Fundamento para la Familia A.C.

Fundamento para la Familia A.C. Dedicados a ayudar a las familias, ministerios e instituciones a mejorar.

Estamos aquí para ayudarle a mejorar su matrimonio, su familia, y su vida personal; a través de programas educativos, seminarios, conferencias y terapia.

Fundamento para la Familia desarrolla programas cuyo énfasis es nutrir y defender la institución de la familia promovien...
29/08/2025

Fundamento para la Familia desarrolla programas cuyo énfasis es nutrir y defender la institución de la familia promoviendo verdades y principio sólidos en la sociedad. Estamos aquí para ayudar a las familias comenzando desde los sectores más vulnerables.

Creemos que el mejor legado que podemos dejarle a la sociedad, es el de familias que permanecen unidos en amor a pesar de las dificultades, y cuyos hijos e hijas, al crecer, inspiren esta herencia de fe y esperanza a las generaciones futuras.
www.familia.red

Para sanar una sociedad, solo hace falta que cada persona decida regresar a casa y amar a su familia.En Fundamento para ...
29/08/2025

Para sanar una sociedad, solo hace falta que cada persona decida regresar a casa y amar a su familia.
En Fundamento para la Familia brindamos ayuda, programas y recursos para que las familias mejoren su calidad de vida, reflejen el diseño original y para que los padres críen a sus hijos de acuerdo con la moral y los valores basados en principios de la verdad de Dios.

Hoy, 31 de octubre, se celebra el Día de la Reforma Protestante. Esta surgió en Alemania en el siglo XVI bajo el lideraz...
31/10/2024

Hoy, 31 de octubre, se celebra el Día de la Reforma Protestante. Esta surgió en Alemania en el siglo XVI bajo el liderazgo del clérigo Martín Lutero. El nombre responde a la intención de «reformar» y provocar un cambio profundo en la Iglesia Cristiana de la época.

Martín Lutero, un erudito, tomó la pluma en la mano, la sumergió en su tintero y publicó sus 95 Tesis el 31 de octubre de 1517. Estas tenían la intención de suscitar un debate, para estimular la reflexión entre sus hermanos y compañeros en la Iglesia. Las 95 Tesis suscitaron mucho más que un debate. Estas 95 Tesis también revelaron que la Iglesia ya no podía ser rehabilitada. Se necesitaba una reforma. La Iglesia y el mundo nunca volverían a ser los mismos.

Este día nos recuerda que debemos estar agradecidos por nuestro pasado y al monje convertido en reformador. Además, este día nos recuerda nuestro deber, nuestra obligación de mantener la luz del Evangelio en el centro de todo lo que hacemos.

Comunidad sanadora-Esa es la forma en que vemos a la iglesia, en la red ministerial Fundamento para la Familia.En tanto ...
22/10/2024

Comunidad sanadora
-Esa es la forma en que vemos a la iglesia, en la red ministerial Fundamento para la Familia.

En tanto cuerpo de Cristo, la iglesia vive y ministra como comunidad sanadora en la medida que demuestra las siguientes características:

**Experiencia multiforme de la koinonia, en el sentido de amor fraternal, comunión, compañerismo, solidaridad y mutualidad.
**Prácticas de ayuda mutua, cadenas de oración intercesoras, grupos de sostén y apoyo, etc.
**Práctica de resolución de conflictos, junto con el aprendizaje y cultivo de las destrezas de comunicación y de mediación.
**Práctica de la disciplina de la reconciliación (incluyendo guía, consejo, amonestación, confrontación, confesión, perdón, reconciliación y restauración).
**Práctica frecuente de la comunidad eclesial mediante encuentros de oración y estudio bíblico, reflexión y discernimiento para la toma de decisiones específicas (por ejemplo, relativas a situaciones de familia, finanzas, cuestiones relativas a la política y la moralidad y fe, etc.), orientación y asistencia, etc.

--Afirmamos que la iglesia es pueblo de Dios, cuerpo de Cristo y hermandad y morada del Espíritu, correlativamente afirmamos también que la iglesia vive para adorar, para ser (y hacer) comunidad y para hacer (y ser) misión.

