites o en la necesidad de complacer.

2. Escuchar al niño interior
Dentro de ti aún vive esa versión pequeña que necesita amor, protección y ternura. Hablarle con dulzura, escribirle cartas, abrazarlo en la meditación o imaginar que lo sostienes, abre un puente de sanación.

3. Permitir sentir el dolor
Muchas heridas se quedan abiertas porque reprimimos lo que sentimos. Llorar, expresar enojo de manera sana o dar voz a lo que nunca se dijo, ayuda a liberar la carga.

4. Perdón y comprensión
El perdón no siempre significa justificar lo que pasó, sino liberarte del peso de llevar ese dolor en tu alma. Comprender que tus padres o cuidadores actuaron desde sus propias limitaciones, ayuda a soltar cadenas.

5. Reescribir tu historia interna
Aunque no puedes cambiar lo que ocurrió, sí puedes cambiar la manera en la que lo integras. Puedes convertirte en el adulto amoroso que tu niño interior necesitaba y darle lo que antes faltó: seguridad, afecto, cuidado, escucha.

6. Prácticas de autocuidado
Cada vez que eliges amarte, cuidarte y poner límites sanos, estás sanando esa herida. Los rituales, meditaciones, afirmaciones y espacios creativos ayudan a fortalecer esta nueva versión de ti.

Sanar las heridas de la infancia es un viaje de volver a ti misma, de abrazar a la niña que fuiste y darle ahora lo que merecía. Es un camino de paciencia, ternura y amor propio.

Formas de sanar las heridas de la infancia

1. Escritura terapéutica

Escribe cartas a tu niña interior: dile lo que nadie le dijo, abrázala con palabras, valida su dolor y reconócele lo valiosa que es.

También puedes escribir cartas a tus padres (no necesitas entregarlas), para expresar lo que guardaste en silencio.

2. Meditación con el niño interior

Imagina a tu versión pequeña frente a ti. Obsérvala, abrázala y dile: “Estoy contigo, ahora no estás sola, yo te cuido”.

Esta práctica refuerza la seguridad interna y crea un vínculo amoroso contigo misma.

3. Terapia del espejo

Mírate a los ojos en el espejo y repite frases como:
“Te amo tal y como eres”,
“Eres suficiente”,
“Te acepto con todo mi corazón”.

Hazlo como si se lo dijeras a esa niña que fuiste.

4. Trabajo corporal y creativo

El movimiento consciente (danza libre, yoga, respiración) ayuda a liberar emociones atrapadas.

Dibujar, pintar o jugar con colores conecta con la alegría y espontaneidad de tu infancia.

5. Ejercicios de amor propio

Crea un lugar con una foto tuya de niña, flores y velas. Cada día, dedica unos minutos a honrarla y darle palabras de ternura.

Puedes regalarte cosas que hubieran hecho feliz a tu niña: un dulce, un juguete simbólico, un paseo a un lugar que te encante.

6. Terapia y acompañamiento

Buscar apoyo en terapia psicológica o en espacios de sanación espiritual acelera el proceso, porque no siempre se puede recorrer sola la herida más profunda.

7. Reprogramación con afirmaciones

Repite frases que sanen tu herida particular:

Abandono → “Soy amada, nunca más me dejo sola”.

Rechazo → “Soy digna de amor, me acepto totalmente”.

Humillación → “Merezco respeto, mi voz es valiosa”.

Traición → “Confío en mí, me soy fiel primero a mí misma”.

Injusticia → “La vida me trata con equidad, merezco lo mejor”.

Cada acto de amor hacia ti misma es un paso de sanación. No necesitas hacerlo todo de una vez, lo importante es elegir una pequeña acción diaria que le recuerde a tu niña interior que ahora sí está acompañada.
Haz tu cita
6242187742

27/08/2025

¿QUIÉN FUE REALMENTE BERT HELLINGER? 🤔

Muchos conocen las Constelaciones Familiares, pero pocos conocen al hombre extraordinario que las creó.

Anton "Bert" Hellinger (1925-2019):

🎓 FILÓSOFO Y TEÓLOGO alemán
🌍 MISIONERO católico en Sudáfrica por 16 años
📚 PSICOANALISTA que revolucionó la terapia sistémica
🔄 CREADOR de las Constelaciones Familiares
✨ VISIONARIO que transformó millones de vidas

Pero Bert fue mucho MÁS que estos títulos...

Fue un rebelde que desafió las normas.
Un observador que vio patrones donde otros no.
Un innovador que se atrevió a hacer las preguntas incómodas.

❓ ¿Sabías que las Constelaciones Familiares nacieron de su experiencia con las tribus Zulúes?
❓ ¿Que inicialmente fue rechazado por la comunidad terapéutica?
❓ ¿Que Ingala Robl fue una de las primeras en reconocer su genialidad?

🙌 En nuestro homenaje del 27-28 noviembre 2025, la Dra. Ingala nos contará la historia COMPLETA del hombre detrás del método.

