07/10/2025
Así funcionan las glándulas que inician la digestión antes del primer bocado
Lo que ves en esta imagen es una representación anatómica detallada de las glándulas salivales, un conjunto de estructuras esenciales que, aunque pasan inadvertidas, cumplen una de las primeras y más importantes funciones del proceso digestivo: la producción de saliva.
Estas glándulas —parótida, submandibular y sublingual— trabajan de manera sincronizada cada vez que hablamos, comemos o incluso pensamos en comida.
• La glándula parótida, ubicada frente al oído, es la más grande y se activa especialmente al saborear alimentos ácidos.
• La submandibular, justo bajo la mandíbula, produce la mayor parte de la saliva diaria.
• La sublingual, situada debajo de la lengua, secreta un fluido más espeso que lubrica y protege la mucosa oral.
La saliva no es solo agua: contiene enzimas, anticuerpos y minerales que inician la digestión de los alimentos, neutralizan bacterias y mantienen el equilibrio de la boca.
Sin embargo, cuando estas glándulas se inflaman o se obstruyen por un cálculo (sialolitiasis), la simple acción de comer puede volverse dolorosa.
La próxima vez que sientas la boca seca, recuerda que detrás de cada palabra, bocado o trago, hay tres pares de glándulas trabajando silenciosamente para mantenerte vivo.
—-
Recordatorio esencial: La información presentada tiene carácter académico y educativo. No constituye consulta médica, ni debe ser utilizada para autotratarse. Si tienes molestias o preocupaciones, consulta a tu médico de confianza.