02/04/2025
Este mes de Abril se conmemora el día internacional del Trastorno del Espectro Autista (TEA). Seguro han escuchado diferentes nombres de acuerdo a las clasificaciones a través de los años y algunos terminos ya han sido desclasificados del manual diagnóstico DSM el cual se renueva periodicamente y que actualmente va en su edición número 5 (DSM 5), han vivido muchos de ustedes la insertidumbre de un diagnóstico y de palabras que son en nuestra responsabilidad del personal de salud mencionar ya que debemos informar lo que cientificamente se conoce al respecto con todo y las limitantes que existan en médicina, ya que es una realidad que no se conoce hoy en día la causa exacta de que lo origina; por los años cuarenta ya se hacía mención por dos médicos de signos encontrados en niños que los describían con ciertas características limitantes en comunicación, socialización, lenguaje y conductas e intereses restringidos, con teorías que han ido cambiando a lo largo del tiempo, por lo tanto no es un tema nuevo, pero hoy en día investigaciones sobre ello han servido para mejorar sus capacidades y calidad de vida con manejos más oportunos, destacando en las áreas de funcionalidad que se deben abarcar; he llegado a compartir y explicar parte del tema que en realidad es muy extenso y lo que se sabe al respecto, si desglosamos la connotación diagnóstica tenemos como TRASTORNO un término que define que no está de acuerdo el desarrollo o conducta a lo esperado para la edad, ESPECTRO referente a la gran gama de diversidad de signos que se pueden encontrar o asociar, AUTISTA que deriba del griego Autos y hace referencia a auto o uno mismo.
Como inicié escribiendo, este mes se conmemora para hacer conciencia del Autismo, pero debemos saber que si bien "es un día" (2 de abril) ya que estamos acostumbrados a que todo se festeja o conmemora una vez al año, y bien de acuerdo no es de esperar a que se conmemore a diario, pero si tener el conocimiento general de la población mundial de que existen personas con esta y otras condiciones, y que hay personas que luchan a diario por sacar adelante a sus hijos, familiares día a día, hora a hora, y haciendo que cada minuto cuente, lo que es un esfuerzo constante y que todos debemos de estar sensibilizados y tener empatía por cualquier ser humano, con capacidades diferentes, así como todos las tenemos ya que por ello somos una sociedad, para complementarnos y cooperar con diferentes capacidades que tengamos y cubrir las que no poseemos, la línea de "normalidad" es muy delgada, ¿y quién se puede autodefinir como normal?, todos tenemos mucho que aprender y mejorar, en nuestros oficios, en nuestra vocación, en nuestras creencias, en nuestra Fe!!! y en infinidad de cosas. Pero principalmente en lo que nos hace unicos, NUESTRA HUMANIDAD y de ahí partir en la hermandad que debemos tener, para tener un gesto de comprensión, una palabra de aliento, una mirada de calidez y con ello incluir a toda persona, porque no hay persona más grande que otra!! Porque no hay persona más importante que otra!!
Todos somos vulnerables a situaciones que se nos presentan, ya que cuando nos sucede algo a nosotros es cuando sabemos que zapatos estamos usando, usemos pues los de los demas y seamos empáticos y ayudémonos o por lo menos no desanimemos a quienes luchamos de una u otra forma a diario con situaciones que merecen o ameritan nuestra ocupación, no veamos a alguien raro, porque tal vez lo raro son los ojos que lo miran de esa forma!! No juzguemos porque no tenemos ese derecho!! Lo que veamos en la calle, en un restaurate, en una plaza, en un vecino o cualquier situación de la vida cotidiana se merece respeto y saber que detrás de conductas, formas de actuar o comportamientos que pueden resultar inusuales o en ocasiones difíciles de manejar hay un trabajo arduo de una familia que vive con ello y para ello!!!
Ser incluyente o inclusivos son palabras que han tenido tendencia en los últimos años y muchas veces adaptado a otros propositos. Pero hagámonos una pregunta, ¿Solo estamos concientes de lo que sígnifica o en realidad lo practicamos?
Demos lo que queremos recibir, deceemos para los demas lo que deceamos para nosotros, todo en esta vida se acaba pero lo que hagamos por nuestros iguales no pasara por alto!!!
Unámonos, informémonos para comprendernos como si cada día fuese el día de concientización de cualquier condición.
Con cariño, apoyo y hacerles saber que no estan solos a todos los que se esfuerzan y son valientes en esta lucha constante.
El límite siempre estara en que tan grande o pequeña es nuestra mentalidad y corazón para darnos por vencidos o levantarnos y seguir adelante.
Recuerden si lucho puedo perder, pero si no lucho estoy perdido. Todos aprendemos cuando perdemos o nos sentimos perdidos, pero un día sabremos ante todo aprender a ganar y que cada paso, cada avance en nuestos peques es una victoria ganada con esfuerzo, perseverancia, Fé y sobre todo Amor!!!.
Bendiciones!!!
Dr. Erick Javier Martínez Llerena
Neurólogo Pediatra