Yo voy a hacer algo nuevo, y ya he empezado a hacerlo. Estoy abriendo un camino en el desierto y haré brotar ríos en la ...
17/10/2024

Yo voy a hacer algo nuevo, y ya he empezado a hacerlo. Estoy abriendo un camino en el desierto y haré brotar ríos en la tierra seca. Isaías 43:19 (TLA)

Bendito Jehová Dios, el Dios de Israel, El único que hace maravillas. Bendito su nombre glorioso para siempre, Y toda la...
08/10/2024

Bendito Jehová Dios, el Dios de Israel, El único que hace maravillas. Bendito su nombre glorioso para siempre, Y toda la tierra sea llena de su gloria. Amén y Amén. Salmos 72:18-19

El rol del heraldo: proclamar--La palabra principal que se usa en la Biblia con respecto a la predicación es el término ...
01/10/2024

El rol del heraldo: proclamar
--La palabra principal que se usa en la Biblia con respecto a la predicación es el término griego 'kerusso', que significa “proclamar”. Así como un heraldo proclama las buenas nuevas del nacimiento de un príncipe, los heraldos cristianos proclaman las buenas nuevas de que el reino de Dios se ha acercado en Jesucristo (Mar. 1:15).

La labor de aquella persona que proclama el evangelio no es dar sus propias opiniones, sino simplemente ser fiel al mensaje que se le ha dado. Para el heraldo cristiano lo más importante es cumplir con su misión, y le es indiferente si otros piensan que deba hacerlo o no. Como le dijo Pablo a Timoteo:
“Predica la palabra. Insiste a tiempo y fuera de tiempo. Amonesta, reprende, exhorta con mucha paciencia e instrucción”, 2 Timoteo 4:2.

-Te invito a ser un heraldo del Evangelio, en el barrio, en el hospital, cárceles, universidad...,en todas partes.

Semana de misiones,En nuestra iglesia de Monterrey estamos en la semana de misiones;  conferencias, exposiciones, stand ...
25/09/2024

Semana de misiones,
En nuestra iglesia de Monterrey estamos en la semana de misiones; conferencias, exposiciones, stand y comidas de varios países, y varias actividades para promover la visión misionera que toda iglesia local debe tener.

Aquí expongo algunos Fundamentos bíblicos de las misiones:
1) La oración es crucial. “Por tanto, rueguen al Señor de la mies que envíe obreros a su mies”, Mateo 9:38.
-Dado que la cosecha pertenece a Dios, Cristo nos ordena orar al Padre para que envíe a los segadores.

2) Dios es la fuente de la misión. “Jesús les dijo otra vez: Paz a ustedes; como el Padre me ha enviado, así también yo los envío”, Juan 20:21.
-Cristo es quien nos envía.

3) Cristo es el mensaje de la misión
“Pero nosotros predicamos a Cristo crucificado, piedra de tropiezo para los judíos, y necedad para los gentiles; mas para los llamados, tanto judíos como griegos, Cristo es poder de Dios y sabiduría de Dios”, 1 Corintios 1:23-24.
--¡Cristo es nuestro mensaje! No te atrevas a sustituirlo.

4) El Espíritu Santo es el poder de la misión
“… pero recibirán poder cuando el Espíritu Santo venga sobre ustedes; y me serán testigos en Jerusalén, en toda Judea y Samaria, y hasta los confines de la tierra”, Hechos 1:8.
-Las menciones del Espíritu Santo en el Evangelio de Lucas y en el libro de Hechos testifican sobre su poder.

5) La Iglesia debe cumplir la misión
“… pero en caso que me tarde, te escribo para que sepas cómo debe conducirse uno en la casa de Dios, que es la iglesia del Dios vivo, columna y sostén de la verdad”, 1 Timoteo 3:15.
--La misión se trata de la verdad. La Iglesia debe conocer y transmitir la verdad que es Cristo y su Palabra (Jn. 14:6; 17:17).

6) El mundo es el objetivo de la misión
La Biblia contiene versículos que describen a la Gran Comisión (Mc. 16:14-18; Lc. 24:36-49; Jn. 20:19-23). Según Mateo 28:18-20 debemos ir por todo el mundo haciendo discípulos de Cristo.

7) La gran motivación nos impulsa
En Apocalipsis 7:9-12, vemos el fin que el Señor desea: “ante su presencia habrá personas de todos los grupos étnicos adorándole”, lo cual trae la debida gloria a Dios (Mt. 5:16; Jn. 17:4; 1 Co. 10:31). Esa es “la gran motivación”: Soli Deo gloria (La gloria solo a Dios). cualquier otra motivación —o propósito para las misiones— se quedará corta ante los propósitos de Dios. Este debe ser el gran motor que nos impulsa para todo lo que pretendemos hacer.

