12/11/2025
🦟🦟DENGUE: ‼️‼️‼️
Los síntomas iniciales del dengue son fiebre, dolor de cabeza intenso, dolor en las articulaciones y detrás de los ojos; más tarde, pueden aparecer náuseas y vómitos.
El virus dura 7 días en el cuerpo, sin embargo, el dengue es lo contrario de otras enfermedades, ya que al quinto día, cuando la fiebre desaparece y el paciente se siente mejor,
es el MOMENTO DE MAYOR RIESGO.
El paciente debe estar atento a los signos de alerta durante el sexto y séptimo día de la enfermedad.
MUERTE POR DENGUE HEMORRÁGICO.
Sucede cuando las plaquetas de la persona bajan hasta 50.000, cuando lo normal es de 250.000 a 400.000.
MUERTE POR CHOQUE DE DENGUE.
Sucede cuando la presión arterial baja a cero, y la persona fallece por paro cardiaco.
PRECAUCIÓN.
Pastillas como la aspirina, o el Ibuprofeno, pueden ocasionar dengue hemorrágico.
¿QUÉ HACER PARA CURARSE?
El paciente debe reposar y tomar agua, agua, agua, agua y más agua. El agua es la única medicina efectiva contra el dengue. La hidratación evita que el dengue dañe el hígado, el riñón y el cerebro. El agua ayuda a levantar las plaquetas y volverlas a la normalidad.
AGUA o SUERO.
Alimentación, come alimentos de facil digestión, como sopas y frutas...
El dengue puede causar una variedad de síntomas, incluyendo picazón. A continuación, te presento las fases del dengue y la picazón asociada:
FASES DEL DENGUE.
1. Fase febril (1-3 días): Fiebre alta, dolor de cabeza, dolor muscular y articular.
2. Fase crítica (3-7 días): La fiebre puede disminuir, pero pueden aparecer síntomas como:
- Picazón (prurito)
- Erupción cutánea (exantema)
- Dolor abdominal
- Vómitos
- Sangrado (en casos graves)
3. Fase de recuperación (7-10 días): Los síntomas comienzan a disminuir, y la persona se siente mejor.
PICAZON (PLURITO) EN EL DENGUE.
La picazón es un síntoma común en el dengue, especialmente durante la fase crítica. Puede ser causada por:
Erupción cutánea (exantema): Una erupción cutánea que puede ser plana o elevada, y puede picar.
Reacción alérgica: Una reacción alérgica a los componentes del virus del dengue.
Liberación de histamina: La liberación de histamina, un químico que puede causar picazón, durante la respuesta inmune al virus.
TRATAMIENTO DE LA PICAZON
Antihistamínicos: Medicamentos como la difenhidramina (Benadryl) o la loratadina (Claritin) pueden ayudar a aliviar la picazón.
Corticoesteroides: En casos graves, se pueden recetar corticoesteroides para reducir la inflamación y la picazón.
Cremas y lociones: Cremas y lociones que contienen ingredientes como la calamina o la hidrocortisona pueden ayudar a aliviar la picazón y la erupción cutánea.
Recuerda que es importante consultar a un médico si la picazón es intensa o persistente, o si se acompaña de otros síntomas graves.