👉 Regístrate gratis: https://institutosowelu.com/v2/talleres.php?Id=3
*Cupos limitados modalidad presencial*

🌱 LAS DEUDAS NO SON DE DINERO… SON DE AMOR NO DADO O NO RECIBIDO 🌱(Una mirada desde la conciencia y el árbol genealógico...
21/08/2025

🌱 LAS DEUDAS NO SON DE DINERO… SON DE AMOR NO DADO O NO RECIBIDO 🌱
(Una mirada desde la conciencia y el árbol genealógico)

Muchos creen que tener deudas es simplemente un problema financiero. Pero las deudas más profundas no están en los números, sino en el alma.

💡 Las deudas no son solo económicas.
Son emocionales, sexuales, energéticas, transgeneracionales.
Son la forma en que el inconsciente grita:
“Me falta algo… ¡y alguien me lo debe!”

🔍 La mayoría de las veces, el dinero no es el conflicto.
Es el síntoma de vínculos no resueltos, especialmente con los padres.
Inconscientemente, el alma se queda en deuda porque no quiere cortar el lazo afectivo.
Cree que si paga, pierde esa conexión.

“Yo debo dinero, pero a mí… me deben amor”.
Ese es el verdadero guión que hay detrás del bloqueo.

✨ Desde la biodecodificación y las constelaciones familiares se entiende que las deudas no resueltas reflejan una herida:

Un reclamo a mamá o papá.

Una historia no cerrada con nuestros ancestros.

Una fidelidad invisible al dolor familiar.

💬 Jodorowsky lo dijo claro:
“No solo hay deudas económicas, también hay deudas sexuales, emocionales e intelectuales”.

🌀 Y por eso, la deuda más pesada no se paga con dinero…
Se libera con perdón, con conciencia, con amor.

¿Qué hacer si estás atrapado en un ciclo de deuda y escasez?

🔓 1. Perdonar.
A tus padres. A ti. A quienes crees que te “deben” algo.

🌿 2. Sanar tu árbol.
Comprender qué historias repites de tu linaje.

🪞 3. Romper el reclamo.
El rencor, el victimismo, la autoexigencia. Todo eso genera escasez.

💫 4. Elegir otro guión.
Pasar del “me deben” al “yo doy, porque estoy completo”.

🔮 5. Conectar con el merecimiento.
Tu nivel de abundancia se expande solo hasta donde tu alma se cree digna.

💎 No hay deuda más grande que el amor no expresado.
Libérate de lo que ya no te nutre.
Cierra los ciclos que duelen.
Y permite que el flujo de la vida vuelva a ti… con paz, con orden y con abundancia.

Porque el verdadero pago no está en los billetes,
sino en la paz que sientes cuando sueltas el reclamo.

21/08/2025

🎯 ANUNCIO OFICIAL

Este 2025, Bert Hellinger habría cumplido 100 años.

El genio que revolucionó la terapia sistémica y creó las Constelaciones Familiares merece ser honrado por quienes vivieron su historia de primera mano.

Instituto SOWELU presenta:

✨ BERT HELLINGER 100 AÑOS ✨
"VIDA, OBRA Y LEGADO"

📅 27 NOVIEMBRE - Presencial (5:00-8:00 PM)
📅 28 NOVIEMBRE - En línea (5:00-8:00 PM)

💝 EVENTO COMPLETAMENTE GRATUITO

🔥 LO QUE VIVIRÁS:
→ Anécdotas íntimas nunca antes contadas
→ La historia real de las CF contada por testigos
→ Revelación de libros inéditos en español
→ El legado que sigue transformando millones de vidas

Presentado por la Dra. Ingala Robl, quien conoció personalmente a Bert Hellinger y fue pionera en traer las Constelaciones Familiares a México.

¿Conoces REALMENTE al genio detrás de tu transformación?

👇 REGÍSTRATE AQUÍ COMPLETAMENTE GRATIS
https://institutosowelu.com/v2/talleres.php?Id=3
Cupos limitados modalidad presencial

Dirección

Mar Del Caribe 43
Cabo San Lucas
23456

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Constelaciones Familiares en línea publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Constelaciones Familiares en línea:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Constelaciones Familiares en Línea México

Mi nombre completo es Rosa Isabel Carrillo Flores, nací en la Ciudad de México en 1967, originalmente estudié Sociología en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, ya que desde muy joven me mostré interesada por las personas y su bienestar. También estudié Ciencias y Técnicas de la Comunicación.

Dirigí en mi Juventud mi propia empresa dedicada al servicio de traductoras y edecanes para diferentes Empresas Nacionales e Internacionales en Diversos Eventos.

Trabaje para las dos agencias de publicidad que más facturan a nivel mundial Tenía yo, aparentemente, lo que se conoce según algunos sistemas de creencias como “una vida perfecta”, ahora me doy cuenta, que sólo estaba dormida, dependiendo de las apariencias, sin sentirme, sin conocerme, hasta que recibí de manera sorpresiva la muerte de dos personas muy amadas y cercanas a mí, una de ellas: Mi pareja en aquel entonces, la otra mi hermana menor, todo, de una manera imprevista, personas jóvenes, que aparentemente no tenían por qué trascender, se fueron y caí en una profunda depresión.

Exploré la primera opción lógica, recurrir a una psicóloga, no dudo que haya casos en los que la terapia psicológica saque adelante a las personas, pero en mi caso no fue así, incluso llegué a estar resentida con la vida al grado de ya no querer vivir, hasta que un buen día, una muy buena amiga mia me hablo de las constelaciones familiares.