“Hay tres tipos de cristianos cuando se refiere a las misiones mundiales: los que van, los que envian y los desobedientes.” John Piper.

Salud mentalFue el tema que expuse en un programa de un canal cristiano Chileno.-Es un tema amplio, pertinente incluso p...
17/09/2024

Salud mental
Fue el tema que expuse en un programa de un canal cristiano Chileno.
-Es un tema amplio, pertinente incluso para pastores y líderes.

Cuando se descuida la salud mental se produce el «agotamiento nervioso» («burnout», in inglés), una verdadera epidemia entre los líderes pastorales actualmente.
El cuadro de agotamiento suele incluir no sólo desaliento y una especie de angustia depresiva sino también una medida de agresividad, generalmente subconsciente, que puede volverse contra uno mismo y contra otras personas en el hogar o en la iglesia. De ahí la importancia de la llamada «prevención primaria», o sea evitar colocarse en una situación que provoque debilitación y agotamiento.

Elementos generadores de enfermedad pueden ser:
1. Preocupación exagerada por servir al prójimo y llevar sus cargas como si fueran nuestras, lo cual fácilmente degenera en sentimiento de culpa o angustia al no poder responder a tal expectativa interna y externa.
2. Exceso de trabajo sin un ritmo adecuado de descanso, alimentación, y ejercicio físico y espiritual.

Ahora bien, siendo que el corazón del acompañamiento pastoral, como en todo ministerio, es promover la verdadera humanización a la luz de Jesucristo y el reino de Dios, la formación y transformación espiritual debe recibir atención especial. Por lo tanto, debemos reflexionar especialmente sobre nuestro cuidado personal (salud mental).

Ejercicio 1
Preguntas de autoreflexión:

-En una escala imaginaria del 1 al 5, ¿cómo evaluaría usted el estado de su salud espiritual entre «muy deficiente» (1) y «excelente» (5)? Justifique su respuesta.
-¿Cómo se alimenta y nutre espiritualmente usted?
-¿De cuánto tiempo dispone para practicar las disciplinas espirituales (oración, estudio de la Biblia, contemplación, ayuno, etc.)?
-¿Consideraría reunirse periódicamente con un(a) director(a) espiritual?
-¿Consideraría iniciar una relación estructurada de «amistad espiritual» con otra persona de su mismo s**o?
(más adelante pondremos otros ejercicios).

¿De qué le servirá al hombre ganar todo el mundo (o tener un gran ministerio), si pierde su alma? ¿O qué dará el hombre a cambio de su alma? Mateo 16:26. *el paréntesis es mio.

Que Dios, quien da esperanza, los llene de toda alegría y paz a ustedes que tienen fe en él. Así tendrán tanta esperanza...
10/09/2024

Que Dios, quien da esperanza, los llene de toda alegría y paz a ustedes que tienen fe en él. Así tendrán tanta esperanza que llegará a otros por el poder del Espíritu Santo.
Romanos 15:13 PDT

El rol de la mujer en el ministerio-Sostengo, con bases hermenéuticas, que NO hay ningún mandato bíblico que prohíba el ...
22/08/2024

El rol de la mujer en el ministerio

-Sostengo, con bases hermenéuticas, que NO hay ningún mandato bíblico que prohíba el ministerio eficaz de un mujer en las iglesias cristianas.
La declaración “el varón es la cabeza de la mujer” (1Cor.11:3-12 ) por siglos se ha usado para justificar la práctica de superioridad masculina y para excluir a las mujeres del liderazgo espiritual. Hay dos traducciones alternativas para kephalē (“cabeza”), ampliamente debatidas entre los eruditos evangélicos contemporáneos, las cuales son: (1) “autoridad sobre” y (2) “fuente” u “origen”. Ambos significados se encuentran en la literatura del tiempo de Pablo. Sin intentar resolver este debate definitivamente, la verdad es que no se encuentra suficiente evidencia en kephalē para negar los roles de liderazgo a las mujeres (a la luz de los ejemplos bíblicos de mujeres en posiciones de autoridad espiritual, y a la luz de todo el consejo de la Escritura).

Primera a los Corintios 14:34-36 Hay sólo dos pasajes en todo el Nuevo Testamento que parecerían contener alguna prohibición contra el ministerio de la mujer (1 Cor.14:34 y 1 Timoteo 2:12). Puesto que éstos deben situarse junto a las otras declaraciones y prácticas de Pablo, realmente no pueden considerarse absolutas, es decir, como prohibiciones indiscutibles respecto del ministerio de la mujer. Más bien, se nota que están lidiando con problemas locales específicos que necesitaban corregirse. Por tanto, el reconocimiento constante de Pablo de mujeres que ministraban entre las iglesias debe verse como su perspectiva auténtica, en vez de las aparentes prohibiciones de estos dos pasajes, que están sujetos a interpretaciones contradictorias.

“Porque no permito a la mujer enseñar, ni ejercer dominio sobre el hombre, sino estar en silencio” (1 Timoteo 2:12). Una lectura de todo el pasaje de 1 Timoteo 2:9-15 sugiere decididamente que Pablo estaba aconsejando a Timoteo acerca de enseñanzas y prácticas heréticas que involucraban a algunas mujeres de la iglesia en Éfeso en particular (no todas). Tan seria habrá sido la herejía que Pablo tuvo que decir de las mujeres de Éfeso: “No permito que la mujer enseñe al hombre y ejerza autoridad sobre él”. Otros pasajes muestran que tal exclusión no era normativa dentro del ministerio de Pablo. Yo he notado que en la versión RV1960 y otras versiones se refiere a "la mujer", en singular lo que explica que se trata de "una mujer" enseñando falsa doctrina y NO 'todas las mujeres de todas las iglesias'.

Históricamente la obras misioneras y la plantación de iglesias en todo el mundo han sido bendecidas, y deben continuar siendo bendecidas, por el ministerio de las hijas de Dios, que tienen dones y recibieron una comisión por parte de Él. La Biblia afirma, una y otra vez, que Dios derrama su Espíritu sobre hombres y mujeres y, de este modo, concede dones a ambos s**os para el ministerio en su Iglesia. Por tanto, debemos seguir honrando los dones de las mujeres en el ministerio y en el liderazgo espiritual.

Por supuesto, el monumental desafío de la Gran Comisión de ir y hacer “discípulos de todas las naciones” (Mateo 28:19) requiere la participación de todos los ministros con dones del Espíritu Santo, tanto de hombres como de mujeres.

Suficiencia o autoficienciaEl evangelio no es solo para los perdidos, sino que también es el pan diario de los cristiano...
08/08/2024

Suficiencia o autoficiencia
El evangelio no es solo para los perdidos, sino que también es el pan diario de los cristianos.
-El afán de validar nuestra existencia a través de nosotros mismos —mejorando nuestro carácter o logros— es el corazón de la religión humana. La religión, vista de esta forma, es nuestro intento por llegar a sentirnos suficientes a través de nuestras obras. Pero no importa cuánto logremos en esta vida, por nuestro esfuerzo nunca llegaremos a ser suficientes.
-Los cristianos no estamos exentos de este deseo y enfrentamos la tentación de buscar nuestra suficiencia fuera de Cristo.

El apóstol Pablo aprendió a encontrar su suficiencia a través de la buena noticia del evangelio que anuncia el pacto de Dios que nos declara ¡Sus hijos!
"No que seamos suficientes en nosotros mismos para pensar que cosa alguna procede de nosotros, sino que nuestra suficiencia es de Dios, el cual también nos hizo suficientes como ministros de un nuevo pacto, no de la letra, sino del Espíritu; porque la letra mata, pero el Espíritu da vida" (2 Co 3:5-6).

-Solo el evangelio -mediante la obra del Espíritu Santo- crea y renueva en nosotros la fe para creer que en Cristo estamos satisfechos y somos declarados suficientes.

Cualquier meta de superación personal —a través de libros o grandes logros— nos deja sedientos de seguir intentando en vano otro proyecto de autovalidación, porque tales logros imperfectos nunca nos llevan a ser suficientes.
-->Solo el evangelio crea y renueva en nosotros la fe para creer que en Cristo estamos satisfechos y somos declarados suficientes por gracia.

Dirección

Acanceh 42
Monterrey
77515

Teléfono

+528117458808

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Fundamento para la Familia A.C. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Quienes somos

Somos una asociación civil sin fines de lucro que promueve los valores en la sociedad con énfasis en la familia, implementando programas que respondan a las necesidades de los grupos vulnerables o en riesgo.

Estamos legalmente constituidos en la República Mexicana como una Asociación Civil cuyo objetivo es ayudar a matrimonios y familias, así como instituciones que trabajen a favor de las familias. Ofrecemos seminarios, conferencias y diferentes programas educativos.

www.fundamentoparalafamilia.org